Si estas en Bolivia. O si sigues a Bolivia mediante medios audiovisuales en el mundo como la televisión de nuestro país. Es un hecho. Recientemente te topaste al igual que mi gestor con los spots turísticos de TVB (Televisión boliviana).
Spots que en su mayoría se enmarcan muy bien con el slogan de nuestra marca país: Lo auténtico aún existe.
Aunque mejor sería si nos sumaríamos a las corrientes de admirables spots turísticos en el mundo. Pero no por ello se puede despreciar la acción del importante trabajo emprendido.
Es muy importante que se emprendan actos de este tipo por parte del canal estatal. Pues se debe reflejar mediante él, a las bondades que hacen a nuestro país diferente, a lo único. Y no solo así al conflicto político y hasta politizado en que estamos sumidos.
¿La razón de tal importancia? Existen países en que se recibe a la señal de TVB mediante servicios como la televisión por cable. Incluso la señal de TVB se transmite en la Internet. Compatriotas migrantes nuestros siguen por ello su programación de 24 horas, así tanto como extranjeros (potenciales turistas) fuera de nuestras fronteras. Además por supuesto, la programación de TVB es seguida dentro toda Bolivia, por ser el canal que puede ser sintonizado incluso en los rincones más inhóspitos de nuestro país.
Este detalle de los spots, es un detalle como tantos que deberían de haber. ¿Por qué? Porque una verdadera campaña para posicionar una marca país está compuesta precisamente por ello, por muchos detalles planificados en ejecución y no así por couyntura.
No tengo seguridad de que el Viceministerio de Turismo en nuestra Bolivia sea parte del desarrollo y la coordinación necesaria para que se editen y se emitan dichos spots. Aunque, las características visuales de las letras en la palabra Bolivia de cada spot, son iguales a las del trabajo gráfico técnico de nuestra actual marca país a difundir. De estar inmiscuido el VMT toca la felicitación también a ellos, no solo así las críticas en ocasiones emitidas.
Para nada sería mala idea que se utilice a un canal como Internet, utilizando plataformas web 2.0 como Vimeo o Youtube. Probablemente así se incrementaría el ROI que se persigue. Aunque de otra forma habrán quienes como tú o yo tomarán incontrolablemente tal rol para impactar en un público importante, ya sea que la administración estatal actúe o no. Pues el marketing turístico como ya sabrás o irás sabiendo, ha tomado un “nuevo” canal: la Internet por su gran cantidad de bondades y un mínimo de prejuicios en base a un trabajo óptimamente desarrollado.
Pero para ello hay que mojarse, aprender, innovar y sumarnos aunque tarde a la corriente. Espero una vez listo todo lo necesario para ser considerada como una empresa solida de marketing online e innovación aplicados al turismo pueda prestar mis servicios en pos de todo ello.
Un abrazo!
Atentamente,
TURISBO
Turismo Bolivia 2.0
Spots que en su mayoría se enmarcan muy bien con el slogan de nuestra marca país: Lo auténtico aún existe.
Aunque mejor sería si nos sumaríamos a las corrientes de admirables spots turísticos en el mundo. Pero no por ello se puede despreciar la acción del importante trabajo emprendido.
Es muy importante que se emprendan actos de este tipo por parte del canal estatal. Pues se debe reflejar mediante él, a las bondades que hacen a nuestro país diferente, a lo único. Y no solo así al conflicto político y hasta politizado en que estamos sumidos.
¿La razón de tal importancia? Existen países en que se recibe a la señal de TVB mediante servicios como la televisión por cable. Incluso la señal de TVB se transmite en la Internet. Compatriotas migrantes nuestros siguen por ello su programación de 24 horas, así tanto como extranjeros (potenciales turistas) fuera de nuestras fronteras. Además por supuesto, la programación de TVB es seguida dentro toda Bolivia, por ser el canal que puede ser sintonizado incluso en los rincones más inhóspitos de nuestro país.
Este detalle de los spots, es un detalle como tantos que deberían de haber. ¿Por qué? Porque una verdadera campaña para posicionar una marca país está compuesta precisamente por ello, por muchos detalles planificados en ejecución y no así por couyntura.
No tengo seguridad de que el Viceministerio de Turismo en nuestra Bolivia sea parte del desarrollo y la coordinación necesaria para que se editen y se emitan dichos spots. Aunque, las características visuales de las letras en la palabra Bolivia de cada spot, son iguales a las del trabajo gráfico técnico de nuestra actual marca país a difundir. De estar inmiscuido el VMT toca la felicitación también a ellos, no solo así las críticas en ocasiones emitidas.
Para nada sería mala idea que se utilice a un canal como Internet, utilizando plataformas web 2.0 como Vimeo o Youtube. Probablemente así se incrementaría el ROI que se persigue. Aunque de otra forma habrán quienes como tú o yo tomarán incontrolablemente tal rol para impactar en un público importante, ya sea que la administración estatal actúe o no. Pues el marketing turístico como ya sabrás o irás sabiendo, ha tomado un “nuevo” canal: la Internet por su gran cantidad de bondades y un mínimo de prejuicios en base a un trabajo óptimamente desarrollado.
Pero para ello hay que mojarse, aprender, innovar y sumarnos aunque tarde a la corriente. Espero una vez listo todo lo necesario para ser considerada como una empresa solida de marketing online e innovación aplicados al turismo pueda prestar mis servicios en pos de todo ello.
Un abrazo!
Atentamente,
TURISBO
Turismo Bolivia 2.0
Comparto contigo cuando hablas de que no sería una mala idea utilizar el canal de internet como canal de promoción. Creo que a estas alturas es una práctica casi obligada. Entre otras cosas podría medirse el impacto de la campaña, más fácil que no a través de un reportaje en TV. Y como dices también, aplicar una promoción en diferentes medios sociales. Mira te pongo como ejemplo un post que escribió Lasse sobre el efecto viral que puede tener un video de un destino colgado en Youtube. Se trata de un video del Camino del Rey cerca de Málaga.
En su post habla de cómo impresiona la forma en la que se ha hecho este video, puesto que muestra de forma real el recorrido por la montaña, como si lo estuvieras haciendo tu mismo, enfocando el camino a seguir, y con unas vistas impresionantes. De esta manera, el espectador siente como si el mismo caminara por la ruta.
Este video fue colgado en Internet el día 1 de marzo y cuando Lasse escribió sobre él ya tenía 903,816 reproducciones y 99 comentarios¿Una buena promoción del destino para turistas amantes de la escalada, no?
El post al que me refiero es http://www.promocionweb20.com/2008/05/05/el-cam...