Aunque en la gran mayorÃa de las páginas web predomina el pago con tarjeta de crédito, poco a poco los sistemas alternativos van ganando presencia en internet. El ejemplo más reciente en el sector turÃstico lo encontramos en Hotelopia, ya que la Agencia Online acaba de implementar la opción de PayPal como medio de pago alternativo en su web.
PayPal es un sistema de pago que tiene sus orÃgenes en eBay, el popular website de subastas. Para utilizarlo es preciso crear una cuenta, identificada mediante la dirección de correo electrónico, por la que es posible aportar fondos mediante transferencias o bien mediante la asociación de una tarjeta bancaria. Para realizar el pago en una web que admita PayPal es tan fácil como introducir el email y contraseña, evitando asà introducir el número de nuestra tarjeta de crédito.
Es uno de los medios más seguros, rápidos y sencillos de enviar y recibir pagos en todo el mundo. Hoy en dÃa existen cientos (o miles) de páginas web con este sistema de pago, pero en el sector turÃstico todavÃa es algo poco común.
Â
Ref: Blogtelopia.com
Si este Post te parece interesante, no te olvides de votar.
Se agradecen los comentarios! ; )
¿qué diferencia habrÃa con el pago habitual con tarjeta de crédito? Por qué es más seguro? Comentas que con este modo no hay que introducir el número de tarjeta, pero de la otra forma estamos en "peligro", se pueden apropiar de nuestros datos? Yo pensaba que todas las transferencias estaban montadas a base de códigos encriptados. Bueno, de todas formas felicidades a Hotelopia por ser pionera en el sector a la hora de aplicar este tipo de sistemas. ¿se podrÃa proponer como ejemplo de empresa turÃstica que está aplicando innovación en se negocio? ¿qué os parece si creamos un grupo donde podamos comentar y nombrar ejemplos de empresas turÃsticas que estén apostando por la innovación? No se trata de referenciar únicamente a empresas que apliquen grandes inversiones, pueden ser pequeños detalles, pero que la innovación aportada signifique una mejora en la gestión, sea cual sea el ámbito donde se aplique.
Por si os puede interesar os pongo un enlace al post donde se colgó el programa de HostelturTV, donde se habló de la necesidad y puesta en práctica de innovación en el sector http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-10-30-... y también otro interesantÃsimo post que trataba sobre el hecho de si para innovar se necesitaba una fuerte inversión. Os recomiendo también su lectura, ya que además fue la pregunta que se planteó en el diario y tuvo bastantes respuestas. El enlace es el siguiente: http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-11-10-...
Como comento puede ser "pequeños" detalles, para muestra, lo que hablaba Ãlvaro Carillo cuando se trato el tema de la innovación en el programa de hostelturTV que os comentaba.
Los dos medios son igual se seguros, siempre y cuando la web tenga un "certificado SSL". Hotelopia por ejemplo tiene Thawte, y VeriSign es otra marca muy popular. La diferencia radica en que aunque técnicamente sea igual de seguro, al cliente que no entiende de conceptos (o a los que si) le aporta más seguridad no introducir su número de tarjeta en una web. Además, es más fácil acordarse de tu email que del número de tarjeta de crédito, fecha caducidad, CVC, etc.
Entendido Bernat! Te parece bien proponer el caso de Hotelopia como ejemplo de innovación en el sector?
Me parece muy buena idea Magdalena!
De momento no tengo constancia de otra empresa del sector turÃstico que ofrezca esta alternativa de pago online.
Bernat
tu conoces a los de Hotelopia?
Claro que si Carlos, yo trabajo en Hotelopia (Marketing).
¿Necesitas más información?
jaaaaaaaaajajajajaja. Hombre, igual hasta nos conocemos Bernat. Algún amigo tengo en vuestra empresa: Jordi Cerdó, Tomeu Gili de Besonline; Joan de Late Room.
PodrÃais hacer un encuentro en vuestros stands en las ferias, porque allà cabemos todos.
Bien pues, me apunto! Saludos ;)
Felicidades Bernat y Hotelopia!
Es muy bueno que usais Paypal, y seguramente algo que muchos van a empezar a hacer.
Segun las estadisticas empresas pueden aumentar 20% de sus ingresos cuando ofrecen diferentes metodos de pago.
Por eso esta es tan relevante
Felicidades,
Lasse
Enhorabuena. De todas maneras, aún hay poquÃsima gente con cuenta paypal comparando con la que compra viajes online. Sin cuenta paypal, el sistema es el mismo.
Me parece muy buena idea que a partir de ahora vayáis a acepatar que os paguen mediante Pay Pal. Es una gran noticia. Enhorabuena
Copio el siguiente enlace con más comentarios (muy interesantes!) sobre este Post:
http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-12-04-...
Hola! Tras leer tu blog por un lado me he alegrado y por otra me he asustado un poco,sinceramente.Me he alegrado,porque todo lo que sea dar facilidades a la gente me parece genial,aunque he tenido que leer dos veces para entenderlo ya que aunque estoy a favor de las nuevas tenconologias y la innovación siempre me he considerado un poco "torpe" para utilizarlas.
Por otro me he asustado un poco porque siempre que he reservado por internet y he puesto mi numero de tarjeta,siempre me queda una sensación de inseguridad.Hasta ahora nunca me ha pasado nada porque siempre he elegido paginas donde aparezcan un candadito pero bueno nunca se sabe....
Tras este rollo,solo me queda felicitaros por las nuevas ideas y animaros a seguir innovando para faciltar las cosas y animar a personas como yo a perder el miedo a lo desconocido y dar la bienvenida a las nuevas tecnologias.
Un saludo
Mónica
Siento mi ignorancia pero alguien me puede explicar cómo funciona Pay Pal????