Hola, todos hemos visto catastrofes naturales a lo largo y ancho del mundo, y lo que deja detras de la misma.......lo queremos ver???
Somos tan morbosos como para visitar las ruinas bajo el mar de Nueva Orleans??, la zona cero del 11-S??? o la costa gallega tras el Prestige???
Estoy haciendo un estudio al respecto, que opinais al respecto, es morbo, curiosidad, me estoy equivocando?? O el numero de visitas al lugar de los hechos no aumenta tras en incidente???
un saludo a tod@s
Licencia: Reconocimiento
Hola Alberto. Yo creo que si exÃste un turismo de catastrofes. Pero para el plantear el debate que pones encima de la mesa, si yo fuera tu, pondrÃa enlaces que demuestren tus afirmaciones.
Me parece interesante lo que dices, pero pones pocos datos. Cuanto más documentes el post, más apetece comentarlo. ¿CUales son las conclusiones de tu estudio?, ¿O que primeros datos tienes?. AnÃmanos a participar con datos, imágenes, artÃculos. Comparte tu conocimiento con nosotros. No nos dejes solo las dudas.
¿Turismo de catástrofes? Personalmente, no apoyarÃa bajo ningún concepto el hecho de que un destino determinado explote la propia catástrofe, o las huellas de la catástrofe como "lugar de atracción". Esto me parece profundamente ofensivo hacia los propios autóctonos que vieron perder las condiciones originarias del lugar en donde viven debido a un acontecimiento fatal. En pocas palabras, me parece éticamente totalmente inaceptable.
Yo vivà la catástrofe del Prestige, y me parecerÃa absurdo e hiriente explotar esa fatalidad que fue tan triste para la bilogÃa marina de sus costas, las cuales ya habÃan sufrido el encontronazo fortuito de un petrolero: recordemos el maregeo (principios de los 90).
El aspecto que quizás me parecerÃa interesante serÃa estudiar la influencia que tuvo la catástrofe en sà en el número de visitantes que recibió el foco de la catástrofe después de acontecer: y no porque me parezca que la catástrofe en sà sea la atracción, pero quizás porque la repercusión mediática acerca de la catástrofe significó una promoción del propio nombre del destino.
Asimismo, hay un listado de variables importantes, como son: A) el tipo de catástrofe: el de NY fue un ataque terrorista, o ahora el de Bombay, y esto seguramente por el contrario y al menos a corto plazo seguramente influencia muy negativamente en el turismo que acude allÃ.
Quizás en el caso de Galicia, que fue un caso puntual que no afectó a la seguridad personal de las personas (no fue un terremoto, ni un tornado), sà que pudo haber aumentado el número de personas que descubrieron que existÃa una zona geográfica con un gran valor natural que hasta ese momento desconocÃa, y por lo tanto, y quizás de forma consecuente, el número de turistas aumentó...
B) El nivel de turismo que recibÃa la zona hasta ese momento. ¿Era un lugar hasta ahora ya conocido?? No es lo mismo México, que el parque de Doñana.
Pero me reitero en que mencionar una catástrofe como un "beneficio" para el turismo, me parece, de todas todas... peligroso e inaceptable.
Buenas, me voy a permitir el lujo de hacerte un ar de comentarios - reflexiones muy interesantes. Por un lado, un destino turÃstico que se base única y exclusivamente en tragedia, aunque habrá turistas que deseen visitrarlo, en mi opinión pocos, no tendrÃa mucho éxito. Sin embargo, si puede ser un gran aliciente para aumentar el número de pernoctaciones o un motivo más para visitar una ciudad o destino.
Toda la gente que conozco que ha visitado NY después de la caÃda de las torres gemelas ha visitado la zona 0. Conozco bastante gente que ha preferido ir a visitar el tunel donde murió tragicamente Lady Di antes que ver el museo d´Orsay en ParÃs, y asà seguro que podemos enumerar un largo etc.
Quizá esto no es lo más ético pero nos tenemos que ceñir a los hechos y explotar en momentos de crisis todas las oportunidades.
Hola de nuevo, veamos el concepto no existe pero si se parctica nos guste o no, vamos eso creo.
Etoy de acuerdo con prisilla que cada destino tiene una circustancias muy distintas entre ellas, nunca vamos a comparar el atentado de New York, donde murieron miles de personas, con un desastre ecologico en Costa da Morte. Pero el hecho en si, es que ya sea por morbo, ver que es lo que queda, decir "yo estuve alli",.... todo ello atrae a gente.
Y si caer en verdades absolutas, porque es solo mi opinion, por lo que estuve encontrando por internet, un hecho de este tipo, aparte de ponerte en el mapa , que si lo hace, si lo publicistas, lo sabes vender, aun atre a mas gente.
explico esto: me encontre con una pagina de viajes que te crea el tuyo propio, a tu medida, y cual es mi sorpresa cuando dentro de las actividades que te vende es "excusion Huracan Katrina", el enlace es : http://www.nomaders.com/actividades/america/est...
es mas en esa misma pagina y se va a las actividades de New York hacen circuitos por el patrimonio de la ciudad, donde una visita obligada es la zona cero, pero aqui esta un poco incubierto, se descubre que vas a esta zona cuando despliegas el mapa de la excursion, jejeje
y volviendo al Katrina, una de las agencias de ali mismo, tb vende el circuito por lo que queda del huracan, es mas vende una guia para que hagas tu mismo la excursion : "Huracán Katrina: sean testigos de la catástrofe y la reconstrucción" que puede durar entre una y tres horas.
Por ahora he encontrado esto, a ver que opinais al respecto, en España por ahora, no hemos llegado a estos extremos pero ¿se llegara?
saludos
Hola de nuevo, como me pedis que ponga alguna pagina web y demas,
por la red existen cosas bastante fuertes, como por ejemploque va a canarias y se acerca dentro del tour, hasta el puerto para hacerle fotos a los emigrnates que llegan en patera, esten vivos o muertos,.............sin comentarios.
Tambien encontre este articulo que creo que tanto acarlos y a prisilla, os dara una idea de lo que se hace por el mundo adelante.:
http://elmundoviajes.elmundo.es/elmundoviajes/n...
que opinais???????
saludos
Vamos a ver, creo que hay una fina lÃnea entre lo que es Turismo y lo que es hacer el mono, o carecer de vergüenza.
Me parece estupendo que se organicen visitas a distintos lugares catastróficos, Katrina y prestige incluÃdos, ya que según cómo lo enfoques puede llevarte a un "Turismo de concienciación ecológica" (dios, vaya nombre). Yo sà visitarÃa Costa da Morte, para darme cuenta de la riqueza de la zona y sentirme responsable de mantenerla tal como está.
También tenemos el componente histórico. No vamos a dejar de visitar NY porque nos parezca "mal" ver la zona cero. Es como ir a ver un campo de concentración, y ésto me parece mucho más fuerte, pero es un hecho histórico más que es digno de ser recordado.
Creo que puede haber un equilibrio en hacer de ese "recurso" un lugar visitable sin caer en lo vulgar. No creo que vayan a hacer un complejo tipo "Marina D'or" en un sitio catastrófico.
Ahora, que lo de los inmigrantes me parece un poco fuerte. Una cosa es visitarlo cuando ya ha pasado y otra cuando está pasando. No sé vosotros pero a mi me parece que no se debe explotar ese lugar hasta que el hecho ha pasado, es igual que si EEUU hubiera organizado viajes para ver los bombardeos en Europa en plena Segunda Guerra Mundial, no tendrÃa pies ni cabeza.
Hola Alberto: Me ha parecido muy interesante lo que has dicho y la verdad te hace pensar mucho y estoy de acuerdo con Carlos en que deberias aumentar tu información y poner más datos.
De todas formas hoy en dia vivimos en un sociedad morbosa y en ocasiones no saben dónde esta el limite de la cosas.
Si que existe este turismo y lo encuentro necesario. Un ejemplo serÃa las visitas a campos de concentración como el de Sachsenhausen o Auschwitz. Son, a mi entender, unas vacaciones diferentes para aquellos que quieran saber algo más de historia.
Qué tema tan interesante. Felicitaciones, Alberto, por sacarlo a la mesa de debate. Veamos, no entiendo que os escandalicéis por lo que dice Alberto, es algo que sucede. En los casos modernos, no creo que sea el propio destino quien saque tajada de ello, más bien son las agencias las que orquestan estas excursiones. El caso de los campos de concentración me parece el más ilustrativo de lo que no se deberÃa hacer nunca. ¿Qué es lo que aporta ir a un sitio asÃ? ¿De verdad es tanto lo que se aprende? Yo, personalmente, es algo no he entendido nunca. Me parece algo tan atroz lo que sucedió allà que no puedo entenderlo. Para mà los sitios asà son lo más sagrado que puede haber e ir a meter las narices donde ha muerto o han matado a tanta gente creo que se deberÃa de estar reservado a las personas allegadas o que de verdad tengan un interés enorme, investigadores y tal, pero como algo turÃstico, no lo entiendo, como no entiendo que emitan unas imágenes de una mujer a la que un loco empujó al metro. Si sabemos lo que sucedió, si podemos saberlo a través de explicaciones e ionvestigaciones, de verdad hace falta verlo con los propios ojos, tato el hecho como el lugar? Para mÃ, es morbo y no, no me gusta que se comercie el morbo.
hola hola, que tal a todos y todas????? veo que el asunto se va animando ejjee, siento no haber escrito antes pero ni un minuto he tenido estos dias.....
veamos quiero dejar claro que el estudio que estoy realizando es sobre el impacto que tuvo en el turimso el desastre del Prestige sobre la Costa da Morte, y lo que esta mu claro es que ese desastre puso a esta zona en el mapa, como destino turistico, quiero ver si esto ademas de traer a mas visitantes ha creado infraestructrua turistica a raiz de este hecho, ......... algo que si puedo asegurar y se ve en determinados pueblos es la cantidad de segundas residencias que se hicieron para personas que conocieron la zona siendo voluntarios que llegaron aqui para limpiar.
Ese otro tipo de turismo, del cual os he puesto algun ejemplo, creo que deberiamos diferenciar, y bastante, eso creo que le podemos llamr turismo negro, turismo morboso, o no se yo........ por la red que conste que existe una pagina dedicada a este tipo de turismo:
http://www.grief-tourism.com/
esta en ingles y la verdad en ella descubri una clasificacion de turismos un tanto especial, por decir algo ejejej, echarle un vistazo y aver que opinais
y bueno hablando de la tipologia de turistas que pueden hacer estos viajes, no creo que la solucion sea descalificarlos, hoy en dia todo vale, y parace que todo es turismo, todo se vende y todo se compra, cada uno es muy libre de poder ver, visitar y comprar lo que quiere, pero el problema en si no son ellos, son quienes comercializan con determinados temas, y bueno ya se que alguno de vosotros me puede decir que si te hace falta el dienro en algunos casos tambien todo vale.....entonces es mejor que no nos quejemos por nada, pero dudo que a nadie le gustaria ver a alguien de su familia muerto en una camiseta de un turista, o en postales ,........
hasta el proximo comentario, un saludo
pasarlo bien
Creo que si la finalidad en si es valorar la influencia de un desastre como lo sucedido con el Prestige, comparaciones tales como las realizadas con el 11-S son totalmente desafortunadas, no tiene cabida la comparación entre un ataque terrorista y lo sucedido en Galicia. Además, y esto es una valoración muy personal, lo ocurrido con el Prestige no lo calificarÃa tan solo como catástrofe natural (tiene un importante componente "humano", la naturaleza es causa de muchas catástrofes pero no de las cabezas "mal amuebladas").
Comparto con Prisilla, la opinión de que quizá lo realmente importante a valorar serÃa el aumento de la afluencia turÃstica a las zonas más afectadas, ante todo por la repercusión mediatica. No creo que en el caso del Prestige los turistas se muevan simplemente por morbo. SerÃa muy triste que la única razón por la que alguién decida vistar a Costa da Morte pre y/o post Prestige fuese morbo, me encantarÃa pensar que lo hacen para valorar un hecho que nos perjudica a todos, y al mismo tiempo, para valorar el trabajo de todos aquellos que participaron en la recuperación y limpieza de las costas.
Como muy bien decia alguien en alguno de sus comentarios, me parecerÃa una falta de respeto hacia la gente del lugar y hacia todos aquellos que se volcaron en la causa.
Sin duda, me parece un trabajo interesante. Creo que además de centrar el estudio en la opinión de los turistas y hosteleros de la zona, serÃa interesante conocer la opinión de los habitantes del lugar en si. El turismo en esa zona deberÃa centrarse en la valoración natural del entorno, la riqueza natural, la cultura y las gentes y no en encontrar alguna manchita de chapapote perdida.
Aprovecho para felicitar a Alberto, estoy segura de que conseguirás darle los enfoques precisos para el análisis turistico además de conseguir resaltar el gran potencial turÃstico de esta zona.
Un saludo y un abrazo.
Hola de nuevo hoy os dejo un comentario de un amigo, Jose, que quiere dejar aqui su opinion: (esta en gallego, pero creo que se entiende perfectamente) saludos
Olas a todos/as:
Na miña propia experiencia direi que fai un ano que viaxamos a Nova York e o primeiro dÃa xa tiñamos planeado visitar a zona cero. A verdade que foi algo impresionante chegar alà e ver aquel solar cun buraco inmenso no medio, rodeado dunha valla de obras e onde a xente contemplaba o lugar onde se erixÃan as Torres Xemelgas. Os obreiros es as máquinas seguÃan escarvando e os turistas que alà nos achegábamos contemplábamos o pouco que se podÃa ver a través da malla de obra que protexÃa o perÃmetro da obra.
A sensación que me levei pois foi a de respecto absoluto, o silencio de todos os que alà estabamos e a lembranza das imaxes tan tráxicas que se viviron aquel 11–S. Ollar para arriba e imaxinar a que altura poderÃan chegar aqueles dous rañaceos, que trala súa ausencia deixaban que o sol da mañá iluminase o “World Financial Centerâ€. Neste recinto tiñan exposta unha maqueta do que se vai a construÃr no solar: a Freedom Tower e os dous ocos que antes ocupaban as Twin Towers, tamén se vÃan fotografÃas da construción das torres a finais dos anos 60 e comezos dos 70.
Noutra visita ao Empiere State e ollando dende o mirador deste edificio notábase que o skyline do sur de Manhattan, cambiara. Outra vez viñan á memoria as imaxes das Torres aló ao fondo.
En Battery Park, atópase a esfera que estaba situada na praza dos dous edificios. Recuperárona dos escombros, puxéronlle unha placa conmemorativa e unha chama de lume en recordo de todos os falecidos.
Polo tanto opino que o turismo de desastres, existirá, pero no meu caso, a cidade ten máis atractivos que ver e non só atrae aos turistas para ver onde antes se levantaban as dúas torres.
Saúdos.
Por supuesto que existe. Es una nueva práctica turÃstica ver como a quedado una zona despúes de un desastre sea causado por la naturaleza o por el hombre. Nos atrae el morbo, siempre nos ha atraido. El problema es que puede herir a muchas personas llamar a esa zona: turÃstica. Muchos han muerto allà y no es muy agradable que gente este ganando dinero gracias a estos desastres, supongo que con un poco de tiempo todo se supera pero hay que ir con cuidado. Aunque es verdad que nadie organiza estos viajes es la gente que se desplaza por interés y esto no se puede controlar.