El sector hotelero del futuro, preeve grandes cambios a nivel de infraestructuras y sobre todo tecnologicas.
Algunas de las ideas de los expertos son las siguientes:
 La desaparición de la figura del botones tradicional. que serÃa reemplazado por un robot mayordomo al servicio del huésped dÃa y noche.
 El check in, es muy posible que se realize a través de las huellas digitales del pasajero, que se escanearán para agilizar el acceso a ciertas instalaciones.
 En las habitaciones habrá ventanas interactivas que el huésped podrá controlar a gusto, convirtiendo el dÃa en noche o viceversa, por ejemplo. Con un simple movimiento del brazo se podrá bloquear el sonido que proviene del exterior, cambiar la iluminación o agregar árboles a la vista. Las ventanas futuristas (Daylight, de Phillips) incluyen una luz azul, que contrarrestra los efectos del jet lag.
Según la tendencia actual, la nanotecnologÃa (la aplicación, investigación y desarrollo tecnológico a escala atómica o molecular) estará presente en el diseño futuro de los hoteles: en las alfombras y en las sábanas, por ejemplo, las nanofibras amortiguarán los ruidos y absorberán la suciedad, se autolimpiarán.
Pero más allá de las especulaciones, ya hay hoteles "high tech" funcionando en el mundo. El 7 estrellas Burj Al Arab, levantado en una isla artificial en la costa de Dubai, fue el primero que anticipó el futuro hotelero, a través de su diseño, su servicio y su tecnologÃa. Burj Al Arab es futurista desde su arquitectura: simula una vela de barco, de 321 metros de altura. En sus habitaciones, redes de sensores activan luces, cortinas y aire acondicionado y las suites tienen sala de cine.
Casi sin darnos cuenta, el futuro va colándose, sin prisa y sin pausa, en nuestros viajes.