Pública hoy HOSTELTUR, que el aeropuerto de Palma ha instalado en sus controles de pasajeros, una máquina para inspeccionar zapatos, y me he acordado de que en uno de los últimos aeropuertos en los que me hicieron quitarme los zapatos, un enfurruñado pasajero me dijo bajito, -podÃa más el miedo a los guardas que el enfado-, que era increible que siguieran haciendo descalzarse a la gente, cuando la ley de seguridad en aeropuertos, habÃa cambiado, y ya no podÃan hacerlo.
Hoy, con la publicación de la noticia antes citada, he revisado este tema, y efectivamente dicha ley ha cambiado y, desde el pasado mes de agosto, ya no pueden hacernos quitar los zapatos, a menos que pite el detector. Sin embargo, y como ya publicó EL PAIS hace meses, nos siguen descalzando con la única autoridad del guardia de seguridad privada.
Esto, que no deja de ser anecdótico, aunque no deje de vulnerar un derecho, además de haber provocado ya más de un encontronazo, -fué noticia la denuncia presentada por un diputado de CIU contra el aeropuerto y la guardia civil hace unos meses por este tema-, con los que están al otro lado de los arcos de seguridad; ha llamado mi atención porque es notorio como carecemos por completo del conocimiento de cuales son nuestros derechos, y de hasta donde podemos exigirlos.
Esta legislación en concreto ha variado sensiblemente y es más permisiva en otros aspectos que nadie se atreve a exigir por ignorancia. Pero estoy seguro de que, solo en lo que a aeropuertos se refiere, si nos pusieramos a revisar todas las obligaciones y derechos que tenemos desde que entramos y hasta que salimos de sus instalaciones, nos quedarÃamos muy sorprendidos.
Buenas carlos, creo que esa ignoracia controlada a la que nos someten es obvia para algunos y negada por otros. Digo negada porque mucha gente considera que al vivir en sociedad sÃ, se tienen obligaciones pero los derechos que se tienen los pasan por alto. Creo que la mayorÃa de la gente calla y convive por el simple hecho de no querer tener problemas en su camino.
El problema no es que te hagan quitar los zapatos, ni es cuestión de una convivencia lo más normalizada posibile. Eso está bien. Lo que ocurre es que uno empieza a renunciar a sus derechos, y termina perdiendo más cosas.
¿Sabes que la denuncia de la que te hablo, que presentó el diputado de CIU, fué porque, a pesar de que el dijo que sabÃa sus derechos, se los pasaron por encima porque si?. Ahà es donde pasamos de la convivencia al abuso del poder. Y si no se paran determinadas cosas al principio, luego no las puedes parar.
Pero si yo estoy de acuerdo contigo, sólo te digo lo que yo creo que la mayorÃa de la gente piensa. Yo estoy convecida de que los "seguratas" no tienen ni idea de ese cambio porque nadie se lo ha dicho, y lo más lamentable de todo, porque no tienen interés. Pero no tiene nadie interés en la mayorÃa de las cosas, es pura dejadez. Es un problema de actitud social en todos los aspectos, no encontrarás ni uno en el que puedas decir que te quitas el sombrero. Y creo que ese pasotismo, se puede extrapolar a muchos de los post que he leido aqui estos últimos dÃas. Y me gustarÃa saber cuáles son los detonantes, qué es lo que ha pasado para que la gente empiece a actuar asà porque estoy convencida que en la época de mis padres esto no pasaba. Entonces.... ¿por qué?, ¿qué es lo que hay que cambiar?, etc
Elvira no creo que sea una cuestión de no saber. Estoy convencida de que lo saben más que de sobra. Creo que esto no es más que otro ejemplo de la sensación de inmunidad que tiene el sector de la seguridad privada. No sé por qué se sienten por encima de la ley y lo que más me fastidia, no sé por qué nadie les pone en su sitio.
Puede, yo discrepo ya de tantas cosas.... me fio ya tan poco de lo que ves u oyes... sabeis aquel dicho de "piensa mal y acertaras"????, pues yo soy de las que pienso: Piensa mal y te quedaras corto.
Hola, lo primero que querÃa decir es que yo no conocÃa este cambio, hasta hace poco no me aclaraba muy bien con las leyes y medidas de seguridad que “recientemente†se han instalado en los aeropuertos, todo el tema de los lÃquidos y recipientes y medidas etc. me daba dolor de cabeza y como no tenÃa que coger ningún avión tampoco me preocupaba, tal y como dice Elvira hay mucha ignorancia en todo esta asunto, nos han mareado tanto que ya no sabemos que podemos y que no podemos llevar, si podemos o no llevar pasta de dientes en un viaje de fin de semana si no queremos embarcar, es por esto que creo que la gente “pasa†de informarse de las nuevas leyes que van saliendo como esta y prefieren llegar al aeropuerto y si les hacen sacarse los zapatos o les cachean sin más como me pasó a mi no dicen nada y mientras los dejen coger el avión están contentos, sin tener mas problemas.
Para empezar, sólo puede cachearte un agente de la ley, y un "segurata" no lo es. Por lo tanto, en eso tan simple, ya son atropellados los derechos de millones de ciudadanos todos los dÃas. Si te niegas a que te cachee personal de seguridad privada, no tiene más remedio que llamar a alguien de la Guardia Civil. Además puedes pedir que te cacheen en una sala aparte y no delante de todo el mundo. Pero casi nadie lo hace, todos agachamos la cerviz y hacemos como que no lo sabemos.
Es curioso cómo el miedo es inversamente proporcional al respeto por las libertades civiles, y en ese campo hemos perdido mucho a raÃz de la psicosis que nació en EE UU tras el 11-S y que nos acabó salpicando a todos.
Os recomiendo un telefilme excepcional de Sidney Lumet, sobre las libertades civiles y su vulneración cotidiana, con Glenn Close, llamado en castellano "En el nombre de todos" (más información en http://www.laguiatv.com/pelicula/ficha/nombre-t....
Creo que es muy cierto que normalmente acatamos estas actitudes porque hemos sido educados de forma que tememos a la autoridad, o quizas más que temor es respeto. Sin embargo no es admisible que este temor se traduzca desde el otro bando como un abuso hacia los consumidores. No creo que sea el primer caso de abuso de autoridad y a pesar de que en realidad no va más allá de la incomodidad de tenernos que descalzar, no podemos permitir que el miedo a las incomodidades que me llevará el no obedecer esa imposición nos haga resignarnos y cumplir con unas ordenes que se escapan de su responsabilidad. Por otro lado creo que lo más recuente es que por lo general ignoramos estas actualizaiones legales, con lo que nuestro desconocimiento les hace más fuertes aún.
Yo siempre digo lo mismo: Tenemos que quejarnos, pero hay que hacerlo por escrito. Ya se que es una molestia. Pero hay que hacerlo. Si hay algo que le molesta a nuestras autoridades es que les presenten quejas por escrito. Que tengan que contestarte, que luego, cuando les hacen revisiones de su trabajo, esas quejas están ahà y quieran o no, al final, si conseguimos que les lleguen muchas, les dan una colleja. Es una de las pocas formas en las que termian cambiando cosas.
Tengo una anecdota de hace unos dÃas: VIaje a Barcelona desde Palma. Cuando llego al avión me doy cuenta de que mi chaqueta se ha quedado en la cinta del control de equipaje de mano. Se lo digo a la azafata y me dice que ha llamado pero que no podemos bajar ya, y que le han dicho que no habÃa problema. Que cuando llegue a Barna, busque un mostrador de Aena, que se lo explique, y que ellos llaman a Palma y la guardan sin problema. Perfecto. Llego a Barcelona y directo a un mostrador de Aena. Les cuento el caso y llaman a Palma, donde les dicen que hay que llamar a la oficina de objetos perdidos de Aena. Sin problemas. Llaman, pero como es sabado salta un contestador que hay que esperar hasta el lunes. Les digo que es una barbaridad porque esperar dos dÃas es perder la chaqueta seguro. Que llamen a Palma al control. Y me dicen literalmente "no puedo hacer eso, pero lo puedo dar el telefono de la Generalitat", -lo juro-. Como creo que he entendido mal, lo vuelvo a repetir, con idéntico resultado.
Cambio de señorita, y me atiende una persona que parece que funciona por parametros de personas normales, pero con resultados idénticos, excepto por lo de pretender que hable con Montilla, presidente de la Generalitat.
Les pido una hoja de reclamaciones. Me dicen que tiene que consultar. Consulta. Me dice que no, que la queja la ponga en Palma. Me pongo más serio y les digo, que a Palma no vuelvo en dÃas, y que si no presento la queja y la chaqueta no aparece, me diran que hubiera presentado una queja. También le hago ver que tengo derecho a esa hoja de reclamación, -estoy dispuesto a llamar a la policia-. Hace otra consulta, al final y tras casi media hora desde que empiezo, me dan una hoja de reclamación.
Me han contestado:
-Aena de Barcelona: QUe gracias por la queja, pero que eso lo tienen que resolver en Palma.
-Air Europa: QUe gracias por la queja, -la que no puse-, pero que eso no depende de ellos. Que hable con Palma.
-Aena de Palma: QUe gracias por la queja, que se están pensando lo de abrir en fin de semana, y que me dan un telefono por si pierdo más cosas, que les llame, para que me digan que vuelva el lunes.
De la Generalitat no recibà ninguna respuesta. La sigo esperando.
Ah¡¡, la chaqueta apareció.
Hay que quejarse. Es nuestro derecho
Muchas veces es por desconocimiento, pero otras es porque vamos con demasiada prisa, como para pararse a discutir. Lo más facil es que mientras discutes, te cachean, pides ver al responsable y todo el jaleo, pierdas el avión.
Yo cuando me paro a discutir es ya por un cúmulo de cosas sino el cabreo que pillo no me compesa.
Bueno, por lo visto la norma no se aplica de la misma forma en todos los aeropuertos de la EU. Yo en Frankfurt am Main no he tenido ningún problema.Lo que me llama la atención es que según parece cada aeropuerto decide cómo apliarla, si antes o despues de que pite el detector.