Como primer punto, destacar la importancia de escoger destinos próximos a la hora de celebrar convenciones puesto que esto permite a los participantes no haberse de desplazar de su entorno y estimula el hecho de que participen. Además, puede que haya gente que por el motivo que sea (familiar, económico, etc) no pueda permitirse el lujo de estarse dos o tres dÃas fuera de casa o de su entorno, es lo que se denomina hoy en dÃa como time poverty, problema derivado de no tener tiempo para conciliar la vida del trabajo con la privada. Por estos motivos, muchas empresas han optado por los seminarios y reuniones virtuales, lo cual encuentro una muy buena solución ya que asà se eliminan gastos de viaje y tiempo. Por otro lado, se estima que cada vez las empresas invierten menos dinero en convenciones, esto puede ser debido a que los organizadores quieren comprometerse más en la calidad que en la cantidad, haciendo viajes más cortos, con menos participantes y con más tiempo libre por las actividades de ocio. Por otra parte, hay una nueva generación de directivos que creen en el respeto al medioambiente y la sociedad a la que se desplazan para hacer la convención. Por este motivo que organizan partidos de fútbol con los niños locales o piden ayudas a los delegados asistentes a la conferencia con el fin de ayudar a alguna escuela, hospital, centro, etc. Esto es una idea muy acertada puesto que a la vez que ellos están trabajando, con la celebración del congreso en el lugar, ayudan a la economÃa del paÃs. También se estila cada vez más ir a hacer convenciones cerca de una zona dónde se puedan practicar deportes como rafting, paintball, etc, para contribuir a la mejora de la relación entre los trabajadores y hacer que desconecten del trabajo por unas horas. Estos programas ayudan a desarrollar la creatividad y la competitividad. Por otro lado, también está muy de moda ir a un balneario por el mismo motivo, relajarse y hacer que el trabajador rinda más. Por último, se habla de estancias en pequeños hoteles boutique retirados de la ciudad que son escogidos para que el entorno inspire a los trabajadores a pensar soluciones más creativas y además largo plazo.
Todas estas conclusiones se extrajeron durante la exposición del EIBTM, donde se reunen proveidores de la industria de eventos e incentivos.
Una combinación de convenciones y deportes creo que es lo más acertado para poder desconectar relativamente. Estos tipos de viajes son un buen incentivo tanto para los trabajadores como para la empresa, ya que, a los trabajadores por un lado les permite desconectar de su área de trabajo habitual por lo tanto la comodidad es mayor y las relaciones personales entre ellos mejoran porque se conocen más a fondo y eso para la empresa es muy bueno porque el clima de trabajo mejora. Cuando llega el momento de tratar algún tema los trabajadores no están saturados y el hecho de gastar adrenalina hace que la cabeza esté más despejada en el momento de pensar y se tienen más ideas.
Las nuevas tendencias en la organización de eventos son cada vez más productivas, puesto que lo diferente es lo que más nos atrae a las personas. Hoy en dÃa, tratamos de huir de lo rutinario, lo cotidiano...además la realización de actividades que permitan a los asistentes despejarse mediante deportes, experiencias que despierten sus emociones, vivencias inolvidables son lo más acertado actualmente.
Además de las actividades comentadas en la entrada, me ha llegado información sobre otro tipo de experiencias más alternativas y novedosas, basadas en ficciones, simulaciones...que consiguen sorprender a los paritcipantes y que nunca olviden dichas <a href=â€http://www.alternativexperience.com/experiencia...> experiencias diferentes.</a>
.