Hoy he recibido este email:
Si su empresa se plantea reducir plantilla por la situación económica, puede acudir al despido objetivo por causas económicas, mucho más barato que cualquier otro tipo de despido.
El despido objetivo es razonablemente asequible (en el peor de los casos, es decir, en el de los trabajadores con más de 18 años de antigüedad en la empresa, indemnizará a los despedidos con un año de salario). Además, si se hace bien, es muy sencillo de llevar a cabo.
Tenga la seguridad -avalada recientemente por el Tribunal Supremo- de que lo único que tiene que alegar es que detrás del despido hay razones económicas reales (algo que la crisis económica, desgraciadamente, ha puesto muy fácil) y que amortizar ese puesto supone una disminución automática de los costes de personal que contribuye a aliviar la cuenta de resultados (algo tan evidente que no necesita mayor explicación).
Eso sí, tendrá que seguir todo el proceso cumpliendo estrictamente los requisitos formales, pues el más pequeño fallo puede acarrear la nulidad o la improcedencia del despido, y encontrarse con que o bien tiene que readmitir al trabajador o bien indemnizarle como si se tratara de un despido disciplinario improcedente (con un coste que no tiene nada que ver con el de este tipo de despido objetivo).
Informe Especial para usted
Para ayudarle en todo el proceso hemos preparado un Informe Especial pensado para aquellos a quienes no les interesa estudiarse toda la legislación y la jurisprudencia sobre la materia, sino que simplemente necesitan aplicarlo en su empresa con la certeza de estar haciéndolo bien.
Como lector de XXX, usted sabe cómo contamos nosotros las cosas. Por eso puede tener la seguridad de que el Informe que hemos preparado no contiene engorrosa jerga legal, sino exclusivamente información práctica y de aplicación directa en su empresa.
En el Informe encontrará un método muy fácil para poder aplicar usted mismo el despido objetivo con absoluta seguridad (y que le costará una mínima parte de lo que sería la minuta de un abogado), escrito en un lenguaje coloquial y con las páginas justas. Podrá leer:
● Un sistema en cuatro pasos muy fáciles de seguir para despedir a un trabajador por causas económicas.
● Cómo aportar pruebas concluyentes que justifiquen el despido.
● Un modelo de carta de despido que podrá adaptar muy fácilmente a su empresa listo para copiar y rellenar.
● Cómo reclamar al Fogasa que se haga cargo de parte de la indemnización del trabajador (a fondo perdido) si su empresa tiene derecho a ello.
● Un checklist para que no se le pase nada por alto.
¿Le interesa?
Puede beneficiarse ya mismo de la información más completa y clara que jamás se ha publicado sobre esta forma de despido, por sólo 66 euros (IVA incluido).
Solicite ya este Informe. Cuando se trata de despedir, no puede dar pasos en falso.
Reciba un cordial saludo
Definitivamente las épocas de crisis son épocas de oportunidades, pero me parece muy criticable que alguien centre su promoción en el despido. Y es que el despido, como tal, se está convirtiendo en un negocio. Ahora más que nunca se está utilizando al trabajador como una herramienta y como un recurso para ganar dinero, ya sea en forma de ahorro de costes, ya como en este caso, como herramienta para conseguir el beneficio.
No es ya que la empresa que se publicita no se ofrezca como asesora en temas de gestión de personal o de estudio de viabilidad empresarial, es que directamente incide en el despido, ya asumido como una actuación innegociable, como realidad sobre la que actuar para conseguir el beneficio.
Personalmente pocas veces me ha venido a la mente la imagen de un buitre de forma más clara.
Juan, hace algún tiempo preguntabas qué es lo que había que hacer para innovar en lo referente a las relaciones humanas, creo que una innovación enorme sería humanizar las relaciones humanas.
¿Qué somos los trabajadores para esta gente? ¿Un pañuelo que pueden usar hasta que les plazca para dejarlo después tirado en la primera papelera que se encuentran?
La crisis parece una excusa perfecta para todo. Thomas Cook y TUI echan la culpa a la crisis para pedir una rebaja de los precios y un retraso de los pagos, y todo el mundo se lleva las manos a la cabeza. Pero cada día hay miles de personas que se quedan sin trabajo por esta misma premisa y el sector se aprovecha de la Ley para abaratar costes. ¿Pero qué mundo es este?
Dejen de mirarse el ombligo, aunque sea lo único que pueden llegar a ver cuando agachan la mirada debido a sus lustrosas barrigas forjadas a golpe de jabugo y foie.
Ser empresario es una responsabilidad. No vayan a lo fácil porque no sólo se están jugando su dinero. La vida de sus empleados depende de sus decisiones.
Realmente es vergonzoso..., he sentido vergüenza ajena al leer este mail y pienso que algunos, por hacerse con unos euros, venderían hasta a su padre y a su madre, todo ello con la excusa de que, claro, estamos en tiempos de crisis.
Pienso que una empresa que actúa de esta manera debe ser muy triste, y debe ser muy triste trabajar en ella. Se merecen quedarse solos, que sean sus propios empleados quienes les despidan a ellos, por patéticos.
Está claro que el despido es un negocio, Juan, siempre lo ha sido. Conozco quizá a un empresario que se haya quedado en la ruina tras cerrar su negocio y despedir a todo su personal, y esta opción fue la última, la que tuvo que tomar sin más opción. La mayoría, de todos los sectores, después de tomarles el pelo a los trabajadores y a los sindicatos, abren otro negocio bajo otro nombre. Y se llamarán emprendedores...
Creéis que la persona que envía esto ha pensado en que le pueden despedir a él utlizando esta misma formula?
¿me puedo guardar estos detallitos para cuando sea empresaria? jejejeje es broma, Son datos útiles pero espero que no los utilicen a destajo.
Claro que son datos útiles Elvira, al igual que la guillotina fue útil para Robespierre durante la Revolución Francesa. Por cierto, ¿sabes cómo terminó Robespierre? Los inventos que sirven para destruir en vez de para crear suelen acabar con sus propios creadores e impulsores. Así que, cuidadito con estos 'detallitos', que los carga el diablo.
Qué tristeza. Sigo pensando que ya podemos decir que el capitalismo ha fracasado, algo que nos deshumaniza de esta manera nunca nunca puede ser bueno