Hola, una anécdota que a mi me pareció graciosa pero en el momento pasé un poco de vergüenza, teniendo en cuenta que aquí el tema de las propinas no es exigido....
En mi primer trabajo como botones en un hotel, un día vino un cliente inglés de unos 60 años. Al marcharse pidió que le ayudásemos a cargar su equipaje en la moto en la que vino. Yo le ayudé a sacar las cosas a la puerta del hotel para cargarlas en la moto. En un intento por ser más amable, me quedé esperando por si necesitaba algo más. Al cliente le debí dar pena (eran mis primeros días y era bastante más joven y delgada, con el uniforme de botones, en general un poco de pardilla). El caso es que al verme esperar, él pensó que estaba esperando la propina y tuvo que hacer el esfuerzo de dejar las cosas en el suelo, para abrir su cartera, rebuscar en ella, y como no encontraba monedas, tuvo que sacar 1 billete de 5 euros para dármelos! Yo me moría de vergüenza y le insistí en que no era necesario, pero insistió bastante y al final los cogí, con bastante vergüenza, para echarlos al bote.
Es una anécdota, pero a mi en el momento me pareció gracioso, la interpretación que se puede hacer de una misma actitud, y el que quizás le dejase al hombre sin suelto para que tomase un café en la próxima gasolinera en la que parase, por esa obligación o costumbre del país de dar propinas siempre.
Tienes razón Yolanda, ¿como funciona el tema de las propinas?. ¿Alguien recuerda una de las primeras películas de Tarantino, Reservoir Dogs?, comienza con una conversación genial entre cuatro matones que hablan de las propinas, y hay uno que dice que él no va a pagar propinas si no le dan un muy buen servicio. yo soy de esa opinión, sin embargo cuando vas a otros paises la propina es obligatoria, y nunca lo he comprendido. ¿Alguien me lo puede explicar?. ¿No es la propina un "agradecimiento" por un buen servicio?, ¿tengo la obligación de dar propina a un profesional que me ha tratado fatal?
Nadie debe estar obligado a dar una propina, ya que en España el servicio está incluido en el precio.
Aunque la propina es la manera que tiene el cliente de agradecer al profesional su trabajo.
En otros paises la propina es obligatoria ya que es el sueldo de los trabajadores, no tienen otro salario o son salarios bajisimos como por ejemplo en EEUU.
Siguiendo la estela cinematografica de carlos, os recomiendo el film "Four rooms" y vereis la pericia de un botones (Tim Roth) para forrarse en una noche.
Buen tema, este. Tiene bastante sentido lo que dice Herius
Es interesante este tema y, como a Yolanda, puede causar más de una situación incómoda. Desde luego, los españoles no somos de los más aficionados a dejar propinas. En comidas o cenas mixtas, con amigos procedentes de otros países de Europa, la situación es a veces violenta, pues ellos se extrañan de que dejemos tan poco. Pero yo estoy con Herius, la propina es para los casos en que de verdad se recibe un buen servicio.
Me parece curioso la coletilla que tienen las cartas de algunos restaurantes (ya lo he visto varias veces), pidiéndoles a los clientes que dejen propina sólo si están verdaderamente satisfechos. El Corte Inglés, por ejemplo, durante un tiempo (no sé si aún lo aplican) no sólo no pedían propina sino que, si la dejabas, te perseguían por toda la cafetería para devolvértela porque 'no es política de su empresa'.
Me acuerdo de una vez, en la que un amigo americano estaba aquí en Madrid, y fuimos a tomar algo a un bar típico del centro, de tapas y cañas. Como es normal aquí, si el bar está hasta arriba, en muchas ocasiones es una odisea llegar a la barra para pedir, y luego que te hagan caso.
A él todo esto le resultaba rarísimo, porque me decía que allí, enseguida que llegas a algún sitio a tomar algo, salen a buscarte para saludarte y preguntarte si te pueden ayudar, que deseas tomar,... y todo en un tono más serio y formal.
Creo que lo de las propinas en otros países como EEUU puede resultar lógico cuando, como dice Herius, su sueldo es tan bajo y se lo curran tanto, pero igualmente pienso como todos, aquí no es una obligación, sobre todo cuando algunos te tratan mala gana. Solo apetece dejar propina cuando te atienden con amabilidad y profesionalidad, que también los hay.
Por cierto, el chico este se hizo pronto a nuestras costumbres porque nunca le ví dejar nada, ni siquiera las aceitunas del aperitivo, que también le encantaron!
respecto al tema de las propinas, estoy viendo que se mezclan varios conceptos...
el concepto propina, y el concepto servicio.
En paises sajones incrementan la factura por el servicio, es decir, el hecho de que el camarero te lo acerque a tu mesa. No es una propina como tal, puesto que luego aparte se puede dejar propina o incluso solicitar que te la cobren, con su VAT y todo !
En españa el tema de la propinas es distinto y se suele aplicar a cualquier tipo de servicio, cuando en mi opinión no se tendría porqué premiar el trabajo bien hecho...acaso no es obligación del trabajador que atenderte con educacion y diligencia? o que el fontanero te ponga bien el grifo? o que le den perfectamente las mechas a una señora en la peluquería?
Yo creo que aqui está la propina está entendida como un pequeño sobresueldo resultado de una empatía con el profesional (puesto que suelen ser trabajos que se desarrollan en condiciones quizá mas duras que otras muchas, ya sea por horario o por requerir esfuerzo físico por ejemplo...) mas que por ser trabajos mal remunerados. Ya le gustarían a todos los licencidados mileuristas (o a cualquier diplomado en turismo...) cobrar lo que cobra un buen camarero, o un conserje de hotel...por no mentar a los fontaneros!!!
Amigo Fabian.
Por lo que me corresponde ya que soy conserje de hotel, no nos metas en el mismo saco a nosotros y nuestros compañeros camareros con los fontaneros.
Nosotros cobramos según el convenio que nos corresponda seamos buenos o malos y los fontaneros cobrán lo que quieren siempre, incluso por el desplazamiento.
Teniendo en cuenta que cualquier diplomado en turismo puede ser un magnifico conserje de hotel o camarero pero dificil que sea fontanero.
Yo creo que, como en todo, las propinas han evolucionado con el sector. Hace treinta o cuarenta años, las propinas podían suponer para un trabajador más dinero que lo que recibía de sueldo, -en mi familia todavía se cuentan estas anécdotas, aaaaño tras aaaaño-, pero también era como resultado de un trabajo muy mal pagado, y de un turista muy bien acostumbrado y agradecido. Hoy existen contratos y niveles que hace un cuarto de siglo era impensable, y eso repercute
Os dejo un enlace sobre el tema. http://www.consumer.es/web/es/economia_domestic...
Herius, me refería a que tanto los fontaneros, como los peluqueros, o los camareros y conserjes son profesionales que proporcionan un servicio al cliente, y que además son susceptibles de recibir las propinas...
Obviamente no tienen nada que ver en lo demás, pero te sorprendería saber hoy en día la cantidad de personas sobrecualificadas que ejercen, así como los miles de diplomados y licenciados que tienen empleos que poco o nada tienen que ver con sus estudios porque no estaban dispuestos a ejercer una profesión por la estaban peor remunerados que otras profesiones con menor exigencia de preparación.