La SGAE y sus lÃos suelen salir en los medios periodicamente haciéndose publicidad, o haciéndole publicidad, a determinados artistas o prácticas para que los artistas no pierdan sus derechos sobre la obra creada.
Yo no se si tienen razón pero, como todo el que tiene poder y consigue sacar dinero de los que menos tienen, lo cierto es que están siendo muy, pero que muy criticados. Lo cierto es que no hay sector relacionado directa o indirectamente con cualquier tipo de emisión audiovisual, que antes o despues no pase a través de la SGAE. Y el sector turÃstico y hostelero es un gran cliente de la Sociedad de Autores. Uno de los mejores. Menudas batallas de las que hacen época se han marcado con los hoteleros, restauradores, etc.
Hoy he recibido un correo en los que me pasan el canón que vamos a pagar por algunos elemen tos que aquà os detallo algunos ejemplos:
- 1 ordenador con 160gb de disco duro (22 € de canon)- 1 regrabadora de dvd's de ordenador (16,67 € de canon)
- 1 impresora multifunción (10 € de canon)
- 1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 € de canon)
- 1 reproductor de dvd de salón (6,61 € de canon)
- 1 Equipo de música de salón (0,60 € de canon)
Â
Y atención...:
- 1 lÃnea adsl 1 MB (35 € de canon anuales)
Â
Y junto con esto venÃa un enlace que tenÃa información que nos puede ser muy interesante, independientemente de las reivindicaciones:www.todoscontraelcanon.esEn defintiva, yo me pregunto si serÃa tan tremendo que no existieran los derechos de autor, que cualquier creación que se lleve a cabo sea 2.0. Que todo se base en compartir conocimiento, y en este caso arte.Hace unos dÃas en uno de los posts de COMUNIDAD que contenÃa un video de futuribles, se comentaba que los derechos de autor desapareceran en menos de 50 años, porque no tendrán sentido. Sin embargo, por otra parte ya se habla de que el fin de la piraterÃa ya está al caer, y es que, según EL PAIS, y como sucede ya en Francia, las compañias telefónicas tienen a su alcance y ultimando, la forma de acabar con la piraterÃa y proteger los susodichos derechos de autos, de las grandes multinacionales, las grandes marcas, los grandes artistas....¿es necesario?,
El comentario va a empezar un poco por las ramas, pero todo tiene un sentido:
Hace apenas un mes que tenemos un IPhone en la familia, y con él, todos los gadgets que conllevan. Pues bien, descubrimos una nueva forma de adquirir música y contenidos...resulta que por Internet hay canciones que cuestan 0,99 y muchas de ellas incluso menos. Los CD's completos los hay por 9 dólares, o menos...
AsÃ, a mà no me merece la pena enchufar el Emule.
El otro dÃa me acerco a una fnac, y salvo algunas excepciones, apenas ningún CD bajaba de los 20 euros. En su dÃa, la BSO de Gladiator me costó 3.000 pesetas (18 euros).
La conclusión es que, si quieren que no haya piraterÃa, pero quieren seguir vendiendo, entonces abrir esas "tiendas online" en la que te ahorras el soporte CD (menos canon) y por consiguiente el coste es menor, es la solución ideal.
AsÃ, o con una tarifa plana como los juegos online de 10-15 euros al mes, y que puedas descargarte música ilimitadamente...asà sà que yo no piratearÃa.
Pero si se empeñan en poner todo tan caro, vive Dios que se merecen hundirse en barro.(por no decir otra cosa).
Ah, y algo que me intriga desde hace tiempo. ¿Artistas internacionales como Pink, Beyoncé, Tokyo Hotel...toda esa gente recibe algo de lo que cobra la SGAE, seguramente incluso por proteger su obra? Lo digo porque, si Pink no recibe dinero de lo que yo doy a esa entidad de robo por usar sus canciones, entonces la denuncia que le pueden plantar unos pocos cientos de artistas extranjeros bastarÃa para hacerles desaparecer.
Aún no me explico por qué se ha permitido semejante despropósito. El paro escatimando para no pagar a cuantos más mejor, y mientras el gobierno ayudando a financiar a despropósitos (por decir algo fino) desgraciadamente artistas en este paÃs.
¿Y qué pasa con las empresas de fabricación de estos soportes? Con el canon de las narices el precio final para el cliente sube, y eso (digo yo) es un perjuicio innecesario. ¿Tampoco tienen nada que decir? Pensé que unas empresas, que no creo que sean pequeñas, tendrÃan más peso que unos cuantos Chupatintas
Bueno, tras un debate en familia sobre el tema expuesto se ha llegado a la siguiente conclusion:
1) que si ya tenemos que pagar o vamos a tener que pagar todo lo arriba indicado... ¿porqué no voy a tener derecho a hacer lo que yo quiera?
2) ¿El control se llevarÃa a cabo en contra de los derechos de privacidad de los ciudadanos?
3) Si ahora la gente con la crisis no se puede permitir todo lo que quieren o les gustarÃa... como les quiten el bajarse pelÃculas, música etc gratis.... estoy muy convencida de que saldrÃan a la calle (por otras cosas más importantes o serias no lo harÃan, pero por unas pelÃculas o música se armarÃa lo inimaginado) y si lo prohiben seguramente RamoncÃn no podrÃa volver a salir a la calle.
4) Cuando los artistas se den cuenta que realmente ganan dinero dando sólo conciertos colgaran ellos mismos la musica en internet y por lo tanto las grandes discográficas no podrán seguir ejerciendo presión.
Nuestro punto de vista es: aguantarán ahi mientras nosotros se lo permitamos, en vez de buscar las triquiñuelas para no tener que pagar esos cánones nos deberÃamos rebelar en masa; suena muy bien pero ya conocemos a la sociedad española... cuanto menos nos tengamos que levantar del sofá mejor (para mà es muy triste decirlo, pero es asÃ)
Lo que yo no logro entender por más que lo intento es lo que ya comenta Elvira. Si ya estamos pagando cánones, por qué no podemos bajar, grabar, escuchar... lo que queramos? Es el punto de partida. O una cosa o la otra, pero aquà estamos pagando doble. ¿Es esto legal?
Es legal desde el momento en que lo aprueba el gobierno preparando una ley para ello. Es legal y tiene lógica, porque lo único que se ha hecho es cambiar el nombre: Antes se llamaba IMPUESTO, pero como eso no vende, lo han cambiado por CANON. Dentro de un tiempo, cuando esto tampoco venda, le pondran PAQUITO, y ya esta.
Lo estoy viendo: "He tenido que pagar doce euros de PAQUITO cuando me he comprado el CD de RamoncÃn".
Pero tened en cuenta una cosa que no estamos contemplando: ¿Sabeis el dineral que se recauda en el sector hotelero por tener televisión, hilo musical, actuaciones en directo...?. No os haceis una idea. De verdad que no, y yo sigo sin saber donde se publica todo lo que han recaudado, y como se reinvierte en "cultura". Porque uno de los esloganes que nos venden es que la pirateria acaba con la cultura, porque al no llegar el dinero a los artistas, estos no pueden seguir creando. Y sin embargo, gracias a cosas como esta de internet, uno se da cuenta que, si hay algo que sobra en este mundo es iniciativa y creatividad de los que están llegando. Otra cosa es que las grandes multinacionales les den paso. A ver si hay suerte, nos culpan de algo más, y también pagamos otro PAQUITO para los nuevos valores.
SerÃa bueno que proliferara este 'Paquito', jajaja!
Está claro que el canon es legal, ahà lo tenemos. Pero, ¿no es del todo descabellado? Es que aún prefiero que me cobren un impuesto 'porque sÃ' a que me vendan la moto diciendo que es para proteger los derechos de uno, de otro o de todos juntos. Lo que es es una multa! Preventiva, eso sÃ. IncreÃble.
Yo, a nivel usuario me pregunto: Si es cierto que las empresas telefónicas tienen esa solución... ¿Le interesará a la SGAE, limitar sus ingresos a los que realmente se generan o preferirán seguir computando el chollo de que paguen todos (los que generan y los que no?
Lo digo porque hay muchas CD que se usan para trabajar, igual que lineas ADSL, Cámaras???? (Alucino que se les tenga que pagar ¿como se generan derechos con las cámaras?) etc, etc.
A lo mejor la SGAE termina por pedir a las telefónicas que no saquen el sistema a la luz, porque perderÃan una fuente de ingresos alucinantes.
Un abrazo!
Por cierto, he de decir que en Andorra (y otros paises) no hay canon. Y se puede comprar por internet 200 DVD virgen 55€
Yo personalmente creo en comprar producto Made in Spain, pero si me roban no me quedará más remedio que comprar fuera... Y al final ni SGAE, ni producción española.
¡Todo al carajo!
Pablo, ten en cuenta que hay muchas cosas que son un misterio, pero que cuando hablamos de dinero, y sobre todo cuando hablamos de mucho dinero, todotodotodo tiene una explicación de lo más lógica. Que no es lo mismo que decente. Pero lógica lo es.
Mira, independientemente del tema de tecnologÃa, las compañÃas no han cerrado el grifo, -por lo que me cuentan-, porque hasta ahora era necesario que hubiera muchos usuarios moviéndose en internet. HabÃa que estrechar la brecha tecnológica con los "paises civilizados". España estaba en la cola de usuarios, y mira tu por donde la profliferación de bajarse la música y las pelÃculas y los juegos gratis era un gran gancho.
Ahora que ocurre?. Pues que ese mercado ya se ha estancado. Que hay crisis, que ya no se construye tanto como hace un año, que ya no se ocupan viviendas nuevas y que, por lo tanto, ya no se crece en compra de adsl como hace unos meses. O sea que, en parte, se ha llegado a un posible máximo de nuevos usuarios, o al menos el crecimiento se ha relentizado muchÃsimo.
Por lo tanto, si ya no se va a crecer en usuarios, ahora ya es el momento de imipedir que la gente se baje la música. Ahora podemos cerrar el grifo, porque aunque haya bajas, esto nos compensa. Y dentro de seis meses ya no se acuerda ni dios.
Ah¡¡, y un pequeño detalle. La SGAE no va a perder su canón porque ya no se pueda bajar el material de internet. ¿Alguien recuerda la derogación de algún impuesto sin que haya otro que ocupe su lugar?. El canon ya está aquÃ. Ya casi no se habla de él. Ya se ha pasado esa batalla y ya forma parte de nuestra vida. Se queda. Tu pagas. La SGAE cobra. Amen.
PD: Y te cobran por las cámaras porque tu puedes grabar la actuación de Mecano, (aaaaah nooooo que ya no existen), en un concierto, y luego lo puedes comercializar y hacerte multimillonario como Madoff. Por eso te cobran ahà el canon.
Muchas personas aquie n Cataluña suben a Andorra a comprarse los CD.
Idea de precios
100 CD en Barcelona = 50€
100 CD en Andorra = 18€
Me hago eco de esta campaña de internet SI ERES LEGAL COMPARTE(http://siereslegalcomparte.com/portada.php)
Manel, la página es bueniÃsima, dentro de ella está el de las diez mentiras.
http://siereslegalcomparte.com/las-10-mentiras.php
Cada dÃa se aprende algo nuevo
Este es un debate muy interesante, ciertamente.
Yo sà creo que las cosas hay que pagarlas, como cualquier otro servicio, me parece una vergüenza coger algo sin reconocer el trabajo que hay detrás. La piraterÃa es una lacra. Pero quién tiene la culpa? La culpa la tiene la propia industria. En el caso de España me parece que es donde mayor descaro ha habido. Se han estado aprovechando de nosotros como querÃan. Recuerdo haber pagado 30€ por un CD de un señor que esté muerto y enterrado hace 6 años. El mismo CD costaba en ParÃs 12€. También recuerdo haber comprado CDs bien caros en los que sólo valÃa la canción del single, el resto era mierda pura, y no habÃa manera de saberlo hasta el momento en que te lo habÃas comprado. Ahora se arrepienten. Pues es lo de siempre, la misma historia que la de las agencias de viajes que se aprovecharon del cliente. Aparece internet y ya no les necesitan. Hasta que no ajusten sus precios y muestren respeto por el cliente, a apechugar.
Ahora bien, es posible que ese momento ya haya llegado. La calidad, desde mi punto de vista, ha subido, ahora ya no es tan fácil grabar mierda y la mayorÃa de artistas tienen microsites en las discográficas donde se puede escuchar un trozo de las canciones, ya no es una adquisición a ciegas. Por lo tanto, ahora la vergüenza somos nosotros porque las cosas hay que pagarlas, su precio, ni más ni menos, pero hay que pagarlas.
Y en cuanto a la SGAE, la vergüenza de estos señores es precisamente que la mayorÃa pretendan vivir de las rentas, como no han sido los principales damnificados porqe no creo que su música sea de la que más se consuma en la red. Y que nos obloguen a pagar por tecnologÃa que es para uso propio, como es el caso más claro de las tarjetas para las cámaras de fotos, qe con la variedad de tarjetas que hay no se puede decir que una valga para todos los aparatos, es una vergüenza.
Blanca, es que yo ya estoy pagando. Mira, en la empresa que trabajo hemos comprado un total de más de 40 ordenadores, más de una docena de cámaras digitales, compramos cientos y cientos de dvds y cds. Tenemos aparatos de dvds, y multitud de aparatos y complementos por los que estamos pagando. Y todo eso, de lo que la SGAE y los artistas se llevan dinero, no tiene nada que ver con ellos. Es decir, es como si yo me voy a tomar un café a un bar, y el que me cobra es el de la charcuterÃa de tres calles más para allá.
O sea que como cada año pago cientos y cientos de euros por un servicio que no me dan, ¿por que no me voy a bajar la música y las pelÃculas que ya me han cobrado?. Si se trata de pagar, como ya he pagado, son mÃas no?
SÃ, sÃ. Si te entiendo. El tema está en que la piraterÃa no está bien, pero que la solución que han propuesto tampoco está bien. Si el canon no funciona y no disuade, que lo quiten y pongan otra medida, lo que no vale es que se acumulen las sanciones (como pretenden con las compañÃas telefónicas) por un mismo delito. Eso no creo ni que sea legal, o una cosa, o la otra. Es lo que tú dices.
Pero sabes que ocurre?, que la posibilidad de que las asociaciones de usuarios denuncien, que a lo mejor lo están haciendo, -de hecho creo recordar que Telefonica tiene una de las mayores sanciones que se le ha puesto a una empresa por abuso de posición dominante-, supone que pasarán muchos años hasta que salga un veredicto. Y ellos lo saben y abusan de ello.
Hace como unos siete años, un grupo de editores denunciamos a Correos por algo similar: Abuso de posición dominante. Llevamos esos siete años litigando con ellos, y lo que nos queda. Cada juicio ha sido un triunfo y una sanción cada vez más importante. Pero a ellos no les importa. En este tiempo ni sabemos cuantos presidentes de la compañÃa han pasado, y todos igual de despotas y engreidos. Ya acumu´lan casi un millón de euros en multas, pero se niegan a negociar con nosotros. Les sale más rentable que el juicio dure diez años, y que el último se coma el marrón. Pues con lo de la pirateria lo mismo. Lo importante es lo que recaudan hoy. Creo que anualmente van a recoger unos 12000 millones con el canon. No esta mal no?