La cada vez mas acusada presencia de la modalidad de hoteles express, o con servicios limitados, o simplemente pequeños hoteles familiares, va configurando una necesaria disponibilidad de internet como única herramienta para el marketing y la accesibilidad de los prosumers. El destacado coach de marketing hotelero, Neil Salerno nos aproxima a unas propuestas de como utilizar las más adecuadas estrategias tecnológicas.
Una de las inevitables caracterÃsticas de esta modalidad de hoteles es la falta de recursos (y en muchos casos de cultura de marketing) por lo que la necesaria elección de un responsable para las estrategias de marketing recaen en el primero "al que se le echa el ojo". El funcionamiento de un hotel express es mucho más complicado que el de un establecimiento con full service. Personal y fondos limitados requiere mucha imaginación, y menos voluntarismo, para satisfacer los estándares mÃnimos que un servicio hotelero, aunque sea un commodity, exige. El establecer prioridades es imprescindible, ya que nunca se dispondrá del tiempo, dinero y/o recursos necesarios para conseguir todo lo que se aspira tener. Y el marketing on-line es, sin duda, la principal prioridad. La optimización de búsqueda y ventas a través de la web con un presupuesto económico, es el reto.
Los pequeños hoteles tienen una enorme dificultad para poder afrontar con éxito estos retos, con sus propios y escasos medios y en soledad. Se impone, sin duda, la externalización (outsourcing). Pero la externalización no puede ser del mero diseño del sitio web, ha de contemplar, principalmente, la externalización de la dirección y estrategias de marketing. En caso contrario volverán a ver decepcionantes resultados de inútiles e importantes gastos económicos. Tampoco ayuda en nada el que externalicen los servicios SEO, o sistemas de publicidad por click, etc. si la web es "infumable", todo el mejor marketing no salvará del fracaso a una web mal diseñada.
Salerno nos propone una check list de aquellos 10 puntos de la web de un hotel pequeño que nos ayude a determinar si necesita una "puesta a punto"
10.- ¿Detecta que menos del 3% de sus visitas terminan comprando?Â
9.- ¿Su página web trata sólo de su hotel... y nada sobre su entorno, lugar, cercanÃa, etc,?
8.- ¿Su página web tiene mas fotografÃas que texto? Recuerde que el contenido de redacción es el Rey en la web
7.- ¿Su página web ha hecho una mala elección del tÃtulo, descripciones, meta tags, etc... o de todo en conjunto?
6.- ¿El redactado de su página web no está pensada y estructurada en base a palabras claves (keywords)?
5.- ¿La persona o empresa a la que le encargó el diseño de su página web son expertos en marketing hotelero?
4.- ¿El contenido del texto de su página web se realizó con una idea prioritaria de venta?
3.- ¿Su página web tiene más de tres años?
2.- ¿Su página web tiene un Google PageRank de 3/10,o menos?
Â
1.- ¿Considera que la presencia actual de su hotel en la red es todo lo que necesita?
Â
En definitiva de lo que se trata es que tomemos consciencia, aunque seamos un pequeño hotel, que internet puede ser nuestro aliado o nuestro socio más vampiro dependiendo de si terminamos por entender que la red es más estrategia de marketing que tecnologÃa, y que ésta bien optimizada es una herramienta absolutamente eficaz, cuando escaseamos de tamaño, servicios, presupuestos y personal.
"Elija una compañÃa externa que se responsabilice de sus resultados de ventas on-line, y que no sólo se dedique a pasarle informes de las visitas que ha tenido su página web" nos aconseja Neil Salerno.
Â
ArtÃculo completo en: http://www.hotelinteractive.com/article.aspx?articleid=12346
www.rjmesa.comÂ