El otro dÃa, en las fechas previas a la Navidad, estando tomando unas cañas con unos colegas de la prensa turÃstica (entre ellos una miembra de esta Comunidad, hola Araceli), surgió un comentario que acabó en risas. Hablamos de la reiterada alusión a la inexistencia de ‘burbuja’ especulativa en el turismo a la que recurre el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, siempre que tiene ocasión.
Â
  Recuerdo que la primera vez que vi a Mesquida, a las pocas semanas de su nombramiento, ya manejaba ese término. Fue en Barcelona en la cena de celebración del 30 aniversario de ACAV. Allà le oà por primera vez decir que, si bien habÃa habido en el pasado una ‘burbuja’ digital, y recientemente habÃa estallado la ‘burbuja’ inmobiliaria, en nuestro sector, por el contrario, nunca habÃa habido ‘burbuja turÃstica’, razón por la que confiaba en el menor impacto de la crisis en esta actividad. Â
Â
He de reconocer que el recurso me pareció acertado, y asà lo recogà en mi crónica. Pero poco después leà el mismo argumento y terminologÃa en varios teletipos de agencias, que recogÃan sus declaraciones en diferentes puntos de España. Y otra vez, y otra vez. Incluyendo un desayuno de prensa al que asistÃ. La última vez, fue en la entrevista que le hice hace poco para nuestra revista Hosteltur.  Â
 ÂMientras tomábamos esas cañas los colegas, con la excusa de felicitarnos las fiestas, comentábamos esto y quedamos en que la próxima vez que coincidiéramos con Mesquida le sugerirÃamos a su equipo de comunicación que intentaran cambiar el término ‘burbuja’ por el de ‘pompa’ para refrescar el discurso y hacerlo más novedoso. Creo que todos estamos de acuerdo en que tampoco hay ‘pompa turÃstica’.
 ÂBueno, esperemos que este comentario se lo tome con buen humor Mesquida, si es que alguien se lo hace llegar. Creo que es un buen gestor aunque se exceda en la repetición de los conceptos. Â
Â
si Mesquida habla de burbujas, más gracia me hace la alusión a la titular de Igualdad, ministerio cuyo objetivo aún desconozco, con el uso de "miembra"
feliz año
Hola Iván, te eché de menos en la San Silvestre. HabÃa confeti comestible, para que no se quejaran como otros años los corredores.
Hola Jose Manuel,
¿ como estas ? Esta noche me ha dado por escribir ... bueno .
No sé a que se referirá con eso de la Burbuja en Turismo, yo creo que las burbujas se producen cuando un activo es valorado por el mercado muy por encima de su precio real, pasó con los tulipanes en Holanda en el siglo XVII y también con las empresas tecnológicas a finales de siglo pasado y principios de éste, y ha pasado ahora con las viviendas. Yo no soy un experto en estos temas, ni economista … pero una burbuja en turismo ¿ como serÃa ?
Un saludo
Salva
Buena pregunta Salva,
Quizás la imposibilidad de que exista esa burbuja (o pompa) turÃstica es lo que confiere a este sector menos inestabilidad que otros.
Aunque no estoy seguro. Tal vez a alguien se le ocurra algún ejemplo de cómo serÃa una burbuja (o pompa) turÃstica.
¿A alguien se le ocurre algo?
Hola JM ,
el concepto Burbuja TurÃstica lo he encontrado pero refiriendose al hecho de un turÃsmo que no interactúa o se relaciona con el entorno o paÃs que visita , que esta en una "Burbuja" . Ejemplo : resorts todo incluido en destinos de Caribe .
En este libro de google se habla de ello. ( página 79 )
http://books.google.es/books?id=sDW9yzGZZ5sC&am...
Saludos ,
Salva
SÃ, es bueno eso de que el turismo esté en una "burbuja" en algunos paÃses, y es cierto.
De todas formas, una posibilidad de burbuja referida al turismo podrÃa estar relacionada con la especulación urbanÃstica, por ejemplo. O serÃa también una burbuja una inflación de los precios, como ocurre en algunos destinos de costa, sobre todo en referencia a los precios de la restauración o del comercio, aunque menos en los precios hoteleros. También podrÃa ser una burbuja turÃstica una operación de marketing que llevase a la cumbre a un destino concreto en el que, sin embargo, no hubiese un producto de calidad acompañando a la exitosa promoción.
Mesquida deberÃa inspirarse en nuestra Comunidad para hacer sus discursos, ¿no os parece?
Y me rindo, se me están haciendo burbujas en el cerebro de tanto pensar en vacaciones..., ¿será el cava?
En mi "molesta" opinión, yo creo que todo es mucho más simple que lo que decÃs . Mesquida ha estado haciendo bandera de la buena salud del turismo español desde que llegó, como si fuera el flotador de esta economÃa que nos adorna. Y debió pensar que el termino "burbuja" era entendible para todo el mundo, y ahà se tiró en plancha. ¿De verdad creeis que le dan tantas vueltas a la cabeza?. Yo creo que no. Hizo una suma: turismo bueno + burbuja mala= TURISMO NO TIENE BURBUJA. Y a otra cosa.
Ya, pero es que lo repite tanto, que le van a acabar conociendo como el 'niño de la burbuja'. Algo parecido le pasa a su jefe Sebastián, cuando repite quel turismo es el 'petróleo' de España.
pues el petroleo esta a menos de cuarenta dolares el barril
Por ese precio un inglés se paga el avión de ida y vuelta a Benidorm y le sobra para cerveza.
Hola a todos ,
Estoy más bien de acuerdo con Carlos . Yo creo que se apropia de un concepto cogido "con pinzas", lo maquilla y lo utiliza en su propio beneficio.
Un saludo
Salva
Lo de la burbuja a mà me evoca a aquellos dÃas en los que todo cristo venÃa a las playas españolas (en las que, me contaron, incluso habÃa agencias que tenÃan "seguro de sol" y todo, te devolvÃan el dinero si no habÃa dÃas soleados en tu estancia).
Viene todo el mundo = sube el precio, lo que no es igual a calidad.
Emergen otros destinos y se ponen de moda otros tipos de turismo = hay que espabilar, que se van los clientes = la burbuja "se desinfla"
Y digo que "se desinfla" porque aún veo algunos precios de hoteles y los servicios que ofrecen y no me parece del todo...eeeeh...¿competitivo? En fin.
¿PodrÃa pasar algo asà en el tema de la vivienda? Aparecen pisos baratos en ciudades emergentes (Badajoz, Mérida, donde vi pisos enormes a 10 milloncejos de las antiguas pesetas hace un par de años), la gente se traslada a esas ciudades, que crecen...y las grandes tendrán que espabilar haciendo bajar los precios.
De sueños también se vive, ¿no?.