Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rinc贸n web de ras_7
RAMON ARCARONS I SIMON

TurisLexCAT

RAMON ARCARONS I SIMON
Publicado por ras_7 el 4 de Enero de 2009

En este siglo XXI, de tanto CAMBALACHE ..., el turismo es ya una actividad esencial en la vida de las naciones. Se trata de una actividad transversal, con consecuencias diversas enlos diferentes sectores, ya sean sociales, pol铆ticos, culturales, y econ贸micos entre muchos otros

El derecho al uso del tiempo libre, entendido como derecho a acceder a las vacaciones y a la libertad del viaje y turismo, como consecuencia directa del derecho al trabajo, se encuentran recogidos en la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos y de esta misma forma desarrollados en la legislaci贸n de la mayor铆a de Estados.

El turismo, tal como hoy lo conocemos, empieza a desarrollarse a partir de la consecuci贸n del derecho a las vacaciones anuales pagadas, que transforman lo que hasta entonces hab铆a sido algo propio de minor铆as en un factor m谩s general y popular de la vida social y econ贸mica.

Todo ello, se pone de manifiesto en las aspiraciones tur铆sticas de los puebles interesados por este fen贸meno, que los Estados recogen con iniciativas de todo tipo, ya sean legislativas o institucionales.

La mayor铆a de Estados, han reconocido la importancia del fen贸meno tur铆stico, confiando en la Organizaci贸n Mundial del Turismo (OMT-WTO) la misi贸n de velar por el desarrollo harmonioso y continuado del turismo, en cooperaci贸n con los organismos especializados de las Naciones Unidas; as铆 como, con el resto de organizaciones internacionales especializadas.

No obstante, aun son muchas las limitaciones al desarrollo tur铆stico; porqu茅 no son demasiadas las naciones o grupos de naciones que hayan estudiado conjuntamente los efectos y perspectivas del turismo en el horizonte del nuevo milenio que iniciamos. Es evidente que, en la Uni贸n Europea encontramos un claro ejemplo de esta cierta falta de definici贸n de todos estos aspectos.

En la actualidad el turismo se configura como uno de los factores m谩s valiosos para definir el desarrollo mundial. Esta definici贸n, es fundamenta en la constante incidencia del turismo en la actividad econ贸mica ya sea en los intercambios internacionales o en el equilibrio de la balanza de pagos, ambos b谩sicos para la econom铆a mundial y que tienen en Espa帽a un claro ejemplo.

No obstante, aunque la rentabilidad econ贸mica del turismo es importante, no puede ser este el 煤nico objeto para poder considerar la trascendencia que tiene el turismo en este nuevo milenio.

La importancia que millones y millones de ciudadanos del mundo dan al turismo, convierte a este fen贸meno en algo que escapa de los 谩mbitos regionales, convirti茅ndose en un fen贸meno universal.

El derecho a las vacaciones, con la ocupaci贸n del tiempo libre, desde una posici贸n activa que nos lleva a una mayor calidad de vida hace que el turismo deba verse desde un marco m谩s amplio de relaciones internacionales.

Es en el marco, de las relaciones internaciones y en relaci贸n con el encuentro de una paz fundamentada en la justicia, donde el turismo tambi茅n tiene un papel a jugar.


El turismo aparece como un factor positivo y permanente de conocimiento y de comprensi贸n mutua entre hombres/mujeres y pueblos, siendo, a la vez, la base del respecto y de la confianza entre todos los pueblos del mundo.

El turismo es, pues, un claro ejemplo de di谩logo y comprensi贸n, en unos tiempos a veces dif铆ciles, que convierten al turismo en un sector vulnerable a cualquier clase de inseguridad.

El terrorismo nos lleva al 鈥渁nti-turismo鈥, al 鈥渘o-turismo鈥; es por ello, que los profesionales tur铆sticos debemos ser, si cabe, m谩s sensibles a esta situaci贸n que sigue siendo uno de los principales problemas para que nuestro turismo sea en el futuro un 鈥渢urismo sostenible鈥 y, a la vez, un verdadero PASAPORTE PARA LA PAZ.

Hoy m谩s que nunca y tambi茅n los profesionales del turismo, la bona gent, hemos de continuar clamando por la calles y plazas de nuestros pueblos y ciudades: NO, NO A LA GUERRA!!!, NO AL TERRORISMO, VENGA DE DONDE VENGA!!!, NO A LA INVASI脫N DE ISRAEL!!!

Tags: Turismo, 脡tica del Turismo, Pol铆tica Tur铆stica
Licencia: Reconocimiento
A帽adir comentario 4 comentarios
Blanca Egido Barbero
#1 Blanca dice:

Alguien se cubri贸 de gloria hace 60 a帽os y nosotros no somos menos responsables

Escrito el 4 de Enero de 2009, hace m谩s de 4 a帽os
RAMON ARCARONS I SIMON
#2 ras_7 dice:

Estoy de acuerdo, como no, con tu comentario. TODOS somos responsables ... quiz谩s algunos/as m谩s que otros ... pero probablemente los profesionales del turismo deberiamos ser un poco m谩s conscientes ante situaciones como las que estamos viviendo, ... el caso de Israel, es muy importante, pero no deja de ser uno, otro m谩s (y que nadie se ofenda) de los muchos que suceden en nuestro dia a dia ... no crees ? y, la mayor铆a sin enterarse ...

Escrito el 4 de Enero de 2009, hace m谩s de 4 a帽os
Blanca Egido Barbero
#3 Blanca dice:

Pues s铆. Claro que creo. Y me alegro de que aqu铆 se hable de todo. Quiz谩 lo que pasa con Israel es que es el caso m谩s descarado de lo que ocurre cuando alguien se pone a jugar al risk en el mundo real. Y lo m谩s triste es lo que dices, Ram贸n, que la mayor铆a no nos enteramos, y nuestros gobiernos esforz谩ndose ah铆 fuera por que nuestras empresas sigan siendo lo que son y porque nosotros vivamos a gustito.

Escrito el 4 de Enero de 2009, hace m谩s de 4 a帽os
yolanda a
#4 yolanda dice:

Me ha gustado mucho tu exposici贸n, y estoy totalmente de acuerdo. Pol铆ticas nacionales e internacionales han dado la espalda al Turismo, quiz谩s porque como iba bien....Pero es el momento de que ese "movimiento" que dices, efectivamente salga a la calle, y pidamos un sector en condiciones!

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace m谩s de 4 a帽os