En nuestra otra casa, o sea TWITTER esta mañana @carlosvg ha soltado una pregunta, que habia caido en saco roto: ¿es habitual pedir un prepago de hotel + actividades a un cliente cuando realiza la reserva?
 Finalmente esta tarde,yo le he respondido, según lo que solemos hacer por Mallorca, concretamente la mayoria de establecimientos rurale, que es cobrer en forma de pre-pago/confirmación de reserva un 25% del total de la estancia.
 Se que esta medida parece un poco "agresiva" para los clientes, pero no debemos olvidar que lo nuestro es un "negocio" y que el hecho de no exigir un pre-pago nos puede suponer en mas de una ocasión que el cliente no se presente sin avisar, con la consiguiente perdida de rentabilidad.
Que opinais, ¿cual seria la solución mejor?
Â
Â
Andreu,
Gracias por crear el debate.... No se me habÃa ocurrido a venir aquà a plantearlo o buscar la respuesta (Disculpas a Magdalena)
Después de varios twitts con Andreu, la solución todavÃa estaba en el aire. Él es partidario de cobrar un 25% anticipadamente como confirmación de la reserva. A mà me parece que puede resultar, para el cliente, un tanto "coaccionante". Forma parte de nuestra cultura el tomar algunas decisiones a última hora, y en el caso del turismo (no siempre) puede ser uno de esos campos en los que cambiamos de opiniones, destinos y servicios con batante facilidad.
Por eso, cobrar un 25% anticipadamente puede resultar una barrera para alguien que quiera realizar una reserva... El cliente quiere poder tener libertad para poder cambiar su elección (respetando la polÃtica de cancelación de cada establecimiento) sin tener que realizar ningún desembolso antes de recibir el servicio contratado.
Por un lado, es una seguridad para el establecimiento, pero por otro lado es una barrera para la compra del servicio por parte del cliente...
EstarÃa encantado con vuestras opiniones
saludos
carlos
Sigo pensando que la única forma de luchar contra polÃticas mas agresivas (lease Overbookings) es tener cierta garantia de que el cliente al decir que si, tiene muy claro que va a venir, por lo que "no le tocaria" importar desembolsar dicha cantidad a cuenta, recordemos que nuestro producto es un perecedero, y que esto puede ocasionar la perdida total de rentabilidad de nuestros establecimientos.
Quiero que tengais en cuenta, cosa que yo tambien asumo, que mi caso es un tanto especial, a mi, un no-show de una habitación, me supone un 20% menos de movimiento de negocio, y que en nuestro caso las reservas suelen realizarse con "cierta" antelación, cosa que hace que una reserva de 5 noches me puede dejar "impedida" o bloqueada una habitación durante una semana, si a esas 2 noches que ya no puedo vender, les añadimos que el cliente no se presenta.......
Andreu,
tienes razón, pero gustarÃa ampliar el debate a sobre cómo se ve el tener que hacer un prepago del 100% del precio de hotel + actividades... Aunque todos los puntos de vista serán bienvenidos!
gracias a todos
carlos
Yo como usuario pensando también en el hotelero prefiero la polÃtica de confirmación 48 horas antes, o las horas o dÃas que se vea conveniente. Algo que incluso puede ser aplicable por estacionalidad. En temporada alta creo que vale lo del % de pago antes del consumo. Pero y después? Ser duro también hace escapar huespedes potenciales.
No se, pero por la cantidad de turistas con las que he interactuado, tengo un perfil de gente en la cabeza que más que planificar un viaje con mucha antelación lo hace en forma a veces sentimental.
Creo que el punto está en la cantidad de plazas o camas. Para asumir mayores o menores reisgos.
Hala! espero aportar algo más luego, pero por ahora es mi punto de vista querido Andreu y Carlos. Y si, llegue enterandome vÃa twitter nuestra casa jejeje, pero me parece este un espacio más comodo para el debate =).
Regreso más tarde
Un debate interesante.
Las aerolineas nos exigen un 100% de pago por adelantado, sin derecho a ninguna devolución en la mayorÃa de los casos y todo el mundo, compra billetes sin cuestionarse el pago. Asà nos han educado la aerolineas y nadie se cuestiona si deberÃan ser más flexibles o no. El tema está en que los hoteles no nos han educado de la misma manera, siempre han ofrecido mucha flexibilidad, por lo que los clientes se han acostumbrado a ser más "informales" con las reservas de hotel de lo que son con las de avión. Seguro que el Ãndice de no shows de las reservas de avión es mÃnimo frente al 10%? de los hoteles. Yo soy de la opinión de que si tengo claro que voy a ir, no me importa en absoluto hacer un prepago de una cantidad. En el caso de las reservas a través de una página web, si además este prepago sirve para poder validar, no simplemente verificar, mi tarjeta de crédito, me quedo mucho más tranquila porque se que estoy metiendo mis datos en una página totalmente segura y conectada directamente a un banco.
Saludos,
Cristina
Gracias, Cristina, y encantado de volver a "verte"
Feliz Año
carlos
Creo que el tema de la cultura o educación de los usuarios es importante. Como dice Cristina, en las compras de billetes de compañÃas aéreas no hay duda y ya "estamos acostumbrados"... En el caso de hoteles, basta ver cómo las distintas centrales de reservas suelen disponer de la opción de "pasarela de pago si/no", "captura de Tarjeta Crédito si/no" y otras. Muchos hoteles (o muchos hoteleros) piensan que según qué medidas son algo agresivas, y el problema es que si los usuarios tenemos opción, si podemos elegir, preferirÃamos no tener que pagar nada por adelantado, ¿no?. Asà que, o se hace "piña" como las compañÃas aéreas o a jugársela contra la competencia menos agresiva...
Apreciados todos:
Os cuento una experiencia personal, cuando era recepcionista tuve un cliente de paso (sin resverva) y le pedi que pagará la habitación por adelantado, el 100% de la misma, me monto un follón con insultos personales por que decÃa que no me fiaba de él. Cuando conseguà relajarlo y me tomé un café con él pude saber que era gerente de una cooperativa de hortalizas. Entonces le dije que mi madre querÃa montar una fruterÃa que si me podÃa servir él (era invención), Cuando vió que habÃa negocio me tomó un pedido, y me informó que al dÃa siguiente se l pasarÃa a su secretarÃa y que en una semana lo tendrÃa en la supuesta tienda que iba a montar... Cuando me dijo sus formas de pago era a la descarga de la mercancÃa, entonces me enfadé yo y tome su actitud, el cliente se sorprendió, a los 2 minutos me dio la mano y entendió mi postura, se sintió avergonzado y se subió a dormir
Esto es cuestión de educar al cliente, como dice Cristina en el sector de la aviación primero paga y luego reclama. NO creo que ningún hotelero se niegue a devolver el importe abonado por parte del cliente en caso que algún cliente cancele y la misma no tenga gastos de cancelación, pero es la única forma de saber que este cliente tiene una intención real de hacer uso de su reserva, cuantas veces habéis ido a cargar gastos de cancelación y la tarjeta está denegada??? O la mejor, se carga a la tarjeta y el cliente la rechaza. VISA te pide una fax con la firma del cliente, la numeración completa de la tarjeta, fecha de caducidad y donde debe de indicar que el cliente autoriza a cargar X importe... Cuantos pedimos esto??? Ninguno por que el cliente no lo envÃa, asà que yo soy partidario de al menos cobrar la polÃtica de cancelación y en caso de NO Show o cancelación con gastos eso lo tienes asegurado
Espero que se una más opiniones y formemos una genérica
Juan Carlos,
me parece una historia genial para ilustrar el asunto... y todavÃa mejor la forma en que encontraste la solución a esa "crisis". Felicidades!
carlos
Me parece muy bien lo que hace Andreu.
Un 25% que asegure que no habrá overbooking me parece genial.
Lo que hacen las aerolÃneas me parece de escándalo ¿para qué queremos leyes si les permiten hacer lo que hacen?
Os contesto lo mismo que acabo de colgar en T2.0
Nosotros pedimos siempre deposito y pago antes de realizar los servicios.
Creo que el cliente tiene que saber que los servicios se consumen antes de que se efectuen. En Estados Unidos nadie se exclama si debe pagar sus viajes con mas de 2 meses de antelación, entienden y comprenden que estan bloqueando un espacio que otros no van a poder contratar.
Me imagino que por eso hay menos overbookings en ese pais...
Tambien hay que tener en cuenta que ese pais la reputación es algo que tienen en alta estima y no creo que les guste que el overbooking les despretigie.
Me parecen que el cliente lo entiende perfectamente.
Se que en nuestro pais no es lo mismo... pero es un tema cultura, las aerolineas han ayudado a educar al cliente en esos terminos y no creo que a nadie le soprenda pagar por un servicio que no se les prestará hasta pasado ya algunos dias, incluso meses...
http://www.turismo20.com/forum/topics/prepago-s...
No me gustaria reiterarme
Si bloqueas un espacio y queda inutilizado por estar reservado para tÃ, tendrás que comprometerte económicamente, y si no te comprometes adelantando un porcentaje es que no te estás comprometiendo. En lugares de pocas plazas y gran estacionalidad que una habitación quede vacÃa en temporada es un palo económico para el establecimiento. La gente nos educamos, lo triste es que que nadie se escandaliza cuanto le cortan el teléfono por falta de pago pero todo el mundo se enfada con el tendero del barrio cuando le recuerda que le debe una cuenta: pues eso a educarse, a hacer prepago para poder tener una reserva, y en mi caso, como agente, siempre 100% por adelantado, y si no hay ese compromiso es mejor que no haya cliente, porque no será un buen cliente, seguro. Para eso están las leyes de plazos de cancelación.
Feliz año
Volvemos a lo mismo, este mediodia , he hecho una reserva para pasar este fin de semana en Lluc, (que visto el tiempo podremos esquiar y todo ;) ) , sólo me han pedido el Nombre y un teléfono, yo les he ofrecido los datos de mi Visa, pero me han dicho que no es necesario, pues, para mi seria preferible que la hubiesen aceptado.
Voy a "viajar" con mis dos peques (3 añitos y 5 meses) y la verdad preferiria pagar en el momento de la reserva, que no correr el peligro de a la llegada encontrarme que no hay habitación, si no me han cobrado no tengo derecho a reclamar, si me han cobrado y hay overbooking el "problema" es suyo.
Muy buen debate.
Yo pienso como Cristina que es un tema de "educación" de reservas. Vas a casitas rurales y todos te piden por adelantado el pago y nos parece muy bien y sin embargo muchos se escandalizan de que se pida prepago de todo o tan solo un porcentaje en un hotel.
Estamos acostumbrados a cancelar la hora en la peluquerÃa o en el médico y no está el habito de cancelar en los restaurantes ni en los hoteles.
Sin embargo pienso que en nuestro caso podrÃamos ir "educando" al cliente con incentivos de manera que pagar por adelantado tenga tambien su recompensa, de esa manera podremos ir acostumbrando a la gente y ganamos todos.
En tu caso Aris y con niños pequeños, yo pedirÃa una confirmación por escrito... donde esté el papel...
Saludos
Nieves
Saben amics. Que diferentes son nuestras realidades. Pero de todas formas vale. Ya me estoy educando ;-)
Pero por otro lado insisto en lo de la estacionalidad. Pues creo que ella debe marcar polÃticas. Con esto no digo que esteemos desesperados abriendo nuestras puertas a cualquiera, pero al fin y al cabo sin patrones de un tarjet como el mio por ejemplo ;-)
Pero insisto, ya voy aprendiendo jejeje.
Un abrazo!
Mi opinión es que entre los Hoteles/Agencias hay una falta de unidad en comparación a las aerolÃneas. Si todos nos pusiéramos de acuerdo en cobrar el 100% de la reserva por adelantado, el cliente ya no lo percibirÃa del mismo modo. Hoy en dÃa los hoteles que realicen el cobro adelantado pueden llegar a perder clientes por este hecho, ya que muchos de los competidores permiten el pago a la entrada el dÃa de llegada.
Todo esto nos lleva a una pregunta clave: ¿Nos basamos en las necesidades del cliente? o ¿nos unimos y educamos al cliente para que no tenga esa necesidad y no lo perciba como una opción?
La verdad bajo mi humilde opinion pienso que si deberian de haber un prepago. Porque el verdadero cliente en el cual hace la reserva, no le va a importar cobrarle un %. Seguro que molesta a viajeros que estan inseguros con esa reserva.
Nosotros en nuestro Hotel al hacer la reserva cobramos al cliente la primera noche, claro siempre es rembolsable. Y hasta ahora los cliente no se han negado a esa politica de reserva.