Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de IgnasiCasellas
Ignasi Casellas

IgnasiCasellas

Experiencias, curiosidades sobre hoteles y viajes con incursiones 2.0 y e-distribución

Ignasi Casellas
Publicado por IgnasiCasellas el 9 de Enero de 2009
Hace unos días o tal vez unas semanas, leí algún post que hacia referencia al título del post como iniciativa altamente interesante para el turismo.
Mi opinión es que será bueno para el turismo pero no creo que haga aumentar muy mucho el número de visitantes de un destino como Barcelona el hecho de disponer de conexión gratuita. Sin embargho, creo que ayudará a fomentar y a acercar la gran mayoría de ciudadanos a las nuevas tecnologías.   Nuestro pais sigue en la cola de conectividad europea en casa sea por el motivo que sea.
Hoy, he leído en La Vanguardia que finalmente el proyecto de los 400 puntos de Wifi gratuita en Barcelona ya ha sido adjudicado y a partir de Abril 2009, los ciudadanos y visitantes de Barcelona tendrán conexión gratuita siempre y cuando estén cerca de los centros o edificios municipales donde se instalarán y limitada a los horarios de dichos centros y a 1 hora por usuario con restricciones para se´gun que tipo de contenidos, descargas y programas de intercambio PSP.

Aunque tenga limitaciones, el proyecto adelanta 9 meses su puesta en marcha. La concesionaria del servicio es British Telecom por lo que a priori se tendrá buen servicio.
A modo de curiosidad, enlazo a Adslzone que también ha publicado la noticia. tomaros un poco de vuestro tiempo y leer lo comentarios en ambas noticias. Los de Barcelona muy críticos por la iniciativa municipal y los de fuera de Barcelona vanagloriándose de la misma.
Si es que no se conforma, el que no quiere.
Tags: wifi, gratis, barcelona
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 8 comentarios
Magdalena Camps
#1 mcamps dice:

Hola Ignasi! A mi me parece una idea estupenda y lo veo muy positivo. Una vez en el destino, yo como turista lo valoraría muchísimo (buscar ofertas de ocio, transportes, poder contestar a tus correos, consultar horarios de museos, incluso consultar alguna guía on line, etc etc) y creo que contribuiría en la mejora de la accesibilidad a muchos puntos turísticos. En el último viaje que hice te prometo que pensaba “ojalá hubiera wifi gratis en algún lugar de la ciudad”!!, me hubiese sacado de más de un aprieto!.

Elvira comentaba en otro post que este servicio ya se está utilizando en Birmingham. Comentaba que los restaurantes, pubs y demás ofrecen esta posibilidad de forma gratuita. Para ello necesitas un código que te dan en la oficina de información de turismo ¿es una práctica fantástica, no? No hablaba de restricciones, no sé si también hay...

Leeré el artículo que comentas.

Un saludo!

Escrito el 9 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#2 __1126601__ dice:

sí camps en Birmingham, uk hay restricciones. sólo te permiten ver las paginas del ayuntamiento (utilizando el código que te dan en la oficina de turismo) en los bares y demás ya es otro cantar. Pero de lo que he leido al respecto es que si pagas un módico precio en las oficinas de turismo tienes acceso a la mayoria de las paginas, si no es a todas... Pero creo que es lógico y normal que el ayuntamiento restringa las páginas, sobretodo conociendo a los británicos.

Escrito el 9 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#3 Hosteltur2 dice:

Ok Elvira, gracias por solventar la duda ;-)!

Escrito el 9 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Francisco  García Sánchez
#4 Francisco dice:

Me parece una idea estupenda, hace escasos días que estuve en BCN y por problemas tecnicos de mi modem GPRS, no pude recibir algunos correos importantes, tuve que acudir a un hotel y conectarme a su red. A ver si toman nota en el ayuntamiento de MAD donde vivo y trabajo dedicado al turismo. Enhorabuena a BCN

Escrito el 9 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

#Magdalena. Es una iniciativa estupenda pero tú misma viajaste a tu último destino pensando si "tuvieran wifi gratis". La cuestión es que viajaste sin saberlo. Quiero decir que la iniciativa es excelente pero no determinante para la elección de un destino. Debería ser un commodity y no un valor añadido.

Personalmente opino que será mejor para aquellos ciudadanos que no disponen de conexión actual.

Según #Elvira el serivico en Birmingham tien grandes restricciones y "PAGANDO" tiene accesos a la red. En Barcelona, los contenidos restringidos son los porno así como descargas e intercambios PSP (aquel que quiera acceder a estos servicios que pague).

De todas maneras, en los comentarios del enlace de ADSL tenéis la respuesta al porque de estas restricciones que encuentro lógicas y lícitas.

#Francisco desde luego es una iniciativa a seguir en cualquier destino que se precie. Creo que el problema estriba en que los que mandan no sé si son conscientes del valor que aporta la red a la ciudadania y a ellos mismos (Observad la estrategía de Obama respecto las nuevas tecnologías y su política por implantarlas en toda la sociedad USA incluida por supuesto la económica y financiera). Por algo será. Saludos y feliz fin de semana

Escrito el 10 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#6 __1126601__ dice:

Bueno Ignasi, voy a explicar qué tipo de gente va a visitar Birmingham, uk para que entendais porqué no hace falta más de lo que ofrecen o al menos no hace falta desde mi punto de vista.
Birmingham, uk es la segunda cuidad más grande de Inglaterra en cuanto a volumen de población. El centro se recorre en 15 min a pie, para que te hagas una idea de lo que hay para ver... nada, excepto un museo que está pésimamente organizado. Por lo tanto un turismo cultural no es el que recibe esta cuidad, son el de negocios y como digo yo los "derrochadores de dinero" (los que van alli de las pequeñas ciudades de al lado a comprar ropa y en el mismo día se van a sus casas). Entonces para esta gente realmente no creo que se necesite mucho más, estan un dia, dos o tres como mucho y lo que buscan despues de trabajar es a dónde pueden ir a cenar, cómo pueden llegar a X lugar (compañias de traxis,transporte público..), qué se puede ver....y toda esa información te la proporciona el ayuntamiento. El internet en donde puedan entrar a todas las paginas que quieran seguramente lo tengan ya en los hoteles. Entonces.... ¿realmente se necesita ofrecer más?

Escrito el 10 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

Gracias Elvira por la aclaración pero creo que son precisamente los viajeros de negocios los que demandan conexiones sin restricciones para acceder a la extranet de su compañía, para subir o bajar datos, para conectarse remotamente a sus sistemas y un largo etc.......................... Cordiales saludos,

Escrito el 12 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#8 __1126601__ dice:

Hola Ignasi, llevas razón en todo lo que has dicho ( me queda mucho por aprender). Cuando yo pregunté en septiembre el porqué de esas restricciones me contestaron esas cosas además de que no se podrían controlar los delitos de pornografía infantil. En mi residencia de estudiantes fíjate cómo será la cosa y hasta qué punto lo controlan que hay muchisimas paginas que no puedo ver, y muchisimos de los videos que poneis tampoco, que ya me dirás tú que tipos de videos poneis que no me dejan ver... Sé que por ser una residencia puede que la universidad quiera controlar más las cosas, ¿pero no es un poco chocante que me lo bloqueen?

Escrito el 13 de Enero de 2009, hace más de 4 años