Bueno, carlos me ha animado a que escriba algo en este grupo. Llevo muy poco en el sector turístico, apenas he hecho las prácticas y trabajado un año, por lo que no he tenido grandes anécdotas.
Sin embargo, en aquel año que trabajé en Información Turística de Madrid sí que hubo algún momento digno de recordar. Por ejemplo, la vez que una señora alemana nos llamó para saber cómo debía cobrar la lotería española que le había tocado.
En el turno de mañana había tres personas nativas alemanas que habrían resuelto el problema en un pis-pas...sin embargo, por la tarde no había ninguna, y el único que hablaba alemán estaba en otra parte y no podíamos hacerle venir para una llamada.
La conclusión fue llamarme a mí, que estaba estudiando (y aún estudio) alemán en la Diplomatura.
Yo cogí el teléfono con miedo, ya que aunque sabía más o menos defenderme en lo básico, no estaba preparada para una conversación "fluida". Lo primero que dije fue: "Hallo, sprechen Sie Englich?" (Hola, ¿habla usted inglés?) a ver si había suerte, pero no.
Teníais que verme, a cada palabra, casi me la tenía que deletrear la pobre señora mientras fundía la conexión adsl y los diccionarios de internet. Estábamos como cuatro o cinco compañeros alrededor del teléfono preguntándonos, intentando hablar para entendernos con la señora. Yo usando por defecto el nominativo, aunque estuviera mal, porque no estaba yo para pararme a pensar en las declinaciones o los géneros.
Creo que la pobre colgó con las ganas de saber cómo cobrar sus eurillos, y yo(como soy con los idiomas)con la pena de no haberla podido ayudar.
Sin embargo, agradezco que no fuera de china. Entonces sí que habría sido "divertido".
A ver, a ver, que yo me entere. Has dicho que tu estabas en la oficina de información turística?, Y alli fueron a preguntaros por como había que cobrar la lotería?. Madre, madre, eso si que es información y servicio, y lo demás tonterías.
La de cosas raras que os deben preguntar en estos lares
Éramos más bien Información General al Ciudadano, porque vamos, desde atender reclamaciones de otros sitios (los pobres guiris que no saben cómo rellenar las hojas) información sobre bancos, y también información histórica (qué significan el oso y el madroño o las siete estrellas de la bandera de madrid, por ejemplo).
Otra muy buena fue descifrarle a un turista qué quería decir con "¿Dónde está la "Sífilis"?". A ver si acertáis a qué se refería.
jajaja ... Se referiría a, Dónde está la Cibeles?
Exacto, pero anda que no nos costó, después de explicarle que la Sífilis no había parecido en España desde hacía mucho tiempo.
Una de las cosas que más me sorprendió del puesto es la capacidad de promoción que tienes. Más de un turista, cuando llegaba a Madrid pero no tenía mucho tiempo (bien porque venía de paso o porque cogía un vuelo al día siguiente) nos preguntaba por la ciudad turística a la que menos tardara en llegar y fuera mejor para visitar.
Aranjuez y Alcalá de Henares debería haberme pagado un plus por mandar allí a todos los guiris. Y no es que no mencionara El Escorial, es que muchos ya lo habían visto. Qué cosas. Y Toledo/ Segovia/ Ávila se les hacía demasiado lejos.
Luego también te das cuenta cuáles son los turistas más amables, los más pesados y los que para nada quieres que aparezcan por tu puestecito. A parte de conocer la "fauna" de la zona
waaaaajajajaaaaajjaajajajjajajajajaja. ME MEO. DÓNDE ESTÁ LA SIFILIS??? ésa si que es grande!!
Ay el alemán que porculero es, cuánto hay q pensar! pues sí, mejor que no fueran chinos porque los que pasaban por mi hotel ni una palabra en español, ni una!!!
Blanca, si les dices "nihao" se ponen muy contentos. Por lo general los chinitos son muy amables y respetuosos, pero una vez vinieron unos asiáticos (chinos, chinos no eran) que si tratabas de ser un poco agradable cuando te venían a preguntar algo a la recepción terminaban preguntándote (esto después de muchas indagaciones como las de Morwen porque no se les entendía ni papa), donde podían ir con señoritas de compañía españolas.... A lo que hemos llegado!!
Pues yo no puedo decirles nihau, no es q no pueda vaya, sino q no me atrevo, porque en esta zona que hay tanto "chino" (tienda de alimentación, 20 duros, etc) la gente se pasa mucho con ellos, sobre todo los jóvenes, y les vacilan muchísimo. Ellos llegan y no tienen ni idea de español, pero saben que los tontos de los españoles se ríen de ellos y les hacen la gracia. Y me encantaría poner en práctica alguna frase, porque mi prima ha estudiado en china dos años, pero es que, ya te digo, me da miedo que lo malinterpreten.
Y educados, si, bueno, yo diría más bien, cortados, los que no saben mucho, porque los que ya están establecidos y manejan, son bastante impacientes.
jajajajajajajajajajajajajajaja yolanda jajjajajajajajajaaj
¿No les pasa a los thailandeses lo mismo cuando van los europeos o americanos alli???
jajajajajajaj es que me estoy imaginando vuestras caras despues de tanto indagar..... jajajajajajajajajaja
Hombreeeeee, en este contexto no hay mala interpretación. Yo creo que es un gesto hacia ellos, que se levantan a las 6 de la mañana a recoger su picnic porque se van de excursión a Segovia o Toledo, y tú que estás ahí en la recepción después de toda la noche currando, le das los buenos días en su idioma, y se simpatizan con la gente del país... Es como si tú te vas a Japón o a EEUU y el personal del hotel te da los Buenos días en español, yo creo que a todo el mundo le gusta eso.
Otra cosa era lo de los personajes, "los otros",... jjajajaja de verdad, no era el típico grupo turístico de chinitos con sus cámaras... no sé de donde salieron, eran como super corruptos,....
Elvira, lo de nuestras caras si que fueron serias en este caso. Ahí nada de Nihao ni Nihai... jjajaja Por menos de nada se pensaban que el tema iba incluido en el paquete turístico!!
jejejejeje los mafiosos jejejjejejej y como os enterasteis? porque a algun oriental se le ocurrió preguntároslo en ingles??? no sé, me intriga...
aaay, pero es que mis chinos no son de los de cámara y bocadillo, son de los currelillas del polígono, los mismo q luego te encuentras en la tienda, y por eso da corte, porq se ve q no son turistas y porque ellos mismos están con el complejillo aún
Es que ya no me acuerdo bien, pero creo que de inglés no entendían mucho. Estábamos varias compañeras en el cambio de turno y entre unas y otras lo sacamos. De todas formas, viéndoles las pintas, la cara y que estaban todo el rato en el bar bebiendo, me parece que no tardamos mucho en llegar a la conclusión porque además creo que se reían. No sé, no eran los típicos turistas inocentes, se les notaba por lo que estaban preguntando...
ah Blanca, que tus chinos no son turistas, son digamos empresarios instalados aquí ya en tiendas de alimentación y eso, no?
Elvira, a lo mejor tienes razón, por el idioma quizás no les entendimos y no preguntaban eso, a lo mejor se querían referir a dónde podían comprar lotería en Madrid o dónde estaba la Sifilis / Cibeles.....jajajajajaja
Ciau!!!
Eso es, Yolanda
Estaría bueno mandarles por lotería a la Casa de Campo a los chinos, ¡jajajaja! De todas formas, los japoneses son los más inocentes. Creo que los chinos son más avispados...y ya no sé decir si son de taiwán o vietnam.
Lo más raro que he llegado a ver en Información, fue a una pareja de Kenianos.
Morwen, la próxima vez utiliza google translate, traductor fenomenal, por supuesto gratuito y rapidísimo. Saludos,
¿Que el de google es genial? jajajaja, sí, desde luego. Nos sirve muy bien para hacer vídeos de cachondeo a mis amigos y a mi sobre un juego online al que estamos enganchados. Cuando necesitamos un inglés de esos "profundos".
Esto es verídico. Pusimos a traducir la expresión "¡alto!", esperando que nos dijera Stop o alomejor un par de opciones.
La respuesta del fabuloso traductor de google fue: "High place!"
Aún me caigo de la risa al recordarlo.
O el libro que he estado yo traduciendo hasta hace poco... no servia para nada! jejejejeje