Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo IDEAS ORIGINALES CONTRA LA CRISIS

Blog del grupo IDEAS ORIGINALES CONTRA LA CRISIS

Jose  Godoy Mendez
Publicado por josegodoy el 15 de Enero de 2009

Hola a todos.

El pasado martes escuché un interesante debate en la Cadena Ser sobre cómo en tiempos de crisis la gente busca nuevas ideas.

 

Los tertulianos José Millet, Dtor. del Instituto Ideas de la Universidad de Valencia; Ismael Quintanilla, Especialesta en Consumo del Instituto Ingenio de Valencia y Carlos Barrabés, fundados de la 1ª empresa de España de venta de ropa de montaña por internet, analizaron cómo está enfocado el modelo educativo en España, la evolución que tienen las empresas familiaries a través de las distintas generaciones y los tipos de empresas del pais.

 

A ver qué os parece y si nos inspira alguna idea nueva.

Tags: Crisis, Ingenio
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 13 comentarios
nuria aguilo
#1 nuriaa dice:

Muy interesante, JOSE.
BLANCA, ELVIRA, creo que uno de los temas que tocan en la tertulia os va a gustar. Muy en la línea del debate que abrió Blanca hace ya tiempo sobre las posibilidades de un estudiante cuando termina la carrera, que contrasta con las expectativas creadas. Será verdad que en España otorgamos más importancia a la formación que a la experiencia?

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Nuria, yo creo que se le da más valor a la gente barata que a la cara. Y la experiencia se paga.
EL otro día tenía una conversación con una amiga a la que le decía que en el sector estoy detectando como están quitando de determinados puestos a gente muy conocedora del sector, con unas tablas muy grandes, con una gran capacidad resolutiva, y la estan sustituyendo por gente nueva, que viene con tantas ganas como desconocimiento. Y llegar a ese conocimiento va a suponer años de trabajo. Pero mientras tanto estan cobrando entre un 30 y un 40% menos que los que se han tenido que ir.

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#3 nuriaa dice:

No creo que se le de más valor a la gente 'barata', pero sí que igual que compramos marcas blancas, se intentará 'comprar' trabajadores más baratos. La diferencia es que una marca blanca nos dará probablemente el mismo servicio que una primera marca, mientras que un trabajador no cualificado le restará valor a la empresa.
Lo que comentaban los tertulianos del debate qeu ha colgado Jose, es en ESpaña hay una relación inversamente proporcional entre espíritu emprendedor y años de formación: 'cuanto más tiempo en el sistema educativo, menor espíritu emprendedor'. Parece que es un problema de mentalidad, pues eso no es igual en otras culturas. Y ahora especiamente es el momento de emprender, crear empleo, imaginar, ser diferente, innovar...

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#4 carlos dice:

Ya hemos contado en varias ocasiones la anécdota de ese profesor de universidad de empersariales que decía que sus alumnos el primer año de carrera le pedían consejos para montar empresas, y el último año, le pedían consejos para acceder más fácilmente a trabajador de La Caixa. Algo falla

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Jose  Godoy Mendez
#5 josegodoy dice:

Hace unos días escuché otro debate en el que hablaban sobre gente emprendedora. Uno de los participantes, no recuerdo quien era, comparó la situación en España con la de EEUU, donde según decía, se valoraba mucho más que aquí a la gente, sobre todo jovenes, que tienen la iniciativa de tratar de crear su propia empresa a pesar de que no tengan éxito y tengan que cerrar. Según comentaba este señor, si esto te ocurre aquí puedes prepararte para recibir las burlas por haber fracasado.

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#6 carlos dice:

José, ni siquiera hay que llegar a eso que tu dices para darte cuenta lo que se aprecia aquí a los emprendedores. Es mucho más fácil. De hecho es un ejercicio que deberían poner en todas las universidades españolas:
Planteate que vas a abrir un negocio, el que tu quieras. Que tienes el capital, la idea, y que ya sabes donde te quieres instalar. Ahora comienza los papeleos que te exigen para que todo este legal. Desde el alta como empresa hasta que te llegue la licencia de actividades, -a nosotros, cuando nos cambiamos de local, nos ha tardado casi cuatro años-; pasando por todos los tramites que tienes que hacer con trabajadores y cualquier licencia que necesites. Y apuesto lo que querais que, -aparte de la de actividades citada-, hay meses de trabajo, si quieres hacerlo todo legalmente.
Que gran apoyo a la iniciativa

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#7 __1150501__ dice:

Hola a todos ,
Este un tema muy bonito. Ser un emprendedor es algo vocacional , pues esta muy poco reconocido en este país y los incentivos y estímulos son mínimos y muy testimoniales . Las pymes generan el 89 % del empleo en España , y por lo tanto sostienen al Estado de manera muy significativa , pero como siempre al estar atomizadas tienen poco peso político , social , en medios ... Pasa en todas áreas de nuestro modelo económico , una participación pequeña controla el Poder con mayúscula. Al igual que en una sociedad anónima (un banco por ejemplo) que cotiza en bolsa es controlado por una participación social mínima (Botín tiene el 2,5 % del Santander y gobierna el sólito) lo mismo sucede con el Estado , el 89 % del empleo lo crean las pymes , pero el Estado y los mass media lo controlan los que sólo crean el 11 % . Cuando los recien licenciados comparan el escaso incentivo que tiene desarrollar un proyecto empresarial y los riesgos que conlleva , es natural que giren su mirada hacia la función pública , que tiene el inconveniente de requerir unos años adicionales de estudio y una progresión en ingresos ajustada a IPC una vez aprobada la consabida oposición , pero que ofrece la contrapartida de que el puesto de trabajo es vitalicio. ¡ Una isla en una economía de libre mercado !.
Un saludo ,
Salva

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#8 carlos dice:

Entiendo que, desgraciadamente tienes razón, y no puedo negar la mayor. Pero es que yo pienso como mi amiga Esther que dice que si una persona con 23 años, recien salida del cascarón universitario, tiene como máxima aspiración a trabajar de funcionario en un ayuntamiento, -con el máximo de los respetos que merecen los funcionarios que trabajan-, entonces, eso ya dice mucho de esa persona. Y no es peyorativo, es que si ya sales con miedo al mundo, indiscutiblemente se te va a caer encima.
El autoempleo tiene muchas muchas muchas cosas malas, duras, amargas e injustas, -en Baleares, por ejemplo, las ayudas que se dan a la vivienda de alquiler, deja fuera por decreto a los empresarios autónomos, porque si-, pero también te permiten forjarte una vida, una idea, un camino, un sueño...
¿No vale la pena intentarlo?. Incluso con travetas?.

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Ivan  Vega García
#9 Ivan dice:

Coincido totalmente con Salva. Sólo mirar la desorbitada respuesta del Estado y las CCAA ante el chantaje de las muchas compañías automovilísticas. En Catalunya la Seat y Nissan, en Galicia la Citroen, en Aragón la Opel, en Castilla la Renault y en Valencia la Ford han puesto en un brete a las administraciones y éstas se han plegado con la certeza de que en dos años volveremos a estar en el mismo escenario, por que si en muchas compañías se pregona la "mejora continua", en otras (las que representan en 11% de PIB) se practica el "chantaje continuno.
¿Dónde está el incentivo a las Pymes, auténtico colchón de la sociedad de bienestar en la que creemos vivir?

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años

Hola Carlos ,
¡ Claro que vale la pena ! , yo trabajé por cuenta ajena hasta los 35 y luego empecé a trabajar por cuenta propia y cree una empresa con otros socios y desarrollamos nuevos proyectos ... desde que empezamos hemos creado 40 puestos de trabajo nuevos y, como tu dices Carlos, los mantenemos por una razón , las crisis , según mi experiencia, pasan , pero gente preparada y capacitada cuesta “un hu....piiiii” de encontrar. Personalmente no me arrepiento para nada de mi faceta emprendedora , al contrario me lo he pasado bomba. Si tuviera que hacer dos años seguidos lo mismo me hundiría en una depresión profunda , pero es una cuestión de carácter ... no todo el mundo es así , ni se auto-motiva . Ese es otro buen tema la dependencia de muchas personas de una motivación externa para hacer cosas ... el motor bueno es el interno , se llama vulgarmente "culo inquieto", mi madre , que en paz descanse , siempre me lo decía " Saljo , tu eres un culo inquieto , hijo mío " .
Saludos ,
Salva

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#11 carlos dice:

jaaaaaaaaaaaajajajajajajaa Ivan. Mira, tengo aquí un impreso con el que hace tiempo que quiero hacer un post. Son las ayudas que los empresarios podemos recibir por la contratación de personal.
Te juro que lo hemos intentado de todas las formas posibles, pero no ha habido forma. Lo máximo que conseguimos son apenas 1500 euros al año, y para ello tienes que contratara a alguien que lleve tres meses, como poco, en el paro, hacerlo fijo de entrada, que este en una edad determinada....y solo falta añadir que estemos en solsticio de verano.
La cuestión es que si cumplo todos los requisitos, pero el trabajador no lleva más que una semana en el paro, o tengo que cambiar de trabajador y buscar a otro que lleve más tiempo parado, o renuncio a la ayuda.
¿Resultado?, con cuarenta trabajadores, con más del 80% fijos, llevamos más de seis años sin un euro de ayuda. Toma apoyo a la creación de empleo.
Es lo malo de no llamarse Botín.
Y así os puedo comentar cosas para no parar de reir.

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Ivan  Vega García
#12 Ivan dice:

siempre te puedes rebautizar como Carlos Botín ¿o Botín Carlos?, ahora dudo

Escrito el 16 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Diego Bermúdez Penabad
#13 bermu dice:

En los tiempos que corren, lo de ser un emprendedor está un poco complicado, aunque nadie dice que sea imposible. Estamos en una situación, en la que no creo que fuera posible comenzar con un taller de costura y acabar montando un imperio llamado Inditex, como le ha ocurrido a Amancio Ortega. Las ideas gozan de buena salud, pero es muy complicado ponerlas en práctica. No hay suficientes apoyos.

Escrito el 19 de Enero de 2009, hace más de 4 años