Os pego, tal cual, un teletipo de EFE sobre Menorca y lo que esta mañana ha dicho en Palma José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.
Â
Como menorquina, me preocupa la situación. Pero es que si encima formase parte del sector turÃstico o fuese consellera o concejala, hoy pasarÃa algo de vergüenza, sinceramente. Lo que ha dicho Zoreda me parece muy fuerte, pero no deja de tener un fondo bastante preocupante de verdad -que comprensiblemente en conseller Nadal no admite-: ¿Alguna vez Menorca ha elegido ser un destino turÃstico y ha dirigido hacia esta meta sus esfuerzos? La respuesta la sabemos todos. Y asà nos va.
Â
Me gustarÃa recoger muchas opiniones al respecto!!
Â
Exceltur afirma que "Menorca nunca apostó por el turismo"
Palma, 19 ene (EFE).- El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, ha manifestado hoy que "Menorca nunca apostó por el turismo" y que en la isla "hay una cantidad importante de incongruencias entre un voluntarismo de querer ser un destino turÃstico de primera magnitud y una realidad social que no ha apostado por ello".
"A veces los espacios geográficos no son más que la realidad de la voluntad de lo que quieren sus sociedades", ha señalado Zoreda, aunque ha matizado que con ello no quiere decir que "Menorca no tenga su espacio, porque es una isla maravillosa y probablemente una de las que mejores oportunidades pueda tener".
En este sentido, el vicepresidente de Exceltur ha resaltado que "lo primero que tiene que tener Menorca es la plena convicción en el futuro al que aspira y en el momento que los menorquines se pongan de acuerdo entre todos de que su futuro está en el turismo, las oportunidades de recorrido que tiene la isla son inmensas".
Zoreda ha criticado que "los dos principales mercados de Menorca" sean "el mercado inglés y el mercado nacional", porque son "los dos mercados más vulnerables desde el punto de vista de sus condicionantes socioeconómicos".
José LuÃs Zoreda ha realizado estas declaraciones durante la rueda de prensa que ha tenido lugar tras la presentación junto el conseller de Turismo, Miquel Nadal, del informe Impactur Illes Balears 2007 y en la que fue preguntado por la mala situación turÃstica de Menorca.
Ante estas declaraciones, el conseller ha manifestado que eran "opiniones del señor Zoreda" ha añadido que discrepaba totalmente de ellas.
Todos sabemos como es Zoreda en cuanto a decir las cosas pero aún lamentándolo mucho, parte de razón tiene. Tenemos lo que nos merecemos. Espero que desde las trincheras los que queremos que esta isla sea lo que se merezca ganemos la batalla. A muchos "ja ets hi estava be aixi" pero cuando vean que no llegan a final de mes "ja vorem". ¿VIVIMOS O NO VIVIMOS DEL TURISMO?. Pues claro y ahora que nuestro famosos queso con KRAFT-CASERIO nos abandona aún más!!!!!
Esther, yo no sé qué es lo que pasa exactamente con menorca. ¿Quiere menorca ser turÃstica?
Esa es una gran pregunta, Blanca. A ver si VÃctor está de acuerdo. Mi primera respuesta serÃa: "No, no quiere". Menorca se ha encontrado con el turismo como por casualidad, y Zoreda tiene razón en que nunca, como sociedad, ha tomado la decisión de dedicarse a esta actividad. Pero por otro lado, es evidente que el sistema económico ajeno al turismo está haciendo agua: las fábricas de calzado y bisuterÃa son residuales, el campo se viene abajo (y más ahora con el cierre de Kraft), y el turismo es lo único que puede tener perspectivas de futuro. Los menorquines, aún los que viven directamente del turismo, lo ven como "un mal necesario", algo que es terrible si recordamos en qué consiste esta actividad: en servir y ofrecer hospitalidad.
Uno de los grandes problemas es que Menorca no ha tenido que venderse: lo han hecho por ella los turoperadores, y eso quiere decir que los TTOO han "creado" el producto que les interesaba vender. Ahora, la realidad es que Menorca no tiene un producto definido y variado, diferente de otros muchos destinos de turoperador, ni hay una cultura empresarial turÃstica.
Y paro, que me entra la depresión.
Es que, por lo poco que he leÃdo y la mayorÃa en post tuyos, tengo esa imagen de la Menorca que pasa un poco del turismo, del "mal necesario". ¿Puede ser porque tengan miedo de que su islita se convierta en una Mallorca o en una Ibiza? Si es asÃ, creo que lo que tendrán que hacer es comprender rápidamente que de ellos depende que el turismo se cree a la oferta o a la demanda. Están a tiempo de ver qué turismo quieren. Hay muchas formas de contener la demanda, de dirigirse a un turismo poco intrusivo y demás.
Bueno, quizá la excusa sea esa -y es un tema preocupante, claro- pero en realidad, a mà me parece que hay una mezcla de desconocimiento, pereza y comodidad. Por subsectores, el sector turÃstico está formado por unos pocos empresarios hoteleros que están llevando bien sus negocios, por una asociación hotelera que en realidad está formada por directores de hoteles de compañÃas que no son de la isla, y por unas pequeñas empresas a las que según qué les viene un poco grande. Ahora por suerte la destrucción del territorio es más complicada gracias a leyes proteccionistas. Es cierto que hay mucha gente, pero sólo en la última quincena de julio y la primera de agosto. Lo que pasa es que hasta ahora ha sido todo muy fácil, el dinero caÃa llovido del cielo y todo el mundo se puso a construir apartamentos..., sólo hay dos hoteles de 5 estrellas, en una isla que es de 5 estrellas.
Ahora que hay un conseller que es un profesional del sector, se está encontrando con actitudes propias de una cortedad de miras preocupante y con poco futuro. Espero que no se canse.
si que te cansas de "pelearte" con gente para poder conseguir hacer las cosas que se sabe que es lo mejor. Te succionan vivo, y al final desistes. sólo espero que se arme en conseller de paciencia y aguante.
A ver si nos salva Rafa Nadal: http://twitpic.com/18a1z
No es menorquÃn, pero hace lo que puede...
ayy, mi Rafi