Buenas a todos:
Tras el Cafe2.0 que se realizó en Benidorm me quedé con una pregunta en mi cabeza que me apetece lanzar, la misma es el tÃtulo de este post.
Siempre nos hemos quejados que muchos hoteles de 5 estrellas no dan servicio ni de 3 estrellas y muchos de 3 estrellas superan espectativas. Es más, siempre se comenta que las estrellas están vinculadas a los metros por habitación y demás servicios anticuados cuando deberÃan de estar vinculadas a servicios modernos y calidad de los mismos.
De ahà que si la clasificación de los hoteles creemos que esta desfasada, quizás es correcto pensar que el posicionamiento de los hoteles no deberÃa de ser EXCLUSIVAMENTE en cuanto al dinero que una empresa invierta en el mismo, sino que la opinión de los clientes sirva y mucho para su posiconamiento. En este caso www.bookings.com hace una buena gestión dado que uno de los factores que afectan al posicionamiento en la web son los comentarios de los clientes, no exclusivo, pero si en parte afecta.
A mi me encantarÃa encontrarme en primer lugar aquellos hoteles que tratan mejor al cliente, ya no solo en las webs, sino en los propios buscadores, que se monitorizarán los comentarios de los clientes y se añadiera la reputación on line como parámetro de posicionamiento...
Â
Es una locura????
Â
Un saludo a todos/as
Esto que apuntas serÃa muy apropiado, pero no se si será posible, aunque, tal y como es la tendencia, no me parece una locura.
Por supuesto, la clasificación de los hoteles está absolutamente desfasada. De hecho la clasificación deberÃa estar basada en otros parámetros, muchos de los cuales ya los utiliza, por ejemplo, Booking (ya que has puesto tu el ejemplo).
Para vuestra información y como complemento os copio un pequeño word que tenÃa por ahà y que tuve que mostrar a alguien en cierta ocasión. se trata de los factores que influyenn en el posicionamiento de un hotel dentro de la página de Booking.com. los factores son los siguientes:
- Comisión que paga el hotel.
- La disponibilidad mÃnima ofrecida.
- Ratio de conversión reservas / visitas a la página.
- Ventas realizadas.
- Cancelaciones (penaliza).
- Opiniones de clientes (las buenas incrementan la popularidad, las malas penalizan).
Como veis, excepto las dos primeras (que son, por desgracia, las de más peso), el resto tiene que ver de una u otra forma con la reputación on line. Estoy seguro de que serÃan buenos criterios que complementarÃan a algunos de los criterios actuales (creo que aún necesarios) para clasificar un hotel.
Saludos, #jcsanjuan Desde luego la clasificación hotelera en España está demodé, desfasada y absolutamente obsoleta. Éste tema serÃa no debate sino materia para una enciclopedia.
SerÃa realmente lo suyo que los buscadores dieran resultados según valoración de los usuarios aunque utópico. Fijaros en que hoteles liderán los rankings en los sitios de contenido generado por usuario y muchos son independientes o pertenecientes a pequeños grupos con lo que no generan un gran negocio para ls buscadores en materia de publicidad.
#Rafa Por otro lado, tambien soy muy escéptico con el famoso decálogo de Booking o el de otros IDS ya que éstos tambien se deben a su cuenta de explotación y como tal estás expuesto a entrar en su juego o quedar fuera de sus hoteles preferentes simplemente por criterios monetarios (directa o indierectamente) y no por la valoración de los usuarios.
Es cierto, que se pueden buscar dentro de estos IDS los hoteles mejor valorados por los usuarios pero mientras en 2007 era la 3ª búsqueda más realizada en Booking, en 2008 se mantuvo en ese lugar y desconozco el dato en este 2009 con locual son los propios usuarios que ponen por delante de la valoración otros partametros para reservar: relevancia o popularidad del portal, precio y valoración.
De todas maneras, como start up no estarÃa nada mal: Un buscador de hoteles masheupando los hoteles mejor valorados en páginas UGC. Uuuuhmmm!!! Algún programador y algún business angel por aquÃ??
Dale, Ignasi. Si encuentras el programador y el business angel, avÃsame que me subo al carro. :-)
En relación a lo que comenta Ignasi, sobre el hecho de que los hoteles que lideran los rankings en los sitios de contenido generado por usuario, muchos son independientes o pertenecientes a pequeños grupos, fijaros, ayer en Palma de Mallorca era fiesta y estaba buscando información en internet sobre el programa de fiestas. Busqué "Fiestas Sant Sebastia Palma" y me salió en la primera posición, información sobre el Hotel Horizonte de nuestro Amic Andreu!
http://www.mallorcawebsite.com/htmls/navidad/pa...
Estoy con Rafa, hay que buscar un bussiness angel, a mi me parecerÃa una buena idea que los buscadores dieran resultados según la valoración de los usuarios :-)
#mcamps el Amic Andreu es un genio. Utiliza las palabras claves de vuestras fiestas para posicionarse. Sensacional!!!! probaré con otras busquedas que si pueden traerle negocio ya que tal vez los usuarios que buscan las fiestas locales no son el target más objetivo para reservar hoteles, aunque si la promo es agresiva, porque no.
Volviendo al tema del post, sigo pensando que los buscadores no ofrecerán resultados por la valoración de los usuarios pero si podrÃa hcaerlo una start up.
Ignasi, Andreu es un genio, tienes toda la razón :-).
A parte ¿ves muy complicado lo de los buscadores, entonces? Sea como sea, no me extrañarÃa que pronto alguien apostara por esto. Posiblemente, si a través de buscadores no es posible, sà una startup como dices.
Magdalena, Ignasi, yo ya lo intenté con Anfdreu Roig, Carme Pla y alguno más, pero nos falló el tema técnico, lo informático. TenÃamos a mi cuñado currando gratis y llegó un momento en el que no pudo seguir, pero el plan estaba ya trazado. Si alguien aporta un informático que no cobre al principio, lo retomamos.
Buenas a todos:
Creo que lo complicado no es tener una web donde se resuman las puntuaciones de los hoteles, cosa que no veo tan compleja dado que las hay que te reportan los precios. Igual hablo desde la ignoracia claro.
Lo que veo complicado es que Google o Yahoo dentro de su posicionamiento a la hora de una keyword especifica no reporte por número de visitas o por adwords, sino que también se maneje la reputación on line. A m me gustarÃa ver en google la parte de patrocinadores de arriba con los hoteles que pagan y la de la derecha con los hoteles con mejor reputación en esa ciudad.... Pero esto creo que es como decir a que huelen las nubes, deberÃa google creer en esto... Ayer les llame por teléfono y no les convencà jejejeje
Un abrazo
Hola Juan Carlos,
Me ha encantado tu post.
La verdad, que google ofrezca la valoración de los hoteles en la búsqueda en web serÃa muy buena idea y creo que no debe ser muy difÃcil que lo pudieran ofrecer.
Además, en Google Maps, aparecen los reviews (o reseñas, como ellos le llaman) de los hoteles que han escrito los usuarios en diferentes webs, asà como fotos, vÃdeos, webs y UGC. Este último muy importante en este aspecto, puesto que aquà es donde sà aparece la valoración de los clientes en diferentes webs. Eso sÃ, no en todos los contenidos generados por ellos aparece la valoración del hotel.
Recuerdo que a partir del segundo semestre del año 2007, Booking se integró en Google Maps tal como podemos ver en este post (http://megustaelturismo.es/blog/2007/07/24/book.... Sin embargo, actualmente ya no aparece. -supongo porque Booking deberÃa de pagar bastante por esa "publicidad subliminal"-.
Independientemente de esto, está claro que ya han colaborado ambos en un proyecto similar y que por tanto, no deberÃa ser difÃcil trasladar la información que nos da booking a un resultado de búsqueda en web de google.
Dicho esto, tiempo al tiempo...
PD: Deberemos hacer más fuerza para que google recapacite....
Rafa! Si encuentras al informático que logre hacerlo vais a hacer un proyecto fantástico. Suerte!!
Amen a lo que dice Rafa. Este es un tema que interesa tanto a clientes como a hoteles e incluso a los portales como Booking. Se le podrÃa sacar mucho partido, pues posibilidades de futuro tiene muchas. Google irá por ese camino, pero no empezará por España, pues siempre ha empezado por USA, buscando alianzas globales. Una start-up en España en este sector puede competir: 1.) Tal como habéis comentado, aún le falta a Google Maps 2.) No todos los usuarios usan Google Maps 3.) Una start-up es ágil para poder adaptarse en fase beta. ¿Lo retomamos?
Carme y Rafa, ya sabeis que ilusión no me falta en este proyecto, pero tambien sabeis que andamos cojos, por mi cuando querais, tal vez podriamos hablar con Jimmy o alguien del ITH, igual les interesaria.....
Chicos no vale dejarme fuera... Yo a mejorar sea lo que sea me apunto... Le envio un aviso a Jimmy para que se lea el post y los comentarios a ver que dice....
Un abrazo
Amigos, al principio fue un proyecto algo cerrado, pero yo, particularmente no tendrÃa demasiado problama en abrirlo más a quien pudiera aportar valor añadido. Por ejemplo Csanjuan es quien ha frotado de nuevo la lámpara. :-)
Carme, Andreu, ¿qué os parece?
Rafa por mi no hay problema, sabes que lo hicimos algo privado con la idea de ir avanzando mas deprisa, pero obiamente quien quiera aportar y aporte siempre será bienvenido, te recuerdo que nació de la inteligencia colectiva.....
Yo ya he enviado un Twitt a Jimmy, no se si lo ha recibido...
Hola a todos, gracias a Andreu Roig (ARYS) por hacerme llegar el enlace. La verdad últimamente con lo de Fiturtech voy muy liado y no puedo participar mucho en la comunidad. Yo me pongo a vuestra disposición para lo que os pueda ayudar y hacer de puente en el ITH. Solo comentaros que en el ITH, ya lo estamos trabajando pero a nivel de destinos, donde tenemos más control. Igual lo tenemos en escuchatucliente.com, donde la comparativa se hace en base a diferentes portales de opiniones y de estos se saca una media pero no todos los portales cuentan lo mismo, para que el hotelero pueda tener la realidad, pero claro esto es a nivel de bench, no a nivel de usuario. Lo dicho si quereis lo vemos en Fiturtech y lo que este de mi mano adelante. Un saludo y nos vemos en Fiturtech
Gracias, Jimmy.
La cosa es parecida a lo que ofrece escuchatucliente.com, pero no es asà exactamente. Se trata de algo más especÃfico y también un poco más complicado. Me parece bien tratarlo en Fiturtech.
ostras, esto de estar tantos dias offline hace que llegues tarde y a destiempo, en todo caso, como habéis quedado en fitur os comento mis impresiones allÃ
saludos
Tal vez seria interesante poner dia y hora aprox, para hablarlo, no os parece, por cierto yo estoy el 29 y el 30 en Fitur, y no tengo ninguna obligación, jeje....
Es mi primera vez :O , por lo que iré con ganas de ver y aprender....
Si este tema tan interesante está abierto a nuevas colaboraciones, ya digo que me encantarÃa participar, aportando lo que podamos de nuestra infraestructura. Creo que el marco de FT09 serÃa magnÃfico para analizar necesidades...
Nos vemos!
Chicos, que yo no puedo estar en Fitur, pero sà que quiero estar en el proyecto. Asà que a ver cómo lo hacemos pero yo quiero participar, eh.
Ya tampoco estaré en Fitur muy a mi pesar asà que apuntarnos a Carmen y a mi jajajjaa...