Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de __130601__

VIAJES & BITS

Publicado por __130601__ el 21 de Enero de 2009



Un día claro y luminoso de finales de Enero del 2024. A través del ventanal de su despacho, se desplegaba la Bahía de Palma. La presidenta del centro de tecnología turística más importante de Europa, observa con interés el número especial de HOSTELTUR 30 Aniversario, en donde han vuelto a recurrir a la impresión en papel para esta edición de coleccionistas.

Al echar la vista atrás, le invadía una sensación de vértigo y de satisfacción por todos los acontecimientos que le había tocado vivir en el sector turístico a sus 42 años… Y los últimos 15 habían sido especialmente intensos.

Pasó descuidadamente las páginas de la revista, y la sensación del papel entre sus dedos le hizo sentir cierta nostalgia. Hacía más de 10 años que las ediciones en papel habían dejado paso a la impresión digital para eBooks, móviles y ordenadores. La creciente conciencia medioambiental, los costes de producción y de distribución habían ido dejando el papel limitado a ediciones especiales.

Podía recordar nítidamente los tres períodos perfectamente definidos por los que había pasado el sector turístico a lo largo de estos últimos 15 años: La Gran Crisis, del 2009 al 2012; el Renacimiento, del 2013 al 2020; y el Nuevo Orden Turístico, del 2021 al 2024, que parecía tener recorrido suficiente para que España como destino y como potencia turística fuera el motor sectorial de Europa en el mundo.

La Gran Crisis fue un período de enorme confusión, en el que muchas de las asunciones que habían sido válidas en el sector durante años, parecían perder vigencia a ojos vista. Para empezar, hasta bien entrado el 2009 no se terminó de ver con claridad el alcance real de la depresión económica en la que se había ido entrado desde principios del 2008.

Eran sus primeros años de vida profesional, y vivió con apasionado interés la secuencia: Erosión de confianza, crisis económica, desmoralización social y crisis de valores.

También le sirvió para ver el lado más positivo de la globalización. Nunca en la historia de la humanidad hubo tantas iniciativas y tanta coordinación pública y privada en el ámbito internacional. Y hasta los enemigos más irreconciliables coincidían en la necesidad de recuperar una serie de valores básicos que marcaran una agenda internacional que ayudara al mundo a salir de esta situación. Energía, Medio Ambiente, Solidaridad e Innovación Tecnológica fueron los puntos más importantes de la agenda global.

Las continuas inyecciones de capital público en la economía y la presión sobre las instituciones financieras, para dinamizar la creación de empresas y la innovación en España, contribuyeron a la eclosión de una generación de empresarios y líderes sectoriales, equiparable a la primera generación de los Escarrer, Riu, Barceló o Fluxá. Estos eran además nativos digitales, y su conocimiento de las nuevas tecnologías y su capacidad para interpretar y crear modelos de negocio, sentó las bases del período siguiente, conocido como el Renacimiento en el sector, caracterizado por un extraordinario aprovechamiento del nuevo paradigma turístico.

Las medidas anti-crisis trajeron además el tan esperado Ministerio de Turismo, que mediante una actualización del Plan Horizonte 2020, procedió sin demora a la actuación en un plan integral de formación turística, la apuesta por la innovación y los centros de conocimiento y a la definición de una estrategia de desarrollo turístico global, con una promoción por productos y segmentos más que por territorios, liderada por una gran empresa de capital mixto a nivel nacional.

Pensar en la evolución de la tecnología a lo largo de todo este proceso le generaba un cierto vértigo. A la Web participativa, conocida como 2.0, le siguieron dos áreas de desarrollo que cambiaron Internet, y subsecuentemente, provocaron un aluvión de cambios en la gestión, comercialización y distribución turística. El perfeccionamiento de los modelos de búsqueda, con la introducción de elementos semánticos, y la evolución de los interfaces – pantallas multi táctiles, reconocimiento de voz, traductores simultáneos, la Web en tres dimensiones, etc – sacaron de forma total y definitiva a Internet del confinamiento en los PCs y ahora su presencia y acceso era múltiple y continuo. Y esto hacía que las oportunidades de interacción con el usuario y la personalización se habían multiplicado exponencialmente.

Tras el período de la Crisis, y gracias a las medidas que se habían tomado en todo el sector durante esos años complicados, con una apuesta clara por el turismo como una absoluta prioridad estratégica para el futuro competitivo de España, comenzó una etapa de Renacimiento. La innovación sobre las nuevas tecnologías dio lugar a una posición de liderazgo europeo y global basada en el conocimiento, y en la capacidad de innovar sobre una constante reinterpretación de modelos de negocio, relacionados principalmente con la gestión alojativa, la gestión de destinos, el marketing y la distribución turística.

A nivel global, las fases del Renacimiento y del Nuevo Orden, generan una serie de transformaciones radicales en el mapa turístico. La línea entre marketing, promoción y distribución se hace cada vez más difusa. Los grandes proveedores – cadenas hoteleras y líneas aéreas principalmente – avanzan cada vez más en sus estrategias de distribución directa, y buscan apoyos puntuales en los grandes centros de “acceso†online, que gravitan en torno a 4 o 5 grandes centros globales de viajeros o comunidades, desde las cuales los usuarios acceden a información, experiencias virtuales, comparativos, planificadores o asesores y finalmente a la reserva o compra.

El agente de viajes y el centro de atención telefónica se convierten en dos caras de la misma moneda, perfectamente integrados dentro de los procesos de acceso online a la información – por parte del cliente, y por parte del profesional.
Los repositorios de información de viajeros y agentes de viajes, con estructura de Wikis se convierten en centros de contenido, completos y dinámicos, en los que miles de revisiones, opiniones, recomendaciones, actualizaciones, acompañadas de todo tipo de fotos, vídeos y podcasts permiten al viajero una relación con el destino, con sus expertos, con sus preferencias que van modelando su decisión de compra hasta la reserva. Y a lo largo de este proceso, agentes o asesores de viajes interactúan con el usuario de forma constante pero sutil, con un alto nivel de personalización, y en donde su papel evoluciona hasta convertirlos en agentes de promoción, conversión, rentabilidad y fidelización.

Todo ello, nos había llevado a una serie de procesos de consolidación con el fin de generar eficiencias en las inversiones en marketing y tecnología y mantener una relevancia de marca suficiente, como productos y como destinos. Cadenas hoteleras, redes de empresas en destino, agrupaciones de marketing y comercialización se habían convertido en la cara del sector, y la fragmentación había desaparecido prácticamente.

Las empresas turísticas mantenían múltiples relaciones asociativas, con el fin de mantener áreas de identidad. Así un hotel podía pertenecer a una marca de explotación alojativa o de restauración, tener una o más marcas comerciales para diferentes mercados o segmentos, o incluso alguna no estrictamente hotelera, sino relacionada con una actividad o destino.

Sonrió con la vista perdida en el Mediterráneo. Las consecuciones de los últimos años habían sido espectaculares: De ahí la denominación del Nuevo Orden Turístico. Los centros más importantes de innovación y tecnología turística de Europa estaban en España. A pesar del descenso significativo del número de turistas en comparación al año récord del 2007, los ingresos casi se habían duplicado, y gracias a la exportación de conocimiento turístico y de empresas españolas hoteleras, líneas aéreas, de gestión de destino, de tecnología y de marketing y distribución, nuestra presencia era intensa, apreciada y respetada en todos los destinos del mundo . Además nuestros centros de formación para postgraduados en las diferentes áreas, competían hoy con Cornell, Lausanne o Surrey, y servían como un extraordinario polo de atracción de talento internacional.

Las oportunidades derivadas de la crisis se habían materializado en un liderazgo indiscutible gracias a una reinterpretación y reinvención de los modelos de gestión turística, basados en los valores del nuevo orden, de Sostenibilidad, Solidaridad, Responsabilidad y Talento.

Se acercó a su mesa y levantó el teléfono. Quería llamar a HOSTELTUR para agradecerles personalmente su contribución no sólo como simples cronistas, sino como dinamizadores en todo este proceso a lo largo de los últimos 30 años.

Nuestra protagonista, mujer, hija de inmigrantes, nativa digital, está en estos momentos terminando sus estudios en algun postgrado en turismo, y participa de varias comunidades online, tanto profesionales como personales, de las que es un miembro muy activo. Es un personaje ficticio, pero con esa impronta de realidad que impregna el futuro más optimista de nuestro sector.
Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 31 comentarios
#1 __1107301__ dice:

Alf, no digas más, la protagonista es la niña de Rajoy.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Alfonso. El artículo me parece espectacular. De verdad. No se si dar saltos de alegría o asustarme un rato antes de reacionar. Pero si se cumple una cuarta parte de esto, estamos hablando de un mundo distinto al que conocemos.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#3 __130601__ dice:

jajaajja... Magnífico Marcus!
Yo pensaba más en algún familiar directo de Obama!
:-)

Carlos - creo que el movernos en esa línea no es una opción... Es una dirección única, y estoy seguro de que que a más o menos velocidad, por aquí irán las cosas!

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#4 mcamps dice:

Genial Alfonso ;-). Qué completo!

Marcus que ocurrencias tienes ;-)

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
xisca muñoz
#5 xisca dice:

Muy bueno el artículo, Alf. Si se cumple lo que dices de aquí a nunos años, no nos habré ido tan mal, será señal de que el sector ha sabido salir fortalecido de la 'Gran Crisis' como tú la llamas.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#6 pitufari dice:

Lo mejor que he leído en mucho tiempo,amigos tenemos un visionario en la comunidad de la talla de kubrick,nostradamus o julio verme!gracias por este momento

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Ivan  Vega García
#7 Ivan dice:

no olvidemos que crisis es eso, cambio. Valoro que en 15 años priorizemos la calidad a la cantidad. Los crecimientos experimentados no eran ni sostenibles ni lo perdurables como muchos quisieran

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
xisca muñoz
#8 xisca dice:

Con lo que cuenta Alfonso me da la sensación de que las cosas van a cambia rmucho más en los próximos 15 años de lo que lo han hecho desde el 94 hasta ahora.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Juan López Sobejano

Fantástico, Alfonso. Una mirada optimista ante la crisis.
Crisis=cambio=oportunidad

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#10 __130601__ dice:

Gracias a tod@s...
Xisca - Saldremos reforzados... O no saldremos. Por lo tanto, tengo tanta confianza en la capacidad del sector para reinventarse, y en que por primera vez en 40 años, la sensación de urgencia es general y real, que te cofirmo tu comentario. Esta crisis será el último y decisivo gran catalizador de la transformación sectorial. Ahora esperemos que no sea a un coste excesivamente alto.
Y podéis estar completamente segur@s... los próximos - no 15 sino 5 años, van a generar muchas más dinámicas de cambio - y espero que resultados - que los últimos 15!
No puedo estar más de acuerdo con Ivan... El artículo trata de transmitir precisamente eso. Ya no es una métrica válida la del incremento anual del volumen de turistas. Una buena estrategia de marcas y productos nos debiera llevar a un volumen significativamente inferior al record del 2007, pero con unas rentabilidades 3 o 4 veces superiores.
...Y gracias Magda y Jaime por vuestro apoyo!!! ;-)

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Ãngeles  Vargas
#11 Angeles dice:

Sí, ojalá que las nuevas generaciones acaben con la España acomplejada, que tantos obstáculos ha puesto a la innovación.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Rafael Martínez Serrano

Mirando a la crisis con optimismo, desde una óptica totalmente realista. Eso capto entre las líneas de tu artículo.

Además, dejas pinceladas de algo que no gritas a los cuatro vientos, pero que flota en el transfondo de todo el artículo y es la necesidad de que todos los actores turísticos caminen en la misma dirección, en red y de forma horizontal y transversal. Y cuando digo todos, me refiero a todos, desde la Administración hasta el habitante del destino turístico.

La entrada es admirable, digna de alguien con un extremo poder de comunicación que se le dio como don al nacer.

Un abrazo

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#13 Esther dice:

Este artículo de Alfonso Castellano es uno de los que aparecen en la revista que estamos cerrando ya sobre los últimos 15 años del turismo en España y en el mundo.
Me gusta especialmente porque aunque nos ofrece una mirada optimista de los próximos 15 años, está claro que el mensaje es, como hizo Obama ayer desde el Capitolio, el de "levántate y anda". Es una visión optimista porque refleja lo que puede ser el futuro del turismo en España si nos sacudimos la pereza y el cortoplacismo y nos entregamos al trabajo con convicción e imaginación. Una vez más, todo está en nuestras manos. Nosotros elegimos si queremos un futuro como el que nos presenta Alfonso como posibilidad, o si preferimos dormirnos en los laureles.
Gracias, Alfonso!!

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

Brillante!!!! directo a delicio.......

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#15 manel dice:

Gracias por describirnos el futuro ¡¡¡
Ojala tu visión sea tal y como la describre será señal inequivoca de que el sector ha cambiado de mentalidad.
Seguro que todo será mucho mas facil si asi lo hacemos.
Felicidades ha sido un viaje delicioso.
Espero lo podamos releer juntos en una terraza junto al mar con un buen vino o cava en la mano.
Será nuestro mayor orgullo

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Luis Simpson
#16 Luis dice:

Excelente... Una maravillosa visión de un futuro..., para mí, mucho más cercano...y una crisis mucho menos extensa... Mucho lo he disfrutado.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#17 fgonzalez dice:

Bravo ! me gustará releerlo dentro de 10 años, porque efectivamente, ante la situación actual solo alcanzo a ver una salida de escape...

Fabián.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#18 mcamps dice:

Estaréis de acuerdo que, tanto por la compañía de Alfonso en esta Comunidad, como por este excelente post publicado, se merece el galardón de "Usuario Destacado". Entonces, Bernat Comas ;-) le pasa el revelo del galardón a Alfonso :). Por cierto, se me olvidó antes, qué foto más chula en el post, proporciona una sensación de aire, de respiro, de fuerza!

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#19 carlos dice:

Alfonso, la verdad es que ya van tres veces que me leo tu artículo. Y de verdad digo que se lo voy a reenviar a unos amigos míos de dos universidades, porque creo que debería ser obligatorio que se leyera en las escuelas, por no hablar en el sector de marketing de todas las empresas turísticas.
Como parte de esta empresa es un honor que nuestro nombre este en este post, y te puedo asegurar que artículos como este le dan a unos muchas ganas de trabajar. Hacen falta muchos textos como este, que motiven, que miren para adelante como una forma de autosuperación, y sobre todo con las ganas de ser mejores, y no de pensar en que esto es el apocalipsis.
Creo que de verdad este post y tus aportaciones, merecen el galardón de destacado. Felicidades..... Aunque lo malo es que, queremos mas.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#20 pitufari dice:

me uno a Carlos, si al final te decides a dar permiso para compartirlo me gustaría enviarlo al CSHG, donde yo estudie para que lo publiquen en su proxima edicion (revista trimestral)

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Isidro Tenorio

El mejor relato de turismo-ficción que he leído nunca! Mi enhorabuena... Ojalá que, como un nuevo Julio Verne, aciertes en tus "predicciones"!

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Sencillamente brillante, perfecto. Pido perdón a la naturaleza pero lo imprimiré y lo guardaré en mi "cápsula del tiempo" para abrirla y sentirla en el 2024.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#23 __130601__ dice:

Uuuufffff!

Ni siquiera tengo la excusa de haberme quedado sin palabras... No puedo decir que me he quedado sin letras que escribir... No?

En primer lugar, GRACIAS al equipo de Hosteltur, por el FORO, por la "dinamización", por el GALARDON (si alguien me llega a decir que el machanguito ese me podía hacer ilusión...), y sobre todo por contar conmigo para proyectos tan "vistosos" como este. Esther, Magda, Carlos, Juan, Xisca, Marcus... unas gracias humildes y sinceras. El verdadero trabajo lo estáis haciendo vosotros.

A todos los demás gracias por vuestro interés y por tomaros el tiempo y el trabajo de comentar.
Estoy firmemente convencido de que la transformación del sector será la suma de MUCHAS contribuciones, y cuando gente del calibre de Rafael habla de un don para comunicar, siento una enorme responsabilidad porque este será un frente en el que me veréis batallando a lo largo de los próximos años.

Manel, creo que hay diferentes variantes de tu propuesta de disfrutar esto con el paso del tiempo. Johana, Angel, Fabián, Isidro... A todos nos encantará compartir una mirada retrospectiva y ver cuáles de estas predicciones hemos conseguido convertir en realidades. Te ves organizando un evento en el que nos encontremos y lo disfrutemos?

GRACIAS!!!

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#24 Blanca dice:

Alfonso, me ha gustado mucho tu texto, sobre todo por la gran confianza que demuestra en las nuevas generaciones. Creo que tiene una gran fuerza para motivar, a mí, por lo menos, me motiva. Quiero ser yo esa mujer. Me ilusionan los retos cuando el objetivo es tan bonito. ¿Hay algo mejor que desear una España donde se valoren "Sostenibilidad, Solidaridad, Responsabilidad y Talento"?
Pero, ¿quién genera toda esa transformación? Veo también en tu texto, como me ha parecido observar en otros tuyos, ese germen liberal puro y duro, el que cree en el individuo por encima de todo, el que de verdad cree en la fuerza del líder y, por supuesto, el que de manera irremediablemente optimista es incapaz de contemplar que todo esto se eche a perder por el egoísmo.
Ojalá los que vengamos sepamos conjugar iniciativa y valores tan bien como describes en el texto. Ojalá esa visión largoplacista tuya se extienda e imponga para darnos a todos una oportunidad de mejorar, poco a poco, pero con paso firme.

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#25 nuriaa dice:

De este magnífico artículo, me quedo con el optimismo que emana de él. Me encanta. Y es necesario para seguir adelante y ver que sí podemos.

No querría ser aguafiestas... pero me extraña que, vistas las noticias de hoy sobre la desaparición de parte de nuestro litoral bajo el mar consecuencia del cambio climático, Blanca no haya comentado nada al respecto... ;-) ;-)

Por cierto, aunque Blanca puede resultar algo clara de piel para el perfil que propone Alfonso para la protagonista del artículo, yo he pensado enseguida en ella.

(Blanca, espero que nos des trabajo a todos en unos añitos...)

Escrito el 21 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#26 manel dice:

Acepto el envite... por supuesto que estaré encantado de montar el evento. Espero que para entonces esto no haya evolucionado tanto que el placer de degustar en compañía de las personas que aprecias y que te son afines NO SEA VIRTUAL.
Lo siento en eso aun soy clasico, creo que mantener relaciones virtualmente es fantasticos, pero nada como sentarse en una entorno agradable con las las personas que mas te apetezca y disfrutarlo con calma y sosiego...
Confio en que podamos vivirlo en etapas y no tener que esperar hasta dentro de 15 años¡¡¡ Que soy de los que cree que hay vivir el momento, dia a dia

Escrito el 22 de Enero de 2009, hace más de 4 años
joaquin molina
#27 joaquin dice:

Querido Alf:
El primer día que leí tu artículo, me creó una amarga sensación y cierta preocupación, pues aunque una vez más apuntas con acierto y visión de futuro sobre lo que será del papel en tan pocos años, me pareció tan pesimista que me asustó. Ya sabes que por mi edad y dedicación, el olor a tinta está en mi sangre más que las nuevas tecnologías en mi cerebro, menos mal que el corazón y los comentarios que después he leído en nuestra Comunidad me dicen que HOSTELTUR está en el camino adecuado.

¡Te doy mis públicas gracias por haberlo escrito y las ampío a todos los que con sus comentarios están contribuyendo a que, sin cambiar del todo de opinión sobre el futuro del papel, sí acoja con más "cariño" los nuevos y futuros medios.

Con tu artículo has abierto un debate entre los de mi generación, que piensan más o menos lo mismo que yo y los que no, y eso es muy bueno para las empresas que como la nuestra han apostado, y fuerte, por el mañana.

Espero que como a mí me ha servido tu artículo y las opiniones que te han mandado, les sirva también a otros muchos empresarios y directivos que aún ven en las nuevas tecnologías un enemigo.

Escrito el 22 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#28 carlos dice:

Bueno, desde Blanca hasta Joaquín has conseguido unir a tres generaciones de profesionales en los comentarios de tu post. Eso ya es un logro enorme. De todos modos lo que yo me pregunto es que, si hace diez años ya no le daban la vez al diario que se ha editado hoy en papel, de verdad el papel desaparecerá o solo se trasformará?. Yo creo que los soportes variaran, pero que tomarte el café de la mañana, leyendo una entrevista al chavala que hoy tiene 25 años, y que será presidenta del gobierno, me parece que no puede desaparecer. Pero quien sabe?, a lo mejor es que es mi parte de emigrante digital la que me está traicionando.
Pero a día de hoy, cuantos de los que estan por aquí leen, además del digital, publicaciones en papel?. ´¿Que os apostais que lo hacemos todos?

Escrito el 22 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#29 __130601__ dice:

No encontráis fascinante el hecho - aunque nos vaya pareciendo cada día más normal! - de que un abanico de edades, situaciones, circunstancias y prioridades, como las que aparecen en los 29 comentarios - de momento! - aglutinados por un interés común en el sector turístico, y gracias a la plataforma que Hosteltur pone a nuestra disposición, podamos debatir cosas como el futuro del papel o las evolución de nuestro talento directivo.
El papel desaparece como formato físico, pero será sustituido por lectores (ebook readers) evolucionados, que nos permitirán disfrutar de una sensación idéntica a la del papel, pero que además nos permitirá llevar cientos de libros, revistas, y documentos encima, nos permitirá hacer búsquedas y anotaciones al estar siempre conectados, nuestros periódicos y revistas se descargarán de forma automática como suscripciones, etc... Lo que quedará del "papel" será el formato de impresión. Veremos el periódico o revista en nuestro lector tal y como lo vemos hoy, mientras que en otros soportes, como pueda ser PC o móvil, accederemos a la misma información pero con un formato específico. Por lo tanto, las sensaciones a las que hacen referencia Joaquín (qué honor su comentario!) como Carlos, podrán mantenerse aún con la desaparición del papel. Lo del olor a tinta es un poco más complicado pero lo estamos estudiando! ;-)
Blanca y Nuria ven optimismo y confianza en las nuevas generaciones de directivos turísticos, y os lo confirmo. En mis conferencias y contactos con las escuelas de negocios y universidades, encuentro cada semana MUCHA gente que tiene la capacidad, la mentalidad, la formación y el apetito para ser el/la protagonista del artículo. Tengo confianza en las nuevas generaciones porque nos les va a quedar más remedio que enfrentarse a la transformación del sector - el modelo actual no les servirá - y están preparados para hacerlo... SUERTE! :-)
Y sí Blanca. Creo en la capacidad infinita de los equipos y de la colaboración, pero creo todavía más en la necesidad del liderazgo - no necesariamente unipersonal!!! - y en que los modelos de incentivos tanto individuales como colectivos son clave para generar dinámicas sostenibles y poderosas de transformación...

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#30 bcomas dice:

Vaya post Alf ! Me ha encantado leer este flasback del futuro en el cual mencionas innumerables detalles que están por llegar, y que de momento empezamos a ver la punta de este iceberg que será la innovación hotelera en los próximos años. Realmente te mereces el Galardón de usuario destacado! Felicidades!!!

Estoy de acuerdo contigo Alf en que el papel como soporte de información tenderá a desaparecer en un futuro, no obstante opinio que esta migración le queda todavía mucho por recorrer, y que como mínimo tendrán que pasar 10 años para que todo el mundo tenga ebooks o este dispuesto a leer a través de otros dispositivos.

Tal y como dices, estamos ante un punto de inflexión en el que las nuevas generaciones toman el relevo y abren paso a una era que seguro nos deparará muchas sorpresas, que hoy por hoy no somos ni capaces de imaginar!

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#31 carlos dice:

Alfonso, yo tengo una hija de once años que no sabe escribir a máquina y ya me dice que prefiere escribir en el ordenador, que hace trabajos a través de búsquedas en google, que busca en el diccionario de la Real Academia de la Lengua on line, hace traducciones de palabras al catalán de la misma forma, tiene un correo junto con su hermana para que sus compañeros de clase, -a los que ve un millón de horas al día-, le digan hola, quiere que le abra un blog como el mío, -..."¿pero que es un blog papa"...-, que me pregunta como se reserva un billete on line..
Y tengo otra de seis años que prefier que busquemos videos en youtube que el sentarse a ver la tele.
Dentro de quince años espero que sean ellas las que estén al pie del cañón echando una mano aquí, en esta empresa, y que lo hagan mientras siguen estudiando en algún lugar del mundo lejos de estas oficinas, y que sean parte de una red de nuevos talentos.
Uno de los debates abiertos en esta empresa hace algo más de dos años es si empezar a evolucionar el concepto de redacción, como equipo, hacia una oficina multidestino de tal forma que tengamos gente en Madrid, Mallorca, Barcelona, Londres, China, Turquía, y que cada uno tenga su horario, su trabajo, su responsabilidad... Lo único que nos esta costando trabajo para imiplementar en la totalidad esto es la sensación de que la idea de "equipo" que existe hoy aquí, en Mallorca con la central... ¿Acertamos o nos equivocamos?. Supongo que no queremos comprobar lo profundo que es el río con los dos pies. Lo que si está claro es que seguiremos evolucionando.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años