Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de carlos
carlos Hernandez

Donde vamos a llegar?

Mi blog, al menos de inicio, tiene más de pregunta que de conocimiento. No busco tener las respuestas, sino llegar a ellas a través de los que sabeis más que yo. También espero abrir, con el tiempo, alguna puerta nueva que os haga preguntaros cosas a vosotros, y que esas preguntas nos acerquen más a las respuestas.

carlos Hernandez

...LOS POLITICOS POR HACER IMPOSIBLE LO POSIBLE

Bertrand Arthur William Russell

 Hoy hemos amanecido con algunas noticias de lo más interesantes y complementarias, aunque en un principio parece que nada tuvieran que ver unas con otras. Por una parte España ha tenido más de 57 millones de turistas en el 2008. De estos, mas de 25 millones son británicos y alemanes, y hemos perdido un 2'6% de turistas extranjeros.

Por otra parte, el Ministro Miguel Sebastian anima a levantar el país consumiendo productos patrios, con lo que, de forma barata e ingeniosa ha conseguido tres efectos: recortar el paro en 120.000 empleos, llenar cientos de páginas de periódicos y trasladarnos a los ciudadanos aquello por lo que le pagamos a él: la responsabilidad de solucionar la crisis.

En serio os digo que hay que reconocerles a determinados políticos una capacidad infinita para crear soluciones que no sirven para nada. A cada estupenda "in-solución" de estas, se levantan voces que con lógica y experiencia hablan de cuestiones como: ¿Y si a los demás paises se les ocurre lo mismo?, ¿Y si los 25.000.000 de turistas británicos y germanos deciden hacer lo que a propuesto Sebastian, "Mejor ir a Sierra Nevada que a los Alpes�, solo que al revés...

Mientras las soluciones que aporten algunos genios sean tan buenas como luchar contra el cambio climático no llevando corbata en el Congreso, o animar a perlas como la que está en negrita, nos encontramos que hay sectores que le piden al Ministro que predique con el ejemplo en sus gastos en material para infraestructuras.

Y es que lo que tiene escupir para arriba es que, más tarde o más temprano, te cae encima.

Más nos vale ponernos a trabajar, mientras nuestros políticos se ocupan de otras cosas.

Tags: Miguel Sebastian, ministro turismo, made in spain
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 29 comentarios
#1 __1126601__ dice:

jajajaja carlos creo que le problema es cómo lo ha dicho, no lo que ha dicho don Sebastian. No sé si lo sabeis pero en castilla la mancha por lo visto está empezando a haber desempleados que ya no reciben ninguna ayuda... sin dinero entrante no hay dinero que salga. No sé mucho del tema pero ¿alguien me puede explicar cómo puedes reactivar una economia si el dinero no fluye precisamente por que no hay? una solucion seria dando dinero al pueblo, ¿pero éste se lo gastará o lo ahorrara? yo creo que más bien lo segundo.
Creo que la idea que tenemos de que los politicos nos tienen que solucionar la vida.... como que no es correcta, por votarle yo sólo le cedo la gestion ni mas ni menos. El resto yo me lo guiso y yo me lo como. Y por lo tanto claro que hay que ponerse a trabajar básicamnete por que a ellos lo unico que les importa es llegadas las seleciones, les votemos de nuevo. Y da igual de que partido politico sea, si no ha gustado la gestion de los poderes cedidos la proxima vez se vota a otros, pero el pan no te lo van a dar ellos.

Escrito el 22 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

El problema no es lo que te da un político. El problema es lo que te quita. Realmente se habla de que ya hay cerca de un millón de personas sin derecho al desempleo. Alguien se puede imaginar una situación más terrible que la de no llegar a final de mes?
En lo que si estamos de acuerdo es en el hecho de que los políticos no nos van a solucionar el poner el plato en la mesa. Otra cosa bien distinta es que no solo no ayuden, sino que terminen poniendo zancadillas.
En fin, lo dicho, hagamos lo que mejor podamos, como mejor sepamos, y dejemosles a ellos hacer lo que mejor saben hacer: dejarse fotografiar.

Escrito el 22 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#3 __1114801__ dice:

Elvira, yo creo que ganan suficiente como para que estén pensando en soluciones, en vez de en las bobadas que sueltan tan alegremente. Por mucha iniciativa que tengamos individualmente, no está en nuestra mano solucionar el empleo, la sanidad, la vivienda, las hipotecas, el sistema judicial,...

Lo de esta gente es patético, ¿Dónde están los sindicatos? ¿Porqué no hay huelga general? ¿Aún nos quedan 3 años más así?

Paciencia para llevarlo... ;)

Escrito el 23 de Enero de 2009, hace más de 4 años
#4 __1126601__ dice:

Sí carlos yo me imagino es situacion de no llegar a fin de mes. Yo conozco a una mujer que es doctorada en Fisico-quimica que viendo que no iba tener dinero para comprar para comida para sus hijos se puso a labrar para tener una huerta y compró gallinas y conejos, y de eso iba tirando y que conste que no eran pocos en casa, nada mas y nada menos que 6. Pero yo no intento justificar a nadie. Que a mi también me da vergüenza ajena muchos de los ministros que tenemos!!!!! Lo que yo me preguntaba es qué es lo que vosotros haríais si fueseis ministros de lo que fuese, qué soluciones propondríais. ¿Me permitís que os diga lo que propondríais? lo mismo o cualquier gilipollez más absurda, y lo sé porque cuando tienes los bolsillos llenos le ingenio brilla por su ausencia y más aún cuando no se tiene humildad y no se piensa que se está ahí para servir.
Me acuerdo cuando dijeron de dar la ayuda esa de los 400€... realmente no lo veiais venir? Yo es que me dije: uyyy si dan 400€ para que la gente pueda pagar sus facturas la cosa será peor de lo que nos dicen, muchisimo peor.

Escrito el 23 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#5 carlos dice:

Elvira, yo me niego a pensar así. Me niego a creer que voy a pasar de ser una persona eficiente en mi trabajo a ser un inútil porque me den un alto cargo.
No nos tenemos que ir al ministerio para ser víctiimas de políticos, directores generales, subsecretarios, diputados de postín e bobos con poltrona bien pagada. Cualquiera de nosotros podemos contar anécdotas de nuestras ciudades donde los políticos no dejan de sorprendernos con comportamientos que van desde la tontuna, al presunto delito de malversación, -la prisión de Mallorca parece la subsede de algún partido político, y me da a mí que no van a ser los últimos en entrar-; y como diría mi amiga Esther, me niego a que mi ninguneen, y además quedarme callado.
Elvira, a lo mejor no me meto a Ministro porque me llenaría los bolsillos, a lo mejor porque no valgo, a lo mejor porque no tengo los contactos adecuados.... no lo se. Pero si se que hay reglas que hay que cumplir, y nosotros somos parte de eso que hay que hacer cumplir. El problema es que, lo que no hay es vergüenza ni ética ninguna. Cada día parece más vigente en política el todo vale.

Escrito el 23 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#6 Blanca dice:

Chicos, no os entiendo. En serio. A ver. Primero escucho que hay que rebajar el impuesto de sociedad. Vale. Pero luego, que hay gente que se va a quedar sin subsidio de desempleo, qué vergüenza, ya no me vale. Luego escucho que para gastar, primero nos tendrán que dar dinero, vale, pero después una crítica sobre os 400€. ¿En qué quedamos? ¿Reivindicamos lo público o no lo reivindicamos?

Escrito el 23 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#7 carlos dice:

Blanca, precisamente tu comentario es un reflejo de lo que pasa. Yo creo que todas las críticas son lógicas. No se critica tanto la iniciativa como el hecho de que la iniciativa o sea falsa, o no sirva para nada, o sea falsa y no sirva para nada.
Hay que reivindicar lo público como apoyo para salir de una mala situación. Si a mí como empresario me crujen a impuestos en epoca de vacas flacas, como en época de las gordas, está claro que no voy a poder pagar...y si no puedo pagar, o me apoyan, o elimino por otros sitios....
Si para contratar a gente y conseguir que los haga fijos, en lugar de motivarme con rebajas fiscales, o con incentivos a contratos de larga duración....me siguen poniendo trabas..... pues a lo mejor no contrato con tanta facilidad.
Si para invertir en compra de equipos y redes informáticas, las ayudas que se aprueban para las pimes, no me llegan, aunque las reclame...., pues compraré menos ordenadores, y haré menos proyectos... Y el dinero circulara menos.
Blanca, yo no quiero no pagar impuestos, ni quiero no contribuir. Pero lo que no puede ser es que si cuando las cosas han ido bien y he pagado religiosamente y no había ayudas, ahora creo que tengo derecho a contar con el mismo apoyo que yo dí, ¿no?.
Y si me apuras, mira, que no me ayuden, que me dejen en paz, pero que no molesten.

Escrito el 23 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#8 bcomas dice:

Es peligroso generalizar ya que habría de "política" y no de "politicos". Políticos hay muchos y de todos los colores, y digo yo que más de uno habrá por ahi que se esfuerce, intente encontrar soluciones y que no sea corrupto.
Tras puntualizar este tema, estoy de acuerdo con vosotros que la Política en estas situaciones muchas veces es inútil, y teniendo tanto poder para intervenir, se planteen soluciones vacías de contenido cuyo único objetivo es el de dar la impresión que se está haciendo algo para remediar los problemas de los ciudadanos.
Para empezar, ¿porque no se crea un Ministerio de Turismo? La industría turistica es de las más importantes en España, y parece que los políticos piensan más en los inmigrantes (por citar un ejemplo) que en los millones de trabajadores del sector que dan un gran empuje a la economía española. Señores poíliticos, menos palabrería y manos a la obra que todavía hay mucho por hacer, y en cuestión de la crisis hay muchos modos para evitar "ir a la deriva".

Escrito el 23 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#9 Blanca dice:

Pues entonces, muy bien, sí, me parece lógico. Pero es que no hay para todos, lo que te dan por un lao, te lo quitan por otro, o hacemos política social y ayuda pública de manera progresiva, o bajamos impuestos, las dos cosas son incompatibles! Y cuál es la mejor alternativa? Yo creo que es cuestión de ideología. Dependerá de cada cuál. Habrá quien piense que bajando los impuestos a las empresas, dando fondos a los bancos y "liberalizando el mercado laboral" se fomenta la actividad en las empresas y eso crea puestos de trabajo, o los mantiene¿?¿? Para mí esta es la alternativa más optimista de todas, desde luego, porque pensar que mi trabajo depende de esta gente, es confiar demasiado... De las reivindicaciones de la patronal no me fío, es que no, lo siento mucho. Ya se vio en el caso de los bancos, que no han soltado la gallina. Seguramente no sea tu caso, Carlos, no es lo mismo una empresa mediana que una grande que una multinacional y mucho menos que una pyme. Pero lo que no se puede hacer es trasladar la crisis a los de siempre, habrá que bajar el margen de beneficio o... habrá que tirar de beneficios no distribuidos en épocas de vacas gordas... AH NO, que se repartieron en dividendos. Vaya gestores, colega.

Escrito el 23 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#10 carlos dice:

Lo que dice Bernat no deja de ser cierto en algunos aspectos- El sector político se ha dado cuenta que da más resultado un buen titular que una buena acción. Es decir, mejor conseguir que nos saquen en el periódico en la portada, diciendo algo que la gente se crea, aunque no lo vayamos a hacer. Es como dedicar el tiempo de trabajar a buscar resultados vacios de contenido, pero que da votos.
Pero lo que tu dices Blanca, en general, -lo de los dividendos-, se basa en una premisa incierta: No todos somos Microsoft, (que ha despedido a 5000 personas con 3200 millones de beneficio). ¿Sabes que más del 85% de las empresas en España somos pimes?. Y una grandísima cantidad de esta no llega a media docena de empleados. Eso quiere decir que el equilibrio de esas empresas es fácil de romper y fácil de ayudar. Por ejemplo, si yo te contrato de forma indefinida, y por hacerte este contrato en lugar de pagar un 38% de impuestos sobre tu sueldo, me dejan que pague la mitad durante dos años, (esto se hacía hace ocho años), el estado deja de pagar los 800 euros que le cuesta tu paro, y cobra 200 porque trabajes. Al mismo tiempo a mí me supone un ahorro anual, por trabajador, de 2400 euros, -que no me gastaré en el bingo, sino que lógicamente reinvertiré en mi empresa-....... Y esto multiplicalo por miles y miles de trabajadores..... ¿Ves como si se pueden bajar los impuestos, apoyar a las empresas y que se beneficien los trabajadores?. Te puedo poner media docena más de ejemplos como este, y en todos salimos todos beneficialdos.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años

vamos que yo no me sé expresar bien!!!! yo pienso como vosotros, pero no sé cómo decirlo.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#12 carlos dice:

jaaajajajaja,muy bueno Elvira. Para empezar tu te expresas de miedo, asi que dejate de historias, y para continuar, que piensas igual que quien, que Blanca o que yo,porque pensamos diferente.
Tu que eres una mujer muy descreida debes pensar más como Blanca, sin que sirva de precedente.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años

no, mas bien como vosotros, Balnca y yo tenes un pequeño bache que superar porque está visto que rozamos en muchos aspectos.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#14 carlos dice:

Perdona, aquí no hay baches personales que se mantengan en cinco posts seguidos. Blanca y yo pensamos muy diferente en muchas cosas, y en común en algunas: Lo mismo pasa con vosotras, lo que pasa es que destacais más en los desacuerdos.
A mí por ejemplo me pasa con un montón de gente aquí dentro, pero es que eso es lo bueno de esta red social, que las cosas se discuten sin daños colaterales. Las opinones, nunca hay que olvidarlo, son como la nariz: todo el mundo tiene una. Y además todas son respetables.
Hay que darse mucha caña y estar muy desacuerdo en muchas cosas para conseguir llegar a algún sitio.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años

no me refiero a baches personales ni mucho menos.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#16 carlos dice:

NI yo. Me refiero a baches en puntos de vista. Los mejores tertulianos, y las mejores discusiones surgen de enfrentar puntos de vista. Hay una técnica a la hora de apernder a debatir que a mí me encanta, consiste en plantear un tema y preguntar por las posturas a dos "contendientes" que puedan enfrentar sus puntos de vista. Una vez sabido quien es el partidario del blanco y del negro, se les obliga a enfrentarse defendiendo justamente la postura contraria a la que ellos creen.
Es una gran forma de aprender a respetar y respetarse. Probadlo, es una gran juego.

Escrito el 24 de Enero de 2009, hace más de 4 años

bueno... lo ideal carlos, a parte de saber ponerte en el lugar del prógimo seria poder convencerles de que piensen como tu, no????

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#18 carlos dice:

No tiene porque ser así. Podemos pensar de forma distinta, y no por ello entendernos menos. Podemos ver las cosas distintas y aceptar que hay puntos de vista que sin ser el de uno, puedan ser tan válidos como el de uno.
Yo creo que hay que ser coherente con lo que uno dice, y respetuoso con los que no piensan como uno. Otra cosa es que seamos capaces de llevar esto a cabo siempre.

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años

ya, pero seria lo ideal. comer a la gente la cabeza para que hagan lo que tu quieras, para que compren lo que tu quieras, ejejjejeje es broma carlos cri que ye habias dado cuenta

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#20 Blanca dice:

Carlos, pues pónmelos, porque te aseguro que este tema me inquieta muchísimo.
Como te dije, ya sé que no es lo mismo un tipo de empresa que otra. Como dices, en España más del 85% del parque empresarial son pymes, de hecho creo que son hasta un 98%. Aunque también sería de rigor decir que empresas (y de turismo hablamos) que cotizan en bolsa están constituidas por pymes, por lo que las fronteras se diluyen, pero bueno, tema a parte.
Esta medida que dices me parece bastante sensata, ¿sabes? Supongo que en su momento se hacía porque preocupaba mucho la precariedad del mercado laboral en cuanto a la gran cantidad de contratos temporales. Si te digo la verdad, hace 8 años aún no me fijaba ni la mitad de lo que me fijo ahora, entiendo que tiene que ser por eso, porque lo que no entendería es que las empresas cotizaran menos en una situación de crecimiento económico. ¿Por qué y cuándo fue que se cambió esta medida?
Pero hablando de la actualidad y reconociendo, sin que sirva de precedente, la idoneidad de lo que comentas, es que Carlos, resulta que esta medida tan brillante es de las de segunda fila. No precisamente esta medida es la que día sí día no se lleva pidiendo desde la patronal, y desde algunos medios (como Intereconomía, a la que la presidenta de mi comunidad le ha dado concensión de TDT sin hacer públicos los criterios). ¿Cuáles son sus medidas estrellas? Pues nada y nada menos que abaratar el despido laboral, decir que lo correcto no es una política de blindaje para la salida y apertura para la entrada a la empresa y proponer la supresión del salario mínimo. Ole. Porque si se suprime el salario mínimo, el que no trabaja es porque no quiere, vamos, una premisa tan explotadora como que para encontrar trabajo lo único que hay que hacer es bajar la exigencia retributiva cuanto sea necesario. Claro que sí: dignificando el trabajo. Y cuál es la razón que justifica la otra medida estrella, la de abaratar el despido? Tan fácil como que ahora resulta que se preocupan por la contratación temporal, ya que este marco fiscal no invita a la contratación indefinida.
Lo dicho, si sigues con la docena de medidas que ayudan por igual a trabajadores y empresarios...

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#21 carlos dice:

Blanca, te voy a poner algunos ejemplos, aparte del anterior, que me parecen simplísimos para conseguir agilidad empresarial:
-Incentivar la contratación de gente a través de ayudas en los impuestos de la seguridad social, (no pido que me den dinero, pido que me cobren menos)
-Incentivar contrataciones indefinidas para sectores más perjudicados, -trabajadores a partir de una edad determinada, parados de larga duración, personas con minusvalías-, pero que estos incnetivos sean fácilmente de cumplir, y no que supongan que tienes que juntar quince condiciones distintas.
-Ayudas por inversiones en maquinaria y transporte, -para las empresas que tienen que adquirir este tipo de elementos-, y que esas ayudas no sean para un primer momento, sino que se alarguen en el tiempo, (En Baleares las últimas ayudas en la compra de trasporte industrial se podían aplicar solo a un tipo de vehículos que todavía estaban en fase experimentao....de locos), y que no se limiten al primer año.
-Asociar las perdidas en una empresa con la reducción de impuestos, de la misma forma que, cuando ganas más te hacen pagar más, (Si yo reduzco mis beneficios, pero he contratado más gente, me siguen cobrando un 30% de impuestos sobre los beneficios... ¿Es eso incentivar)
-Apostar por innovación ayudando con subvenciones a los productos viables, no a herramientas que se crean pero que se quedan en un cajón in eternum. Y que la apuesta consista en apoyar con partidas presupuestarias reales, y no ficticias.
-Apoyar la I+D+I no solo a las grandes empresas que invierten en grandes infraestructuras, sino que por crear una página web sepas que vas a tener formas de reducir la inversión, aunque sea pagando menos impuestos, (insisto en que no es cuestión de que te regalen el dinero, sino que no me hagan pagar más)
-Facilitar la burocracia y crear herramientas que permitan a las empresas solventar sus problemas de modernización, infraestucturas, etc, sin tener que esperar años a que te den unos papeles y que, además tengas que invocar a La Virgen de los Remedios para que haga algo por tí, y que no te toque el más zoquete de los técnicos y pierda todos tus papeles, que se pueden pasar hasta cuatro años para darte una licencia de actividades.
-Que se promueva el autoempleo, la creación de empresas, -es una cantera sin límites de destrucción de paro-, sin que ello suponga que te tienes que enfrentar a un gigante llamado administración que le busca un problema a cada solución que tu le das.

Blanca, estoy seguro de que puedo añadir más cosas, y que cualquiera de los empresarios que hay por aquí de otros segmentos, te dirán otras muchas ayudas que se pueden dar, sin por ello regalar el dinero. Las ayudas a los pequeños empresarios se dan poco, mal y nunca.
Te da la sensación de que alguna de estas medidas no comprometen al empresario a seguir invirtiendo dinero?.... Francamente yo creo que no.
Y por cierto, un pequeño detalle: SI tu como usuaria, en lugar de pagar un IVA del 16%, lo pagaras del 11%, no lo notarias inmediatamente en tu economía?..... Yo tambien.

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#22 carlos dice:

Otra cosa Blanca, las empresas que están en bolsa, del sector turístico español, no llegan a la media docena. La flexibilización del despido es algo que ya se está haciendo porque cuando hay empresas que se sacan EREs de la manga y pueden pagar 20 días por año trabajado, quiere decir que eso existe.
Las otras barbaridades que has dicho, bueno, estoy de acuerdo contigo. La idea que yo apoyo es que el empresario no pague en impuestos tanto dinero que se haga cargo de todo. Pero igualmente me parece que rebajar determinados derechos adquiridos de los trabajadores, es un disparate absoluto.
El problema es que no conseguimos ni una cosa ni otra. Veras como al final, entre todos la mataron y ella sola se murió. Aquí lo único que importa no son las soluciones que se aporten, sino de quienes son las culpas. Así nos va

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#23 Blanca dice:

Me parecen muy interesantes tus propuestas, Carlos, el problema es lo que te digo, tus representantes en las mesas de debate se están centrando en otras, salvo en las de i+d+i. Una pena. En cuanto a lo de los 20 días, el problema es que sólo se pueden acoger a él por causas económicas (y alguna que otra causa objetiva, vaya) y lo que proponen es que se pueda hacer no sólo por causas económicas.
Habrá que ir a por la famosa flexiseguridad, no???

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#24 yolanda dice:

Yo veo en vuestras intervenciones un fondo de ideología política.
Carlos, tú eres empresario, y este es un foro mayoritariamente de empresarios y futuros empresarios, y por supuesto tus propuestas van en ese sentido. ¿pero cómo pensarías si fueras un inmigrante?, ¿o una mujer de una empresa de limpieza?, o ¿un estudiante?, quizás tus propuestas serían diferentes.
Tal y como está el panorama político actual, lo primero que me preguntaría ante un problema concreto es quién tiene trasferidas las competencias. Las mayorías de las competencias están trasferidas a las autonomías, y entonces es donde empieza el desconcierto y el despiste de todos nosotros. Criticamos actuaciones de los ministros nacionales sobre acciones que tienen trasferidas a las comunidades autonomas. En TURISMO, las competencias son AUTONOMICAS.
Las comunidades autónomas se quejan de que no obtienen financiación estatal para realizar sus inversiones. ¡¡¡Pero señores, el gasto púbico es el 50% aportado por el Estado y el resto por las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos!!!!, y depende de las autonomías claro, que ese es otro tema...
Lo que quiero decir con esto es que hay que mirar de dónde vienen las propuestas, y que tan potentes son las de un Ministro como las de un Conseller.

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#25 carlos dice:

Yolanda, tienes razón en una cosa, yo pienso como empresario, al menos en este post, porque me he basado en un brindis al sol más de los que hacen nuestros polítiocos, a la hora de escribirlo. Y personalmente, no me importa si el político es Ministro, conseller, director general, alcalde o funcionario de segunda fila aficionado a los mitines. SI tiene una responsabilidad pública, me basta para pedirle explicaciones sobre lo que debería hacer y no hace.
Te aseguro que no se si lo que comento tiene un fondo de ideología política, pero yo lo he hecho desde la lógica. De verdad.
Y siguiendo esa lógica, lo que hago es aportar ideas para que las empresas, -fijate que hablo de la pequeña empresa, y animo a que la gente produzca autoempleo, que es la base del crecimiento-, el gobierno, y los trabajadores se beneficien todos, -incluidos los inmigrantes y señoras de la limpieza que se están quedando sin trabajo-.
Parto del hecho de que el apoyo a los empresarios a cambio de un compromiso en más contratación, inversión (o sea gasto), remodelación, innovación.... suopne un bien para todos. Y si te fijas a los primeros que estoy criticando, -de hecho mi empresa lo ha sufrido-, son a los políticos autonómicos, -en esto tienes mucha razón-, que tienen más dinero del que han tenido jamas, y actuan igual que cuando lo hacían los ministros.... Estamos en las mismas.

Escrito el 25 de Enero de 2009, hace más de 4 años

Yolanda, yo soy estudiante y he sido inmigrante y sin embargo pienso igual que Carlos,(e inmigrante sin ayuda economica de mis padres, que seguro que muchos pensarán que me ayudaron). Da igual que Carlos sea un empresario o no, la cuestión es que las cosas no se están haciendo como deberian hacerse. Las ayudas deberian llegar, en vez de "negarse", las administraciones correspondientes deberian funcionar en muchiiiiisimos aspectos y no es así. EL pensar así implica que soy del PSOE, PP, Izquierda Unida o del Perico de los Palotes??? No estoy en contra de la famosa ayuda de los 400€ que mencioné antes, ni mucho menos... pero para qué me la dan si después me van a subir la luz, el gas, etc etc??? para que pueda pagarlo??? no es más práctico que el gobierno haga lo indecible para que yo pueda pagar todo eso sin necesidad de que me de los 400€? no sé, yo sinceramente creo que hay muchas cosas que se podrían hacer y no se estan haciendo. Si soy empresaria y estoy al corriente de todo lo que dice Carlos... también me llevaria las manos a la cabeza y me diría a mi misma: pero cómo quieren que se mueva el dinero si no me dejan moverlo?? Ahora que las cosas están dificiles deberían darme facilidades para que ese circulamiento de capital se produzca, o me equivoco? Si esto es muy sencillo, yo me imagino mi casa... somos 6, imaginate lo que supone ir a un supermercado y no poder comprar lo que necesitas para todos por el simple hecho de que ya no te llega le dinero para tanto. No sería más práctico que me bajasen un poco el IVA para que yo pudiese comprar un poco más? No sé, yo a eso lo veo como una ayuda y favorecería a todos ( a los supermercados porque yo gastaria más y a mi porque yo podría comprar más para los 6) ya que habría más movimiento de "dinerillo". Como te he dicho, el decir que las cosas no funcionan como deberia no implica ser de un partido o de otro. Que te aseguro que está el PP en le gobierno y hace las cosas igual de mal y tambien nos tiramos de los pelos. (y ahora, por favor, por decir que el gobierno actual esta haciendo las cosas mal... no os tireis a mi lindo cuello... gracias, jeejje)

Escrito el 26 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#27 Blanca dice:

Yo entiendo lo que quiere decir Yolanda. Nos hemos puesto aquí a discutir a cuento de unas declaraciones del Ministro de Industria y hemos perdido un poco el referente. Si estamos discutiendo sobre lo que se puede hacer en turismo, es cierto que son las comunidades las que tienen las competencias. Otra cosa es que a nivel empresarial y de consumo, para incentivar tanto el lado de la oferta como de la demanda, el Gobierno Central sea al que le corresponde actuar. Y claro, ya puestos a actuar, es mucho más fácil hacerlo a base de mensajitos y consejitos a la ciudadanía que soltando la gallina. Y vosotros decís: "ya, pero no todo pasa por soltar dinero, también por dejar de cobrar". Pues no sé cuáles serían las consecuencias reales de que se bajara el IVA, si tengo bien entendido algo de eso se propuso este verano (o un poco antes) para algunos productos concretos, cuando la inflación estaba por las nubes, ¿no es así? Ahora que han conseguido que baje la inflación a base de freírnos a intereses, volveremos a los mismos errores que nos han llevado a la crisis, a intentar basar el consumo en el crédito. Y todo, ¿por qué? Por ideología. Si es que es así. Hay que decidir qué tipo de país queremos ser. Es muy fácil decir: "lo lógico es que me bajen los impuestos". ¿Pero de dónde vamos a sacar el dinero para el gasto público a partir de ahora si bajamos tanto los impuestos? Ideología de nuevo. Igual nosotros no somos de los que más necesitamos un gran sistema de bienestar que tenemos en España, con cobertura de desempleo, con seguridad social (lenta, sí, pero gratis), con becas para estudiantes (a nivel estatal) subiendo... Claro que tiene que ver nuestra posición como estudiantes, como empresarios o como inmigrantes.

Escrito el 26 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#28 carlos dice:

Yo no digo que no tenga que ver nuestra visión como estudiantes, inmigrantes, etc. Lo que yo digo que a mí me es igual como llamemos al político de turno: Ministro, conseller o Paquito. Para mí, el dueño de esa gallina que tu dices, se llama GESTOR. Es lo que necesitamos, gestores. Lo demás son cuentos chinos.
Gestores para poner los impuestos e invertirlos en política social, -que me parece fundamental-, gestores para buscar nuevas formas de invertir en recursos, gestores, gestores.... Me da igual las siglas que le pongan delante a ese gestor, (PP, PSOE, CPCRMES...??).
En otro post comentaba que un presidente de empresarios en Baleares, decía ayer en una entrevista que no era tan importante legislar de nuevo para conseguir más resultados, como el que se cumplan los plazos que ellos mismos han puestos, que no cumplen, y que lastran la actividad empresarial, (y por ende aumenta el paro). Insisto: Nos hacen falta buenos gestores, porque los mimbres de lo que se necesita lo tenemos.

Escrito el 26 de Enero de 2009, hace más de 4 años

bueno carlos, yo esta visto que no se decir las cosas...pienso igual que tu.

Escrito el 26 de Enero de 2009, hace más de 4 años