"No pienses en lo que tu paÃs puede hacer por ti, piensa en lo que tú puedes hacer por tu paÃs". Esa frase de Kennedy le vendrÃa ahora que ni pintada al ministro de Industria, Turismo y Comercio, que ha mostrado su lado más patriótico y ha pedido a los ciudadanos que consuman productos españoles para evitar la destrucción de empleo.
Â
El Ejecutivo piensa en rojigualda y Miguel Sebastián se ha colocado el sombrero del TÃo Sam para sugerir a la ciudadanÃa que sea más patriota y que se fije en la denominación de origen a la hora de comprar un producto u otro. El ejemplo del ministro no tiene desperdicio. "En lugar de irse a esquiar a los Alpes, que se vayan a Sierra Nevada", ha asegurado Sebastián, que para muchos estarÃa mejor en los Alpes que en el congreso, pero ese es otro tema.
Â
El simplismo del Gobierno vuelve a ser sonrojante y después de la petición del presidente de aumentar el consumo para reactivar la economÃa, llega esta joya de Sebastián. El proteccionismo económico es la única salida que se le ocurre a la clase polÃtica para acabar con la crisis y parece que Zapatero ha empezado a leerse El Capital, de Karl Marx. Al final va a ser verdad eso de que son socialistas y obreros, pero sobre todo, españoles. ¡Patria o muerte!, que dirÃa un muerto.
y las agencias de viajes emisoras ¿qué piensan de esta "perla"?
jajajajaja este hombre ha sido mal aconsejado... o hay momentos en los que se deben dejar aconsejar.
si sólo fueran las AAVV emisoras....
He oido estupideces pero creo que esta se lleva la palma. ¿Qué es un producto español? A todas luces Renault es francés, pero que les pregunten a los trabajadores de la fábrica en España qué le parecen las opiniones de Sebastian. ¿Y Zara? Es española, pero si vemos las etiquetas no hay nada fabricado aquÃ.
Desde luego, con estas mentes pensantes mejor nos ponemos a currar nosotros o no salimos de la crisis ni en el 2020.
aaajajaajjajaja. Qué buena la foto del TÃo Sam, Marcus, xDD.
Weno, yo creo que lo que ha dicho Sebastián no tiiene mucho sentido en el caso de los productos. De hecho, me da pena escuchar algo asà cuando hace menos de tres meses todavÃa cabÃa la esperanza de que se cerrara la Ronda de Doha, qué será lo siguiente, gravar los productos importados? Pero también entiendo perfectamente por qué lo hace. La gente estos mensajes los entiende como que el Gobierno apoya la economÃa local y cuando los trabajos de tanta gente dependen de lo que cada uno bajamos a comprar a la calle... Hoy comentaban que lo que el gobierno socialista español no se puede permitir de ninguna manera es una nueva asociación entre socialismo y paro. A mÃ, por supuesto, esta relación me parece injustÃsima, pero eso la gente no lo ve.
No veo el simplismo de estas decisiones, son decisiones polÃticas, cuestionables según tu ideologÃa, pero en mi opinión tienen mucho sentido.
El proteccionismo es un instrumento de polÃtica económica que aplicado en ciertas circunstancias puede resultar beneficioso. EEUU mantuvo una polÃtica proteccionista durante el siglo XIX y de ahà que sea hoy dÃa una potencia mundial.
En tiempos de crisis todas las opciones son buenas, y el consumo no olvidemos que es el motor de la economÃa.
De nuevo tengo que salir en la defensa de un Ministro!!
Un beso!
Yolanda, el proteccionismo podÃa tener sentido antes, pero ahora que estamos en una economÃa globalizada no le veo mucho.
Por ejemplo, ¿qué productos españoles eligirias que no perjudicaran a otros españoles?
Juan, yo no digo que el proteccionismo es la solución, efectivamente en un mundo globalizado no podemos cerrar fronteras, y menos si estamos en Europa, pero no hay que ser extremistas, el ministro dice "sustituir 150 € al año de artÃculos importados por nacionales", yo lo veo como un llamamiento, algo asà como las campañas de publicidad de los pequeños comerciantes como lo de "consume en tu ciudad", para evitar que la gente haga sus compras en las grandes superficies. Es una defesa de todos los que trabajamos en España, tanto los que producimos, como los que vendemos, yo lo veo asÃ.
Markus,siento discrepar con lo que dices, y lo digo a titulo personal.
No creo que sea un tema superfluo ni una cantada más (que no digo que no las haya).
Este verano pasé mis vacaciones en casa de mi abuela, en Francia. Puede ser que los franceses sean chovinistas, pero mirando donde estaban fabricadas las cosas que habÃa en la cocina (electrodomesticos, cubiertos, platos, vajilla, etc) puedo asegurarte que el 90% estaba fabricado en Francia.
Eso permite tener un tejido industrial y productivo COMPETITIVO (importante), que les permite exportar y competir en el exterior. Además los sueldos se generan en el paÃs-> generando consumo interno (también para que vivan las agencias emisoras).
Y con esto no digo que la crisis no afecte a Francia, pero seguro que están más preparados para coger el tren de la recuperación cunado se produzca.
Mientras nosotros preferimos comprar made in China porque es más barato que lo español, atentando directamente contra la competitividad de nuestra industria.
¿Quien se lanzarÃa a montar una fábrica de vajilla o de ropa en España hoy en dÃa?
--------
Me permito enlazarlo con el tema del Plan Renove para hoteles: EstarÃa bien que se renovasen utilizando materiales y productos españoles asà el efecto multiplicador de la actividad económica serÃa mucho más útil.
No sé si ¿Patria o Muerte? pero en todo caso MADE IN SPAIN
Un abrazo!
Estoy muy de acuerdo con Pablo y con Yolanda.
Lo único que ha querido hacer el ministro, a mi parecer, es decir "oigan que la industria mane in Spain se va a ir al carajo si no la apoyamos" y si es asÃ, como dice Pablo, nadie va a querer poner en marcha una indústria en nuestro paÃs. Lo único que hacemos comprando en China, por que es más barato, es apoyar su economÃa, entonces ?porqué no podemos apoyar a la nuestra?, yo lo veo igual.
No se trata de consumir sólo producto español porque las cosa shoy en dÃa no funcionan as´çi, pero si con 150€ al año por españolito podemos ayudar a soportar la economÃa, no debe sere tan complicado ni una idea tan estúpida.
En primer lugar, me gustarÃa agradeceros a todos los comentarios (si lo llego a saber pongo antes al TÃo Sam).
Y después de los agradecimientos, me gustarÃa señalar que se ha vuelto a poner de manifiesto una vez más que el oportunismo es una cualidad innata en el ser humano. La clase empresarial siempre ha sido la gran abanderada del liberalismo, hasta tal punto que solamente le ha faltado pedir la canonización de Adam Smith cuando la bonanza llenaba los bolsillos de unos y otros. Pero ahora, cuando vienen mal dadas, muchos empresarios salen corriendo debajo de las faldas de mamá Estado suplicando refugio en forma de proteccionismo e incluso de intervencionismo.
El Gobierno no tiene otro remedio que escuchar a 'los conversos', ya que son muchos los puestos de trabajo que están en juego, pero la ayuda no debe ser un cheque en blanco. Zapatero no puede criar más cuervos porque ya le han salido bastantes con los banqueros y no parecerÃa demasiado serio abrir una granja avÃcola en La Moncloa, asà que la opción por la que ha tirado es la más simple, sà Yolanda, la más simple. Ante la crisis, pedir más consumo sin hacer NADA para que aumente. Ante el paro, pedir al ministro de Industria, Turismo y Comercio que diga públicamente que hay que apostar por el producto made in Spain, eso sÃ, sin tomar NINGUNA medida para que aumente. Bla bla bla bla y poco más. Pero en estos momentos no necesitamos oradores, necesitamos pensadores que den soluciones reales que se conviertan en hechos plausibles.
En eso sà te doy la razón, Marcus.
Marcus, tengo que pedirte disculpas porque te leo tarde, y eso me ha hecho perder un tiempo precioso escribiendo antes otro posto sobre este tema.
En cualquier caso, desde mi punto de vista, aquà te has salido de tu media. Y lamento estar bastante de acuerdo contigo. Una trifulca entre letras siempre es de agradecer.
Tu último comentario es exactamente lo que yo iba a comentarles a Pablo y Yolanda. Hoy mismo, uno de los muchos presidentes de tantas asociaciones que se han acordado de la familia Sebastian, decÃa que la cuestión no deberia ser tanto el consumir más producto español, como el que ¿por que no se consume más?. A lo mejor, decÃa, es porque no somos muy competitivos, o a lo mejor es porque la relación calidad precio esta por debajo de la de otros paises.
Pablo, personalmente los franceses, en el aspecto descrito, me producen una verde y tiñosa envidia. Pero a lo mejor es que son competitivos.
Mañana todos teneis la oportunidad de ir al supermercado y elegir lo que vais a comprar, y cuando veais que el mismo producto, siendo español, te supone un 20% más caro, a lo mejor os lo pensais. Y no es por falta de patriotismo, no. Es que la cosa esta mu malita. Y como decÃa aquel, "esta muy bien disparar con polvora del rey", y Sebastian hace su apuesta con nuestros desequilibrios de cuentas.
Una última cosa: Portugal, para apoyar a las pequeñas empressa ya ha tomado la decisión de reducir el impuesto de sociedades en un 50%. El Reino Unido ha bajado el iva, (16% made in spain), un 2%.... Pero aquÃ, al menos de momento, a los peuqeños empresarios ¿que?. A sÃ, que el I+D+I. iba a ser el producto estrella de la legislatura. Seguiremos esperando, mientras trabajamos, claro.
carlos, marcus.. no se pueden unificar vuestros dos posts????? jejejeje
Creo que estamos hablando de dos niveles distintos:
Por un lado como estimular la demanda: Para eso no sirve el "Factor España"
Pero por otro lado creo que la pauta de consumo que se ha implantado en españa, de buscar lo más barato (ni siquiera mejor relación calidad-precio) y por tanto nos lleva a comprar Chino, es catastrófica a medio y largo plazo.
Carlos, me hablas de competitividad de las empresas. En España hemos tenido empresas muy competitivas en calzado, textil, Madera (muebles y material de construcción),...
Estoy convencido que el cambio de mentalidad de propiciar, a igualdad de condiciones, la compra de productos fabricados aquÃ, ya sean marcas españolas o de otros paÃses, es ABSOLUTAMENTE necesario para reactivar la industria y la economÃa.
Aunque por supuesto estoy de acuerdo en que eso no basta, y se tienen que tomar muchas más medidas dirigidas a mejorar las condiciones de implantacion de nueva industria (si es de capital español, mejor), bajar sus impuestos, facilitarles el acceso a mercados extranjeros (exportar), formación, y por supuesto I+D+i, pero del práctico, del útil. No del que que se duplican y triplican proyectos superficiales, con el dinero de todos.
EnfÃn! Comprar español, si no queréis hacer caso al ministro, hacédmelo a mÃ. ;)
Un abrazo!
Hola Pablo. Te ánimo a que leas a lo que llevan determinadas manifestaciones de determinados polÃticos que no destacan por sus capacidades y ven en el intervencionismo y el proteccionismo, -sin dar el callo-, las soluciones a los problemas que ellos mismos han creado.
Ya tenemos a muchos otros paises y regiones que hablan de la misma solucion. Y ya hay gente que sale a la calle protestando porque se da trabajo al extranjero.
No os recuerda a lo que paso hace casi 70 años en Europa?.