Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Noelia
Noelia Cedrés

Palabras más, palabras menos

Puente al Sur

Noelia Cedrés
Publicado por Noelia el 28 de Enero de 2009

El 28 de enero de 2005 pisé con el pie derecho suelo español y me encontré con un país que dista mucho de la imagen transmitida por TVE Internacional. España me recibió con los brazos abiertos y me mostró una realidad turística ejemplar y desconocida para la mayoría de los ciudadanos de América Latina. Aunque día tras día escucho críticas sobre todos los sectores de la industria me parece que los españoles no están tan orgullosos como deberían de lo que tienen.

 

Pienso que la crítica siempre es positiva mientras que aporte algo. Pero veo que son muy pocos los que valoran lo que les ha tocado y el resultado del esfuerzo de años de trabajo. CARAMBA! (para no decir JODER) son una de las potencias turísticas mundiales y no es sólo por la hermosa y variada geografía sino porque han desarrollado infraestructuras y planes de promoción, entre muchas otras cosas, que han permitido llegar a donde han llegado.

 

Que hace falta seguir trabajando, seguro, pero con la frente en alto y con optimismo. No dejarse asustar con los fantasmas de la crisis, ni por los fantasmas que la han creado.

Pregunten al Sur, donde la palabra crisis ya no tiene ningún sentido porque ha sido una constante desde el origen occidental de esos pueblos. Nuestro ombligo suele ser precioso pero hay que mirar un poquito más allá.

 

Aprovechar esta oportunidad para despabilar e innovar. Espero que estos días en los que tantos profesionales del sector se reúnen en FITUR  saquen buen partido de sus encuentros y no sólo se quejen de la mala situación y se asusten mutuamente por lo que aún queda por venir.  Si no pudieron prever que todo esto pasaría ¿por qué ahora todos ya saben con tanta certeza lo que pasará?

 

No es que viva en una nube de fantasía pero tampoco quiero que me sumerjan en la tormenta perfecta.

Tags:
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 14 comentarios
#1 __1114801__ dice:

Que bueno el post. Tu comentario aporta otro punto de vista. Felicidades por él y por tu estancia aquí ;)

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Noelia, me encanta tu post. Me encanta ver que la gente tiene la capacidad de mirar más allá de su ombligo, y sobre todo la capacidad de levantarse después de un revolcón. Que grandes tus cuatro años contigo.

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Hola Noelia
Pido prestado tus palabras para hacer de ellas las mías :)
Excelente Post...

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Noelia Cedrés
#4 Noelia dice:

Que les haya gustado es mucho más de lo que esperaba con este post.
GRACIAS

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos  Sanjuan Hernandez
#5 jcsanjuan dice:

PLAS PLAS PLAS (Aplaudo) increible post. Espero que de una vez por todas nos creamos nuestor nivel de hoteleria y hosteleria e igualemos precios al resto del mundo

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#6 Blanca dice:

muy bonito post!

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Mayte Rodriguez

Gracias Noelia por tu post, muy bueno.
Es mi postura seguir trabajando, mas, mejor, y en la misma isla, donde ya tenemos muy buenos servicios y como no! Innovando todos, cada uno en su sector o con su experiencia. Gracias de nuevo.

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Carme Pla
#8 carmepla dice:

Felicidades por el post, me ha encantado

Escrito el 28 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Carlos Gómez Piqueras
#9 Pirineos dice:

Hola Noelia, yo voy a tratar de aportar una mirada diferente...

En la naturaleza y en la historia, todo tiene un Ciclo de Vida, sea un Destino, Sector, un grupo humano, una pareja, una especie o un imperio.... "Nacer, tal vez brillar, descender y morir"

Los grandes destinos europeos de la primera mitad del siglo XX y finales del XIX, entraron en decadencia (un caso típico fueron los balnearios, muchos destinos de playa italianos y franceses, etc.) y entonces -como siempre pasa en la historia- apareció un pueblo más jóven, más entusiasta, con menos formación, con precios más baratos y, sobre todo, mucho más divertidos...

Ese pueblo, mediterráneo, con grandes fortalezas paisajisticas, climáticas y culturales (especialmente por lo diferentes), se convirtió en un imán para inversores europeos y para turistas de una emergente clase media europea, muchas veces casi proletaria. Una clase que lo había pasado mal en la guerra mundial y en la postguerra y considaraba con razón que también ellos podían ir de vacaciones (no a la Riviera o a St. Moritz, pero sí a las costas españolas).

Nuestros emigrantes regresaron, nuestros agricultores hicieron en masa la maleta abandonando el ingrato trabajo en la yerma Meseta y acogieron con fervor a TTOO, inversores y turistas, consiguiendo entre todos el milagro turístico español. Lógicamente también hubo otros grandes protagonistas, algunos (pocos) políticos, empresarios locales y un buen número de locos que estudiaron el TEAT o FP de hostelería profesionalizando el sector en poco tiempo. Eso sí, mientras otros miraban para otro lado, con cierto desdé a esa industria jóven, como la mayoría de las universidades, por ejemplo.

Pero los imperios caen, las parejas se cansan, las modas pasan... Y entonces nuestra calidad de servicio, nuestra competitividad, la destrucción de nuestras costas y el desánimo de muchos profesionales rodeados de ingratitud social y cada vez menos motivados , nos han llevado a una situación preocupante, no por la situación de hoy, sino por la de mañana... ¡Qué bien expresaba la decadencia de un Destino (y no solo de un Destino) la película "Muerte en Venezia"!

Y, entonces, casi milagrosamente, a comienzos del S-XXI especialmente, (aunque ya habían llegado mucho antes avanzadillas de alemanes, ingleses, holandeses...) entró un soplo de aire fresco, unas nuevas legiones de profesionales entusiastas que como los emigrantes españoles de antaño, llegaron a nuestro país en una légítima búsqueda de un mejor futuro profesional y/o calidad de vida. Y el sector turístico español no sabe bien cuánto os debe ya a quienes habéis rejuvenecido y estáis animando este ya cansado y maduro Destino que a algunos todavía nos gusta llamar España.

Gracias por trabajar y vivir con nosotros.

Carlos "Pirineos"

Escrito el 29 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#10 manel dice:

La verdad es que siempre desde fuera se ven las cosas distintas y es muy bueno que existan otras perpectivas.
De siempre hemos sido derrotistas, algo extremistas, vamos de la euforia mas extrema a la depresion mas absoluta, somos un pais pasional o todo o nada... creo como tu que existen terminos medios y que la crisis debiera ayudarnos a querenos mas, mucho mas... quizas el secreto de otros paises sea que ellos son los primeros en anteponer lo suyo ante lo de los demas, sin acritudes, sin recomendaciones gubernamentales, simplemente por que lo suyo es siempre lo mejor ¡¡¡ Franceses e Italianos, son paises a los que siempre he admirado por eso.
No quiero caer en el chauvinismo, pero si estoy contigo en estas sensaciones que trasmites
Felicidades por el post

Escrito el 29 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Noelia Cedrés
#11 Noelia dice:

BUENOS DÍAS!
Me alegra saber que juntos hemos reflexionado sobre lo que tenemos y lo que no queremos perder. Vuestros comentarios me han hecho acrodar a una canción de Fito Paez (compositor argentino) que quiero compartir con ustedes: "Lo que el viento nuna se llevó". Les copio un fragmento...

Cuando el mundo se pone oscuro
se pone lento, todo mal
por el mundo, yo no me dejo desanimar

No buscaría una razón
la sensación de estar colgado de un avión
que está a un segundo de arribar
y casi a punto de estrellar
que es un milagro despertar
saber que nada es para siempre y aceptar

I can't get no satisfaction
la dosis justa para la resignación
la maravilla del color
las endorfinas de tu amor
si todo se acabara hoy, ver "lo que el viento nunca,
nunca se llevó"

Escrito el 29 de Enero de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#12 yolanda dice:

Me alegra ver tu positividad, yo a esto le llamo "resilencia", que es algo así como la capacidad que tiene el ser humano de sobreponerse a una catástrofe y salir fortalecido de ella. Ahora necesitamos más que nunca ser positivos y mirar para adelante.
Pd: A mi también me gusta mucho Fito Paez, sus letras son dignas de ser estudiadas tanto en una clase de filosofía como de política!

Escrito el 29 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Araceli Guede
#13 araceli dice:

Gracias, tanto a ti como a Horacio, por decidiros a cruzar el charco. Si no lo hubiéseis hecho no habría tenido la gran suerte de conoceros y de contaros entre mis amigos. ¡Sois estupendos!

Escrito el 31 de Enero de 2009, hace más de 4 años
Noelia Cedrés
#14 Noelia dice:

Gracias Guede, conocer a amigas como tu ha hecho que esta aventura haya valido la pena.

Escrito el 2 de Febrero de 2009, hace más de 4 años