En el post anterior hemos visto como la web está cambiando los procesos turísticos, pero hasta ahora no hemos profundizado en lo que significa el Travel 2.0. Travel 2.0 es el compendio de herramientas que tiene el Adprosumer para buscar el máximo de información para organizar su viaje. Cuando hablamos del término Web 2.0 dirigido al turismo, entonces hablamos de Travel 2.0.
En el pasado reciente las webs turísticas eran simplemente páginas con información o centrales de reserva con poca funcionalidad para el usuario. Fueron los sistemas denominados agregadores de información como Orbitz, Travelocity y Expedia, los que revolucionaron el mundo de los viajes por Internet.
Impulsado por el éxito de las redes sociales de amigos y del resto de portales de tecnología social, nace la tercera generación de webs turísticas con el nombre de Travel 2.0. Además de la capacidad de creación de comunidades y redes sociales, añadimos los sistemas de mapping y posicionamiento global (GPS).
Si tuviéramos que clasificar las webs turísticas bajo el término Travel 2.0 podríamos hacerlo genéricamente en los siguientes grupos:
- Comunidades de viajeros. Algunos ejemplos son Yahoo Travel, Boarding Gate, TravBuddy, Wayn, amicsarroundtheworld, artiemhotels, Magic Costablanca, Mi Nube.
- Comunidades de profesionales del sector turístico, tenemos a la Comunidad de Hosteltur y Turismo 2.0
- Mapas (Georeferenciación) Las más conocidas son Google Earth, Google Maps, etc. y un montón de mashups como everytrail por ejemplo
- Guías de viaje. El formato del contenido puede ser en html (Wikia), como en podcast.
- Planificador de viajes. En esta categoría encontramos a Triporama, Tribu y World66. Consisten en portales que facilitan la organización de un viaje entre un grupo de usuarios, los cuales pueden estar en lugares diferentes.
- Buscador de ofertas. Esta es posiblemente la categoría más conocida y en ella destacamos a SideStep, Kayak o Mi Nube.
- Buscador de fotos. Así como FlickR o Snapfish son portales de fotos generalistas, Panoramio se especializa en la fotografía de viajes.
- Proyección de tarifas. Posiblemente esta sea la categoría más novedosa. Una de las webs más sorprendentes de todas ellas es Farecast.
- Buscadores de Blogs. Technorati, Icerock, etc. Actualmente Technorati es uno de los buscadores de blogs de mayor reconocimiento en la red.
Pero lo que sin duda alguna ha tenido más éxito son los blogs y los podcasts, tanto a nivel de profesionales como los dirigidos a cliente final. Los blogs no son más que bitácoras, donde se recopilan cronológicamente artículos de varios autores con plena libertad de expresión, en turismo los más conocidos son blog del viajero o locura viajes. Los podcast provienen de la palabra podcasting (public on demand y cast). Son archivos de sonido a los que uno puede suscribirse, en el sector turístico español el único conocido es Turispod. Son como programas de radio que recibimos a través de Internet y que se pueden bajar al reproductor de mp3 o al ordenador. También hay que mencionar la tecnología RSS y para definirla nos remitimos a la definición que publica wikipedia.com:
“RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión o sindicación. Los programas que leen y presentan fuentes RSS de diferentes procedencias se denominan agregadores.” También el mundo del video está pegando muy fuerte, ya que cada vez es mas facil y barato utilizar este soporte, que es tan amigable para el sector turístico. Continuará mañana....