Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo ANECDOTARIO TURISITICO

Blog del grupo ANECDOTARIO TURISITICO

Prisilla Regueiro Landeira
Publicado por prisilla el 3 de Febrero de 2009

En medio de esta crisis que estoy viviendo postt-fitur de emails acumulados, tarjetas desperdigadas y estrés ineficaz :), os pego el email que acabo de recibir de un hotelero:

 

 

He cumplimentado el formulario de hoteles. Así habrá más información del hotel YXYYXY. He subido fotografías etcétera.

No obstante, dos sugerencias de persona que ha visto muchos formularios:

a/ o pones submarinismo o pones subacuático. Pero se repite.

b/ deberías poner el cuestionario por apartados “equipamiento teconólogico habitaciones” “equipamiento general hotel” “equipamiento zonas comunes”. Ahora es un poco lío.

c/ en el apartado tecnológico, poned “reproductor mp3/ipod”: cada día más hoteles optan por poner una dockstation para iphone/ipod o mp3. Es un gadget de prestigio.

d/ cuando habléis de tv: 1.de plasma 2.lcd 3. Catódico o “tubo” Los clientes van a hoteles que se modernicen, no a los de siempre….

Un beso,


Este hotel me escribe desinteresadamente acerca de cómo podríamos mejorar nuestra web... ¡Y después dicen que el dos punto cero no existe! Olé por este hotelero.. y por todas las personas, que -entre ellas los miembros de Hosteltur- comparten su conocimiento... de forma desinteresada.

 

Este nuevo impulso que mueve al nuevo consumidor a participar desinteresadamente en el desarrollo del producto tiene que ser, sin duda, un misterio para los psicĂłlogos.

 

Y a todos esto... Si queréis conocer a fondo la psicología de este impulso os recomiento el libro que estoy leyendo ahora, Crossumer

 

Tags: solidaridad, 2.0, hotelero, conocimiento
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 8 comentarios
Magdalena Camps
#1 mcamps dice:

Felicidades Prisilla, es increíble, gracias por compartir ;-) esta anécdota que refleja la situación actual. Es un gran ejemplo para explicar de forma muy clara lo que uno a veces no puede transmitir a través de un concepto más o menos teórico o poco "acotable" como puede ser el concepto 2.0, la conversación, inteligencia colectiva, etc etc.......

Escrito el 3 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Prisilla Regueiro Landeira
#2 prisilla dice:

Exacto, Magda ;) Es difĂ­cil reflejarlo... Y eso lo refleja. Es bonito verlo reflejado, hehe :)

Escrito el 3 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#3 nuriaa dice:

Es que el 2.0 suena a 'chino' a muchísima gente aunque lo estén usando sin saberlo.

Escrito el 3 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa RodrĂ­guez
#4 RafaelJMesa dice:

Hola Prisilla, que razón tienes y en realidad siempre ha sido una constante el que ciertos grupos humanos se repartieran y canjearan el conocimiento, pero con estas nuevos canales multimedia se consigue mejor y mas rápido. Pero no nos engañemos los compartidores tenemos el mismo perfil, ayer, hoy y mañana.
"El observador es lo observado" decĂ­a el sabio.

Escrito el 3 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Carlos Velilla
#5 carlosvg dice:

Hola Prisilla,
Lo que comentas es una de las cosas que estoy dando vueltas desde que volví de Fitur: se está dando un hecho que me parece muy interesante: la gente está dispuesta a intercambiar conocimiento a cambio de nada, por el mero hecho de colaborar a hacer el mundo más sencillo y ayudar a la gente en su trabajo. De hecho, uno de los motivos por los que entré en Twitter (y me encganché!) fue por la búsqueda de información y referencias. (Por cierto, me enganchó Hosteltur a Twitter).
Con unas pocas vueltas más, creo que me dará para escribir algo en mi blog (que tengo algo abandonado después del cambio de orientación que le di hace dos meses) y el ejemplo que pones me parece genial!
Viva el 2.0 (y lo que habĂ­a antes de llamarse asĂ­)
saludos y gracias
carlos

Escrito el 3 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#6 fgonzalez dice:

Claro que si Prisilla...yo a mi alrededor siempre tengo la misma pregunta flotando en el ambiente: ¿por que? ¿por qué consumes tu tiempo en ayudar a otros que no conoces? ¿por qué se lo robas a otras actividades " mas placenteras"? cierto es que, cuando me lo empezaron a preguntar muchos de mis amigos, no tenia clara la respuesta...ahora si.
¿Y POR QUÉ NO? ¿por qué no ayudar a alguien por el mero hecho de no conocerle fisicamente? creo que, en lo mas profundo, nos mueve el sentimiento de "ayudar a alguien es mejorar el sector para el disfrute de todos..."

Escrito el 3 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Esther MascarĂł PuntĂ­
#7 Esther dice:

Es muy alentador conocer casos como el que cuentas, Prisilla. Como leí en el blog de Genís Roca (http://www.genisroca.com), contrariamente a lo que ocurre con el dinero –pilar central de la empresa ¿hasta ahora?-, quien comparte conocimiento no pierde nada y gana mucho.
Yo pienso que el compartir está en las raíces del ser humano, necesitamos hacerlo porque somos seres sociales, y porque nos necesitamos los unos a los otros. Sólo que quizá nos hemos creído en algún momento que, individualmente, éramos los amos del mundo. La sociedad nos lleva a dar esa preponderancia algo absurda al individuo. Seguro que en parte eso es bueno para la propia supervivencia, pero no está de más conocer los límites. Opino que el 2.0 nos regresa a un momento de nuestra historia en que realmente éramos conscientes de la importancia del grupo y del hecho de compartir, porque todos salíamos ganando.
Un saludo!

Escrito el 4 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Prisilla Regueiro Landeira
#8 prisilla dice:

Gracias por vuestras intervenciones!

Para cuándo un workshop anual de mañana y tarde acerca del sector del turismo con los miembros de Hosteltur? :)

Escrito el 4 de Febrero de 2009, hace más de 4 años