Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de bcomas
Bernat Comas

TurismoGeek

El Blog para los profesionales del turismo apasionados por la tecnología.

Bernat Comas
Publicado por bcomas el 12 de Febrero de 2009

Ultimamente, debido a la crisis actual, los TTOO exigen rebajas importantes en los precios de los hoteles. Incluso algunos hoteleros, ante el temor de lo que se avecina, deciden bajar sus precios en todos los canales de distribución de forma global para asegurar la temporada. Los billetes de avión también están sufriendo recortes importantes en el precio, cuya rebaja (en algunos casos) facilita el flujo de turistas a muchos de los destinos de Europa.

 

No obstante esto no sucede con el precio del transporte en destino. Concetamente en Mallorca, cuyo aeropuerto situado en la zona sur-este de la Isla, dificulta la llegada a gran parte de los hoteles situados en la costa de forma rápida y económica. Quizás esta situación es diferente en el resto de los destinos de España, pero en Mallorca por ejemplo, si un turista reserva su vuelo y hotel sin intermediarios,  el precio ida y vuelta para ir al establecimiento puede llegar a costar 180€, más que dos noches de hotel (3 estrellas) o algunos billetes de avión. Este importe, para muchos turistas que nos visitan, es elevado. Además, en el aeropuerto no hay servicio de transporte público directo a las zonas turísticas, y como consecuencia a este hecho, muchos de ellos alquilan un coche y nos colapsan la Isla en verano.

 

¿Porque no hace nada el Govern para solucionar este tema? y en su ausencia, ¿Porque no se unen los hoteles de la misma zona a modo de facilitar un medio de transporte mucho más económico para sus clientes?

En mi opinión, esta medida sería una ayuda útil para los turistas y a la industria turistica en general frente a la situación actual de crisis que vivimos muchos destinos. ¿Que opinais vosotros al respecto?

 

Bernat Comas

Si este Post te parece interesante, no te olvides de votar.

Se agradecen los comentarios! ; )

Tags: transporte, hotel
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 32 comentarios
carlos Hernandez
#1 carlos dice:

El porque, es fácil de contestar, porque hasta ahora los turistas han estado llegando como hordas y no había que esforzarse especialmente. ¿Para que buscar dedicarle esfuerzos a algo que ya estaba produciéndose sin hacer nada?
Esto que tu comentas es una de esas cosas que se podrían implementar, y como bien dices, no solo el Govern tiene una oportunidad para mejorar servicios, -pudiendo dar trabajo además al maltrecho sector del transporte terrestre-, y atraer a nuevos y viejos mercados, dandoles un trato más óptimo.
¿Por que no se hace?....¿Por que se te ocurre a tí y no a los gurús del sector?....¿Por qué no se añaden más pequeños pluses como este que ahora mismo no existen y que nos convertirían en mucho más competitvos?. ¿¿¿??

Escrito el 10 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#2 bcomas dice:

Pues si Carlos, muchas veces no se reacciona hasta tener el agua hasta el cuello, y luego puede ser demasiado tarde poner remedio a la situación.
Tengo la sensación de que una de las razones por las que no se ha hecho nada al respecto es por la gran influencia que tiene el sector de Taxis, ya que impedirían (o intentarían impedir) este tipo de acciones.

Escrito el 10 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#3 RafaelJMesa dice:

No conozco la situación de Illes Balears, pero en Tenerife concretamente se produce una situación muy similar, y además aderezada con los eternos privilegios corporativos.
En Tenerife tenemos dos aeropuertos, el internacional Reina Sofía-Tenerife Sur
y Los Rodeos-Tenerife Norte. Los vuelos iinternacionales entran por Tenerife Sur y los hoteles del Puerto de la Cruz están a unos 80 kms. más o menos, situación: hundimiento de la posibilidad de desarrollo de esa zona. Se ha intentado por parte de la iniciativa privada hotelera de poner un servicio para los viajeros con destino Puerto de la Cruz, y el gremio de taxistas del municipio de Granadilla (donde está el aeropuerto) de protesta permanente. Existen servicios de guaguas públicas pero no atraen a los turistas esa opción. Espero que con la directiva Bolkestein y cuando desaparezcan las licencias municipales de taxis, la oferta se abra y al final triunfe lo mejor para el consumidor. Estoy con Carlos que resulta raro hablar de consumidor en una actividad como el turismo (hoteles principalmente) que nunca se preocupó de estas nimiedades. Cosas veredes Don Sancho.

Escrito el 10 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#4 carlos dice:

Bueno Bernat, en algo si estamos de acuerdo, y es que el agua va a llegar más arriba del cuello. Ya veremos que pasa con los taxistas, -que también deben estar pasando las de Caín-, pero si perdemos oportunidades tan impagables como estas, de nada sirven las quejas una vez que están cerrados los hoteles por falta de rentabilidad.
Es un asco tener que reconocerlo, pero vamos a ver crecer la innovación como nunca en los próximos meses, tristemente por culpa de la crisis.

Escrito el 10 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#5 bcomas dice:

Gracias Rafael por tu aportación, por lo que veo no es un hecho aislado de Baleares. Además, Mallorca (y Menorca e Ibiza) tan sólo cuenta con un aeropuerto para toda la Isla, por lo que supongo que vosotros estareís un poquito mejor al respecto.
Todos deberíamos unirnos por el bien del consumidor.

Escrito el 10 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#6 carlos dice:

Sabes que creo Rafael, pues que lo de los taxis es una excusa perfecta para no tener que hacer lo que hay que hacer. Pero como tu dices, vamos a ver muchas cosas. Desgraciadamente

Escrito el 10 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#7 mcamps dice:

Bernat, gracias por acordarte de Menorca e Ibiza ;-), los de Formentera también, pobres... (hablamos ya de triple insularidad). No sé si me atrevería a decir que allí la situación (en el resto de islas) es aún peor que en Mallorca. Aunque las dimensiones sean mucho más reducidas que las de Mallorca, la accesibilidad y las conexiones "más o menos frecuentes" brillan por su ausencia. Un ejemplo muy común: un turista (yo misma cuando viajo a mi isla) llega al aeropuerto de la isla y quiere ir a la otra punta, es decir, a Ciutadella, por ejemplo. Pues, si quiere trasladarse en autobús, no puede, quiero decir, que no hay conexión directa (estamos hablando de una distancia de 40 km máximo). Bueno, entonces, si igualmente no puedes o no quieres pagarte un taxi para dirigirte a Ciutadella o a cualquier otro pueblo de la isla, tienes que dirigirte primero del aeropuerto a la capital y, una vez has llegado allí, a Mahón, tienes que ir a la parada de autobús y esperar hasta que puedas montar en un bus para "viajar" hasta Ciutadella (al otro extremo de la isla). Ya no os cuento para otro tipo de conexiones, digamos que "menos" concurridas.

Pero ya no sólo esto, demos un paso más insistiendo en la precariedad de las conexiones. Se plantea en este post el tema de las malas conexiones dentro de una misma isla y con ello el efecto negativo de cara a la atracción de turistas. Pero si pensamos de forma "global", un turista que viaja a Mallorca tendría que poder viajar de forma cómoda y asequible al resto de islas ¿a caso esto no beneficiaría a todo el archipiélago? Pero no sólo esto, yo también me considero "turista" dentro de mi propio archipiélago y, obviamente, hago turismo. ¿Pero sabéis que para viajar de Mallorca a Menorca en avión (20 minutos de vuelo) la tarifa no baja de 110 euros? Entonces, si por este precio o menor, un mallorquín puede viajar a Londres o a otra ciudad europea, ¿no creéis que antes se decantará muchas veces por viajar al extranjero en lugar de hacer turismo en Menorca?

Pero ya no sólo para hacer turismo, para ir de visita a ver a tus familiares y amigos se tienen que pagar estos precios ....

Mal muy mal......

Escrito el 11 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez
#8 RafaelJMesa dice:

Los comentarios de Magdalena me disparan los resortes isleños, que muy dificilmente podrá entender nunca un continental. las dobles y triples insularidades, los costes de transportes interior injustificables, en el caso nuestro agravado por la mayor lejanía al continente con el que nos relacionamos (2.500 kms Europa - 100 Kms. Africa). El abandono de Trasmediterránea del transporte marítimo insular, se compensa con la iniciativa privada de Fred Olsen y Armas. En líneas aéreas canarias tenemos dos compañías, pero con el mercado interior no cubren costes. A nuestros archipiélagos les falta tamaño para ser rentables y les sobra distancia para cubrir. Un dato para nuestros hermanos del continente, en una isla 30 kms son 300 en la península, así que cuando nos oigan hablar de cifras y distancias a un isleño, póngale siempre un cero detrás, para entender nuestras penas.
Y por favor no quier oir aquello de " que suerte vivir ahí", por que echo mano al cinto :-) lo que puede ser una suerte es ir a nuestras islas disfrutar en calzón corto unos días y volver, el dia a día y sus costes de insularidad son para tenerlos en cuenta. Aún así no concibo la vida sino en mis isla. Así somos los isleños ¡¡¡

Escrito el 11 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Muy buen post Bernad y me uno a tu indignación.
Ayer mismo estaba decidiendo sobre el tema de los transfers visto que , tu más que nadie sabes, el problema para nosotros es grave. He pasado las últimas dos semanas estudiando presupuestos de empresas de transfers para intentar buscar el mejor precio para nuestros clientes. Como bien dices tu, muchas veces el coste de ida y vuelta a nuestros hoteles (más el extra del aeropuerto y las maletas) es más alto que una y muchas veces más que dos noches en nuestros hoteles.
Al final creo que integraremos una marca blanca en nuestro sistema para ofrecer la opción más barata y sencilla de transfer a nuestros clientes.

Escrito el 11 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#10 Esther dice:

Lo que dice Johana me parece muy instructivo. Bernat, es igual si el Govern no hace nada, ya le reclamaremos, o dejaremos de votarle, o escribiremos en la blogosfera lo mal que lo hace. Pero lo importante es tener iniciativa, y esto se le supone a la iniciativa privada. Si no está resuelto este problema por la vía pública (lógico, tampoco los ciudadanos residentes disfrutan de un transporte públic cómodo y coherente), pueden resolverlo las empresas a quines les interesa el bienestar de sus clientes, como en el caso de Joh. ¿Sería tan milagroso que los hoteleros de una zona se unieran con ese objetivo? Me temo que sí...

Escrito el 11 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#11 bcomas dice:

Gracias por tus comentarios Magdalena, nunca hay que olvidarse de nuestras islas vecinas y tu has descrito muy bien la situación que se vive allí. No me olvidé de Formentera, lo que pasa es que me refería a las Islas con un sólo aeropuerto, y los pobres ni siquiera tienen eso.
Johana, este post lo escribí en parte pensando en vuestra cadena y muchas otras de la zona norte y levante. Estuve estudiando la posiblidad que me dices, pero siempre que cuentes con un intermediario el precio del transfer resulta caro, espero que tu tengas más suerte!
Rafael y Magdalena, estoy totalmente de acuerdo con vosotros: el precio del transporte "público" interinsular es una vergüenza. Me sale más barato viajar a Berlín que a una isla vecina...
Esther, ¿no estan las Federaciones Hoteleras para estos casos? Creo que hoy, más que nunca, se debería sacar provecho de este tipo de uniones para conseguir un objetivo común.

Escrito el 11 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#12 carlos dice:

SIento decirlo, pero no deja de llamarme la atención de que, cuando se saca un tema que trata y afecta a los agentes de viajes, se suelen montar verdaderas revoluciones en la que todos participan y defienden lo suyo, pero cuando hablamos del sector hotelero, da igual de cuantas iniciativas se hablen, o de cuanto se critique, pero no hay reacción. No deja de resultarme curioso.

Escrito el 11 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#13 bcomas dice:

Tienes razón Carlos, tengo la sensación que la mayoría de los hoteleros están enfrascados en su mundo y en ocasiones no ven más allá... El perfil de éstos es muy diferente a los pequeños empresarios que tienen su Agencia de Viajes por la que tienen que luchar con todas las armas posibles para no desaparecer. Estoy convencido que si comparas el número de usuarios de la Comunidad que sean propietarios de un hotel, con el de los propietarios de una Agencia de Viajes, es infinitamente mayor.

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#14 carlos dice:

De todos modos Bernat, es que para defender algo no tiene porque ser tuyo ¿no?. Es decir, muchas de las personas que pasamos por aquí, tenemos relación directa con el sector hotelero, -Johana es un ejemplo, sin ser propietaria de ningún hotel, de momento-, pero se debate mucho menos.

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Andreu Roig Sastre
#15 ARIS dice:

Démosle una vuelta de tuerca mas, Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera, i todas las otras, tienen un encanto que los empresarios (digamosle) de masas, nunca recordais. La parte auténtica y no masificada.

Malas comunicaciones entre Pto.Alcudia y Aeropuerto, si, totalmente de acuerdo, pero sigo pensando que es problema de los empresarios de la zona.

Nos hemos habituado a hacer de señoritos y querer que nos paseen , cómodamente, barato y/o gratis. Pues en mi opinión los autobuses no son la solución, mas que para eso, para el trayecto Pto, Alcudia-Palma de Mallorca (léase Maó-Ciutadella,...)

¿Que encanto tendria para la isla, ver un aeropuerto en Formentera, o varios buses uno de ida y otro de vuelta cada veinte minutos cruzando la islita de lado a lado?

¿Qual es el problema de la serra de tramuntana, o de Sa Calobra? Ostras! el dia que no te encuentras 5 buses invadiendo tu carril (no les queda otra) te encuentras 15 !!!!

¿Cap de Formentor?....

Sólo de pensar la posibilidad de que lleguen 3 buses cargados de Turistas a Cala Varques, se me ponen los pelos de punta!!!!!

Por suerte, y esperemos que por mucho tiempo, esto no pasará.

Tal vez seria interesante empezar, desde el sector privado, puesto que el público no lo hará, (demasiados intereses mas que conocidos), a plantear el uso de otras alternativas, la gente que viene a hacer turismo, debe empezar a pensar en el slow.

Claro que es un replanteamiento global de la oferta, pero como seria Cap de Formentor cualquier dia de Agosto si desde el Pto.Polleça se obligara a todo el mundo que quisiera llegar a dicho lugar tuviera que utilizar vehículos biplaza con motor eléctrico....

¿Suena a locura?

Pues estoy loco.

Sigo pensando que ciertas conexiones pueden ser necesarias, pero otras, seamos realistas, son un error.

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Estoy de acuerdo contigo, Andreu... Hay que preservar los sitios con encanto pero creo que el problema del debate es el coste y la dificultad de llegar a hoteles que están lejos del aeropuerto (en mallorca, menorca, ibiza, islas canarias etc)... ¿Y sabes quién es el mayor perjudicado? El cliente independiente (y las ventas directas) visto que los TTOO cuando venden el paquete incluyen el transfer...

Ayer recibí un correo de un cliente "If a booking is made directly to you , it is difficult to arrange transport form the airport to any of your hotels"

En mi investigación encontré una empresa que hace transfers con Shutle Bus (sale cada 45min) y al Puerto de Alcudia "one way" cuesta 11€ x pax... creo que es la mejor oferta de la Isla visto que es la empresa es un TTOO y que ya que ofrece el servicio a sus clientes, ofrecerá también a los clientes independientes de los hoteles...

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Andreu Roig Sastre
#17 ARIS dice:

Joh, sigo sin estar totalmente de acuerdo, el mayor perjudicado NO es el cliente directo, es el Hotelero que se encuentra lejos, por tanto (como en tu caso) en mano del Hotelero (lease y todos los que le van detras) está el solucionar dicho problema, tu estás en ello, simplemente es plantearse si se le ofrece al cliente dicha intermediación en el transporte, si se monta un transporte própio, etc....

Otra opción, eso si con mas trabajo por parte de atender al cliente, es montarle la forma de llegar a vosotros con transporte público, (existe, es mala, pero existe) y ofrecerle las dos opciones.

Y , seguro que me equivoco, pero este cliente lo que esta buscando, bajo mi punto de vista, es que le hagas un descuento con la excusa de pagarse el taxi ;-)

Démosle mas vueltas.....

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#18 bcomas dice:

Hola Andreu. Este problema es del hotelero y del cliente directo, claro que si! ¿No sería un problema para ti pagar más de 100€ solo por llegar al hotel? El transporte público hoy en día no es una solución por el tipo de rutas que ofrece, por lo que el turista opta por pillar un coche de alquiler. ¿que prefieres, un autobús periódico a las zonas turísticas de la Isla o 30 coches de alquiler en su lugar? El otro día me enteré que Palma es la segunda ciudad del mundo (si, del mundo) en mayor densidad de tráfico por habitante/m2, solo precedida de Singapur. Además de las molestias al resto de turistas y residentes, también hay que pensar en el medio ambiente.

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Hola Andreu,

¿Montarle la forma de llegar en transporte público?
Mis clientes son, salvo en los Vanity, familias de, casi siempre, 2 adultos y 2 niños menores de 12 años, te imagina los turistas llegando al aeropuerto, cogiendo el autobús a Plaza España, caminando 300 metros con las maletas y los niños hasta la estación de autocares para por fin, coger el autocar al hotel... Pobre turista, ya llegaría al hotel con un estrés impresionante. Y si algún día vuelve, contrata el paquete completo con el TTOO...

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#20 bcomas dice:

Bien dicho Joh! Y eso que has contado con que el bus les deje directamente en el hotel, algo que no suele suceder.

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Andreu Roig Sastre
#21 ARIS dice:

Vamos por partes:

#Bernat
: Creo que no me has terminado de entender, en mi primera respuesta ya comentaba que para estos "trayectos largos" estoy totalmente de acuerdo en que se use el transporte público, no obstante en la mano del Hotelero, principal perjudicado, esta el montárselo para poderofrecer un servicio de acuerdo a lo que le pide el cliente, y no, el problema no es del cliente, el cliente simplemente se irá a otro hotel que le pille mas cerca o que le solucione el tema del camino.

#Johana:
No te me enfades!, Que le montes la alternativa, no quiere decir que el cliente la elija, entiendo (yo los tengo) la problemática de pasearse con dos niños pequeños. Es, en mi opinión una cuestión de autoestima, que todavia no teneis lo suficientemente arraigada, ...
El cliente te está diciendo que quiere venir a tu hotel, pero que quiere que tu hotel esté a pie de pista del aeropuerto, pero que no quiere oir ruido de aviones :P

El Cliente siempre pedirá, la realidad es que tu establecimiento está en la otra punta, por lo que no nos engañemos, teneis otras cosas que ofrecer. Me voy por las ramas....

Tengo una pregunta, ¿como ha llegado el cliente hasta el aeropuerto de procedencia?, ¿como se mueve el cliente cuando está en, digamos Berlin? ¿no usa el metro?, ¿no hace tres enlaces de metro para llegar a casa?, ¿no usa tres autobuses diferentes para ir del trabajo a casa?,¿ No necesita para desplazarse, sin salir de su misma ciudad cerca de una hora, solo en caminos?

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Andreu Roig Sastre
#22 ARIS dice:

#Joh , y lo del TTOO, también podemos aprender de ellos, ¿no?, si ellos han sido capaces de montar el transfer, porque no vosotros?.....

Perdona, no quiero que creas que esto va en contra tuya, ya sabes que te quiero un montón ;-)

Pero me enciende que estemos aquí hablando de este tema, cuando no está en nuestras manos solucionarlo, en nuestras manos solo esta hacer apaños para tapar el problema, y los que podrian hacer algo, ni se dignan a escuchar a los que les comentamos que problemas tenemos para mantener SU negocio.

De todas formas, sigo pensando que es un problema de "educar" a los clientes, se que hay mucha gente que no piensa así, pero , en mi opinión, hay que empezar a educar a los clientes....

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

No me enfado, cariño :) También te quiero un montón ;) :)

Para los TTOO es más fácil porque venden casi todos o todos los hoteles de la zona, entonces, pueden hacer un Tour por la Isla cada 45 min dejando los clientes en los hoteles... A no ser que hagamos como comenta Bernat y nos juntemos todos los hoteles de la zona, es imposible, para nosotros, ofrecer un servicio propio de transfer... Los hoteles vacacionales venden un 5% un 10% o en los mejores casos un 20% directamente por lo cual, no hay un especial interés en tomar este tipo de iniciativa (juntarse entre ellos)...

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Andreu Roig Sastre
#24 ARIS dice:

Venga, vamos a por posibles soluciones:

No se en vuestro caso, pero en el mio el mínimo de comisión que se lleva un intermediario es el 12%, 15%,20%,30% son comisiones que se pagan dependiendo del intermediario, yo nunca he firmado por mas de un 20%, pero bien.

Si quieres evitar meter a TU cliente directo en el bus de la competencia

¿Cuanto cuesta un taxi ida y vuelta aeropuerto hasta Pto.Alcudia? Me dirás que con lo que te ahorras de comisión no podriais llegar a un acuerdo con algun taxista, para que haga dicho trayecto, con lo que te ganas a un vendedor a pié de aeropuerto.
Obiamente esta solución no la ofrecerás a un cliente que viene por una noche, pero de que promedio de estancia hablamos , al hablar de una família de 4 pax, que dinerito estan pagando en el hotel?

Sigamos pensando.....Soluciones, queremos soluciones....

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#25 bcomas dice:

Andreu, he pensado en varias soluciones y la que veo más viable es la de la unión de los hoteleros para ofrecer este tipo de servicio a sus clientes. Una sola cadena/hotel no puede asumir el coste del transfer por las razones que ha comentado Johana, la solución esta en una colaboración mútua. ¿De que manera lo podrían hacer?, si no es hablando personalmente entre ellos, la Federación Hotelera debería hacer algo al respecto para empezar ese diálogo.

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Justamente pensaba en las Federaciones Hoteleras Bernat... Son los que deberían tomar la iniciativa de intentar poner a todos de acuerdo.

Andreu, si yo tuviese un pequeño hotel (ojalá) podría ofrecer el servicio porque sería fácil de controlar pero en mi caso necesitaríamos muchos taxis y mucho recurso humano para la gestión... Sobre meter el cliente en la boca del lobo, tienes un punto de razón pero hay que arriesgarse para intentar dar un buen servicio :)

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#27 nuriaa dice:

Hablando de unir esfuerzos, mirad qué cartel han pegado los TAXISTAS del aeropuerto de Alicante en la parada de AUTOBUSES. En este caso no son los hoteleros quienes se unen para solucionar el problema, pero creo que la idea vale.
http://comunidad.hosteltur.com/foto/de/nuriaa/5...

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#28 bcomas dice:

Gracias Nuria por tu aportación! En mi opinión, esto llevado a la práctica no funciona (o si lo hace sería en muy pocos casos). Imagina un grupo de turistas recién llegados a la Isla, de varias nacionalidades, poniendose de acuerdo para compartir un taxi... Si hay que organizar algo por el estilo, debería ser desde casa buscando gente en un website para compartir el transfer, y aun asi es complicado...¿no crees?

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#29 nuriaa dice:

Bernat, la verdad es que creo que esta iniciativa no está orientada al turista. O no principalmente. Es más, yo no vi ni uno el tiempo que estuve esperando. De hecho no sé si funciona (creo que a la vuelta les preguntaré a los taxistas, por curiosidad, ya os contaré) Pero si a pequeña escala se intenta, no puede funcionar a nivel hotelero? (que, además,pueden hacer de intermediarios en esa gran Torre de Babel que me imagino con lo que tú has dicho. No, decididamente no me imagino al matrimonio alemán poniéndose de acuerdo con el backpacker inglés inglés)

Escrito el 12 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
amic andreu

el fenomeno low cost y el short break facilitan destinos cerca del aeropuerto y Playa , es el resurgir de Can Pastilla y Palma para este nicho de estancias medias mucho menores . En solo cinco minutos un cliente llega desde el Aeropuerto a unos de nuestros hoteles en primera linea de playa y en otros cinco minutos ya puede estar en remojo . Son las ventajas y desventajas de cada zona , no lo podemos tener todo en la vida ( ) Aunque se mejore el coste de trasporte en pocos Hoteles de Mallorca como el Hotel Miraflores tenmenos de 10 minutos los clientes ya se estan dando un chapuzon en la preciosa playa de Can PAstilla .

Hoteles lejanos se benefician de estancias mas largas y por tanto el coste del trasporte se divide entre mas dias . Yo lo veo desde el punto de vista de usuario al ir a cualquier lugar uno de los puntos a tener en cuenta es la localizacion y trasportes para llegar alli .
Para ir a la Isla de Holbox en Mexico , hay que hacer una buena excursion y es mas facil llegar solo a Cancun : )
PD: no os enfadeis amiguinhos .

Escrito el 13 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#31 bcomas dice:

@Nuria, en estos tiempos cualquier iniciativa es buena si es a favor del cliente. Quizás el ejemplo que has puesto, con ciertos cambios, se podría extrapolar a turistas aunque sea complicado.
@Andreu, Teneis una suerte enorme de tener los hoteles tan cerca del aeropuerto, pero lo que parece incríble es que no haya transporte público que lleve a los turistas a toda la Playa de Palma, y estando el aeropuerto a 5 minutos del hotel haya que pillar un taxi (más la cara de cabreo del taxista por el corto trayecto)

Escrito el 13 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Paula Mingo

Estimado Bernat,
Este es uno de los motivos por los que creamos Mistershuttle, ofrecer a los clientes la posibilidad de realizar sus servicios de traslados a precios competitivos. No quiero parecer spammer y por eso no seguiré hablando de nosotros pero hoy en día si se busca y se compara un poco se pueden reservar transfer a muy buenos precios... Saludos :)

Escrito el 24 de Septiembre de 2009, hace más de 4 años