Tengo la sensación de que la gran mayorÃa de webs que se hacen llamar 2.0 en el sector turÃstico son muy similares y no tienen ninguna diferenciación de servicios.
Me refiero a las webs de reservas de vuelos, paquetes, hoteles etc.
Todas están “enganchadas†al sistema de comisiones para afiliados de otras webs ( edreams, terminal A etc..) o también al programa publicitario Adsense de Google, y no apuestan a tener un producto “diferencialâ€
Os comento algunos ejemplos que me parecen significativos:
Mi Nube, me parece un muy buen desarrollo, han logrado hacer una comunidad de viajeros ágil y actualizada, pero evidentemente el producto que ofrecen (a través de afiliados) se aleja mucho de lo que los usuarios recomiendan.
En la gama de buscadores de vuelos, Trabber y otros, llamemoseles “agregadores†porque en el fondo integran los servicios ofrecidos por otras webs a través de programas de afiliados, digamos que al ser rigurosamente vuelos no tienen porque ofrecer productos alternativos.
En esta gama creo que la web que mejor lo hace es Kayak, por el sistema de alerta de precios que tiene.
Mi conclusión es que si bien hay proyectos muy interesantes como los mencionados, aun tenemos muchas limitaciones del mercado turistico en Internet.
En Travelideas hemos desarrollado un cotizador de viajes para Patagonline.
En este caso una web especializada en un destino, brinda la herramienta al usuario, para poder “preparar algo a medidaâ€.
Si bien es un avance importante en la comercialización de viajes a medida, no se pueden gestionar las reservas en tiempo real, imaginen que seria complicado hacerlo con Estancias de Campo de la Patagonia.
Un producto exclusivo y exótico queda fuera de la gestión 100% online, justamente por ser distinto.
La cuestión d elo que planteas es el hecho de que no solo no hay mucho interés por apostar por algo que se desconoce todavÃa como manejar, sino que además creo que uno de los problemas básicos que tiene cualquier portal 2.0 es que, si no hay movimiento, si el contenido no se mueve a diario, si no se aporta material digno de ser discutido.... da igual cuantas y como sean las implementaciones, porque dicha red social deja de tener razón de ser.
No creis que no hay masa social, ni siquiera entre los mismos viajeros para poder contribuir a todas las redes sociales que vayan apareciendo en todos los portales?
Bueno esto será una guerra.
Tanta red social nos esta agotando y se robaran usuarios entre redes sociales.
Pero la cuestión es el producto, si en la red social donde participo me dan buenas funcionalidad para que me voy a ir ?
Lo que pasa es que ahora la posibilidad de ofrecer servicios estas webs 2.0 es muy limitada.
No considero apropiado afirmar que las "webs 2.0" no ofrecen un buen producto.
El 2.0 es una filosofÃa que cualquier empresa online hoy en dÃa puede adoptar, es más, también se puede adoptar online.
Afirmar que las redes sociales tampoco ofrecen un buen producto de reserva tampoco me parece acertado.
Estas "redes sociales" son en su mayorÃa empresas jóvenes que quieren, al contrario de lo que afirmas, ofrecer un producto verdaderamente innovativo y competitivo. Si realizas 20 búsquedas en una de estas webs, es evidente que seguramente una te fallará...
El crear un producto innovativo, al innovar, está testeando una materia nueva y esto implica existan más dificultades a la hora de desarrollar algo, que se presenten problemas técnicos, que la base de datos no sea tan ingente...
Kayak lleva mucho tiempo en el mercado, pero por el contrario, presenta otras dificultades como puede ser una intefaz menos amigable. De todas formas, me sigue pareciendo uno de los mejores metabuscadores de vuelos de hoteles.
Pero de todas, formas, reafirmo aquà mi admiración y apoyo a todas esas empresas innovadoras y recién nacidas que intentan innovar y ofrecer algo distinto (aún a sabiendas de que corren el riesgo de no ofrecer una plataforma Ãntegramente consolidada), como mirayvuela, trivago (empresa en la que trabajo), o el mismo minube.
Hola Prisilla, tal vez no me he expresado del todo bien.
Tambien apoyo 100% la innovación (vivo de eso) , lo que quiero decir es que si bien las webs 2.0 son innovadoras en cuanto al contenido que genera el usuario el servicio de booking que ofrece es muy pobre.
Todas venden los mismo, a través de programas de afiliados se llevan comisiones de servicios muy standards como un vuelo o un hotel 3 estrellas.
Por el otro lado el usuario (gran protagonista) en redes sociales como Minube esta recomendando lugares exclusivos, los famosos "rincones" de mi nube.
Pero el booking no llega a ofrecer esos rincones.
Me explico ? La web 2.o innova y va rapidÃsimo, pero las herramientas de booking que tenemos se han quedado en el tiempo.