Tengo una nueva batalla: hacer que los motores de reservas que encontramos en el mercado nos dejarán medir las producciones. Me encuentro que varios de nuestros clientes utilizan motores de reservas externos, pero estos mismos no aceptan incorporar el código de Google Adword o de Google Analytics. ¡Y no lo entiendo!
Me pregunto ¿cómo estos motores de reservas trabajan para mejorar la usabilidad de su producto? ¿A ciegas? – ¡¡a ver algunos, debe de ser así!! ¿huis clos? Los tests de usabilidad sirven, pero nada que ver con un testeo A/B. Cualquiera mejora que puede aportar un hotel sobre el proceso de compra puede no solo mejorar el rendimiento de la inversión del hotelero, sino que también incrementar la competitividad del proveedor del motor de reservas, y sus ingresos –ya que casi todos tienen un modelo de negocio basado en comisión sobre ventas.
Empezando con solo incluir el código de cualquiera herramienta de analítica Web… ¿como un hotel puede medir el ratio de conversión de su Website si no lo puede hacer a través de una herramienta de analítica Web? Respuesta: pueden perder tiempo y buscar las reservas que entran cada día en el PMS con el segmento/sub-segmento correspondiendo a las reservas directas por la Web propia, entrar este dato en una Excel donde también entran manualmente las visitas únicas del día. ¿Viva el siglo XXI! ¡Qué eficiencia!
¿Y cómo saber al nivel de SEO que palabras claves convierten más que las otras? Si el hotel no puede saber las ventas relacionadas con cada una de las palabras claves sobre las cuales se está posicionando, entonces no puede medir el éxito de su estrategia de posicionamiento SEO, ni del trabajo de su agencia. Solo puede fiarse en la posición de su Website en los varios buscadores, para las palabras que el piensa ser las buenas. Mientras las buenas palabras son las que convierten. Pero como eso, no lo puede medir… ¿el perro que se muerde la cola?
Tampoco dejan incluir códigos que permiten medir las reservas provenientes de PPC. Resultado: el hotel no ve los resultados de sus campañas, no sabe su coste por reserva, su retorno sobre inversión. Sin estos datos, el hotelero no sabe si le sale a cuenta invertir más, o menos en PPC. Por ser conservador, seguro que se pierde oportunidades. Eso se traduce en menos reservas para el hotel, y menos comisiones para el proveedor del motor de reservas.
Visto así, hay solo dos opciones:
Contratar un proveedor que deja el hotel medir el proceso de venta, y participar en su mejora,
Comprar un motor de reserva y incorporarlo en su website.
Hola Isa,
Acabo de leer tu primer post sobre el análisis que se puede efectuar en un CMS externo. Actualmente estoy buscando uno para un hotel al que estamos asesorando en diversos aspectos. Y en concreto, estuve con la gente de Bookassist, y me presentaron su producto, que la verdad está muy bien. Por supuesto lo tienen perfectamente enlazado con GA, y ofrece todo tipo de información.
Personalmente, pienso que es básico disponer de la información sobre el porcentaje de conversión. Estoy convencido que existen muchos más CMS que son capaces de vincularse con GA. Si me entero de algún otro te lo haré saber
Un saludo
alguien sabe si IGM permiteenlazar con GA ? Thanks
El sistema de reservas de Mirai ofrece compatibilidad con Google Analytics, además de unas estadísticas de Revenue Management muy completas. Saludos
Hola Isa,
(Primero agraceder el comentario de Carlos sobre nosotros: Bookassist.org ☺)
Como Isa comenta, yo tampoco entiendo como hoy por hoy, haya motores de reservas o tecnología e-commerce, que con las herramientas disponibles, gratuitas y perfectas en muchos de los casos, no se integren y sigan a ciegas su retorno de inversión.
En Bookassist desde el principio consideramos una parte fundamental de nuestro trabajo (promocionar la venta directa en la página web del hotel), la medición de la conversión visitas-reservas.
Cuando no teníamos Google Analytics (GA), creamos nuestro propio sistema de Tracking, posteriormente integramos Urchin, y ahora GA que mantenemos junto al nuestro para poder medir posibles desviaciones o errores.
Cuando un hotel integra nuestro motor en su web, de inmediato le creamos una cuenta en GA, en caso de que no la tuviese, la integramos con el motor de reservas para habilitar la pestaña de e-commerce y proporcionamos acceso al hotel para que también pueda hacer seguimiento de sus ventas y en el caso de realizar campañas de PPC, ver exactamente el retorno de su inversión y estar siempre optimizándolo.
Lo que es muy importante es que a través de Analytics podemos medir no sólo las visitas y reservas recibidas, su procedencia, la conversión que tenemos y ver “lo bien que lo estamos haciendo”, si no ver sobre todo cómo lo podemos hacerlo mejor, y tratar de convertir más, afinando el producto, viendo cómo se comporta la competencia, y conociendo mejor nuestro mercado/cliente y dirigiéndonos mejor a él.
Hola Eva,
Lo que mencionas es precisamente lo que más me gustó cuandpo Cristina Arano me lo enseñó en Fitur (quizá fue de las pocas cosas interesantes que vi, además de Fiturtech!)
saludos
carlos