Tras el interesante post de nuestra compañera Joh y el más que interesante debate que suscitaron los comentarios posteriores (parecÃa más una sesión de twitter que un debate de la comunidad) se me ocurrió ponerme a investigar un poco sobre las reflexiones que Joh nos dejó en su último comentario (#86).
La realidad es que las imágenes que Joh nos dejó y la referencia a estudios sobre Eye Tracking miden precisamente eso, la actividad del ojo humano delante del ordenador. Centrándolo en las búsquedas de Google, nos interesa ver hacia donde mira el usuario.
Pero que el usuario mire no implica que el usuario clique, por ello, Google hace muy bien su negocio montando el famoso Triángulo Dorado, inundando de anuncios PPC la zona más vista de la página de resultados. Pero lo que realmente nos interesa yo creo que son los clicks, que el cliente llegue a nuestra web y que allà podamos convencerle de nuestro producto y convertir la visita en venta.
Por eso, me ha parecido oportuno compartir con vosotros una información que leà hace un tiempo. Por un lado tenemos una tabla que nos indica los % de clicks de los resultados de una búsqueda en Google. No parece decir nada sobre los resultados patrocinados, por lo que entiendo que se refiere a resultados orgánicos. Esta es la tabla:
Hasta aquà todo normal. La parte de la derecha analiza el tiempo de visión dedicado al resultado (% Time Spent) y la columna de % of Clicks el % de clicks en cada resultado. No vemos sorpresas porque era de esperar que cuanto más alto estés, más clicks tendrás. Vemos no obstante la importancia de la primera posición respecto a la segunda. La diferencia es abismal.
Pero como comentaba más arriba, este estudio parece no decirnos nada acerca de los % de clicks que se producen en resultados patrocinados y en resultados orgánicos. Si hacemos caso al análisis del triángulo dorado podemos pensar que el enlace que más clicks va a recibir de todos los mostrados (patrocinados y orgánicos) será el primer resultado patrocinado mostrado, ¿no?
Pues según un estudio de Enquisite, una empresa americana dedicada al web analytics, la realidad es bien distinta. Enquisite analiza el tráfico de búsqueda de más de 5000 webs (sus clientes) y gracias a ello han podido llegar a las siguientes conclusiones:
1) Por cada click en resultados PPC (patrocinados) se reciben 8.5 clicks en resultados orgánicos (SEO) (lógicamente esto es a igualdad de keyword y sin contar aquellos resultados de búsqueda que no tienen anuncios de PPC).
2) Los clicks en resultados PPC convierten 1,5 veces mejor que los clicks en resultados orgánicos. Por otro lado lógico, pues el PPC está hecho a medida con la información que el anunciante quiere mostrar en cada momento
3) Con estos datos la oportunidad de convertir que tiene un resultado orgánico es 5,66 veces superior a la de convertir que tiene un resultado PPC.
Sin embargo el gasto en SEO es aproximadamente la octava parte del gasto que sea realiza en PPC. ¿alguna explicación?
Pues lo normal es pensar que la facilidad que tiene el PPC no la tiene el SEO (para un cliente sin conocimientos es muy fácil montar una campaña de PPC en Adwords y sin embargo es normal que no sepa lo que es el SEO).
Yo actualmente trabajo varias webs de sectores distintos. Fundamentalmente las del sector turismo y las del sector finanzas. En éstas últimas es en las que más experiencia tengo y tenemos campañas PPC desde hace más de 5 años. Con el SEO hemos ido comenzando conforme hemos ido autoformándonos, pero tras llevar más de un año haciendo SEO inhouse con colaboraciones de algunos consultores externos, creo que no hay color. La inversión realizada en SEO es a medio plazo mucho más interesante que la del PPC.
En temas de turismo me da miedo hacer PPC, por lo que nos hemos centrado en SEO de long tail, de momento con cierto éxito y no hemos gastado aún un euro en PPC para turismo.
Por todo lo anterior me gustarÃa saber vuestras experiencias en vuestras webs. Que % de vuestro presupuesto destinais a PPC y cuanto a SEO. Si el SEO lo haceis internamente o subcontratado, ... y sobre todo tambien saber que opinión teneis del estudio de Enquisite (del que podeis tener más información en este post de SEOmoz del que he sacado la información).
En definitiva, que pensais, ¿SEO o PPC?
Muy buen debate Jose Ramon.
Desde mi experiencia, casi siempre en el sector turÃstico, la diferencia básica es el posicionamiento inmediato que te da el PPC.
He trabajado el SEO de las webs de las dos marcas de "mis" hoteles muy intensamente pero mi posicionamiento en PPC es muy superior que en SEO con las palabras claves más importantes (hotel + destino especÃfico). He mejorado mucho el posicionamiento natural de estas palabras en el año que llevo en la empresa, sin embargo, salvo por la Marca no estoy en primera posición en los buscadores con ninguna y en PPC casi siempre estoy.
Sobre la inversión, es verdad, no es la misma porque es muy difÃcil conseguir, en el caso de los hoteles, un posicionamiento óptimo cuando tienes, a lo mejor, tres hoteles en una zona mientras los intermediarios tiene todos o casi todos. No sé si me explico.
Mientras tengo , por ejemplo, tres hoteles en el Puerto de Alcudia, Bookings tiene 31... Son más páginas con las palabras claves, más densidad de palabras claves etc etc etc.. y si añades todos las otras páginas de intermediarios, de comentarios etc... es muy difÃcil competir.
A ver que dicen los demás.
Gracias por compartir el estudio :)
Muy buen post Jose Ramón, tanto los de Joh como el tuyo son de agradecer y que nos enseñeis a los "incultos" en esta materia como yo... Pero hoy me he llevado una gran sorpresa, aún no he podido digerirla... un directivo de una empresa me ha dicho que lo de SEO es una "estafa" dado que el invirtió 150.000 euros el año pasado y que no obtuvo ninguna ventaja. Solo consigo entederlo de 2 formas, una que le han estafado, otra la ignorancia de este señor en este aspecto dado que si su web esta vendiendo más sera también por esto no???
Juan Carlos, creo que han estafado a este directivo...
El SEO no es una estafa, pero es un trabajo muy laborioso que hay que hacer constantemente... Todo influye... y, por desgracia, muchas empresas estafan a sus clientes con falsas promesas, usando la "ignorancia" de sus clientes sobre el tema porque las acciones que dicen que hacen no son tan "visibles" e inmediatas como otras acciones de Marketing Online.
Buen articulo estoy de acuerdo con johanacavalcanti SEO es laboriosos.
Pero tambien aprendes del contexto web en el que debes moverte y es a largo plazo esa es la gran diferencia.
la semana pasada acudi a na charla de seo con Joh y en la misma semana Joh destapo la caja de pandora con el seo y PPC y me obligo a abrir campaña . Ahora Jose Ramon me abre lso ojos de nuevo ..... Ya estoy harto ! no os podeis quedar quietos una semanita !!!! Que no puedo digerir nada : )
Ala Bona nit a todos , mis conclusiones son un mix de todo y palante
1. I love posicionamiento organico
2. Joh tiene razon con posicionar PPC la marca propia mientras el hotel busca el organico en mp o lp .
3. Mejor entenderlo en casa y luego quizas extrernalizarlo . ( a ver si lo acabo de entender y me lanzo )
4. Ojo con los que compran trafico de hoteles utilizando la marca del propio Hotel y luego revenden a los mismos hoteles en base al trafico barato conseguido en google los mismos PPC en sus propias paginas a los mismos hoteles por 9 o 10 veces mas caro su valor
5.Sinceramente hay que distinguir entre el comportamiento de un usiario avanzado de internet que el de uno novel, lo digo porque los comportamientos no son iguales . Mucha gente inexperta aterriza en paginas por simple casualidad .
JOhana te cambio un poco de seo por un poco de PPC : )
He leÃdo varios estudios en los que se pone de manifiesto que el usuario de Internet tine preferencia absoluta por entrar en los resultados que se han posicionado de forma natural, es decir, que un porcentaje muy alto, sin ignorar del todo los resultados patrocinados, muchas veces pasan de largo por ellos y se van directamente a los naturales. No puedo ahora enlazar con ningún estudio para que lo veáis, porque tendrÃa que buscarlos y no me da tiempo, pero esto es una realidad. No tengo datos propios, ya que, como sabéis, apenas llevo una semana realizando estas funciones y aún es pronto para entrar en valoraciones. Mi aportación es meramente por referencias estadÃsticas que han hecho otros.
InteresantÃsimo tu planteamiento y muy necesario, José Ramón.
Buenas a todos,
@Joh: Como bien sabrás el SEO es más de medio plazo y los resultados tardan en conseguirse, pero poquito a poco, seguro que lo vas haciendo. Ser el primero en PPC no es difÃcil, simplemente es caro, jeje. Además, dura lo que dure el dinero, si se acaba el dinero, se acaba la privilegiada posición. En fin, nada que no sepas.
No estoy muy de acuerdo en el tema del posicionamiento. No creo que influya mucho el número de páginas con esas palabras clave, ya que conozco casos con una sola página que tienen buen posicionamiento natural. Yo creo que hoy en dÃa prima el contenido dinámico en la web y sobre todo la estrategia de link building que realiceis.
Mira por ejemplo, en el estudio que te comenté que hice con mis alumnos en la universidad, una de las tareas que tenÃan que realizar era posicionar páginas inventadas para determinadas palabras clave. Las que elegimos fueron:
1) Trajes de gitana Almeria
2) Hotel Embajador Almeria
3) Geriatricos Almeria
Lo cierto es que los primeros son los que más en serio se lo tomaron. Y con tremendo éxito (http://www.google.es/search?q=trajes+de+gitana+...). En apenas 2 meses que ha durado el trabajo se han posicionado los primeros (para ese conjunto de palabras clave, pero bueno ese era el objetivo) con una página totalmente inventada y creada desde cero. Contenido dinámico, densidad de palabras clave en los textos de los posts y sobre todo los enlaces externos que han conseguido. Y teóricamente era el conjunto de palabras clave que más competencia tenÃa (más que hotel embajador almeria). El caso es que éstos del hotel embajador, sin haber hecho un trabajo bien coordinado, han conseguido aparecer en la segunda página de resultados.
En vuestro caso de hoteles en Alcudia, me ha resultado curioso comprobar que hotelesenalcudia.com y hotelesalcudia.com estuvieran libres, asà que los he reservado por si quieres que hagamos algún experimento SEO con ellos, a ver que tal se posicionan.
un saludo,
José Ramón
Hola Juan Carlos,
Pagar 150.000 euros por una campaña SEO, si es cierto, y realmente es SEO, es que le han engañado. Lo mismo piensa que es SEO y es SEM (SEO + PPC) o lo mismo han aprovechado su ignorancia para colársela. Es dificil distinguir al profesional del cantamañanas en una profesión tan desconocida y nueva, y hay mucha gente mala por ahà suelta.
un saludo,
José Ramón
Hola Andreu,
Totalmente de acuerdo. El usuario avanzado no tiene nada que ver con el inexperto. De hecho el PPC funciona gracias al usuario inexperto. El problema de centrarse solo en PPC (aparte de que te atas de por vida a estar gastando bastante dinero si quieres ser alguien) es que cada vez los usuarios son más expertos y un usuario avanzado suele ignorar los enlaces patrocinados, los banners, las secciones de adsense, etc...
Yo dirÃa que PPC si, pero le darÃa un peso mucho mayor que la que actualmente tiene a la inversión en SEO.
un saludo,
José Ramón
MagnÃfico artÃculo, antes que nada! Totalmente de acuerdo con lo que comentan Rafa y Johana. Respecto a lo que comenta jcsanjuan, si el directivo gasto 150.000 en PPC, tuvo que recibir entre 300.000 y 600.000 visitas por este medio... o lo pagó por posicionamiento natural, lo que sà serÃa un buen timo, puesto que se trata de dedicarle sólo unas horas a la semana (más o menos, dependiendo del rigor y los resultados que se quieran obtener, claro y todas las semanas)... incluso suponiento disponer de un SEO en plantilla exclusivo... eso no serÃa un sueldo, serÃan cuatro!
Ah! y qué grande es Amic haciendo resúmenes!
Hola Rafa,
Tienes toda la razón (y el estudio de Enquesite viene a corroborarlo). PPC recibe entre un 15-20% de los clicks y el resto va para resultados orgánicos. Yo tampoco tengo datos propios del sector turÃstico (pues como dije no gasto en PPC en este sector). Pero puedo compartir con vosotros los datos de GA de una de mis webs de finanzas (www.misterbroker.com).
El link que os pongo son las estadÃsticas del último mes:
http://comunidad.hosteltur.com/fotos/0000/6634/...
En ese periodo hemos tenido un gasto aproximado de 600 euros en PPC y mensualmente dedicamos entre 300-400 euros a desarrollo de nuestro SEO.
Como podeis ver el tráfico que nos envÃa google de resultados orgánicos es infinitamente mayor que el que nos manda google de PPC. Y sin embargo gastamos casi el doble en PPC.
Este gasto en PPC ha sido puntual pues querÃamos comprobar las conclusiones de los estudios que habÃamos leido en nuestras propias webs. Lo normal es gastar sobre los 100 euros mensuales en PPC.
En fin, espero que os resulte útil la información aunque no sea una web del sector turistico, pero bueno, si algún dia tengo datos de PPC en turismo los compartiré por aquà con vosotros.
un saludo,
José Ramón
A ver si me explico mejor, José Ramon (me encanta el debate)
En respuesta al comentario #7 xmlviajes
I LOVE SEO como dice mi Amic Andreu.
En el caso de los hoteles, nuestro objetivo más deseado es salir el primero con las palabras “hotel + destino†y no estoy de acuerdo contigo de que el número de páginas no influya… Influye mucho, muchÃsimo.
El ejemplo del “Hotel Embajador Almeria†es palabra clave de marca. No me entiendas mal, por favor, el primer objetivo es salir primero con el nombre del hotel y después ir a por “Hotel + Destino†yo, con el nombre de “mis hoteles†salgo el primero en todo, creo y hago PPC para intentar garantizar salir por encima en los enlaces patrocinados también.
Posicionar los hoteles con “hotel + destino†en SEO es un trabajo muy laborioso y hay que hacerlo constantemente y repito, la densidad de estas palabras claves en IDSs o páginas de comentarios y similares es mucho mayor que la del hotel porque para cada hotel que tiene esta IDS en este destino, esta palabra se repite y cuantas más páginas indexadas tiene una web más fuerza tiene.
Comentas una web que tiene solo una página y que está muy bien posicionada en posicionamiento natural. ¿de qué tipo de página estás hablando? ¿Y con qué palabra clave sale en primero? Si me dices que es un Hotel en AlmerÃa, que tiene solo una página indexada y que sale en primero con la palabra clave “Hotel en AlmerÃa†quito el sombrero, y seré fan número uno del SEO de esta página.
Otra cosa es salir el primero con “Hotel + Destino†si eres el único hotel en este destino. La cadena para la que trabajo tiene todos los hoteles en el destino “Cala Mesquida†pero hace un año, tres intermediarios salÃan por encima de nuestras páginas al buscar “Hotel en Cala Mesquidaâ€, ahora con la página principal salimos primero (lo que toca) después de una reestructuración de los Meta Tags y por debajo salen nuestros intermediarios.
Repito, I LOVE SEO (¿hacemos una camiseta?) pero no estoy dispuesta a perder las ventas que me genera el PPC.
Hola a todos,
una pena haber estado "liado" para no intervenir en el 1 debate PPC/SEO., no voy a descubir nada pero creo que a dÃa de hoy es necesario invertir en ambos, ¿por qué? pues básicamente porque Google domina el negocio y no va a dejar que el SEO sustituya al PPC que tab bien le funciona. Muchos SEO del sector turÃstico están quemados con las nuevas polÃticas de Google, como la "Universal Search" que hace que en los tradicionales resultados orgánicos (que como decÃs tanto cuesta obtenener) se intercalen fotos, vÃdeos, news, mapas, lo que obliga a trasladar el trabajo SEO al terreno del social media. Por si fuera poco Google ha dicho que pemitirá a los propios usuarios ordenar resultados de búsqueda según sus preferencias, ¿os imagináis que esto se popularice? serÃa la muerte del SEO cómo lo conocemos. ¿Y qué seguirÃa funcionando a base de dinero (y de hacerlo bien? pues el popular PPC. Por tanto, como tantas otras cosas en esta vida, yo opino que no hay que poner todos los huevos en una canasta. Por tanto la fórmula PPC + SEO con unas gotas de Social media me parece la mejor. ¿Qué opináis?
Hola Joh,
In SEO we trust ! :)
Algunos ejemplos de páginas en primera posición con competencia, sin tener apenas páginas indexadas en Google:
1) www.hotelesenalmeria.com (http://www.google.es/search?q=hoteles+en+almeria). Es la página de una mayorista agencia receptiva de aquà de AlmerÃa, Ferri Tours.
2) www.viajesapraga.com (http://www.google.es/search?q=viajes+a+praga). Estes el primer dominio que pusimos en marcha de nuestra red de blogs temáticos. El primer post en septiembre 2009. Como este casi que lo conozco de primera mano, te dirá que no hemos hecho PPC ni link building, por lo que entiendo que Google le da mucho valor (en estos momentos, que todo cambia) al nombre del dominio (si la búsqueda coincide con el nombre del dominio tienes muchas papeletas en salir bien posicionado, parece ser) y al contenido.
Por supuesto a mayor especÃfica la búsqueda menos complicado es el SEO, pues menos competencia hay y menos búsquedas se hacen con ese criterio exacto. En eso consiste en parte el long tail. Por ello, hotel en almeria será más complicado de posicionar que hotel embajador en almeria y éste será más complicado que ofertas hotel embajador en almeria.
Respecto a vuestra experiencia con "hotel en cala mesquida", me atreverÃa a decir que si alguien reservara y desarrollara mÃnimamente hotelencalamesquida.com no tardarÃa demasiado tiempo en salir el primero. Si quieres podemos hacer una prueba o un test que es como mejor podemos aprender en esta materia tan compleja y bonita que es el SEO.
Por otro lado, sin querer jugar a adivino me atreverÃa también a decir que en no mucho tiempo hotelenmallorca.com del amigo Toni Mesquida saldrá el primero en posicionamiento natural por la búsqueda "hotel en mallorca", a poco que la estructura de código de la web sea accesible (que estoy seguro lo será).
Por último, es cierto que es complicado competir en posicionamiento natural con las grandes agencias online y los IDS, pero también se aprende mucho de ellos analizando su web, su estructura de enlaces, etc... Yo por ejemplo aprendà bastante después de dedicarle unos cuantos dÃas a la web de quehoteles.com y de ir tirando del hilo poco a poco. Y lo cierto es que un SEO muy bien pensado y con grandes resultados.
Por cierto, a mi también me encanta el debate.
un saludo,
José Ramón