Hola Comuneros !Â
He estado leyendo un informe llamado The social Media Myth deMichelle MacPhearson a la que sigo en twitter desde hace ya un tiempo , y me preguntareis por que ?Â
Llevo un tiempo intentando entender el truco de estar presente en el social media y hacer del social media mi ecosistema y entorno de vida principal , un ambiente en el que naci y en el que estoy tan agustito ,pero que hasta ahora no entendia una diferencia basica .
El informe viene a decir que el social media sin ton ni son es una perdida de TIMEPO , tiempo para darse de alta en redes sociales , en rellenar perfiles , en estar buscando nuevas herramientas y asi hasta un exremo que puede ser enfermizo . Seguro que alguno de vosotros ni sabeis en cuantas comunidades o servicios web 2.0 estais daos de alta ni cual es el objetivo de estar en cada uno de ellos . Muchos otros si lo teneis claro . en mi caso , no tenia ni idea y estaba totalmente perdido y una cosa sencilla es preguntarse para que quiero yo usar los social media ? Las respuestas son varias , una para networking , otra para branding y la ultima para link baitling . Aunque en muchos coasos como el mio , el interes es triple .
Os dejo una frase sobre branding del citado informe " Branding isn,t making you "the guy who sells 7.1 stereo systems , "It,s making you "The guy who knows EVERYTHING about 7.1 stereo Systems."
Creo que sobran palabras y comentarios .
Si lo que quieres es desarrollar tu networking puedes usar : Facebook , Myspace y Ning ademas de lagunas especificas de tu nicho de interes , apoyado pro Twitter .
Os recomiendo poner en la ficha de detalles pues vustro link hacia vuestro blog o ficha de linkedin o pagina web . Y si el TIEMPO es tu problema pues utiliza Twitter ( No te olvides a seguir el interesante twitter de la Comunidad Hosteltur ni de Hosteltur  ... je je je hay que ser un poco pelota : )
Un truco es contar cosas muy interesantes , es decir crear la economia de la atencion ( Principio basico del movimiento y cultura blog ).
A mi me pasa algo muy especial es el tiempo a dedicar a las diferentes redes sociales , me indican que debo organizar mi tiempo y establecer prioridades y disciplina para mantener actualizadas las redes sociales o aplicaciones web2.0 ue fisicamente unopueda desarrollar , n suponiendo nunca un tiempo desmesurado .
Teniendo esto claro muchos de vosotros a nivel particular o de empresas turisticas puede que el interes sea basicamente el linkbuilding o como crear enlaces de interes para tecnicas de posicionamiento y marketing .
Yo ahora os dejo , me voy a dormir con un ejercicio en mente : Quien soy y porque estoy aqui ?Â
Soy Toni Truyols y estoy aqui porque quiero networking , branding , interacting y si alguien quiere pinchar en mi link pues link building . Voy a hacer un balance de como es la mejor manera de gestionar las diferentes cuentas de 2.0 que utilizo y cal es el objetivo , importancia y dedicacon a dar a cada uno de ellos y el beneficio futuro o presente que me puede dar .
Espero que os haya caido bien , que no hayais entendido mi pobre explicacion , mejor si es asi porque os obligo a descargarlos el articulo en socialmediamyth.com y le deciis a Michelle que vais de mi parte , a ver si se da cuenta y me sigue en twitter .
PD. debajo de mi perfil hay un boton que pone bookmark , los que no sepais para que sirve todavia , pulsarlo y ver que pasa ? quizas si es interesante podais difundir viralmente cualquier contenido de una red social a otra .
PD: Todo lo aterirmente dicho se aplica al 100 % a cualquier empresa turistca que quiere entrar en el social media , ero ojo , lo chulo es que como es personal , es dificil delegar y por tanto externalizar una presencia social creible y espontanea .
Bona nit y Feliz dia de la amistad . Quisiera dar un guiño a todos los de la comunidad , pero acabaria tuerto . que gran familia !
 Una pregunta .
Como se integra el social media en tu empresa turistica ? Se comunica al resto de la empresa esta presencia social ? Â Â
 Â
Alaaaaaaaa me han dado un galardon . !!!!
Esto de los galardones habrá que averiguarlo..., mmmm....
En serio, Toni, me ha gustado tu post por el estilo y por el contenido. Me parece muy simple y muy útil lo que dices. Una de nuestras grandes batallas, a la hora de intentar que profesionales, empresas, asociaciones, instituciones del sector entren en la Comunidad, es la siguiente: queremos convencerles de que esto les será útil para el desarrollo y mejora de su trabajo. Y ellos se muestran convencidos de que será asÃ. Sin embargo la respuesta que nos dan muchas veces es: "Es que no tengo tiempo", como si esto fuese un entretenimiento de adolescentes. En realidad demuestran no conocer ni lo que les interesa ni por qué, quizá entren en la Comunidad y vean que no les es útil. Puede, no lo descarto. Sin embargo, poner el tiempo como excusa demuestra falta de conocimiento de cómo estas herramientas pueden ser utilizades y para qué. Este tiempo, tanto si finalmente entran aquà o en cualquier otro sitio, es una inversión y no una pérdida. ¿Cómo podemos hacer que lo entiendan?
Toni,
me ha gustado mucho este primer post tuyo, de verdad. El estilo es genial para crear un clima espontaneo de colaboración. Suscribo gran parte de todo lo que dices. Si las redes sociales no se utilizan estratégicamente (con un interés real en aprender o aportar) pueden resultar una pérdida de tiempo impresionante. Pero si se usan de forma ordenada y adecuada es una fuente de información cualificada, difÃcilmente accesible por otras vÃas.
Y la Comunidad Hosteltur es un claro ejemplo de contenidos de calidad bien estructurados y accesibles
saludos!
Hola Toni, he tardado mucho en leer este post, y me ha parecido una perdida de tiempo no haberlo hecho antes. Yo soy de esos a los que les cuesta que la ola no les coja, y tu post me ha aclarado cosas que parecen muy simples para muchos de los que estan por aquÃ, pero que para mà son un infierno de lucha. Aunque es evidente que no desisto.
Suscribo lo que dice Esther, ya que una de las batallas más duras que estamos teniendo es la de convencer a la gente que entre y se suscriba, -de que escriba ya ni te cuento-, y de ahà que en el último mes, hayan pasado por aquà 11.000 lectores únicos, pero solo hay suscritos unos 1288. ¿Que curioso no?.
Otra curiosidad es que, desde septiembre hasta aquÃ, que es cuando yo he empezado a desarrollar mi interes a nivel usuario, he aprendido más de lo que se escribÃa en esta comunidad de turismo, que lo que habÃa vivido los catorce años anteriores. He conseguido integrar a más gente y a más conceptos de los que hubiera logrado en varios años de estudios. Y es cierto, el tiempo parece que no basta para nada. Tu post me ha ahorrado mucho de ese tiempo que tanto necesito.
Espero con muchas ganas el segundo, y que siga teniendo este perfil didáctico, porque a mà me va a venir genial.
PD. Por cierto, es curioso la cantidad de gente que se ha resistido a entra en esta red social, y que cuando lo ha hecho y se ha integrado, luego me ha comentado que se siente absolutamente enganchada... Cosas del 2.0
Carlos, en una jornada sobre Web 2.0 me dieron un dato interesante. En una comunidad de 100, hay 10 personas que participan y tan solo 1 que genera contenido.
Creo que en Hosteltur teneis que estar contentos, ya que mejorais la media con creces!
un saludo
Toni, jolines y parecias un muñeco, eres mejor que muchos que conozco, espero algún dÃa conocerte y tienes toda la razón en tu post, lo importante al fin y al cabo tener claro los objetivos y el porqué de todo esto, es una cuestión de aptitud y ganas. Un saludo
Hola Toni .
Enhorabuena por tu primer post en Hosteltur y por tu galardon ,ya me dirás a quien has sobornado para ello : )
Me has aclarado una cosa aunque me gustaria que profundizases un poco en lo que tu llamas disciplina y orden de dedicación a las redes sociales para que no lleguen a eclipsar tu propio objetivo . Que técnicas usas ?
PD. He clickeado en tu link y te he pedido ser amigo . Aceptame please
PD. Veo que eres nuevo por aqui , solo un consejo , no te juntes mucho con Jimmy Pons que seguro que te lia para algo . fijo !
Muchas gracias a todos . La verdad que no esperaba respuesta , me siento escuchado y entiendo que las palabras de de bienvenida son para que me sienta bien que por lo que realmente he escrito aun asà lo agradezco enormemente .
Este finde he estado desconectado y no es que este todavÃa enamorado pero si que lo he dedicado a ver los almendros en flor de la bella mallorca , intentando una limpieza mental de la vida virtual que me come .
Esther , por tu perfil intuyo que mandas mucho en esta comunidad y la ue tiene mano en el reparto de galardones: ) es broma lo importante es la reflexión del " tiempo " perdido o invertido . Yo tengo siempre un simil que quizás pueda ayudarte como medio de comunicación: La comundad Hosteltur es competencia directa de CNN+ , yo antes miraba la tele viendo cnn+ o tele5 y ahora dedico ese tempo a youtube , a leer en la comunidad , a culivar una red social de mallorca (te invito "menorquina") por lo cual si los dias siguen teniendo 24horas y el tiempo dedicado a los medios sociales puede ser de dos horas al dÃa, la competencia es universal . Animo .
Carlos . A mi me esta pasando lo mismo , me estoy enganchando a la aventura de aprender .
Andreu , gracias por el tip , lo tendré en cuenta , aunque tengo que decirte que también estoy enganchado al turispons : )
Mucha energÃa y fuerzas para esta semana a todos y hagáis lo que hagáis...recordad esto : "corre corre que te pillo ............."
Hola Toni,
En realidad hay muchos que utilizan los Social Media de una forma equivocada. Es todo una situación de "sharing". Es decir, si tienes algo a aportar, entonces es importante y desde luego, hay suceso y las personas te siguen.
No si puede simplemente llegar en una de estas comunidades y enviar un mensaje a todos diciendo que ahora vendes tostadoras. Hay que empezar por tener una relación. Y desde luego, en el perfil mencionar que eres un profesional de un sector en particular.
Las cosas vienen de una forma natural. Pero hay que dedicar tiempo, esfuerzo, dedicación. Como en todo en la vida.
Me ha gustado mucho tu artÃculo. Gracias por ello.
Saludos,
Rui
Muchas gracias Rui .
Es qe yo tengo tannntas cosas que contar que espero que todo lo que tu dices fluya de una manera natural ..... te leo aqui , te sigo alli ... pero TE VEO EN MALLORCA : )
Hola:
SÃ, la verdad es que uno se pregunta a veces, ¿para qué leches quiero tantos servicios?
Al final de todas estas cosillas uno va sacando algo. Las utilidades principales pueden ser el branding, el networking y el linking, pero cada servicio tiene su aquél. Puedes investigar y llegar a información curiosa, o simplemente matar el rato (vamos, como cuándo pones la tele sin saber qué hay, y sin tener ganas de nada en particular).
Profesionalmente tienes acceso a información que hace unos años era impensable: la opinión de los clientes (sincera y sin tapujos) ante tus ojos.
Un saludo!