En este momento siento envidia, envidia malsana. Aunque recordando lo que me dijo hace muchos años un cura en confesión (la primera y única vez que me confesaba para la Confirmación..., qué raro suena ahora todo esto!), no debe ser envidia lo que siento. Me dijo que sentir envidia no es querer algo para uno, sino sentir, lamentar, que otro lo tenga. Según esta definición no siento envidia, pero como no sé cómo nombrar lo que siento en este momento, seguiré utilizando este término tan poco conocido y tan practicado, verde como la esperanza, curiosamente, y ello podrÃa llevarme a cierto optimismo si no fuera porque sé de lo que hablo.
Â
Siento envidia. Acabo de visitar la Comunidad que nuestros amigos han creado para La Palma, y veo con admiración y envidia que quien ha querido realizar esa red social no es una empresa privada, ni un loco del turismo, ni un friky del 2.0. Ha sido el Cabildo de la Palma, o sea, la máxima institución turÃstica de esa isla. Y como isleña que soy, pienso en Menorca y en el Consell Insular, y en su histórica parálisis. Y en su poco coraje. Y en su poco empuje y capacidad de liderazgo. Y pienso también en el escaso espÃritu emprendedor de la sociedad menorquina, acomodada y convertida en un nuevo rico autocomplaciente, tan seguro en su ignorancia y en su cortedad de miras. Y lo lamento, porque el futuro -y quizás incluso el presente!!- económico de MI isla está en peligro.
Â
¿A qué van a dedicarse los jóvenes menorquines? A lo que quieran, por supuesto, pero fuera de Menorca. No encontrarán allà futuro quienes lo busquen. La construcción ha hecho ricos a unos cuantos y ha sustituÃdo el instituto y la universidad para muchos jóvenes, que quizá ahora habrán perdido incluso su casco y su carretilla. Pero fue bonito mientras duró. TenÃan dinerito para salir por el puerto el fin de semana. Qué más se puede pedir a los 18??
Â
El espÃritu emprendedor que llevó el nombre de Menorca a las alturas de la industria del calzado también está agonizante: es caro hacer cualquier cosa en un lugar acosado por la doble insularidad, y el dinero que ganaron muchas empresas se fue a la construcción de apartamentos. Quedan unos cuantos, cada vez menos, que mantienen un par de marcas reconocidas, y un par de garajes con mujeres trabajando en ellos, mientras el grueso de la producción se fabrica en Marruecos, o aún más lejos.
Â
El campo agoniza también, desde hace muchos años, aunque la puntilla definitiva la recibe ahora con el cierre de El CaserÃo por parte de la multinacional Kraft. Crónica de una muerte anunciada: los polÃticos se han quitado el muerto de encima, en sucesivas legislaturas, a golpe de talonario para el gigante del queso fundido y otras "delicatessen". Pero estaba cantado que un dÃa sucederÃa. Lástima no haber utilizado todos esos millones durante todos esos años para ayudar al campo de la isla a producir algo más competitivo que leche y cuajada. Pero no, no se ha hecho. Y la muerte del campo menorquÃn es también la muerte de un oficio, de una forma de vida, de la cultura ancestral de la isla, y de su paisaje. El paisaje que venden los hoteleros y el IBATUR. RIP.
Â
¿Y el turismo? Bien, gracias. Menorca es preciosa. Van a seguir viniendo. O no van a venir más, mejor. El turismo se debate entre estas dos visiones, ninguna de ellas con la fuerza suficiente para cambiar lo que debe ser cambiado y hacer lo que debe ser hecho. Falta de planificación, falta de ganas, falta de espÃritu, falta de generosidad, falta de conocimiento, de inteligencia, falta de coraje para inventar, arriesgarse y quizás equivocarse. Qué cómodo es el sofá, qué cómodo seguir culpando a Mallorca, al Govern, a Zetapé, al de la tienda de al lado...
Â
Bien. Menorca está firmando su sentencia de muerte económica. No Future. Los hijos de los menorquines deberán buscarse un futuro lejos de la isla. Mientras algunos de sus padres siguen enfrascados en las absurdas rivalidades y luchas de siempre, envidias malsanas estas sÃ, celos, cortedad de miras, falta de cooperación, insolidaridad.
Â
Disculpadme el pesimismo. Pero es que el más de lo mismo ya cansa, y mientras tanto otros destinos se espabilan, salen al mundo con valentÃa, se reinventan y redefinen y buscan un espacio en el mundo. No es momento para tibios, es momento para valientes. De momento, Menorca no está en la lista.
Â
Â
Estimada Esther, yo siento desde hace mucho tiempo lo mismo, bien sabes que llevo años intentando que Menorca viese el turismo de otra manera. Pero me he cansado de intentarlo, llevo unos meses, totalmente desconectado, a penas leo los periodicos online, cosa que antes era lo primero que hacÃa cada mañana :-( Menorca necesita un planteamiento y un cambio radical y eso nunca se llevará a cabo, nadie esta dispuesto a dar el paso. Lo que tiene hoy la Palma ya podrÃa estar en marcha en menorca desde hace más de un año, pero bueno, Esther tendremos el turismo que nos merecemos. Espero que no nos invada el pesimismo y que algo suceda y que cambie, pero visto el momento actual, visto la poca coordinación y entendimiento entre sector, sociedad y polÃticos, lo veo complicado, el cambio es tan necesario y radical que lo veo inviable. Este grupo nació con esta ilusión pero no hay manera de hacerles entender casi nada. Un beso con tristeza desde madrid ;-(
Esther, y quien está siendo valiente?. No es triste decir que crear una red social 2.0 es un acto de valentÃa?.
Creo que cuando nos concienciemos de que esos tipos que dicen que van a trabajar a sus respectivos Parlamentos, son un mal necesario, prescindibles y buenos para nada, igual nos terminemos dedicando a ser más creativos, más ágiles y más resolutivos.
Soy el primero en darles caña, en indignarme y en lanzar la piedra de la crÃtica, pero lo cierto es que mientras esperemos algo de ellos, no lo hacemos nosotros.
Como anécdota, triste y penos por cierto, os cuento que hoy he leido una entrevista de Joana Barceló, -ex presidenta de Menorca hasta hace unos meses, y actual Consellera de Trabajo-, y cuando le han preguntado que opinaba sobre el absurdo dispendio de decenas de millones de euros en los carteles que adornaran las obras del Plan E, (entre 25 y 60 millones de euros, según la versión), la respuesta que ha dado ha sido que a la gente le gusta estar informada de que y quien hace las obras.....Supongo que, o mientre, o piensa que a la gente nos importa más quien hace las cosas, que dar trabajo a la gente.
Con cosas como estas, ¿de verdad podemos esperar un poco de lógica de esta gente?.
Toca ponerse a trabajar
Jo, Esther. Esto también me ha dado pena. Normalmente tus post sobre Menorca hablan de una realidad decepcionante, pero tienen otro tono, quizá. Creo que hay demasiada resignación en el de hoy. Espero que sea por el dÃa y no porque realmente Menorca sea ese puedo y no quiero que tanto quema a los que están a su alrededor. Pero tú eres menorquina! Si no creeis vosotros en vuestra islita quién lo va a hacer??? Y tengo que decir que tanto leer sobre tu lucha por Menorca me ha hecho sentirla como propia. No te desanimes. A veces para reaccionar hay que darse un buen porrazo. Esperemos que si no por observación, Menorca aprenda de sus propios errores y esto sea el fondo desde el que ya sólo se puede subir.
Y aunque triste, el texto me ha parecido de lo más evocador, interesante cómo consigues que algo tan triste sea tan bonito de leer.
hace unas semanas estuve en la isla bonita ( la palma ) por primera vez y espero que no sea la ultima, soy descendiente de palmeros por parte de mi padre y hasta ahora no habia tenido ocasion de ir, de la isla lo que sabia era por "las batallitas" de mi abuelo y la verdad es que siempre pense que exageraba mucho al hablar de su tierra, pero al ver en persona los paisajes de la isla, entendi que no exageraba sino que era real.
en cuanto a turismo, como agente de viajes, me alegro de que por fin haya algo asi de una isla tan bonita de canarias y espero que sirva para que se de a conocer mas y no nos pidan " solo " lanzarote, tenerife, fuerteventura o gran canaria y que mucha gente aprenda a distinguir la palma, palma de mallorca y las palmas que aunque suene a chiste es cierto que aun hay mucha gente que no distingue esas 3 islas; tambien espero que sirva para que las compañias aereas se decidan a mantener rutas a la palma y no solo de manera estacional en verano con un vuelo semanal de air europa, 2 de spanair y algun charter
en cuanto a la envidia que siente esther, por parte de mi madre soy descendiente de gallegos, concretamente de ourense, y ahi si que siento envidia de ver como una isla tan pequeña y con tan malas comunicaciones con la peninsula ( solo vuela iberia con 1 vuelo diario excepto sabados y lunes ) se molesta en llevar acabo estas iniciativas y en cambio la diputacion provincial de ourense no hace nada por promocionar la provincia, a pesar de ser la provincia gallega con mas cosas que enseñar al resto, no hay playas maritimas pero si hay termas naturales, estacion de esqui, 2 cañones ( miño y sil ), arte prerromanico, romanico y una cosa que poca gente conoce una catedral romanica que fue hecha por el mismo autor que la de santiago de compostela ( el maestro mateo ) en la que el portico de la gloria es igual que el de santiago, pero esta catedral es anterior a la de la capital gallega, eso solo son unas pinceladas de todo lo que hay que es mucho mas
estoy seguro de que todos conocemos alguna provincia que podria invertir mas ( por no decir algo ) en promocionarse y no pensar como en los años 60 que somos un destino de sol y playa
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Jimmy, sé que compartimos muchos sentimientos sobre Menorca, y pienso que tenemos la responsabilidad de criticar, acusar, dar ideas, reunir a personas..., porque está claro que desde dentro están en otras cosas.
Carlos, mi crÃtica ha empezado por el Consell, pero sigue por los ayuntamientos y acaba en la inexistente iniciativa privada. Creo en la iniciativa privada, y la menorquina está demostrando una más que preocupante parálisis de ideas, motivación y coraje.
Blanca, gracias por tus palabras, no estoy resignada pero temo que la pusilanimidad, la resignación, la autocomplacencia..., acampen para siempre en el alma de los menorquines. Sé que Menorca tiene todas las posibilidades del mundo, pero la desunión interna y la falta de visión pesan como una losa.
Luis, ya sé que en todas partes cuecen habas, pero estoy hablando de la supervivencia de un territorio que tiene todas las posibilidades del mundo y que, en cambio, se está quedando sin futuro, sin conexiones aéreas, sin talento.
esther
menorca no es el unico sitio que esta asi, la palma solo mantiene un vuelo de martes a viernes y los domingos de iberia con madrid, el resto tienen que ir por tenerife o las palmas, es una isla con un potencial impresionante pero muy desconocida en españa debido sobretodo a lo caro que resulta ir a esa isla.
ademas de la palma tenemos tambien el caso de ourense ¿ cuantos circuitos por galicia has visto que paren en ourense ? no hay ninguno, si no contamos el de nuestros caminos por el cañon del sil 1 vez al año, por ourense no apuesta nadie, ni mayoristas ni la xunta y lo que aun es peor ni la diputacion provincial, es la provincia de españa con mas balnearios y termas pero no se potencia, es la unica provincia de galicia sin mar ... pero tiene playas fluviales y clubes de deportes acuaticos ( vela, piragüismo, esqui acuatico ), es la unica que tiene una estacion de esqui ... y para colmo todas las televisiones la situan en asturias, tiene los carnavales mas antiguos del mundo ( entroido ) los de laza, xinzo de limia y verin ... ¿ quien los conoce que no sea de origen gallego? nadie por que no se potencia es mejor que la gente conozca los de cadiz, brasil, canarias y venecia, sin animo de despreciar ni ofender a nadie, pero como digo NADIE se molesta en dar a conocer esos atractivos de la provincia y muchos mas
al menos el cabildo de la palma se ha tomado la molestia de crear una comunidad para intentar potenciar su turismo, para que la gente sepa que canarias no es solo tenerife, las palmas, lanzarote y fuerteventura sino que hay mas islas y todas con algo que ofrecer a los turistas
espero que esta iniciativa les salga bien y que otras provincias la copien y se den a conocer.
Gracias Luis por esa información, pero claro, lo que pretendo aquà es hablar de Menorca, de su situación y sus oportunidades. Por eso te decÃa que en todas partes cuecen habas, y por eso alababa la iniciativa del Cabildo de la Palma, porque a pesar de las limitaciones y problemas con que esa isla pueda encontrarse para seguir viviendo del turismo, ahà están, luchando, probando, haciendo cosas, tomando iniciativas.
Pues de Toledo las únicas comunidades que he visto no son de iniciativa pública, ni de empresas, sino de gente de la calle. Hay una en facebook, pero claro, tampoco es que allà tengan una actividad de promoción pura y dura, sino que está para todo aquel que reside, ha nacido o visitado la ciudad.
¿Quizá haya que empezar a mover a la gente desde muy abajo para que la "inercia" llegue hasta las administraciones?