Los periodistas económicos o especializados en información sectorial estamos acostumbrados a que las empresas nos mientan cuando comunican sus cifras o, al menos, lo intenten. En todos los sectores, y en el turÃstico también. Las hay que mienten más que otras. Y también las hay que dicen la verdad, aunque son las menos. Pero las que más mienten de todas, son las agencias de viajes online. ¿Por qué?
Â
ÂMi experiencia me dice que la mayorÃa de las empresas y grupos turÃsticos maquillan sus cifras con mayor o menor descaro. Y también que hay unas pocas creÃbles que adjunta una copia del balance contable auditado a la nota de prensa, pero ya digo, son las menos. Y también me dice la experiencia que las agencias online, en su gran mayorÃa, son las empresas turÃsticas más opacas a la hora de dar información, y más exageradas cuando las dan. Resulta paradójico este oscurantismo por parte de unas empresas cuyo medio de negocio defiende la transparencia.
Al hilo de esto, me pregunto que si estas agencias mienten con sus cifras económicas, que no harán las online y otros negocios de Internet con las cifras de páginas visitadas, usuarios únicos y demás.
Â
ÂAhora que llevo medio post escrito recuerdo que ya hice otro parecido hace casi un año, y es que parece que el tiempo y la llegada de la crisis no ha cambiado estos comportamientos. DecÃa entonces que la exageración de las online quedaba al descubierto cuando se comparaban las cifras de los informes sobre el comercio electrónico de viajes con la suma de las ventas de esas agencias. El resultado último multiplica varias veces el de los informes.
Â
ÂTodo este post me lo ha provocado el comunicado de Rumbo sobre sus cifras de 2008, cuyo artÃculo publica HOSTELTUR, y que suscitó un buen número de comentarios de los lectores, cuya lectura recomiendo. Esta agencia online, posiblemente una de las que menos maquillan sus cifras, ha jugado en esta ocasión a otra baraja, no mencionando para nada a Viajar.com, marca que absorbió hace más de un año. Un silencio que los lectores pusieron de manifiesto y que me hizo insistir a Rumbo para que se pronunciara. Finalmente me dijeron que las cifras de Viajar.com NO estaban incluidas en las de Rumbo, pero todavÃa estoy esperando que publiquen las de esta otra. Â
   Â
"Se puede engañar a alguien siempre, se puede engañar a todos durante algún tiempo, pero no se puede engañar a todos siempre" - Abraham Lincoln
No dudo que los auditores de estas empresas den a un periodista la información que éstos quieran que transmitan al público, o sea que utilicen al periodista de instrumento para dar unos datos cuanto menos interesados.
De todas formas, un balance puede no ser real, y unos datos económicos pueden, siendo ciertos dar una información equivocada. No es lo mismo beneficios antes de impuestos que después de impuestos, y no es lo mismo volumen de negocio que beneficio. Por eso, yo dudo la mayorÃa de las veces de las cifras, a no ser que vengar del Boletón Oficial del Registro Mercantil, y estas cifras se sabran casi un año despés.
Si acaso las cifras del INE (http://www.ine.es), son las más ciertas.
A tu pregunta del por qué mienten más las on line, supongo que será porque son las más interesadas en que sea creible su bonanza.
Buenas tardes, mi impresión es que todo esto viene generado por el primero que mintió allà por el año 2000 cuando salieron todas las on-line. Unas estaban interesadas en dar unas grandes cifras de tráfico ya que su negocio se basaba en la venta de publicidad y otras estaban interesadas en dar grandes cifras de ventas para conseguir una mayor relevancia y un mayor poder de contratación. La posibilidad de contrastar datos en el mundo on-line es más difÃcil a veces que en el offline, ya que una agencia de viajes en la Gran VÃa de Madrid no tiene capacidad para atender a 2000 clientes al dÃa, pero la deslocalización de las on-line hacen mucho más difÃcil comprobar si los datos de visitas o ventas son reales. De hecho en las cifras de BSP muchas agencias on-line están incluyendo emisiones de webs de otros paÃses (Francia, Portugal, etc) lo que dificulta aún más el poder conocer la cifra real del negocio de cada una de ellas.
Sea como fuere creo que es cierto que las cifras han estado siempre infladas, pero creo que también vamos a ver como se regulan con la crisis de por medio para acabar siendo cifras bastante mas exactas.
En la década de los 90 recuerdo un artÃculo sobre los productores de PC. Juntando las cifras de producción que cada fabricante publicaba resulta que habÃa como 8 veces más PCs en el mundo de los que realmente habÃa. Pues eso, que la mentira es parte del negocio. Y no creo que mientan más las online que las offline. Lo que ocurre que las online tienen presupuesto de marketing amplio y contratan empresas de comunicación y rrpp y generan mucho buzz y noticias. Y en algunas de ellas contarán alguna mentirijilla que otra. Qué se le va a hacer.
un saludo,
José Ramón
Los datos que ofrecen las on-line suelen ser de volumen de venta, éste seguro que siempre es mayor que una off-line, dudo que den cifras de beneficio. Los datos publicados en el INE son sobre beneficios (JM, yo soy una de esas 27.000 empresas que colaboran con el INE), y aquà no se puede engañar. Si yo vendo a mi neto venderé muchisimo, pero si no gano nada, pues de qué me sirve. Esta es la nueva técnica de venta que se está dando en las grandes, tanto off como on (y no creo que esto pueda ser calificado como innovación), como operación de marketing, prefieren tener las oficinas llenas, aunque no ganen nada, por dos motivos: uno porque asà su volumen de venta se incrementa dando una imagen exterior de solvencia y dos porque van minando a la competencia que les quitan clientes y van disminuyendo su volumen de negocio.
Si hace poco era la guerra del descuento, ahora es la guerra de volumen de venta, cueste lo que cueste. La consecuencia de esto es que cuando vendes sin obtener beneficio, dependes de tus gastos, y en esto una pequeña puede aguantar más que una grande, la Ley de la Supervivencia está servida!!
Hola Yolanda,
aunque sea cambiar un poco de tema, sobre lo que me comentas del INE... si las cifras de sus encuestan son ciertas, cómo es posible que den un descenso del volumen de la cifra de negocio de las agencias sea sólo un 2% en 2008??.
Me parece muy poco para como ha acabado el año.
Ten en cuenta que las agencias empezamos a notar la crisis, como el resto de empresas a partir del segundo semestre (después del verano), el verano fue todavÃa bien en términos generales, y los meses de nov-dic, son relativmente flojos, creo que cuando van a dar datos realmente bajos será en Semana Santa y despúes del próximo verano, por ser este sector principalmente vacacional, es lo que se comenta en el sector, los datos que da el INE sà me cuadran.
DecÃa que este post me lo motivó la falta de transparencia de las cifras que publicó Rumbo. Ahora añado este comentario el dÃa siguiente de asistir a la rueda de prensa de eDreams, donde su consejero delegado, Javier Pérez-Tenessa, se negó a darme la cifra de beneficios ni el desglose de las ventas en España.
En la segunda pregunta de este video que le hice explica sus razones
http://www.youtube.com/watch?v=IvGh3nZOwWw
Y en este artÃculo del diario HOSTELTUR se dan más detalles thttp://www.hosteltur.com/noticias/59115_edreams...
mmmmm...lo he pillao! se toca la nariz cuando se lo preguntas....señal de que miente!, lo importante que es interpretar los gestos...si es que...
Hola JM y Yolanda ,
El problema al que se enfrenta la economÃa actual es una crisis de confianza básicamente . No sólo las cifras de las agencias on-line son dudosas , todas lo son . Se ha instalado la mentira oficial y ni siquiera las auditoras tienen las manos limpias.
Un ejemplo :
Lehman Brothers .
Año 2007 - El banco de inversión Lehman Brothers registró un aumento del 4,6% en su beneficio del año fiscal 2007 (cerrado el 30 de noviembre), durante el cual alcanzó una ganancia récord de 4.192 millones de dólares, informó hoy la entidad.
Año 2008 - El banco inversor Lehman Brothers, la cuarta entidad bancaria de EE.UU., se ha declarado en quiebra tras fracasar las negociaciones para su venta, horas después de que el Bank of America comprara Merrill Lynch y en medio de maniobras internacionales para apuntalar el inestable sistema financiero.
Este es uno de los más sonados , sino el 100% al menos el 99% de las empresas maquillan sus balances.
Por eso los mercados se resienten , porque cuando compras acciones de una empresa , incluso de un gran banco , no sabes lo que estas comprando , si una parte de la empresa o papel mojado. De que en los mercados ya solo operen los especuladores profesionales y la bolsa tenga esa volatilidad tan impresionante.
Saludos
Salva