Gracias a un tweet de Oriol Miralbell, he encontrado un interesantÃsimo artÃculo de Dante Lee en el que enumera cinco motivos por los que “cualquiera†deberÃa poder crear una red social. He puesto el “cualquiera†entre comillas, ya que pese a que estoy de acuerdo con la mayorÃa de los puntos, no estoy de acuerdo con la facilidad de ejecución de muchos de estos principios, pero he querido compartirlos para conocer vuestra opinión:
- Es tu propia comunidad
Crear tu propia red social te permitirá contruir una comunidad online. - Crea fidelidad a tu marca
Tener tu propia red social animará a tus clientes y seguidores a interactuar más a menudo con tu página web. - Tienes el control
Tener una página en Facebook u otra red social puede funcionar muy bien, pero no tienes el control sobre las funcionalidades ni el contenido que se genera. - Deja una impresión/imagen
Si creas una comunidad online con numerosos recursos y personas relevantes con las que interactuar, la gente estará inpresionada contigo, y probablemnte tengan una mayor predisoposición a confiar en tus productos y servicios. - Es gratis
Construir una red social puede ser prácticamente gratuito, ya que hay numerosas aplicaciones como Ning que te permiten contruir tu página web con un coste prácticamente nulo, a no ser que quieras utilizar algunas de las funciones avanzadas que ofrecen bajo pago.
Desde mi punto de vista personal, el análisis que ha realizado Dante Lee puede estar muy bien para una persona que se inicia en este mundillo, dispone de un proyecto personal con el que trabajar, y dispone de mucho tiempo libre para crear y diseñar su comunidad; pero si hablamos de empresas y marcas no me queda más remedio que criticar duramente este listado, ya que las implicaciones que tiene una comunidad alrededor de tu marca van mucho más allá de la simple interacción; sobre todo si no se dispone de una buena estrategia, un plan de acción y respuesta a las distintas situaciones que se pueden dar, y un community manager que gestione, modere y realice un seguimiento de toda la actividad que se realiza dentro y fuera de la comunidad.
Si todo fuera tan sencillo como comenta Dante, estarÃan apareciendo comunidades por todas partes que, probablemente, tendrán muy poco recorrido, ya que no han tenido en cuenta todos los factores, costes e implicaciones que realmente implica la construcción de una comunidad.
Con estos comentarios no quiero que penséis que estoy en contra de crear una comunidad alrededor de tu marca, pero no estoy seguro de que la utilización de una plataforma con la estructura de una red social, probablemente no sea lo más recomendable para una gran mayorÃa de las empresas cuyo pensamiento suele ser el de pensar que los usuarios participarán en su red social sin más, y que desde la empresa no tendrán que generar prácticamente contenido, ya que los usuarios participaran y publicarán un montón de contenido, tan sólo porque les gusta mucho la página web, y su marca.