Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de bcomas
Bernat Comas

TurismoGeek

El Blog para los profesionales del turismo apasionados por la tecnología.

Bernat Comas
Publicado por bcomas el 25 de Febrero de 2009

Ya hace algún tiempo que llevo usando Facebook. Como muchos entre hace tiempo y acabé no encontrándole demasiado sentido, la causa era evidente entonces, no había nadie dentro con el que pudiera relacionarme, no estaban mis amigos. A medida que ha ido creciendo y ha venido convirtiéndose en un monstruo de más de 150 millones de usuarios, se ha llenado de la gran mayoría de la gente que conozco. Ahora sí tiene sentido, hago cosas que no hubiera imaginado (subir las fotos que antes hubiera subido a flickr o cambiar el estado que cambiaba en mi Gmail) por la sencilla razón de que es donde se encuentran mis amigos. Mi criterio personal es el de no aceptar como amigo a nadie que no conozca personalmente o con el que haya entablado una relación profesional (virtual o real), es un criterio compartido por más gente por supuesto.

 

Con el paso del tiempo, me empiezo a preguntar sobre el uso de Facebook. ¿Qué es lo mejor, usarlo para uso personal o para uso profesional, o para ambos?

Seguramente la tendencia es, en muchos de los trabajos, a que ámbitos personal y profesional estén cada vez más cerca. Así pues, surge la duda y el miedo sobre lo que debemos o no debemos hacer en Facebook, lo que pertenece o no pertenece a cada ámbito, la privacidad. Algunas personas optan por crearse dos perfiles, uno para el uso profesional y otro para el uso personal, otros, por el uso de un solo perfil para ambos ámbitos. Es una opción personal. Admito que hay que ser consciente de lo que uno hace en Facebook, pero también hay que serlo cuando uno se pone al volante de un coche, es algo básico, pero para ello ’solo’ es necesario conocer el funcionamiento de la herramienta.

 

 

Lo que me sorprende ahora es ver como algunas empresas empiezan a dar criterios de comportamiento a sus empleados sobre cómo deben actuar en Internet, el caso más reciente el de The New York Times y las normas para sus reporteros, una precaución para evitar que pueda ponerse en duda su imparcialidad. Se trata de un caso especial ya que seguramente en muchos casos usen Internet también para realizar su trabajo, pero es significativo que las empresas comiencen a considerarlo dentro de sus políticas.

 

Veremos que nos depara el futuro…

 

Fuente: www.rocasalvatella.com

Si este Post te parece interesante, no te olvides de votar.

Se agradecen los comentarios! ;-)

Tags: facebook
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 31 comentarios
Veronica Aimar
#1 vaimar7 dice:

Hola Bernat:
Me gusta el post, es un tema para el que aún no hay límites claros y hoy yo no se si debería haberlos... .
Magdalena y Carme Pla comentaban
(http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-02-19-...
acerca de lo que había que hacer en caso de búsqueda de empleo.

Justamente dentro de los musts había varios relacionados a las redes sociales: uno hablaba de un contenido compuesto por 1% personal y 99% profesional, otro de borrar a los amigos que nos podían avergonzar en Facebook y Twitter (! la versión 2.0 del "dime con quién andas y te diré quién eres!) y otras.

Personalmente creé perfiles en Xing o Linked in para contactos y actividades profesionales, y Facebook para las sociales. Sin embargo Facebook se deshizo de los límites que le impuse, y hoy ya me es difícil separar el Facebook "social" del "profesional".

Coincido en que no tengo pleno conocimiento de las reglas, así que tampoco puedo hacer buen uso de la herramienta (diríamos que estoy manejando un auto sin licencia, sip).

Hasta que choque el auto?. Hasta que me choquen?. Hasta que el policía me diga que me excedí y tengo que pagar?. Hasta que encuentre un policía u oficie de tal?. Quizás también podríamos tratar de ordenar un poco. Cómo lo ves?

Escrito el 24 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#2 bcomas dice:

Ahi está el debate Verónica, Facebook a crecido tanto en los últimos meses que se nos hace díficil separar el ámbito profesional del particular. Yo también uso LinkedIn para contactos profesionales, pero ahora ya tengo a media Comunidad Hosteltur en Facebook, que dilema!
Está claro que hay modos de controlar quien puede ver tu perfil, pero lo que no se puede controlar son los amigos de tus amigos...
Creo que la solución sería una integración en la página de Facebook que te permitiera hacer esa separación dentro de tu perfil. ¿que opinas?

Escrito el 24 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Rui Nunes
#3 sadangel dice:

Yo lo tengo claro: Facebook para el tema personal y Linkedin para el tema profesional. Pero como en todo en la vida, el tema profesional hace parte de tu vida personal y al revés igual. Luego, hay personas que simpatizas más y que sigues en Facebook, incluso te interesas por sus temas de ocio. Esto muchas veces te ayuda a entender que piensa la otra persona y puedes saber cosas que te van ayudar en la parte profesional. Es el mundo real en el mundo online. ;-)

Escrito el 24 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#4 bcomas dice:

Rui, el problema es que LinkedIn no te ofrece todas las prestaciones y el interfaz que tiene facebook, son plataformas muy diferentes de las cuales yo personalmente me quedo con la segunda. Además, la mayoría tenemos Facebook pero en LinkedIn es más dificil encontrar a gente conocida.

Escrito el 24 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#5 Morwen dice:

Uuuf, quizá en mi caso sea aún más complicado decidir. Tengo muchos viejos amigos del instituto y la facultad, y muchas "chorradillas" tanto en tuenti como facebook (me niego a usar más herramientas de momento, si no me volvería loca al intentar atenderlas todas, ya tengo el fotolog abandonado) no es un perfil para enseñar profesionalmente, pero sí a los amigos.

Sin embargo, ¿qué debo hacer? Lo de borrar a todos los amigos que nos puedan avergonzar, y poner todo casi 100% profesional...para eso me creo un perfil específico. Pero quizá moderando el contenido se pueda hacer algo al respecto, dejarlo aceptable para ambos aspectos. También pienso que la empresa que te quiera contratar, te contrata a tí "y a tu circunstancia", y debería aceptar que tienes una faceta personal.

Voto por la moderación. O en su defecto, separarlo totalmente, pero jamás borraría la parte social.

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Míriam Roig
#6 miriam dice:

hola,
pues yo lo tengo claro. Para mi, Linked in y xing son para mis contactos profesionales, y Facebook, para mis amigos/ familiares. Soy muy celosa de mi intimidad y no me apetece que mis contactos profesionales sepan de mi vida privada. A pesar de eso, es cierto que Facebook permite darle "visibilidad" o no a ciertas herramientas, como las fotos, el muro, etc. Es decir, si no quieres que cierto contacto visualice tu muro o tus fotos, pues lo filtras, y listo. Es una buena solución, pero debes tenerlo bien configurado para no hacerte un lío de quién puede ver qué y qué no...
El debate de "Facebook para tus contactos profesionales" se está dando en mi entorno también y puesto que es algo tan nuevo, no se sabe muy bien cómo actuar. Yo pienso que eso lo dicta el propio usuario.

saludos

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#7 vaimar7 dice:

Sí Bernat, es una buena opción, la integración de ambas facetas en una plataforma. Aunque de gestión independiente y con posibilidad de restricción de acceso parcial o total. Lo del tráfico de una u otra página creo es cuestión de tiempo. Además para que un perfil en redes profesionales se mueva, hay que prestarle más atención, llenar más campos. Facebook no requiere tanto por el momento... .

Me gusta lo que decís Rui, acerca de ver al otro en más facetas y así entender la que te interesa. Somos un todo, eso es indiscutible, y tiene bastante tiempo ya en el mercado el concepto de inteligencia emocional con el que algunos reclutadores se manejan para buscar talentos, además o por encima de la inteligencia racional.

Pero sigue sin convencerme la idea de que porque alguien a quien conocés desde hace dos días te diga: me das tu facebook?. Y haya que dárselo. O que un contacto de 2º grado te mande la solicitud de amigo, sólo por el hecho de tener un contacto en común. Y peor aún: he intentado ver el perfil de gente que no está entre mis contactos, y no puedo, pero sí sus fotos!!!.... . Y no quiero pecar de ingenua o de recelosa, pero no me siento cómoda con esas posibilidades... .

Uf.... otras opiniones?

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
San Blas Reserva Ambiental
#8 SanBlas dice:

Hola Bernat, estoy de acuerdo contigo, creo que se debería crear un Facebook donde pudiéramos tener separada nuestra página personal de nuestra profesinal. En mi empresa nos hemos creado hace poco una cuenta en Facebook, y ya tenemos cientos de contactos, profesionalmente nos estamos dando a conocer, ya que somos un proyecto nuevo y que mucha gente desconocía. Muchas de estas personas que nos han visitado en Facebook, han venido a conocernos personalmente y el "boca a boca" a hecho que nos conozcan aún muchas más. Eso sí, diariamente actualizo mi Facebook de empresa con nuevas fotos, las novedades, nuevos post de informaciones, contesto a las preguntas,... creo que es algo que la gente valora.

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#9 vaimar7 dice:

Datos interesantes acerca de la privacidad en Facebook
http://esp.sophos.com/pressoffice/news/articles...

Consejos de buenas prácticas facebookianas
http://esp.sophos.com/security/best-practice/fa...

Y un simpático video "Como ser amigo del jefe en Facebook".
http://www.videojug.com/film/how-to-befriend-th...

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#10 bcomas dice:

Así es Morwen, es complicado rehacer todos tus contactos en Facebook, borrando la mitad y metiendolos en otro perfil.
Miriam, ¿que haces en los casos que tus contactos profesionales también se pueden considerar amigos? He trabajado con varias personas que al final se han convertido en muy buenos amigos, quizás esa sería una excepción a la regla. Lo que yo nunca acepto son Amigos que no son personas físicas como por ejemplo una empresa. Para eso están los Grupos en los que te puedes apuntar.

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#11 bcomas dice:

Gracias Verónica por los links! Es un valor añadido a este Post ;-)
San Blas, estoy contento que estés de acuerdo con mi idea. Es más, yo creo que Facebook muy pronto va a permitir este tipo de configuración ya que de esta forma barrería a la competencia de nivel profesional (tipo LinkedIn o Xing) y además se puede llegar a sacar mucho beneficio de una red social profesional. El potencial es enorme.

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Míriam Roig
#12 miriam dice:

@bcomas bueno, en relación a esta pregunta, yo soy un poco "rarita"... tengo aceptados antiguos y actuales compañeros de trabajo. Pero más allá de eso, de momento, no he cambiado mi filosofía.
Conozco casos de compañeros de trabajo que tienen agregados clientes que se suponen que son amigos, y muchas veces aprovechan facebook para solicitarles temas pendientes. Creo que ese es un mal uso de la herramienta porque llega un punto que la frontera de horario laboral y horario personal se disipa demasiado.

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#13 pitufari dice:

Hola,

He leiod muy por encima vuestras intervenciones. Espero no repetir algo que ya hayais dicho.

Mi comentario esta relacionado con lo que dice #2 bcomas;

"Creo que la solución sería una integración en la página de Facebook que te permitiera hacer esa separación dentro de tu perfil. ¿que opinas?"

Hoy he asistido a un seminaro sobre redes sociales y el ponente comentaba que esta opcion si existia, es decir, el a sus amigos les perm ite acceso total, a sus contactos profesionales acceso solo a sus temas profesionales etc.

El caso es que nada mas llegar a casa me he metido a editar mi perfil en facebook pero no he encontrado dicha opcion...o el ponente se ha hecho "la picha un lio" o no me ha quedado claro como hacerlo...

Escrito el 25 de Febrero de 2009, hace más de 4 años

pitufari, echa un vistazo a los links que ha puesto viamar (#9)

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
nuria aguilo
#15 nuriaa dice:

No sé si será tontería, pero estaría bien tener algo así entre lo que comenta Jaime y esa opción que te permiten los teléfonos, de llevar dos números en un mismo terminal.: tener dos perfiles conectados de alguna manera, uno para cada ámbito. Yo tampoco soy partidaria de mezclar 'ambientes', no lo hacemos en la vida real (salvo excepciones).
No sé si la separación del espacio personal-espacio profesional que propones, Jaime, (no lo he comprobado) es suficientemente clara o, por el contrario, como dice Míriam, te puedes hacer un lío estableciendo las restricciones disponibles.

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#16 pitufari dice:

la verdad es que no es algo que yo proponga, sino algo que me dijeron que ya existía, pero no veo como hacerlo. Elvira, ¿en cual de los artículos que mencionas hablan a este respecto?

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#17 vaimar7 dice:

Jaime, en menú superior derecha de Facebook tenés tu nombre, Configuración y Cerrar sesión.
En configuración, configuración de privacidad. Ahí dos pestañas para restringir info básica y de contacto. En algunas podés sólo elegir entre amigos o amigos de tus amigos, en otras áreas podés indicar que vean cierta info sólo tus amigos Y excluir ciertas personas.

Lo probás y comentás algo?

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#18 bcomas dice:

Yo he probado la opción, y lo que podemos es insertar "amigos" dentro de las excepciones de la configuración de privacidad, y así evitar que accedan a ciertos contenidos. No obstante esta solución lía un poco y no es muy cómoda. Lo ideal sería que antes de agregar a un amigo se le pudiera marcar para un grupo, u otro (es decir, Grupo particular y Grupo profesional).

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#19 pitufari dice:

lo que comentaba este señor era, dentro de un mismo perfil crear perfiles diferentes, uno profesional y otro personal

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#20 vaimar7 dice:

Hola Jaime:
Dentro de la info de cada uno en Facebook está la básica, la personal, de contacto y formación y empleo. Podés restringir la visibilidad de esa info, por campos y por amigos. Hasta aquí llegué con mi prueba y error. No se sí existe la posibilidad de crear dos perfiles diferentes.

Justamente lo que planteaba Bernat era la posibilidad de separar la info del perfil en dos perfiles: el social y el profesional, como opción para separar un poco las aguas entre las redes un Facebook y un Xing o Linked in... .

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
Laura Núñez
#21 Morwen dice:

Como si nos dieran la opción del Facebook normal, y el "FacebookPro" para este tipo de contactos, ¿no? Sería una buena idea. O eso, o que fuera más fácil y cómodo hacer las restricciones necesarias, pero así, de todas formas, si tienes muchos contactos es muy complicado.

Escrito el 26 de Febrero de 2009, hace más de 4 años
#22 __121701__ dice:

Yo lo tengo muy claro:

Hay Redes Sociales y Redes Profesionales. La que intente mezclarlo todo lo complicará. Tal como dice una de las personas que han escrito anterior a mi, lo normal en la vida real es que tengamos nuestros amigos por un lado (Colegio, universidad, barrio, club, ...) y los profesionales (trabajo, asociaciones profesionales, cámaras, etc.)

Yo encuentro Linkedin y Xing muy adecuadas para el tema profesional y creo que Facebook se está convirtiendo en un monstruo que va a ser difícil de poder manejar dentro de poco. Eso en el aspecto social, si, además, lo mezcla con lo profesional el barullo va a ser inmenso: Fútbol, baloncesto, balonvolea, balonmano, rugby, tenis, ping pong, etc.. Todos se juegan con una pelota pero no creo que fuese muy inteligente mezclarlos todos en un cóctel de juegos.

Si Facebook pretende llegar a ser la Red de Redes que ya existe y se llama Internet, creo que terminará por ser rechazada por todos aquellos que buscamos cosas concretas.

Saludos,

Eduardo Martinez

Escrito el 3 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#23 bcomas dice:

Gracias a todos/as por vuestra opinión! Así es Eduardo, Facebook crece a pasos agigantados y deja atrás a sus competidores tales como LinkedIn o Xing (pese a que no tiene la especialidad de Red Profesional). Estoy de acuerdo contigo en que es importante separar ambos ambientes, no obstante, ¿que pasaría si todos tus contactos dejasen de utilizar Xing y se pasaran a Facebook? Todo depende como se comporte la masa de gente en el futuro...

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
I. Alexis Argüello Sandoval

Mmm y si en vez de ello incluimos más información profesional en y con cierto toque personal social?

Claro que Linkedin es el mejor lugar profesionalmente hablando, pero no existe mucha dinamicidad. Además una herramienta es creada designándole un uso, pero por otro lado el usuario puede utilizarla de mil y un formas más.

¿No se si escucharon una frase en FICOD que hizo un representante de google? Va mas o menos así: Un padre le recriminaba a su hija de 13 años por colocar fotografías de sus salidas con sus amigos en determinada red social a lo que ella le respondió"No me importa colgar las fotografias u otra información que haya porque mis jefes o mis colegas de trabajo tendras tantas o más fotos y vídeos como los mios"

Yo creo más bien que uno debería preocuparse cuando un amigo sobrepasa la delgada linea de la "privacidad" y hablar con él o simplemente limitarlo en Facebook. O más aún, si tu identidad en la red esta conformada por unos primeros resultados en google que demuestren tu descuido.

Creo que llegue tarde a la función. Bueno si no hay más nos vemos en la siguiente jejeje.

Escrito el 9 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jaime Izquierdo Pereira

Hola Bernat,

Llego a esta entrada por recomendación de Magdalena #mcamps en un comentario a esta otra mía de hoy: http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-05-04-...

En ella planteo que el nivel de Transparencia óptimo de cada uno es función de dos variables, la personalidad propia y los objetivos que uno debe plantearse con todo lo que tiene que ver con Web 2.0. La mala noticia es que la mayoría de la gente no tiene una estrategia predefinida.

El problema de Facebook es que está orientado al descontrol. Web 2.0 es a "Conversación" lo que Facebook es a "Fiesta adolescente de película americana que se le va de la mano al dueño de la casa", te entran por todos los lados. Limitar es complicado y farragoso, y por defecto todo está abierto. En cambio LinkedIn es lo contrario, ordenado, prudente, reticente a la hora de ofrecerte nuevos contactos, etc. sencillamente, profesional.

En mi caso, tengo perfil en los dos y prefiero tenerlos separados. Sin embargo, soy partidario de no generalizar, cada persona y cada empresa debe encontrar su propio criterio.

Jaime Izquierdo
Competencias 2.0

Escrito el 4 de Mayo de 2009, hace más de 4 años

Hola a todos,

Bernat, a tu comentario #18, hay una opcion que permite ,que una vez agregados los contactos, crees grupos y los distribuyas en ellos. De esta manera, a la hora de marcar la privacidad, te es mucho más facil elegir que grupo puede ver según que.

Otra de las cosas que te permite Facebook es decidir si quieres que te encuentren o no en las busquedas, tanto dentro del mismo buscador de Facebook, como en Google, lo que te permite, si tienes un perfil profesional en otras redes como LinkedIn o Xing, dirigir alli a los posibles curiosos que te busquen, y ofrecerles el perfil que tu quieras.

La verdad que igual no soy objetiva en este tema porque defiendo Facebook a ultranza, pero respecto a todo lo que comentais, yo creo que independientemente de cual de las dos (Facebook o LinkedIn) sea mejor para una u otra cosa, hay que tener en cuenta cuál es la preferida por los usuarios.

Saludos

Escrito el 4 de Mayo de 2009, hace más de 4 años

Respecto al comentario #10 (es que este post da pa mucho!) la opción más inteligente por parte de una empresa es tener una página, un grupo esta bien pero tiene menos opciones, y el perfil es un error garrafal ya que como dice Bernat no tiene sentido, ya no sólo porque las opciones son muy limitadas para lo que se puede hacer como empresa en facebook, sino porque mal gestionado puede ser un arma de doble filo, ya que se situa en el limite de la comunicación informal, que es la que usa entre "amigos" de facebook, con la formal, llegando a ser incluso invasiva (un perfil que aceptes como amigo ve todas tus actualizaciones, mientras que en una página o grupo el proceso es inverso, ´sólo lo fans ven las actualizaciones de la empresa y no al contrario salvo que el propio usuario quiera...no se si me h explicado...:S)

Escrito el 4 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#28 bcomas dice:

Hola Paula,
Gracias por los comentarios, ya daba por cerrado este Post y veo que sigue dando que hablar! En relación a lo que comentas, yo tengo a todos mis amigos clasificados por listas (una opción que es bastante reciente en facebook) pero en la configuración de privacidad no puedo estableces diferentes condiciones para mis listas de amigos... ¿sabes si es posible?

Escrito el 4 de Mayo de 2009, hace más de 4 años

Hola Bernat, en la configuración de tu cuenta, accedes a la parte de privacidad, ahi, en cada opción que puedes privatizar, te aparece una opción de personalizar. Al escoger esa opción, en la parte de abajo del todo, te pone: Excepto a....ahi es dónde escribes el nombre del grupo que deseas excluir de esa información. Además, con cada albúm de fotos puedes hacer lo mismo sin necesidad de excluir todas tus fotos a un grupo. Ya me cuentas!

Escrito el 4 de Mayo de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#30 bcomas dice:

Es verdad! Muchas gracias por la info Paula, yo también soy un fan del facebook y esto me va muy bien.
Si clasificais a los amigos por listas, haced tal y como se explica en el comentario #29 y podreis separar el ámbito profesional del resto. Es una opción, no obstante, de esta forma cerramos puertas a nuestro perfil, no podemos abrir (de momento) una puerta paralela tal y como comenté...

Escrito el 4 de Mayo de 2009, hace más de 4 años

de nada! me alegro de haber ayudado! :)

Escrito el 4 de Mayo de 2009, hace más de 4 años