No sabaÃa si poner esto den el grupo de IDEAS ORIGINALES CONTRA LA CRISIS, en el de MARKETING VIRAL, o en el de ANECDOTARIO TURÃSTICO, porque es una mezcla de broma, de globo sonda, de forma de hacerse publicidad gratis, -como de costumbre-, y de mal rollo notable.
Publica EL PAIS, que Ryanair está estudiando cobrar a sus pasajeros por ir al baño en sus aviones, lo cual es para desternillarse, porque supongo que si para abrir un bar de mala muerte te obligan a tener dos baños, -eso por no hablar de lo de minusválidos-, con un montón de servicios, no me quiero imaginar lo que debe ser un avión en el que, ante una urgencia te encuentres con que no tienes monedas para pagar el pipimetro, y te lo hagas encima.
Reconozco que como forma de conseguir que se hable de la compañÃa, aunque sea a estos niveles de escatologÃa, humana y empresarial, seguramente debe parecerle rentable a la empresa. Pero la verdad es que hay quien dice que, la bajada de la rentabilidad de casi un 30% en el último trimestre del 2008, les ha puesto un poco en su sitio.
La verdad es que juzgar eso le corresponde a su junta directiva, nosotros tenemos suficiente con poder entrar al baño sin pasar por taquilla.
Yo todavÃa rizarÃa más el rizo. Tal vez lleguen a establecer una tarifa para tener acceso a las máscarás de oxÃgeno, en caso de necesitarlas. Por ejemplo, cuando pagas el pasaje, tal vez haya un checkbox para un suplemento de máscarilla de oxÃgeno a fin de que el pasajero escoja si desea o no pagar el suplememto. Si no paga, en caso de incidente, se le encenderá una cartelito con un mensaje diciéndo; "ya sabÃa a qué se exponÃa si no pagaba el suplemento", "no nos venga ahora con agobios porque no pueda respirar, estamos atendiendo a clientes que están comprando souvernirs en el avión"
Le deseamos que haya tenÃdo una buena vida, La CompañÃa.
Si Jaime, además me lo creo. A nosotras no nos gusta mucho vender esta compañÃa, porque es "como una caja de bombones...nunca sabes lo que te va a costar", empiezas por 0 € y acabas en 90€ antes de entrar al avión, y luego entre equipajes, seguros, prioridad en el embarque...otros 30€ más...luego si se te ocurre compar algo en las tiendas del aeropuerto te hacen pagar la bolsita amarilla antes de entrar, una clienta me contaba que comparon una lata de paté en el arpto y les traÃa más acuenta comersela allà mismo antes que pagar el suplemento....
si es que lo barato sale caroooo....
Hombre, Ryanair lo debe estar pasando mal, de eso no cabe duda. Pero aún y asÃ, os puedo asegurar que es lo más barato (incluso con incidentes) para desplazarse por según que rutas. Eso sÃ, Yolanda, lo de equipajes, seguros y prioridad de embarque otros 30€ te quedó cortÃsimo, ya sólo el equipaje ha subido de 15 a 30 (el doble!) hace cosa de unas semanas.
Lo de pagar por el baño es algo que me parece mal, tanto aquà como en otros muchos sitios donde los locales de hostelerÃa son aficionadÃsimos a cobrar entre 25 y 50 céntimos (caso de Bélgica y Holanda, hasta donde sé).
Para mà es una cuestión de ley. De hecho es una cuestión de leyes: las de que permitan cobrar o no cobrar por determinados temas: Imaginaos el señor que no tiene dinero y micciona puesto de pie contra la ventanilla, -eso no dicen si se cobra-; y luego está la ley de la oferta y la demanda, según la cual cada uno compra lo que quiere.
Además, basta con venir con las cosas hechas de casa.... o con una bolsita para las urgencias.
Lo de pagar por la bolsita amarilla, me ha parecido de traca. jajajajaja
Bueno yo sé de más de un erasmus español que seguro que no tendrÃan ningun problema en miccionarles en la puerta del WC, no son amigos que conste...
Blanca en Alemania lo que hacÃan era que la gente pagaba despues de usarlos para pagar a la señora de la limpieza, una propina. No sé si te referiarás a eso. De todas formas no me parece tan raro, yo he visto muchos bares, cafeterias y demás en España donde dicen que el baño sólo puede ser utilizado por los clientes (es decir has de consumir, pagar).
Nop, no era eso a lo que me referÃa. En estos sitios es previo pago. Es algo que me llamó la atención, tener a una persona (mujer, hasta ahora, el 100% de las que he visto) recaudando los centimillos en un platito encima de una mesilla. Además, el pago es independiente de que consumas o no. Es algo que me molesta bastante, la verdad. Tener que pagar en un sitio en el que ya has consumido... Bueno, no es la mejor manera de tratar al cliente. Pero por estas tierras, lo de rascarle el dinero al cliente lo ejecutan con precisión. Que lo de las comisiones de 4€ por transferencia más el 10% del importe transferido también me dejó muerta.
Según indican en El Mundo, el director de comunicación de la empresa, Stephen McNamara, deja la puerta abierta a que esta noticia sea tan solo un globo sonda emitido por el excentrico presidente de la compañÃa. Aunque también es cierto que igualmente deja la puerta abierta a que sea una medida real en el futuro. Si se trata de lo primero -un globo sonda- creo que O'Leary (el presidente) está haciendo un flaco favor a la imagen pública de Ryanair ya que poco a poco los usuarios están empezando a estar cansados de que se les cobre por cada concepto. A este paso, van acabar cobrando por cada paso que demos en el pasillo del avión.
Respecto a lo de cobrar por usar los baños, como bien dice Blanca, es algo bastante extendido en Europa. En el Reino Unido, por ejemplo, me he llegado a encontrar torniquetes a la puerta de los mismos y debes meter una moneda ( de 20 p, media libra o incluso una libra!!) si quieres usarlos. No obstante, teniendo en cuenta que llegan a cobrar una libra en las bibliotecas de las universidades por cada dÃa de retraso en la entrega de un libro prestado (y si no pagas, no te conceden el tÃtulo que estás estudiando), no son tan sorprendentes este tipo de noticias.
Ejem,...evidentemente me referÃa a tornos en las puertas del baño y no "torniquetes"...observo que la "indignación" por la presunta medida de Ryanair me hizo tener un "lapsus linguae"...
Yo en las estaciones de tren de Irlanda (DublÃn, por ejemplo) lo he visto. 20ct por pasar al baño.
Puedo verlo de dos maneras: al entrar al baño, consumes agua, papel...y determinados recursos. Si te cobran por entrar, supongo, se consumirá menos (pero para eso que instalen cisternas de bajo consumo, grifos que sólo se activen si tienes las manos debajo...).
Pero claro, hay mucha gente que, como ha pagado, se creerá con derecho hasta de llevarse los rollos del baño. Y por mucho ecologismo que se promulgue, siempre hay un "afán recaudatorio" detrás.
Pienso que ofrecer los servicios mÃnimos (el llevarte) en una ruta corta, vale. Pero estos de Ryanair se están pasando (a mà me salió por 11 euros dos sándwiches y dos botellitas de agua). Yo, si me tocaran las narices, lo siento mucho, pero me lo hago encima (sólido y lÃquido). A ver si después de que un pasajero se lo haga en cada vuelo, siguen con la tonterÃa de cobrar por ir a hacer aguas. Si no pueden mantener los precios bajos de los billetes, que los suban un poco, pero que no vengan con estupideces.
Lo que yo defiendo es que cuando entras en un bar a consumir, ya estas pagando el servicio completo. Cunado pagas un billete de avión, no esperas que te cobren aparte el chaleco salvavidas en caso de necesidad. Y si vas a un restaurante y te pides un escalpe, no se te pasa por la cabeza que te cobren el pan rallado aparte, ¿no?. Porque si entiendo que se pague por utilizar un baño si no consumes, -hay una foto de un cartel que te pide pasar la clave que te han dado en el ticket-, pero estamos llegando a un punto muy interesante, porque habrá un momento en que no podras seguir pagando. Veremos que pasa ahÃ
Me parto de risa, y ya que podrÃamos quedarnos sin oxÃgeno por no querer pagar un suplemento, podÃamos empezar con el planteamiento de que no poder utilizar el wc en un avión si no llevas dinero, y teniendo en cuenta que no puedes ir a ningún otro sitio...esto deberÃa ser tratado como ¿denegación de auxilio?, al fin y al cabo puede ocasionar un grave problema de "transito".
Sinceramente, solo va en esa compañÃa, quien quiere. Hay otras, quizá más caras y eso significa que estas pagando esa ida al baño, pero no te pasan esa idea.
Bueno, siempre nos quedará la blosita del mareo ¿No?
;-D
Eso si no se les ocurre cobrarla también.
ajajjaajajjaja Morwen muy bueno.
Hay otro foro sobre la Estrategia de Precios donde se discute la estupidez de bajar los precios como única medida de vender y quitarle mercado a la competencia. Al final, todos los bajan y lo único que consiguen es tener los mismos clientes que tenÃan programado pero a un precio más reducido. ¡Ojo, Todo el Mercado!
Yo siempre he tenido la filosofÃa de que el precio debe ser la última solución a la que acudir. A continuación os ofrezco las 50 Formas que cada empresa puede diferenciarse de la competencia, sin recurrir a la bajada de pantalones con los T.O., extranjeros o españoles. Las LÃneas de Low Cost tienen sus dÃas contados. No pueden sobrevivir con los precios que cobran y nada más que hacen engaños a los consumidores que algún dÃa se cansarán de que le tomen el pelo.
:
FORMAS DE DESTACAR / DIFERENCIARSE DE LA COMPETENCIA
50 CARACTERÃSTICAS PRINCIPALES:
1. ADAPTACIÓN A LAS EXPECTATIVAS CAMBIANTES DE LOS CLIENTES
2. ADAPTACIÓN A LAS NECESIDADES CAMBIANTES DEL MERCADO
3. ASOCIACIÓN / FUSIÓN
4. CALIDAD CONSTANTE Y CONSISTENTE
5. CALIDAD TOTAL EN LA EMPRESA
6. CANALES DE DISTRIBUCIÓN
7. CAPACIDAD DE RESPUESTA
8. COBERTURA DE OFERTA DEL MERCADO
9. COBERTURA DE VENTA DEL MERCADO
10. COMPETENCIA:
a. ANÃLISIS DE SUS LOGROS Y CRISIS
b. ANÃLISIS DE SUS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
c. ESTUDIO DE SU ESTRATEGIA EN TODOS LOS ASPECTOS:
i. CLIENTES; ii. VENDEDORES; iii. CONDICIONANTES TÉCNICOS; iv ECONÓMICOS Y SOCIALES; v. MÉTODOS DE TRABAJO
11. COMUNICACIONES
12. CONTROL DE COSTES
13. CONTROL PRESUPUESTARIO
14. DESCUENTOS PUNTUALES / RÃPELES
15. DISEÑO – CREATIVIDAD
16. DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA
17. EFICACIA Y EFICIENCIA
18. EQUIPO DE VENTAS (FORMACIÓN, RETRIBUCIÓN, TAMAÑO, TÉCNICAS)
19. FIABILIDAD
20. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
21. GARANTÃAS
22. GESTIÓN COMPETITIVA
23. I+D / INNOVACIÓN
24. INCENTIVOS:
24.1. CLIENTES
24.2. PERSONAL
24.3. DISTRIBUIDORES
25. MARCA (IMAGEN, LEALTAD, POSICIÓN)
26. METODOLOGÃA
27. PATROCINIO Y MECENAZGO
28. PERSONALIDAD DE LA EMPRESA: ECOLÓGICA, RESPONSABILIDADES SOCIALES, ETC.
29. PLAN DE VENTA
30. PLAN DE MARKETING
31. POLÃTICA DE COMPRAS Y DEVOLUCIONES
32. POLITICA DE DESARROLLO
33. POLÃTICA DE FINANCIACIÓN / DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS
34. POLÃTICA DE INVERSIÓN
35. POLÃTICA DE PRECIOS:
35.1. DEL CLIENTE
35.2. DE LA COMPETENCIA
35.3. DE LA DEMANDA
35.4. DEL MERCADO
36. POLÃTICA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS:
36.1. CONTRATACIÓN (CALIDAD, CANTIDAD)
36.2. FORMACIÓN CONTINUA
36.3. MOTIVACIÓN
36.4. OFERTA DE ACCIONES
36.5. POLÃTICA SINDICAL
37. POLÃTICA Y CONTROL DE CRÉDITOS Y PAGOS
38. PRESTIGIO
39. PRODUCTIVIDAD
40. PRODUCTO (CARACTERÃSTICAS, CLASES, ESTRATEGIA)
41. PROMOCIONES
42. PUBLICIDAD (ESTILO, MEDIOS)
43. REDUCCIÓN DE COSTES Y DE PRECIO DE VENTA ( ECONOMÃA DE ESCALA)
44. RELACIÓN CALIDAD - PRECIO IDÓNEA - EQUILIBRADA
45. RELACIONES EXTERNAS E INTERNAS
46. SATISFACCIÓN Y SUPERACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
47. SELECCIÓN Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
48. SERVICIOS
49. TECNOLOGÃA
50. VALOR AÑADIDO
Me gustarÃa saber cuántas de esas fórmulas son utilizadas por las lÃneas de low cost y por nuestras empresas turÃsticas de todo tipo.
Saludos,
Eduardo