Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de johanacavalcanti
Johana Cavalcanti

El Blog de una eCommerce

Internet, eCommerce, eMarketing, 2.0 and more.

Johana Cavalcanti

PARTE 1

 

Como Empezar un Proyecto Web de Hotel

¿Tienes una página web de tu hotel y estás pensando renovarla? ¿Todavía no tienes una web y estás en el proceso de realización del proyecto para pedir presupuestos? Antes de empezar un proyecto web hay que tener claro una serie de cosas porque arreglar siempre sale más caro que hacerlo bien desde el principio.

 

Lo primero que tenemos de tener claro es:

 

1º CUAL ES MI PRODUCTO

 

Antes de empezar nuestro proyecto web tenemos que tener muy claro cual es nuestro producto, qué queremos vender, cual es nuestra ventaja con relación a la competencia y qué queremos enseñar a nuestros clientes.

 

Tener una página web es tener  la posibilidad de captar más clientes, aumentar nuestras ventas, fidelizar a nuestro cliente, etc. Lo que enseñamos en nuestra web tiene que ser real. Ni mejor, ni peor. Nuestra página web tiene que ser fiel a nuestro producto.

 

Si tenemos un producto de lujo, nuestra página web tiene que estar de acuerdo con la categoría. Si vendemos un producto económico, nuestra página web tiene que transmitir la información que queremos.

 

Muchos cometen el error de no enseñar la realidad del producto, causando confusión al cliente.

 

Una vez definido nuestro producto será mucho más claro como tenemos que enseñarlo en nuestra página web.

 

 QUIENES SON MIS CLIENTES Y PARA QUÉ VIENEN A NUESTRO HOTEL

 

Ahora que hemos definido nuestro producto es hora definir quienes son nuestros clientes y los motivos que le hace venir a nuestro establecimiento.

 

Nuestra página web tiene que transmitir la información correcta a nuestro cliente y para eso tenemos que conocer sus necesidades.

 

Un cliente de negocios no es lo mismo que un cliente vacacional. La persona puede ser la misma, una persona que viaja por negocios, también viaja de vacaciones pero a la hora de reservar una habitación de hotel, el cliente de negocios quiere un tipo de servicio y el cliente vacacional quiere otro.

 

Conocer nuestro cliente y tener claro porqué y para qué vienen a nuestro establecimiento nos permitirá enseñar la información correcta en nuestra página web.

 

3º QUIÉN ES MI COMPETENCIA

 

Ahora que hemos definido nuestro producto y nuestro cliente es hora de investigar quién es nuestra competencia y que está haciendo en Internet.

 

Una de las mayores ventajas que tiene Internet es que de manera muy fácil se puede mirar que hacen los demás, cómo transmiten la información, qué servicios ofrecen en Internet y así aprender de nuestra competencia.

 

4º OBJETIVOS DE MI PÁGINA WEB

 

De los objetivos de nuestra página web dependerá el diseño.

 

Si nuestro objetivo es simplemente fidelizar nuestros clientes existentes el diseño será distinto de una página web diseñada como objetivo principal de vender nuestro producto.

 

Muchas empresas tienen como estrategia tener páginas webs distintas dependiendo del objetivo de la página.

 

Las páginas webs pueden tener como objetivos por ejemplo:

 

Vender

 

Fidelizar Nuestro Cliente

 

Posicionarse en los Buscadores

 

Captar Base de Datos

 

Si el objetivo principal de nuestra página web es VENDER el diseño de la Web tiene que estar de acuerdo con la estrategia.

 

Si tenemos Ofertas, Paquetes, Promociones, Eventos Especiales etc, esta estrategia tiene que estar bien reflejada y bien estructurada en nuestro diseño.

 

Del diseño va depender el marketing que haremos para nuestra web. Tener ofertas con el precio reflejado ayudará en las acciones de Marketing Online de nuestra página web.

 

Tener páginas independientes para cada oferta ayudará en la creación de estrategias online para estas ofertas, paquetes o eventos. Que el cliente pueda acceder con un solo click a las ofertas ayudará a vender.

 

Si el objetivo principal de nuestra página web es FIDELIZAR el diseño de la Web tiene que estar de acuerdo con la estrategia.

 

Si no nos interesa posicionar nuestra página web en los buscadores porque nuestro objetivo es llegar solo a nuestros propios clientes, el diseño de nuestra página web puede ser completamente distinto de una página diseñada para vender o captar nuevos clientes.

 

Del diseño depende el posicionamiento de la página pero si nuestra página no necesita posicionarse en los buscadores, el diseño puede ser totalmente en FLASH, por ejemplo, y con muchas imágenes, fotos, videos, sin tener que preocuparse si la página se posicionará o no en los buscadores.

 

Si el objetivo principal de nuestra página web es POSICIONAR NUESTRA MARCA EN LOS BUSCADORES el diseño de la Web tiene seguir determinados conceptos para que la página web sea fácil de posicionarse.

 

La estrategia de posicionamiento en los buscadores es conocida como SEO “Search Engine Optimization” (Optimización para Motores de Búsqueda).

 

Una marca que no tiene buen posicionamiento en los buscadores puede tener como estrategia diseñar una página 100% SEO y tener como objetivo principal posicionarse bien en los buscadores adaptando el diseño a las “normas” conocidas de Posicionamiento.

 

Si el objetivo principal de nuestra página web es CAPTAR BASE DE DATOS para estrategias de Marketing Online, como por ejemplo el envío de nuestra News Letter de Ofertas, el diseño va  a determinar el éxito de la estrategia.

 

La captación de BBDD depende mucho de la confianza en nuestra marca. El cliente o futuro cliente nos dejará sus datos si se fía de nuestra marca.

 

Tenemos que tener el Objetivo u Objetivos de nuestra página web bien definidos antes de empezar el diseño de nuestra página web.

 

5º EL DISEÑO

 

Ya tenemos claro:

 

Cuál es nuestro producto.

Quienes son nuestros clientes y para que vienen a nuestro establecimiento.

Quién es nuestra competencia y que está haciendo en Internet.

Y cual es o son nuestros objetivos.

 

Ahora es hora de pasar a la Imagen que queremos para nuestra página web.

 

Lo primero que hay que tener claro es que nuestra web tiene que seguir la imagen corporativa de nuestra marca a no ser que sea parte de la estrategia tener una imagen distinga en nuestra web.

 

Tenemos que pasar a la agencia desarrolladora nuestro Logo, Colores corporativos y Tipografía. Un manual Corporativo.

 

Existen varios estilos de diseño web.

La agencia desarrolladora necesitará saber que estilo de diseño queremos.

 

Moderno; Clásico; Elegante; Tradicional; Sencillo; Básico; Etc

 

Una manera sencilla de comunicar el estilo que queremos es presentar a la agencia ejemplos de diseños que nos gusta.

 

CONTINÚA…

 

EN BREVE EN www.canaltur.es CURSO “PÁGINAS WEBS PARA HOTELES Y EMPRESAS TURÍSTICAS”

 

Tags: Página Web, Hoteles, Proyecto Web
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 16 comentarios
Kelly Pontes
#1 kellypontes dice:

Gracias por la dica, me has ayudado mucho en un trabajo que debo hacer.

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

De nada Kelly Pernambucana :)
Si necesitas más datos, aquí estoy :) Y si quieres profundizar más en el tema mira los cursos de canaltur.es que hay mucha cosa interesante.

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Andreu Roig Sastre
#3 ARIS dice:

Veamos Joh, que yo tendria que publicar la nueva web de Es Picot para el 1 de Enero del 2009, si ahora empiezo con tu curso, ya será para el 20010, joeeeer, ya me has vuelto a liar, ahora a replantearme la web de arriba a bajo, para ver si finalmente nace algo que sirva para alguien.... Con lo feliz que era yo con mi ignorancia.....

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Andreuzinho :) Tu web estará fantástica, seguro :) ¿Cuando nos dejarás verla?

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Bernat Comas
#5 bcomas dice:

Un Post muy didáctico y organizado, como siempre Johana! Estoy deseando ver los demás, ya que por lo que veo es el primer de muchos capítulos que estan a punto de llegar no?
Me gustaría comentar dos aspectos:
#1. Cabe remarcar que, cuando hablamos de mostrar al máximo nuestro producto en la web, no significa que debamos poner muchas fotos del interior del hotel y las instalaciones, por ejemplo. El producto engloba experiencias, sensaciones, expectativas, servicios, etc. No sólo instalaciones físicas del hotel. Johana, se que es esto lo que querias decir en este punto pero así les queda más claro a los hoteleros que todavia tienen esta estrategia erronea.
#2. Has mencionado que debemos escoger 1 de los 3 objetivos diferentes, pero estoy convencido que la mayoría de hoteles buscan esos 3 objetivos a la vez, por lo tanto, ¿como se puede conseguir un buen híbrido sin que afecte a nuestro SEO? Se que es una pregunta díficil, pero la solución óptima es posible.

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Gracias Bernat,

Yo, como ex agencia, creo que el cliente tiene que tener UN objetivo PRINCIPAL. No digo que no tenga varios objetivos. Puede tener varios objetivos secundarios... Todo los ejemplos que he dado son los objetivos de todos los hoteleros, por supuesto. Por eso repito PRINCIPAL tantas veces:
Si el objetivo principal de nuestra página web es VENDER
Si el objetivo principal de nuestra página web es POSICIONAR NUESTRA MARCA EN LOS BUSCADORES
Si el objetivo principal de nuestra página web es FIDELIZAR
Si el objetivo principal de nuestra página web es CAPTAR BASE DE DATOS

Claro que podemos vender y posicionar a la vez pero si el Objetivo PRINCIPAL es posicionar, el hotelero tiene que ser consciente de necesitará hacer algo menos estético de lo que tenía pensado.

Los híbridos, como comentas tu, son posibles pero mucho más difícil de posicionarse. Si no tienes marca conocida, poco tráfico, pocos clientes, un sitio híbrido no es la mejor opción para competir por posicionamiento. El hotelero tiene que tener muy claro qué quiere y la agencia tener muy claro que tiene que ofrecer al cliente para que se cumpla este objetivo.

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Ber, sobre las fotos, ya hablaremos en un próximo capítulo :)

Lo que quería decir en esta primera parta es que la imagen tiene que ser fiel al producto... No vale enseñar nuestra mejor habitación cuando solo hay una de estas. O darle al photoshop para parecer que tenemos un producto y cuando el cliente llega es otro completamente distinto. Nuestra página tiene que ser como un escaparate. Cuando la gente vea la página sepa lo que vendemos y no dar la sensación que tenemos un producto de una determinada categoría y en realidad es otra... A final el cliente se dará cuenta. Esto vale para lo bueno y para lo malo. :)

Sobre las fotos, en el próximo capítulo. Gracias por comentar las sensaciones :)

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
#8 __1114801__ dice:

Muchas gracias Johana. Tú impartes cursos de Canaltur? Me alegro mucho porque están muy bien, aunque en esta ocasión me quedo con ganas de hacer alguno... :(

Como dices, yo tb creo que es muy útil pasarles algunos ejemplos de webs que nos gustan para que capten la idea que pretendemos conseguir en nuestro futuro proyecto. Yo añadiría algunas cosas más como requisitos para especificar a nuestra agencia. Aunque la mayoría son obvios para cualquier agencia hoy día, supongo que es conveniente concretarlo todo con anterioridad para que no haya lugar a dudas:

- LIMPIA Y ACCESIBLE: Claridad en la exposición del producto que estamos ofreciendo. Una web muy complicada y con demasiada mezcla de información e imagen en la primera página, puede disuadir al visitante de permanecer en nuestra página, evitando también consecuentemente la compra.

- BIDIRECCIONAL: Que interactúe con el cliente mediante encuestas, foros, libro de visitas, formularios de solicitud, etc. para motivar e incentivar su participación y entrada a la página.

- TIEMPO DE CARGA MÍNIMO: Un buen diseño se refleja también en un tiempo de carga mínimo. La idea es que la web sea lo más ligera posible y facilite el acceso a los usuarios.

- BREVEDAD EN TEXTOS: Condensar la información más importante a presentar. El usuario realiza un “barrido visual” de cada página. Párrafos cortos, de dos o tres frases únicamente y muy directos en su estilo. Algunas técnicas para el barrido visual:
Palabras resaltadas mediante negrita y cambios de color o de tamaño.
Listas de elementos con viñetas o numeradas.
Títulos de sección y titulares breves intercalados.
En textos largos se debe dividir y agrupar el contenido en partes significativas, con su respectivos títulos descriptivos para mostrarlo en distintas páginas. Cada página se enlaza entonces con el índice principal del artículo para permitir el acceso directo a la misma.

- FACILIDAD DE USO: Acceso de forma sencilla a la información que deseamos que aparezca en primer lugar, es decir, serán aquellas unidades de negocio que deseamos promocionar principalmente (bien porque nos reporten mayores ingresos, porque no tengan en el momento el suficiente beneficio, porque creamos que son nuestros puntos fuertes, etc). Todo ello sin descuidar otra información complementaria que puede hacer decidirse al cliente potencial por nuestro establecimiento.

- INTUITIVA: Facilita al usuario el acceso a la información que deseamos que localice y provoca que el futuro cliente no se sienta aburrido al complicársele esta tarea.

- AUTOGESTIONABLE: Una de las tareas mas importantes es mantener la página actualizada. Para ello es necesario que las novedades (bien ofertas, nuevos servicios, novedades, etc) las podamos incluir lo antes posible sin excesivas complicaciones, ya que una vez implantada debemos mantener su información y contenido lo más actualizado posible sin tener que recurrir a la agencia a cada momento.

- ATRACTIVA AL USUARIO: Independientemente de la imagen que pretendamos transmitir (definido con anterioridad como decías antes), es esencial que disponga de un diseño y apariencia que haga permanecer al usuario el mayor tiempo posible en nuestra web, consultando información de nuestro producto o añadiendo reservas.

- SEGURA: Condiciones de seguridad en cuanto a la transacción de reservas en las que no sea posible ningún riesgo al dar datos personales. También seguridad en el sentido de que no se caiga el servidor muy frecuentemente.

- DIFERENTE: Sería conveniente que presentase un diseño o funciones que no presenten otras webs del mercado, con el objetivo de diferenciarse y conseguir la máxima notoriedad y exclusividad entre el público y el sector.

- CLARIDAD / CREACIÓN DE UN SITEMAP: Contenido indexado. Enlazar internamente las páginas de nuestro sitio web de manera ordenada y clara por dos motivos: para facilitar la tarea de navegación al usuario de nuestra web y para facilitar la tarea de búsqueda del cliente potencial en directorios y buscadores.

En cuanto a la segmentación, yo también añadiría definir en primer lugar, quién es el principal cliente que adquiere nuestro producto en función a la motivación como decías (vacacional, empresa, etc.) y quizás tb a otras variables como nacionalidad, edad, criterios demográficos, económicos o psicológicos/emocionales. Bueno, en definitiva, como apuntabas, conocer al máximo al segmento de cliente que nos queremos dirigir, para adecuarnos a sus gustos y necesidades!

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Muchas Gracias Yolanda. Aquí hay tema para rato. Por eso decidí dividirlo en 4 o 5 posts. Muchas gracias por la aportación. Me ayudará mucho para los próximos. Este primero es lo que sería la investigación inicial, antes de empezar, tener claro los puntos que comento.
En los próximos, y espero tener tu opinión, abordaré temas técnicos, fotos, SEO, accesibilidad, conectividad, CMS, motor de reservas etc etc etc.
Muchas veces los clientes llegan a la agencia para pedir un presupuesto pero no tiene información suficiente para rellenar el breafing de la agencia...
El objetivo de los posts y del curso es preparar al hotelero y empresas turísticas para afrontar el proceso de desarrollo de un proyecto web.
Gracias por contribuir con tu conocimiento.

PS: ¿porque no haces alguno de los cursos? Hay muchos muy interesantes y los gravados se pueden hacer a cualquier hora. :)

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Sorry Johana!! Pensaba que continuaba directamente en el curso...
Lo miraré porque pensaba que había que estar conectado en el momento para seguir la sesión.
Muchas gracias!!

Escrito el 4 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

De nada Yolanda,

Hay muchos cursos ya colgados. El de Web para Hoteles y Empresas Turísticas estarán a partir del 15 más o menos. Seguro que te gustará.
:)

Escrito el 5 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Seguro, muchas gracias!!
Una pequeña cosa más que encontré el otro día.
Para los hoteles pequeños o pequeñas empresas que no dispongan de mucho presupuesto, dos programas de ayudas para la creación de webs:
PROGRAMA MASPYME
http://www.maspyme.com/program.php?section=cons...
PROGRAMA NEW (NINGUNA EMPRESA SIN WEB)
http://www.programa-new.es/

Escrito el 5 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Muchas gracias Yolanda,

Seguro que esta información será muy interesante para mucha gente. ¿Te importa que incluya en los próximos posts?
Gracias de nuevo :)

Escrito el 5 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Claro que no me importa, incluyela!!
Gracias a tí

Escrito el 5 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Mariam Perdomo Jorge
#15 mariam183d dice:

Hola Johana, me parece excelente este blog, tiene mucha utilidad para aquellas personas que comiencen a desarrollarse en el comercio electrónico, sobre todo si no tienen base ninguna, por lo menos se llevan la idea de lo que tienen que hacer... Felicidades por el blog

Escrito el 22 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

@#15 mariam183d
Muchas Gracias por el comentario Mariam.
Me alegra que pueda servir a los que empiezan.
Si necesitas algo, ya sabes donde encontrarme.
Un saludo
Joh

Escrito el 22 de Abril de 2009, hace más de 4 años