Muy buenas tardes, con este post rompo el hielo en esta Comunidad y me lanzo a escribir mis primeras sensaciones porque me apetece compartirlas con vosotros.
Estoy alucinando porque llevo un par de dias enganchada a mi portátil y creo "que esto de las Comunidades y Redes Sociales crea adicción", puede que esta frase sea un mito pero es mi sensación, siempre visto desde la parte positiva y fructífera.
He estado leyendo un poco sobre esto, y desde hace unos 10 años aproximadamente, desde el comienzo de la popularización de la red, hay gente que intenta vender el concepto de “adicción a internet”, desde investigadores a clínicos, especialmente psicólogos.
En China y Corea del Sur (como no), adoptan medidas legales y terapias cuasi carcelarias para erradicar la "plaga", otros venden programas terapéuticos recién inventados para curar la nueva enfermedad, muy fuerte!
Sin embargo, es extraordinariamente dudoso que exista la “adicción a Internet”. Uno traspasa sin más el formato usado en adicciones comportamentales, bajo el mismo criterio, tendríamos la adicción a la TV, a la lectura, a circular en moto, a irnos de fiesta los viernes, a hablar por teléfono, a pillar cacho, a comer pipas Facundo,...en fin, a infinidad de cosas.
De entrada, no parece posible ser adicto al medio (internet) como no se puede ser adicto a las jeringuillas o al tapete verde del casino. Pero más allá de la nomenclatura, tampoco tenemos un criterio que defina excesivo ni negativo asi que en general el uso de redes sociales online incluso a alta dedicación parece mejorar la autoestima y favorece la sociabilidad.
Es que acaso, ¿conectarse es causa de malestar? ¿qué pruebas hay?
Eso sí, el mal uso de internet, como otras tantas cosas que existen, (como el mal uso de galletas con chocolate, xD...) podría ser aceptable como síntoma, pero un mal negocio psicoterapéutico.
Las redes sociales, por muy virtuales que sean, responen a la misma necesidad de "socializar" off line que tiene el ser humano, y dada la falta de tiempo que tenemos hoy en día para "socializar" como antaño, en la cafeteria/bar , nos vemos obligados a hacerlo online; así que tampoco creo que se deba tratar como adicción, sino de adaptación a los tiempos.
esta comunidad es una muestra de ello !!!
Enhorabuena por éste primer post Delia, y esperamos que vengan mas, que se de buena tinta que tienes muuuuuchos conocimientos que compartir ;)
Muchas gracias Fabian.
Delia,
Cuánta razón tienes! Efectivamente creo que Internet no crea adicción, pero existe el riesgo de volverse un adicto a determinadas aplicaciones / servicios en la red, igual que uno se puede volver adicto de cualquier otra cosa. Me recuerda algún ejemplo poco agradable que usan los que están en contra de las relaciones sociales a través de las redes. Por ejemplo, hay algunos que recuerdan el nefasto caso de aquel chico que se suicidó en directo en Facebook y retransmitiendo por su cámara en Skype. No creo que las redes sociales hayan sido el detonante para terminar así de mal. Tan solo ha sido una vía de expresión. O es que consideraremos malo el metro o el tren por la cantidad de suicidios que ha habido? No me quería extender en este ejemplo...
Me alegro que te hayas decidido a emprender la tarea de escribir. Aporta mucha salud mental! Adelante
saludos
Bienvenida!
La cosa esta engancha, pero es que es útil. Hace poco una compañera cambió de puesto y necesitaba algo de formación, pedía ayuda al gurú de Revenue Management de la Comunidad (Pitufari) y en 2 horas me mandó mil cosas.
Un saludo!
La verdad es que es super util, disponer de informacion y poder compartirla con los demas proporciona mucha satisfaccion. Me alegro de mucho de haber elegido esta comunidad para mi comienzo, estoy encantada con todos vosotros. Un abrazo
Delia tienes toda la razón. Una cosa lleva a la otra y asiii.
Sin embargo un tiempo participando aquí o allá te lleva a tomar la decisión correcta! Dónde, cuando y porque ser asiduo a un lugar más que a otro.
Ups! Ya estoy volviendo a comentar xDDDDD
Un abrazo!
Gracias Alexis por tu comentario. A ver si te leo y te comento cosas. Encantada
Tú misma puedes decidir:
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
adicción.
(Del lat. addictĭo, -ōnis).
1. f. Hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
adicción
1. f. Dependencia del organismo de alguna sustancia o droga a la que se ha habituado: tiene verdadera adicción a la aspirina.
Yo personalmente distingo Adicción de No Adicción, cuando tu no puedes controlar el hecho en si y en sentido negativo, cuando lo puedes controlar y lo haces cuando quieres, no como una necesidad imperiosa, que sería adicción.
Creo que hay gente adicta a Internert, al e-mail, a redes sociales, a los sms, al móvil, a los juegos informáticos, igual que hay adictos al tabaco, alcohólicos y ludópatas. TODO lo que uno no pueda controlar de hacer cuando lo desee, sin sentir el impulso que te lleva a hacerlo, es adicción según mi punto de vista.
O si quieres ponerlo de otra forma más suave, no controlas o gestionas adecuadamente tu tiempo.
Saludos,
Eduardo
Interesante reflexion Eduardo. Gracias por la aportacion.Saludos