Según he leído en un artículo paso a relatar, pues creo que todos sabemos que los colores se dividen en colores básicos o primarios (rojo, amarillo y azul), y colores secundarios (que resultan de la mezcla de los anteriores).
A partir de unos y otros, se puede obtener una gama cromática tan extensa como la imaginación permita. Sin embargo, existen diversos factores que influyen a la hora de percibir los colores. La iluminación, por ejemplo, puede alterar la tonalidad hasta conseguir que un color parezca otro totalmente diferente según el grado de luz.
Aunque el artículo está dirigido al color desde el punto de vista del bricolaje, podemos aprovechar la idea y utilizarla en la venta de habitaciones de nuestro establecimiento.
Cuando seleccionamos un color, sea para el fin que sea, es importante tener en cuenta que cada color se asocia a una sensación o estado de ánimo, esta es la parte que me interesa, ya que considero que hoy en dia es muy importante diferenciarse a la hora de enfocar el Revenue en los hoteles, debemos de conseguir hacer sentir a nuestros clientes algo insólito para que nos recuerden y muy probablemente vuelvan. Al igual que se habla de crear sensaciones con el aroma, habitaciones temáticas etc…
Los pintores, arquitectos y diseñadores emplean unos aparatos denominados colorímetros, que permiten medir los colores igual que si los percibiera un ojo humano.
Su objetivo es crear un sistema estandarizado ya que, según determina el Comité del Color de la Sociedad Española de Óptica, el color depende de la percepción visual, mientras que el tono se considera un “atributo de una sensación visual”.De acuerdo a esta sensación, un color u otro se percibe en función de quien lo mire.
Asi pues, podríamos hacer una prueba en una de nuestras habitaciones que tengamos como “business room” por ejemplo, y dado que este tipo de habitación debería de representar un espacio tranquilo, sereno y acogedor para poder trabajar de forma cómoda, aplicar en la ropa de cama, cortinas o donde se nos ocurra los llamados “Colores tranquilos”, tonos neutros como el gris, blanco, verde, azul, morado, que simbolizan calma y sosiego.
Frente a esto, en una habitación que tengamos como “Funny Room” por ejemplo, aplicaríamos “colores alegres”, rojos, naranjas… que transmiten mucha energía.
Otro tipo de habitación que se me ocurre seria “Sensual Room”, donde tendríamos que usar los “colores cálidos”, el amarillo, el rojo o el marrón. Estos se relacionan con vitalidad, jovialidad y fuerza.
Me parece una buena combinación, habitaciones temáticas, que por un lado nos ayudan muy bien a segmentar mejor a nuestros clientes, y por otro lado aportar sensaciones y experiencias que no me cabe duda serán gratificantes.
Si queréis ahondar más en el tema os recomiendo este enlace.
Si deseas visitar mi blog personal de revenue manager, visita: http://www.revenuemanagers.net
Una visión muy interesante, pero permíteme rizar el rizo.
Tampoco podemos lanzarnos a la innovación con el monocromatismo, por ejemplo, sin tener en cuenta el tipo de cliente que nos llega. Para la cultura japonesa, por ejemplo, el color blanco simboliza la muerte. Así que imagínate la sensación que puede producir algo así.
Lo que quiero decir es que adentrarse en una aventura como el jugar con los colores, requiere de cierta precaución, no sólo en el sentido del ejemplo, sino en muchos otros.
No obstante lo que propones es una buena línea para innovar y diferenciarse.
Era por dar un punto de debate. A mi me ha gustado la entrada.
Hola Rafael, me parece muy bien tu comentario. La ideas salen y se escriben para compartirlas, pero eso no significa que puedan fiuncionar. Muy bien por tu puntualizacion de los japoneses, tienes toda la razon del mundo... habria entonces que seleccionar a los clientes para poder jugar con los colores...y lo que dices de tener mucha precaucion. Gracias
A mi todo ese mundo que rodea a las sensaciones me produce una curiosidad increible...los colores, los aromas, todo aquello que modifica la conducta o percepción sin que seamos conscientes de esa "manipulación"...
Lei en un estudio sobre los colores que los restaurantes de comida rápida son los que más utilizan el tema del cromatismo (y la iluminación) en sus establecimientos, precisamente para fomentar la circulación del cliente, en contra de lo que todo el mundo podría pensar. Utilizan colores muy vivos en su decoración para favorecer la rotación de las mesas, y que los clientes no se tiren una hora comiendo una hamburguesa de 3 €. Los colores mas agresivos que utilizan son azules, rojos, amarillos...os suenan restaurantes con éstos colores? :-S
Es cierto Fabian, muy buen ejemplo el de los restaurante de comida rapida.. tendremos que probar y ver como responden nuestros clientes. Ya os contare.
Un beso
Anecdota;
En los años en los que vivi en Santiago de Compostela había una Pizzeria que siempre impregnaba de su olor a masa cocinada en horno de leña toda la esquina.
Era una delicia, tuvieras hambre o no siempre te daban ganas de entrar a por una porción.
No se si era marketing de sensaciones o que el estractor de humo daba a la calle pero lo que si se es que conscientemente o no por parte del establecimiento esto hacía que mucha gente les eligiera a ellos.
Hola Delia, interesante tema!
Efectivamente es imposible separar la experiencia del cliente y los colores (y también los olores como bien apunta Jaime y que daría para otro debate específico).
Tu propuesta final es muy interesante, pero quizás más que tematizar cromáticamente las habitaciones, lo ideal sería hacerlo a voluntad del cliente. Al fin y al cabo, a lo largo de la estancia puedes tener diferentes necesidades anímicas, según el momento y la actividad.
Y además tecnológicamente parece que ya está superado.
Los ejemplos que conozco en esa línea:
http://www.nh-hoteles.es/nh/sala_de_prensa/554....
http://www.citizenm.com/citizenm-concept-movie.php
http://www.hotelcram.com/main.html
Si no recuerdo mal ninguno de ellos es muy reciente. Tenéis alguno más?
Salud.
Permitirme daros la enhorabuena a todos.
Muy positivas aportaciones que he copiado para su ulterior uso, en la práctica, enseñanza, etc.
Saludos,
Eduardo
Hola a todos:
Este es un tema que me apasiona... Creo que el efecto visual es un punto importante en las sensaciones, experiencias y estados de ánimo de cualquier cliente. La fuerza del impacto físico es incalculable. De hecho es la primera impresión del huésped al entrar a cualquier lugar, ya sea al hotel, como a alguna de sus áreas.
De alguna forma, lo he tenido en cuenta, en cuanto hotel o empresa he trabajado y he tenido mucha satisfacción a partir de las impresiones de la clientela. Tanto los colores, como la ambientación y decoración del lugar. Los colores y cuan bien se utilicen...sus combinaciones con complementarios. De hecho se logran efectos increíbles...que pueden llegar hasta llamar la atención a tal punto, que convide a su entrada y consumo. Inténtenlo, busquen a un especialista...mejor a un plástico que a un decorador...y verán los resultados. También se pueden tener resultados no muy buenos. Ya una vez, en turismo 2.0, conté, de que tuve que retirar un cuadro (una obra excelente) de una habitación de un hotel, pues el mismo producía efectos depresivos en un huésped.
Puros conceptos dentro del marketing, que como bien han dicho, puede ser un complemento para el Revenue.
Muy bueno que haya sido tratado el tema.
Saludos
Luis Simpson
Genial Delia!!
Sin duda la creatividad es inportante a la hora de intentar segmentar a nuestros clientes en nuestro establecimiento. Las nuevas sensaciones nos han de llevar a q el cliente se acuerde de nosotros, en un mercado bastante estandarizado.
Debemos de trabajar siempre para mejorar nuestro producto y sin duda, Delia nos ofrece un tema delicado e interesante.
Gracias!!!!!
@Jaime: el tema de los olores se hace de forma estudiada en multitud de restaurantes, véase hamburgueserías, restaurantes de carne a la brasa.
Definición de Merchandísing: Cualquier accion destionada a fomentar el consumo en el mismo punto de venta.
Lamento desvelarte el secreto, pero en los cines de los centros comerciales, el aroma embriagador de las palomitas no es natural, de igual forma que en tiendas de chucherías de los CC huele a chupachups.
Marketing olfativo señores.
Gracias Joan por tu comentario. Me alegra mucho de que haya resultado interesante, pues a mi me esta aportando un monton de ideas con vuestros comentarios.
Un saludo
Muy interesante el post y los comentarios, pero lo que más me ha gustado ha sido el link del final. Uso bastante el Freemind (seguro que muy por debajo de sus posibilidades) y esa Web está genial.
A ver si un día escribo sobre ese programa y otros similares...
Gracias Ivan, estaria que bien que nos documentaras sobre Freemind y similares ya que considero que seria un tema interesante. Yo no lo he usado nunca y me gustaria conocer como funciona... Un saludo
Creo que los sentidos se guían prioritariamente más por la textura de los materiales que por su tono cromático.Cierto es que estamos hablando de percepciones visuales y no táctiles, pero estoy seguro que nuestros ojos pueden disfrutar más con una madera noble de un mostrador de recepción, o una corbata de recepcionista perfectamente anudada.
La textura de la madera te facilitará un suave trampolín en la recogida de tu factura y la falta de pliegues en el uniforme del que la entrega te inundará de sensación de profesionalidad, ciertamente si su color acompaña (todo hay que decirlo).
Con esto, invito a abrir conversación, si no se ha hablado antes, sobre los diferentes estilos de uniformes, en diferentes tipos de empresa turística.¿Que estilos son los más adecuados?¿Debería llevar todos los departamentos de back office un mismo color corporativo?¿Se está perdiendo "el corbatismo"?, etc.etc...¿Se debería utilizar una fragancia corprativa, "Au de NH", por ejemplo?
Saludos.
Quise decir Eau, perdón por los francófonos...
Hola David , gracias por tu comentario.. interesante tema tambien el de los uniformes, Respondiendo a tus preguntas...he leido que El grupo hotelero estadounidense Wyndham Hotels and Resort http://www.wyndhamworldwide.com/wyndham-green/a... acaba de anunciar que vestirá a los empleados de todos sus hoteles con uniformes realizados con tejidos procedentes de materiales reciclados como las botellas de plástico.
En Estados Unidos se consumen dos millones de botellas de plástico de agua mineral y demás refrescos cada cinco minutos... Aunque el grado de concienciación medioambiental de la ciudadanía y del gobierno estadounidense deja bastante que desear, lo cierto es que hay empresas que están tomando medidas sostenibles como la emprendida por Wyndham Hotels and Resorts, una cadena con un número considerable de alojamientos repartidos por USA, Canadá, Reino Unido, México y el Caribe.
Wyndham ha encargado a Cintas Corporation, una empresa textil con sede en Cincinatti (Ohio), estos uniformes realizados a partir de filamentos procedentes de la transformación de los polímeros en escamas plásticas. Este tejido reciclado no sólo permite reciclar un número considerable de botellas y otros recipientes de plástico, sino que además reduce la cantidad de sustancias químicas empleadas normalmente en el proceso de limpieza profesional de los uniformes de hotel.
Cintas ha diseñado dos colecciones de uniformes, una de estética más urbana y otra con un look más casual, apropiada para los resorts vacacionales y de playa del grupo hotelero.
Los recepcionistas y otras categorías de empleados que trabajan de cara al público serán los primeros en vestir estos diseños ecológicos. La cadena prevé equipar al staff de toda su planta hotelera de aquí a 2010.
Me parece que es una buena idea para empezar a aplicar medidas medioambientales en los hoteles españoles, que creo que no es una practica muy habitual... ojala este equivocada! Se me ocurre crear otro debate sobre esto, como veis en la hoteleria española el tema medioambiental?
Saludos
Bueno para abrir boca os puedo dejar algunos ejemplos de hoteles ecológicos que Hotels.com ha seleccionado como los cinco hoteles "ecológicos" más populares del mundo.
HOTEL SCANDIC HASSELBACKEN, ESTOCOLMO, SUECIA
La cadena Scandic's es muy conocida por su política medioambiental. Todos sus hoteles están acreditados a la etiqueta Swan (Cisne), una de las etiquetas verdes de más prestigio del mundo. El Hasselbacken ofrece habitaciones ecológicas amuebladas con madera, algodón y lana, que sustituyen a los materiales plásticos y sintéticos. Además, sirven desayunos ecológicos y el champú es biodegradable.
CARLTON HOTEL GULSMEDEN, COPENHAGUE, DINAMARCA
El Guldsmeden es un pequeño hotel boutique en el corazón de Copenhague con un toque antiguo y colonial. Cada habitación dispone de especial elegancia rústica y está amueblada exclusivamente con materiales naturales. El hotel fabrica sus propios jabones y champús orgánicos, y los huéspedes tienen a su disposición un buffet de desayunos ecológicos fantásticos, que incluye pan, yogures, embutidos y quesos caseros.
COURAN COVE RESORT, GOLD COAST, AUSTRALIA
Para alojarse en unas asombrosas cabañas ubicadas al borde del agua, este lujoso hotel ha sido diseñado con una genuina sensibilidad ecológica y busca preservar la rica diversidad de las plantas y los animales de su entorno. El departamento de medioambiente del hotel participa activamente en la preservación del entorno de la isla con proyectos continuos de regeneración ecológica y programas propios de limpieza de la Costa Dorada (Goald Coast). Asimismo ofrece una variedad de paseos turísticos medioambientales para que sus huéspedes se familiaricen con la fauna y flora locales.
ANGSANA RESORT Y SPA. LAS MALDIVAS
Ganador del premio "President of the Maldives Green Resort Award" en 2002, este hotel es uno de los motores económicos que permiten realizar diversos proyectos de investigación en biología marina en la zona. El Angsana tiene además un fantástico spa que ofrece una gran variedad de tratamientos orgánicos.
HOTEL PUNTA ISLITA, GUANACASTE, COST RICA
Situado entre dos montañas frente al Pacífico, este hotel ecológico ocupa un lugar impresionante. Cada uno de los veinte lujosos bungalows está decorado con mobiliario de madera de estilo indígena. La comida en el restaurante también utiliza ingredientes autóctonos. El pescado fresco suele ser el plato del día. Los huéspedes también tienen la oportunidad de explorar las playas y los pueblos cercanos, ya que el hotel organiza excursiones ecológicas en la región que se pueden realizar incluso a caballo.
Por cierto, el Gulsmeden de Dinamarca ´me causó una buenísima impresión.
Ninguno es España... alguno habra no? echare un vistazo a los que mencionas.
Delia, un tema muy interesante. Hace unos meses discutíamos en el post de Marta http://comunidad.hosteltur.com/post/2008-12-11-... sobre la necesidad de segmentar o no segmentar. Yo creo que este post va un poco por lo mismo- Eso de dar por hecho q los hoteles tienen que ser espacios neutros... ¿Qué es la neutralidad? Lo que para uno puede ser un color o un espacio neutro para otra persona puede ser simplemente aburrido. Y claro, en esto habrá corrientes de decoración que digan que utilizar el naranja o el azul crea mal ambiente (como dice la decoración zehn) pero para otros una pared naranja puede ser una recarga de energía. Un tema interesante y si se lleva a cabo con precaución y con información, creo que el resultado merece la pena
Gracias Blanca, muy interesante tambien tu aportacion. Y el post de Marta tambien me ha gustado mucho.
Nosotros en el hotel lo estamos poniendo en practica, ya os contare..
Saludos