Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de carlosvg
Carlos Velilla

carlosvg

think tank tunk

Carlos Velilla
Publicado por carlosvg el 10 de Marzo de 2009 y actualizado el 27 de Noviembre de 2012

Cada vez se da más en nuestro mundo una enfermedad muy contagiosa y que parece que no tiene remedio y se propaga a través de cables y del aire. Se trata de la Google Dependencia.

google

¿Quién es quien hoy en día no utiliza algunos de los servicios de Google? Desde el buscador, el correo electrónico, los mapas, los vídeos, el sistema para compartir imágenes, documentos… Hasta los servicios más sofisticados, como podrían ser las plataformas de publicidad, el lector de RSS, la creación de blogs o la creación de grupos.

El hecho es que cada vez utilizamos más servicios que ofrece Google. Y tiene mérito que hayan sido capaces de crear toda una red de aplicaciones de excelentes resultados para las diversas necesidades de cada tipo de usuario: desde el más básico hasta el más avanzado.

Mediante esta estrategia han logrado crear un monopolio natural en un buen grupo de países.

cuota-buscadores

Gran parte del éxito del negocio es que se basa en economías de compatibilidades, es decir, que para acceder a los servicios, se debe disponer de una cuenta en Google, y entonces es más fácil pasar de un servicio a otro casi sin darse cuenta.

Recientemente se han producido dos incidencias en el servicio de Gmail, una hoy mismo y la otra el pasado 24 de febrero de 2009, que han hecho saltar las alarmas sobre la dependencia que tienen los usuarios del sistema Google. Esta mañana, se propagan por la red mensajes (twitts, posts…) manifestando las molestias que puede llegar a ocasionar la falta de un servicio tan básico como el correo electrónico.

Al mismo tiempo, se plantean varias cuestiones. Tal y como son las cosas hoy, ¿es posible establecer un sistema de funcionamiento al margen de Google? ¿Es posible que los programadores, consultores y demás profesionales se centren en mejorar sus productos para otras plataformas? ¿Es factible migrar todos los servicios de una cuenta de Google a otro proveedor? Si lo hiciéramos, ¿no caeríamos en el mismo error? En definitiva, ¿sería posible vivir sin Google?

Añadir comentario 4 comentarios
jordi ruiz
#1 entornao dice:

Yo creo que si es posible vivir sin el gran hermano, aunque entiendo que sus servicios en la nube se han convertido casi en indispensables, también es cierto que la vulnerabilidad de la seguridad con demasiada frecuencia de esos servicios y la nula información por parte del proveedor sobre esos fallos es clamorosa. Esta última semana miles de Docs compartidos con todo el mundo http://www.google.com/appsstatus#rm:1/di:4/do:1/ddo:3
Tengo la sensación que se acostumbraron a ser los más de los más que ya ni siquiera dan explicaciones. :)

Salu2

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Veronica Aimar
#2 vaimar7 dice:

Copio el comment q dejé en tu blog :-)

Hola Carlos,
Gracias por este post y destacar lo de la economía de compatibilidades. Es un excelente modelo el que ha aplicado y que sabemos que ha dado resultado.
Hasta qué punto nos ha dado resultado a los usuarios?. El punto de sentir miedo por perder información, tiempo y dinero si el gran concatenado de servicios tiene algún problema por mínimo que sea (como el último de Google docs, en el que accidentalmente se compartieron documentos sin intención de un 0,05% de los usuarios) es importante como para no pensarlo.
No creo que la solución sea migrar de Google a otro, porque, recurriendo a la sabiduría popular, sería el mismo perro con diferente collar. Y siguiendo con la refranería (esta tarde me agarra telúrica), también creo en no meter todos los huevos en la misma canasta.
Entonces, o hacer copia de resguardo de todo, o combinar los servicios de Google con los de Yahoo, Msn y otros tantos no tan grandes, o gestionar los mismos servicios por duplicado (todo lo q se lleva en Google llevarlo a la vez en otro… .).
Seguramente esta tarea y el sólo hecho de evaluar distintas posibilidades, nos insume tiempo, análisis y también quizás dinero. Pero de llegar a haber un problema y no disponer de la info que hoy le cedemos por completo a Google, cuánto sería la inversión en recursos para recuperarla?.
Estoy de a poco descubriendo alternativas y espero poder reportar algo consistente en no mucho… .
Saludos!

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Alex Hereza
#3 pardiyako dice:

Tienes razón, parece que no existen más buscadores. A pesar de ser el #1, el otro día me dió por profundizar en Yahoo! para promocionar el Hotel en otro buscador y encontre este post: http://blog.spacebom.com/05/del/12/del/2005-lis... . Es una lista de servicios de Yahoo!, aunque amplia, no es tan potente como los servicios de Google.

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carlos Velilla
#4 carlosvg dice:

Muchas gracias por vuestros comentarios, Jordi, Vero y Alex (no sabía que eras tú el Pardiyako!)
Efectivamente, hay otros proveedores que ofrecen servicios similares, como Yahoo, e incluso mucho más amplios... pero todavía queda pendiente dar con la razón por la que seguimos con Google...
Saludos!

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años