Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Agencias de viajes

Blog del grupo Agencias de viajes

yolanda a
Publicado por yolanda el 17 de Marzo de 2009

El día 9 de marzo presenté denuncia ante:

-Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

-Fiscalía General del Estado.

-Organos autonómicos de Consumo y Turismo.

Adjunto el modelo de denuncia presentado, por si es de interés para alguno de vosotros y por si alguien quiere presentarla, basta con completarla y enviarla por correo certificado.

Envio copia también al grupo de gestión al que pertenezco y a la FEAAV, para que hagan con ella lo que consideren oportuno y animo a todos los que vean mermados su derechos a que lo pongan en conocimiento de quien corresponda.

 

Debemos defender la práctica legal de nuestro trabajo como pilar principal, debemos defender nuestra profesionalidad y dignificar nuestra profesión, salvaguardando además los derechos de los consumidores.

 

Saludos.

------------------------------------------

17 de marzo de 2009 

Estimado Sr. Buendía, 

En referencia a su comunicado del día 16 de marzo, por el asunto que nos ocupa, tengo que decir lo siguiente.

Reconozco la existencia de defectos formales en la denuncia presentada, agradeciendo su observación.

Ahora bien, le informo que pese a ello, toda la legislación, el contenido material de la misma, está plenamente vigente, literalmente. Y en prueba de ello y para que le conste a Usted y a quien quiera corregir el error o defecto (cosa que no es imprescindible para que el escrito surta efecto), le acompaño la tabla de equivalencias siguiente:

1º.- Donde dice artículo 2.3 de la Ley 21/1995, debe decir artículo 151.1 C) del R.D. Legislativo 1/2007, con el mismo contenido literal.

2º.- Donde dice artículo 3 del Decreto 58/1988, debe decir artículo 3 del Decreto 20/1997 de 11 de febrero, con el mismo contenido literal.

3º.- Donde dice artículo 11 de la Ley 21/1995, debe decir artículo 162 R.D. Legislativo 1/2007, con el mismo contenido literal.

4º.- Donde dice artículo 12 de la Ley 21/1995 debe decir artículo 163 del R.D. Legislativo 1/2007, con el mismo contenido literal.

5º.- Donde dice artículo 2 del Decreto 58/1988, debe decir artículo 2 del Decreto 20/1997 de 11 de febrero, con el mismo contenido literal.

6º.- Donde dice artículo 13 de la Ley 21/1995 , debe decir artículo 54 del R.D. Legislativo 1/2007, con el mismo contenido literal.

Pido disculpas por los defectos de forma, en cualquier caso, como todos podrán comprobar, el contenido legal es el mismo, por tanto la legislación que regula la materia esta vigente. El defecto está en el número de los artículos, pero no en el contenido legal, los derechos y obligaciones siguen siendo los mismos y plenamente en vigor.

En cualquier caso, le informo a Usted y a quien pueda interesar que estas cuestiones las conoce la Administración, que no es imprescindible ni obstáculo para resolver, y que esto Usted ya lo sabe. Ya tiene usted la oportunidad de secundar y liderar mi propuesta con una forma impecable, yo con mucho gusto le aplaudiré y seguiré.

Un cordial saludo a todos,

Yolanda Alfonso

 

Tags: afiliados, denuncia
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 124 comentarios
Juan Carlos Vich
#1 Vich dice:

Hola Yolanda,

O yo no entiendo tus argumentos o creo que sigues sin entender el modelo de negocio de las redes de afiliación. Ellos no venden viajes, simplemente ofrecen una plataforma donde anunciantes que venden viajes y terceros llegan a un acuerdo para publicitar la web de los anunciantes en las webs de los terceros. Ni los terceros venden viajes, ni la redes de afiliación. Tan sólo vende viajes los sites autorizados a hacerlo.

Saludos

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#2 yolanda dice:

Hola Vich, seguramente es falta de entendimiento mutuo, por eso lo pongo en manos de los organismos que corresponde para que sean ellos los que determinen si mis argumentos son o no ciertos. El intrusismo existe, como ves, sin ir más lejos ayer salio en Hosteltur denuncia de Turcorreos, vendía, bueno, a lo mejor tu lo ves como que "ofrecía" productos turísticos a través de una agencia de viajes, Viajes Crisol, es el mismo modus operandi.
Yo he hecho esta denuncia, la finalidad es la que pongo en mi post.
Mis argumentos se resumen en uno: EL QUE OBTIENE UN BENEFICIO POR LA VENTA DE UN SERVICIO TURISTICO, ES INTERMEDIARIO. Lo dice la Ley, que también aparece en la denuncia.
Realmente la has leido??, o sólo has leido el titular y te has lanzado??

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos Vich
#3 Vich dice:

Hola Yolanda,

Por supuesto que no he leido la denúncia.
Cierto es la frase que dices 'EL QUE OBTIENE UN BENEFICIO POR LA VENTA DE UN SERVICIO TURISTICO, ES INTERMEDIARIO', pero las redes de afiliación no son un intermediario de un servicio turístico, sinó que es un intermediario entre empresas B2C, es decir empresas online; a ellos les da totalmente igual que vendas vuelos a que vendas muñecas de porcelana.

Saludos

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#4 yolanda dice:

Eso es Vich!!, tú lo has dicho, es que no es lo mismo vender peines que vender servicios turísticos, porque la comercialización de estos últimos está regulada.
Yo he denunciado a una empresa y he denunciado una actividad, el que efectúe este tipo de "tráfico" está expuesto a una denuncia, puede ser mía o puede ser ya de cualquiera, para eso pongo el modelo la denuncia, esto es lo bueno de la red, que TODO lo podemos compartir!

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos Vich
#5 Vich dice:

Pero son los anunciantes de viajes que contactan con estas redes para comercializar sus productos; no son ellos lo que venden sin permiso. Es una actividad voluntaria de las agencias de viajes online. Sigo pensando lo mismo.

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#6 yolanda dice:

Claro, las empresas que contactan con estas, llamemoslas "terceras", no son agencias de viajes, verdad?, no se trata de verder con o sin permiso, se trata de vender viajes, y esto o lo hace la esa agencia on-line directamente, o no puede utilizar a esa "tercera" empresa intermediaria para vender sus propios viajes. Es enredoso, pero la Ley es clara.
Yo no denuncio a ninguna agencia de viajes, denuncio a esa "tercera" empresa que vende viajes, y nadie me puede decir que no vende, porque en su contrato esta misma empresa reconoce recibir contraprestación de ---€ por la venta de cada plaza: pues vende viajes.

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Diego Lopez-Salazar
#7 Mirayvuela dice:

Buenas tardes

El modelo de negocio en Francia es diferente. Allí lo que se hace en las redes de afiliación es pagar por usuario recibido; vamos que no se paga al tercero por la venta sino por redirigir tráfico cualificado a la web de la agencia on-line o de la aerolínea o banco de camas. En España el modelo muchas veces es mixto; recibes un ingreso por cada usuario que envías (mínimo) y luego se incentiva pagando más por venta. De esta manera las agencias de viajes on-line controlan mejor que el tercero que les está enviando tráfico pone sus contenidos en lugares preferentes, o le aporta un valor añadido para que ese usuario acabe comprando.

Yo en mi caso represento a una compañía que trabaja bajo el modelo de afiliación con muchos operadores de viajes. Nosotros somos un comparador que hacemos una labor de cualificación de usuario juntando los resultados de varias webs y dándole herramientas al usuario para decidir qué vuelo quiere comprar y dónde. Con esto aportamos valor al usuario que muchas veces no entiende lo que cada web considera como precio, tasas y demás.

Por ello recibimos unos ingresos de los anunciantes si el usuario acaba comprando. Nosotros son consideramos que recibamos un ingreso por la venta de un servicio turístico ya que ese ingreso no viene dado por el cliente, sino que viene dado por el que genera la venta (la agencia o la aerolínea que además son los que tienen licencia para hacerlo). Posteriormente cada uno en su negocio tiene la libertad de bonificar a todo aquel que le trae negocio y le permite cerrar ventas, sino no entenderíamos la labor del comercial que vende a comisión un grupo o la empresa a la que bonificamos por un volumen de negocio a final de año.

En todo caso Yolanda, entiendo que estamos ante unas nuevas reglas de distribución y que es difícil entenderlas y adaptarse y por ello no critico tu actitud como denunciante ya que estas en todo tu derecho y espero que nos ayude a todos a clarificar los nuevos modelos de negocio que se generan en internet y su influencia en el cliente ante los negocios off-line.

Diego

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#8 yolanda dice:

Gracias Diego por tu entrada, agradezco sinceramente que hablemos cuantos más mejor.
No sé cual es tu modelo de negocio, si eres o no agencia de viajes, y como efectúas tu actividad..., yo en mi denuncia, en la parte final donde pongo: SOLICITO, pido eso, que se aclare el modelo de gestión, textualmente digo:

2º.- Que en su defecto y para el hipotético caso de que se estime legal la actividad, se permita a los Agentes y Agencias de Viajes legalmente acreditadas en España a que retiren sus avales y seguros de responsabilidad civil, a los efectos de que todos podamos competir en las mismas condiciones en el mercado libre desregulado al que, en mi opinión, esto daría paso, de lo cual solicito respetuosamente se me informe para proceder en consecuencia.

Si tienes razón, pero si esta forma de actuar es correcta y se ajusta a derecho, yo porqué tengo que tener un seguro de responsabilidad civil?? y un aval??, la respuesta de la administracióna esta petición mía sería para la protección del consumidor, y es por esto que la denuncia tiene muy buena base jurídica.

Esta batalla, aunque la he empezado yo, debería de haberlo hecho las Federaciones, asociaciones que representas al colectivo de agentes de viajes, si esta denuncia mía sirve como "estímulo" me parecerá genial.

Escrito el 10 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#9 carmen dice:

A ver si vale de algo mi granito de arena:
Siempre equiparo la vida real con la vida online, de hecho soy un Agente Tradicional On-Line, ya estamos al día de todo esto (tengo la sensación de decir siempre lo mismo).
Pues bien, lo que hace y dice Yolanda me parece de una lógica aplastante. La responsabilidad y los gastos que tenemos los Agentes de Viajes son "especiales" porque no vendemos muñecas de porcelana, vendemos viajes para seres humanos, que van a llegar a un lugar que muchas veces desconocen, y "los intermediarios" que les vendemos estos viajes somos o debemos ser nosotros los Agentes, que tenemos un respaldo legal, un crédito-caución, los seguros para los interesados, unas condiciones estrictas de devoluciones y plazos, maneras...todo marcado por una ley que hacen que seamos Agentes de Viajes, y no Vendedores de Muñecas de Porcelana, ( por otra parte honorable profesión).

Pues bien: el ejemplo en la vida offline, es que haya gente vendiendo Hoteles, Apartamentos, etc... que no son agentes, a los que se contacta en la red, que equivaldrían a los "presentadores", y la realidad es que cuando llamo a mi proveedor para comunicarle que ya le he pagado una proforma o confirmado la reserva de un grupo , me confunde una recepcionista con este tipo de gente para decirme "que no me preocupe, que la directora ya está viendo las facturas de la gente que he mandado para darme mi comisión", claro , yo le digo que me está confundiendo, que soy "La de la Agencia y no la de Merimé", y ahí el tono cambia, pues no es lo mismo tener un cliente ya prepagado, informado e ilusionado, que sabes que conoce su destino y hasta las instalaciones (pues previamente le he facilitado todos los datos del Hotel incluyendo la web, además de buscarle unas actividades de acuerdo a su "talante"), que un pobre cliente que tal vez no sabe ni a donde viene.

Bien ¿qué me preocupa de este intrusismo, sí INTRUSISMO?, el trato que puedan recibir esos clientes de manos de unos NO profesionales, porque:
La próxima vez estos clientes de "intermediarios", seguramente en vez de llamar a un Agente (que les habría dado en la mayoría de los casos un servicio estupendo, hubiera tenido con ellos todo tipo de detalles y les hubiera buscado lo mejor para sus vacaciones), o contratar directamente con un Hotel, pueden desconfiar tanto del Hotel como del Agente que esté en la Red, ya que realemnte no han obtenido ningún servicio, e incluso puede que hayan llegado a un destino que quizás no es el que deseaban (otra vez los no profesionales). Desconfiarán la próxima vez probablemente de nuestro sector profesional (los Agentes de Viajes) sin siquiera haberlo conocido.

La no profesionalidad siempre perjudica al sector, sea el que sea, y los profesionales lógicamente deben intentar que no exista intrusismo , y tomar medidas.Por no hablar de la cara de "toli" que se te pone cuando tienes un negocio completamente legal, con todo lo que conlleva, y al lado tienes otro completamente pirata, y nadie hace nada.

Esto es en la vida Offline y en la Online, que no deja de ser lo mismo en el XXI, y el intrusismo es INTRUSISMO igual dentro y fuera de la Red, ¿o es que una Consulta Médica a un especialista te la va a poder atender un Fontanero porque sea Online?.

Sucede que los organismos competentes no vigilan, actúan sólo si hay denuncias, y si esa falta de capacidad es en la vida offline, en la online, que algunos todavía la ven como algo irreal, ¡no digamos!.

Yolanda lo que haces me parece perfecto. Creo que voy a seguir tu ejemplo.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos Vich
#10 Vich dice:

Tal y cómo ha comentado Diego, el objetivo de las redes de afiliación es dirigir tráfico cualificado a los sites independientemente de lo que estén comercializando, no vender vuelos.

Por otra parte Carmen, aunque pienso que la mitad del post que has escrito no tiene nada que ver con las redes de afiliación, sólo comentarte que las agencias online tienen los mismos derechos y están igual de cualificadas que las agencias offline para comercializar productos turísticos. Es verdad que no tienen un trato directo con el cliente (y eso se agradece), pero dan al cliente libertad para informarse y enocontrar difrenetes tipos de tarifas por sus propios medios. Se sabe que es un riesgo para el cliente porque puede que no encuentre lo que busque, pero cada persona tiene la libertad de decidir lo que quiera.
Saludos

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#11 yolanda dice:

Hola Carmen, muchas gracias por tu apoyo, los que conocemos esta profesión sabemos de lo que hablamos. Como he dicho otras veces, esto no es un "capricho", ni un "privilegio", es sencillamente una legalidad, ni más, ni menos.
Estar "expuesta" te aseguro que no es nada cómodo, de momento estoy recibiendo apoyo de otros "colegas", que quieren el modelo de denuncia, porque desde aquí no lo pueden imprimir, mi denuncia está en curso, cuantas más reciban las administraciones, más fuerza haremos.
Un beso Carmen.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos Vich
#12 Vich dice:

Me parece perfecto Yolanda tu iniciativa y deseo mucha suerte; simplemente pienso que no entendéis cual es el modelo de negocio de estas redes. Ojo! yo no trabajo en una de estas redes, pero sí las utilizamos para dirigir tráfico cualificado a nuestro site con el objetivo de incrementar visitas y ventas.
Saludos

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Marco Taboas
#13 mtaboas dice:

Estamos confundiendo conceptos básicos... el afiliado cobra por llevar al cliente hasta la agencia, nunca por vender el viaje (a pesar de que la comisión sea mayor si el viaje finalmente se vende).

La primera linea de tu denuncia ya está mal planteada...

Quien cobra (al cliente) por venderle el viaje es el agente o la agencia X, que debe tener sus permisos, avales, seguros y demás, tal y como comentáis.

Son servicios completamente diferentes y en esta denuncia se están mezclando, con lo que creo que no llegará muy lejos, al menos con ese planteamiento.

Es como tratar de denunciar a los periódicos (El País o El Mundo) porque con sus anuncios de viajes ayudan a vender a tal o cual agencia y les acusamos de intrusismo o les exigimos avales.

No sé, Yolanda, ya se verá el resultado, pero me parece que te metes en una guerra totalmente ilógica.

Creo que sería mejor utilizar toda esta energía en construir y conseguir negocio en lugar de quejarse y quejarse, pero parece que la naturaleza del agente de viajes es así.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

El afiliado es un intermediario que cobra por venta ( haga o no las gestiones de reserva) , no es un soporte publicitario. Por lo tanto es intrusismo , desde mi punto de vista.
Enhorabuena Yolanda por la iniciativa , es muy valiente.
Cuenta con mi apoyo para lo que precises .
Un saludo ,
Salva

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#15 carlos dice:

Hola, aunque yo no puedo opinar sobre esto, pero os pego el intercambio de comentarios que han salido en la noticia de hoy sobre este tema, por si quereis participar en él:
http://www.hosteltur.com/noticias/59420_agencia...

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#16 xmlviajes dice:

Hola a todos,

Yo no se si la denuncia llegará a buen puerto o no, pero me parece una iniciativa valiente de Yolanda, denunciando algo que ella considera que es ilegal (la justifica será la que determiné la legalidad o no, ya que como podemos ver aquí cada uno tenemos nuestro propio punto de vista y nuestra propia interpretación de la ley).

Yo no creo que Yolanda no quiera entender el modelo de negocio de las redes de afiliación y no quiera más que quejarse y entiendo que, aunque difícil, su denuncia tiene fundamento. Yo tengo licencia de turismo como Agencia de Viajes y soy afiliado de muchos programas (Booking, Tradedoubler, Zanox, etc...). Nunca había pensado en que como afiliado se pudiera estar actuando fuera de la legalidad, pero tras leer la denuncia de Yolanda (me ha costado mi trabajo porque el ppt no se ve muy bien), me ha dado a pensar que puede tener razón en el planteamiento.

Si a mi Booking (o cualquier otro) me pagara 100 euros por cada mil impresiones de un banner que yo publicara en mi soporte web, pues estaría vendiendo publicidad, como hace el Mundo o el Pais. Pero si vinculo el beneficio de mi soporte con la venta de un determinado producto turístico (como en muchos programas de afiliados ocurre) entonces estaría obteniendo un beneficio por la venta de un producto turístico, y en ese caso, Yolanda tendría razón.

Es decir, parece ser que podría haber problema con los modelos de CPA, y que no cabría entender como ilegales los programas de CPC o de CPM, en los que si que primaría el valor del soporte como redirigidor de tráfico y no como "vendedor".

Se que es complicado entender el concepto de vendedor en este caso, pues la venta final la realiza la agencia online que tiene igualmente su código de turismo, avales, etc... pero dado que el soporte vincula su venta de espacio publicitario con la venta, se puede entender que obtiene un beneficio de la venta de un producto turístico.

Me parece muy interesante el planteamiento de Yolanda y no lo veo como un pataleo. Simplemente quiere que le digan si son legales estos modelos, en cuyo caso no tendría sentido que las agencias (online u offline) tuvieran que pagar avales, seguros de RC, etc...

Yolanda, enhorabuena por la iniciativa y ya nos contarás que te responden (si es que lo hacen).

un saludo,
José Ramón

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Marco Taboas
#17 mtaboas dice:

A ver...

El agente de viajes cobra una comisión por venta cada vez que emite un billete de avión, no?

Tiene ese agente que tener los permisos para operar una compañía aérea? Nos pueden denunciar las compañías que no utilicen el canal de venta de agencias por intrusismo?

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#18 yolanda dice:

mtaboas, mi denuncia está bien planteada:
-yo denuncio a un empresa, repito, no a una agencia de viajes, que reconoce cobrar del cliente ---€, por cada venta que reporta a la agencia de viajes, y ese acto es muy claro, se llama VENTA. De todas formas, aunque no realizara el pago directamente al cliente si se está llevando un beneficio de este cliente, eso no creo que le preocupe a la admon, lo que le preocupará es que sí está actuando en la intermediación, y lo que querrá es que el consumidor esté protejido, y uantos más "intervengan" mejor, porque más seguro estará el cliente. No te confundas, el tener avales y seguros no es un "valor añadido", como he leido en el diario, es una imposición de la admón para todo aquel que intervenga en la mediación.
-por otro lado, lo que comentas de la naturaleza de los agentes de viajes..., te refieres a la valentía??, te refieres al defender nuestra profesión??, te refieres a poner una denuncia a lo que creo que atenta contra todos mis valores??, si te refieres a esa naturaleza, sí, esa es mi naturaleza, y con mucho orgullo.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#19 yolanda dice:

Hola José Ramón, has entendido muy bien mi planteamiento, porque yo quiero que quien sea afliliado, por lo menos sepa, o se plantee que lo que está haciendo podría incurrir en delito, con su correspondiente sanción. La agencia que se lo propone, lo sabe, y los que venden ese "tráfico" también, que lo disfracen de tráfico u otras palabras que desconozco no les vale. Por eso le pido a la admon que me aclare, y nos aclare a todos nuestro modelo de negocio. Las palabras CPC, CPA y CPM las desconozco. Las empresas que tienen su sede en Suecia, y remiten a los denunciados a las Leyes de Suecia, lo saben, aquí el único que no lo sabe es el que vende viajes como el que vende peines...o muñecas de porcelana!, a esos y al cliente es a mi juicio a quien se engaña.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#20 xmlviajes dice:

Hola Yolanda,

yo como soporte puedo cobrar por diversos conceptos, que se resumen en las siglas esas que he puesto:

CPC, Cost Per Click, coste por cada clic. Es el coste que el anunciante me paga a mi como soporte por llevarle tráfico. Cada vez que alguien desde mi web llegue a la tuya gracias a este enlace que te tengo puesto, tu me pagas "x" euros. Aquí mi beneficio como soporte no está vinculado con una posible venta, por lo tanto no se puede en este caso acusar al soporte de intermediar en la venta de viajes.

CPM, Coste por cada mil impresiones de un banner por ejemplo. Yo te cedo un espacio en mi web, muestro 1000 veces tu anuncio y me da igual si la gente pincha en el anuncio y va a tu web y termina comprando o no. Mi beneficio no está vinculado a una posible venta de un producto turístico, por lo que como soporte no está actuando ilegalmente tampoco.

CPA, coste por acción, por ejemplo, coste por una reserva de avión u hotel. En este caso pacto con el anunciante que voy a recibir un 5% de cada reserva que se haga en la web del anunciante y que venga de mi web o esté vinculada a mi código de afiliado. En este caso, si que mi beneficio está vinculado a la venta de un producto turístico y por lo tanto intermedio en la venta y por lo tanto debería cumplir con la ley que regula dicha actividad. Éste es el caso que veo claramente defendible en la denuncia. Otra cosa es que si se admite a trámite, un juez lo entienda como intermediación o no.

En cualquier caso, estaré atento a la evolución de la denuncia (si tienes a bien compartir con nosotros lo que vaya ocurriendo), pues me parece interesante las posibles repercusiones que pudiera tener de darte la razón.

un saludo,
José Ramón

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
#21 __121701__ dice:

Aclaración Legal.

Rfa. "En este caso, si que mi beneficio está vinculado a la venta de un producto turístico y por lo tanto INTERMEDIO EN LA VENTA Y POR LO TANTO DEBERÃA CUMPLIR CON LA LEY QUE REGULA DICHA ACTIVIDAD."

Dicha Ley ya existe y se llama: "Ley sobre Contrato de Agencia" y se refiere a los Agentes de Venta, que hasta 1.994 estuvimos prácticamente fuera de la Ley. Yo era un intermediario entre las cadenas hoteleras y las agencias de viaje. Es decir, un Representante o, formalmente, un Agente de Ventas. Esa Ley creo que cubre a esos Afiliados, que están actuando como Agente de Ventas y lo único que tienen es que cumplir con dicha Ley, un resumen de la cual podéis encontrar en el siguiente enlace:

http://www.scribd.com/doc/13166900/Ley-Contrato...

Saludos,

Eduardo

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#22 yolanda dice:

Hola Eduardo,
Aclaración sobre la aclaración legal: La Ley de Viajes Combinados y demás leyes turísticas son leyes específicas de un sector determinado, por el principio de ESPECIALIDAD, preponderan sobre leyes genéricas que puedan regular las actividades de los afiliados. Si su venta cubre lo que la Ley dice estar regulado por las leyes turísticas, se debe regir por estas, repito,no venden peines, venden servivios turísticos. Si no, yo le digo a Turismo que yo quiero ser "agente de ventas", no "agente de viajes".

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Marco Taboas
#23 mtaboas dice:

Yolanda, sigues confundiendo el término básico, dices que "venden servicios turísticos" y eso no es cierto.

Suerte de todos modos, es bueno ver que todavía hay algún agente de viajes que se preocupa por este sector.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#24 carmen dice:

Os habéis librado de un comentario interminable porque me he quedado sin batería...
Básicamente Vich, ya que aclaras que "las on" y "las off " (por ej, Yolanda y yo) tenemos los mismos derechos, supongo que no hay que aclarar que tenemos las mismas obligaciones.
No sé a qué te refieres cuando me dices "Es verdad que no tienen un trato directo con el cliente (y eso se agradece)" refiriéndote a "las on", porque tengo un trato directísimo con mis clientes (telefónico, por msm, por email...) y a menudo les recibo en el Hotel y les presento a los Guías o Instructores, y eso sí que lo agradecen, los clientes, y yo como Agente también, porque sin ese trato no sabría qué venderles. Sería como la Teletienda, o como un modelo de Agencia que tampoco me interesa.
Ya sé que no es lo común, pero es que no hablamos de Agencias OnLine u OffLine, hablamos de AGENCIAS O NO AGENCIAS, y de dónde empiezan y acaban las competencias de los que no tienen los mismos derechos ni las mismas obligaciones, por ley, que las Agencias, ya que el modelo que elija cada uno (según lo que venda, su ubicación geográfica y su producto), no tiene necesariamente que ver con On u Off, si no más bien con el modelo de negocio.
Pero ser AGENTE o NO AGENTE sí tiene mucho que ver con todo ésto y con la ley que debe ampararnos, por exigirnos el cumplimiento de un normativa, y que debería contestar con toda claridad a la denuncia de Yolanda, y vigilar un intrusismo que sí existe, como en todos los sectores. ¿Os es que si hago una consulta médica "online" me va a atender un fontanero? si hay una consulta médica online me tedrá que atender un médico..
Otra cosa que no entiendo (y perdona Vich, que no es nada personal), es que empieces un comentario a un post que comienza con una denuncia, dicendo:
"Por supuesto que no he leido la denúncia", yo sí he leído la denuncia, (y me ha costado lo mío) más que nada para saber de qué iba el tema.

En fín ya le dije a Yolanda que era muy valiente cuando publicó un Poema, y ahora una Denuncia, es que es casi igual de fuerte ¿poema, denuncia?, y los dos me interesan muchísimo.

Me sirve mucho, en este caso en concreto más aún, la opinión de José Ramón, porque es Docente, Afiliado y Agente, y además él si entiende "todas esas siglas" (y encima nos las explica, lo que agradezco un montón), y sí habla también de posible intrusismo.

También me gusta ver que estamos de acuerdo Salva y yo que tanto y tanto hemos discutido. Es verdad que si sólo se trata de vender y cobrar la comisión... ¿por qué somos Agentes?

Lo que es una pena es que nadie vigile el incumplimiento de la ley si no hay una denuncia, se vigila siempre la figura legal, no la alegal, y ni siquiera en muchas ocasiones la ilegal, por eso el único medio que tenemos para que la ley nos ampare (o se aclare) es la denuncia, que no tiene por qué tener una connotación negativa.

No es la primera vez que hablamos de finísimas rayas imaginarias que separan qué se puede hacer y qué no, otra cosa es lo que se debe hacer o no, y eso tendrían que vigilar, atendiendo denuncias como ésta con toda claridad y diligencia, los encargados del cumplimiento de las Leyes sobre Agencias de Viajes.

Menos mal que me quedé sin batería... intentaré no extenderme tanto la próxima vez. Y sí, las Federaciones y Asociaciones podían "hacer oreja" y seguir el ejemplo de El Agente Denunciante..
Un beso para tí también.

.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos Vich
#25 Vich dice:

Carmen,

Me parece mentira que te quejes de que no me he leido la denúncia y tú no te hayas parado a leer bien el post que puse antes sobre las agencias 'on' y 'off'. Has dedicado un tiempo precioso en escribir un super post en el que te refieres a algo que yo no he dicho; tampoco has entendido mi post.Leelo de nuevo, a lo mejor lo entenderás.
En parte es normal que no entiendas el negocio de las redes de afiliación, si desconoces los términos básicos de los modelos online; perfecta definición que te ha hecho Jose Ramón; si aún así hay algo que no entiendas visita éste enlace seguro que te ayudará ( http://www.marketing-xxi.com/glosario-de-termin... ). Carmen estás invitada a cualquiera de los cursos de marketing online que imparto a los profesionales del turismo; éste tema puede ser un debate muy divertido entre hoteleros, agentes de viajes y los online.
Os deseo todo lo mejor en el tema de la denúncia; intentaré seguir de cerca todo lo que acontece sobre el tema.
Un saludo

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#26 yolanda dice:

Hola Vich, nosotros, los agentes de viajes, no tenemos porqué entender de modelos de afiliados,ni tenemos porqué entender de marketing, porque no somos ni lo uno ni lo otro, entendemos de nuestro sector, de eso sí entendemos. Para denunciar, yo no tengo porqué saber qué es un CPS, CPA..., ni un juez, ni un fiscal, ni un funcionario de turismo o consumo le preocupa eso, vamos que en mi denuncia ni aparecen esas siglas. Agradezco a José Ramón que me lo explique como lo ha hecho, muy clarito.
En mi denuncia hablamos de TURISMO y de sus LEYES.
Si consideras como "muy divertido" este debate, y así se lo trasmites a tus alumnos, me preocupa sinceramente la imagen y la falta de respeto por la justicia que les trasmites. Creo que ganarías más enfocándolo desde un debate abierto, crítico y constructivo como lo estamos haciendo aquí. Y tus alumnos saldrán pensando que eres un gran profesional. Te animo a ello. Ahh, y si esto te sirve de debate en una de tus clases, pls léete la denuncia!
Ahh, otra cosa, a ver si el único problema de esta falta de entendimiento va a ser la palabra: VENDER. Explicarme por favor qué es para vosotros VENDER un servicio turístico, y qué hacemos nosotros y su diferencia.
Gracias,

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Marco Taboas
#27 mtaboas dice:

Yolanda,

Sólo para ver si se calman las cosas un poco, porque creo que esto se está yendo de madre un poco.

Como tú misma dices, no entiendes de afiliación, cpc, cpa o demás términos y ese es exactamente el problema. Además insistes en el término "vender" y no es correcto. Es como si yo digo que tú has "transportado" en avión a tus clientes sólo porque les has "vendido" el billete. Los afiliados no "venden", sólo traen clientes potenciales, punto, eso no tiene discusión, es una cuestión de diccionario y de que nos apetezca o no verlo (porque nos afecta).
-
Insisto en que me parece loable que intentes defender tus derechos y tu profesión (eres todo un ejemplo, te lo garantizo), pero creo que no lo estás haciendo de la forma correcta. Estás matando al mensajero y ese es el fallo.
-
Quienes han dejado de pagarte la comisión son las compañías aéreas, TTOO y demás. Ese es el origen de tu problema.
-
Si tienes algo que discutir sobre la situación actual, es con los proveedores, ellos son los que están dejándote de lado, no te confundas.
-
Sólo terminar diciendo que no creo que esté en el ánimo de nadie faltar al respeto o personalizar con las intervenciones (al menos en mi caso), así que os animo a todos a tomar este tema con un poco más de deportividad (que no en broma) y a encajar un poco mejor las críticas.

Un saludo y a por ellos, que son pocos y cobardes :)

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Juan Carlos Vich
#28 Vich dice:

Totalmente de acuerdo con lo que ha explicado Marco.
En ningún momento he dicho que tengáis que saber esos términos, simplemente que es normal que no entendáis el modelo de negocio de dichas redes. En ningún momento me he metido con tu profesionalidad, cosa que tú sí has hecho; no me rebajaré a ese nivel. Estoy seguro que eres una gran empresaria y estás defendiendo tus intereses, así como yo defiendo los míos. Si no aceptas críticas, insertar tu denúncia en una red social es lo peor que puedes hacer, ya que las redes existen para compartir información y opinar. Lo único que he querido hacer dando mi opiniión con este tema es que las personas que no os dedicáis al marketing online lo podáis entender mejor. Con éste comentario finalizo mi intervención en éste debate. Te deseo lo mejor con el tema. Un saludo a todos.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#29 pepevoip dice:

Denunciar, denunciar, no es la solucion a la crisis.
No entiendo los argumentos de la denuncia, por el motivo siguiente, correos como es grande, que venda lo que quiera, las Agencias normales con local fisico, pueden tener comerciales en la calle, colegios etc.. y tambien pueden dar el 50% de su comision a los LOCUTORIOS de inmigrantes para que les vendan sus productos, como son INMI nadie se mete con ellos, ni la administracion, y lo puede ver en Internet que no lo digo yo por decir.
No la denuncia, la LUCHA tiene que ir por el tema de las comisiones de las lineas aereas y los mayoristas, que las lineas aereas prefieren afiliados, que les pagan al de un mes, si llegan al minimo y no a las agencias de viajes que les envian el aval y no el dinero?
Cliente....linea aerea, directo a las arcas no lo quieren ver que el tema viene por ahi? Pagen el dinero que les da el cliente y seguro que negocian con ustedes, siempre lo han hecho, pero con un minimo de ventas.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#30 yolanda dice:

Calma chicos, calma, que es muy tarde y llevo todo el día posteando..., menos mal que la "jefa" me ha dado un par de días libres...porque no sabía que esto me traería tanto trabajo...
Dónde he faltado al respeto yo??? suscribo todas y cada una de mis palabras, pero si alguna de ellas os ha ofendido a alguno, mil disculpas porque nada más lejos de mi intención.
Vender, a mi entender es percibir contraprestación, no? yo no transporto pasajeros, vendo billetes, los programas de afiliados no transportan viajes, venden viajes, y perciben contraprestación por ello, entonces?? Es tan repetitivo...
Yo no tengo nigún problema ni con los TTOO ni con las compañías aéreas, eso es lo que creo que no entiendes, mi lucha es contra la ilegalidad, qué problemas le veis eso??
Acepto todas las críticas, las de este post y las de otros, efectivamente el debate es enriquecedor siempre para el sector, y por eso lo he expuesto aquí, porque es un foro donde se habla de turismo y donde están los profesionales para debatirlo, pero querer trasladar el motivo de mi denuncia a otros problemas del sector...eso es cambiar de tema y se piede el hilo de mi post y de mi denuncia.
Al último invitado que ha entrado, Pepe, le diría que si ve una ilegalidad, que la denuncie, que si existen locutorios o lo que sea donde se venden viajes sin ser agencia de viajes que lo denuncie, eso no tiene nada que ver conmigo, o es que quieres que lo denunie yo también??.
En este país se habla mucho de denunciar y se denuncia poco, por eso pasa lo que pasa.

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#31 yolanda dice:

Ahhh, agradezco muchisimo a Salva que haya colgado mi post y mi modelo de denuncia en su página web: http://blog.yotedoymas.com/, desde donde se puede descargar e imprimir, agradezco al grupo de gestión al que pertenezco, que me va a apoyar en esta iniciativa, y sobretodo a todo el equipo de Hosteltur, Magda, Carlos, JM, Esther, que aunque no han tomado partido, y lo respeto, me han permitido "utilizar" este formato para trasmitir lo que para mí es una obligación: defender mi profesión.
Muchas gracias a todos, el debate continua...si quereis...

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Hola a todos,
Bueno, ya veo que está el ambiente un poco caldeadillo... No voy a aportar mucho más puesto que yo lo veo como Vich y Marco, y ellos ya se han explicado. Desde el punto de vista de los hoteles, he trabajado con algún programa de afiliados y nunca lo había considerado como un sustituto o impostor de la AAVV por varios motivos:
- La definición que ya han dado ellos. El programa de afiliados es un banco de webs (de diferentes países, temáticas, no tiene porque ser de turismo, etc) donde se pueden exponer banners o publicidad de nuestro hotel. El usuario que ve en una web nuestra publicidad, le atrae, hace click y se le redirecciona hacia nuestra web. La tipología de usuario no es la misma que la de un cliente que desea viajar y se acerca a una AAVV, sino que llega a nuestra web por casualidad, le gusta el producto y lo compra o no, pero a eso está también expuesto al ver la televisión, escuchar la radio, leer la prensa, etc.
Entonces, ¿no es un soporte más de publicidad? Como se decía anteriormente, si publicitamos nuestros servicios en prensa escrita u online, ¿está entrometiendose ese periódico o magazine en la labor del agente de viajes porque publicite nuestros servicios y cobre por ello?
La única diferencia que veo en el planteamiento, es la forma de pago del hotel a la agencia de marketing que provee del programa de afiliados, pero eso es algo entre el contratante y prestador del servicio.
- Los programas de afiliados no están ni ofreciendo diversas opciones de hoteles o vacaciones, ni están asesorando al cliente, ni están emitiéndole una factura,... por lo que entiendo que no tiene la misma consideración que una AAVV, ni en cuanto a lo positivo (ventas) ni en cuanto a lo negativo (la obligación de someterse a dicha reglamentación).
- Bueno, si nos cuestionamos la ilegalidad de estos programas, nos tendríamos que cuestionar todo, al igual que decíamos antes con los soportes de publicidad. Ahora también están surgiendo empresas de ocio y espectáculos, parques de atracciones, conjuntos históricos, etc que venden sus productos asociándose con hoteles para facilitarle todos los servicios de búsqueda a los clientes. Al fin y al cabo, ¿cada uno es libre de asociarse con quien quiera, no? No sé si es posible cambiar todo esto a estas alturas, según como está avanzando la distribución y comercialización turística en general, la diversificación de negocios y búsqueda de oportunidades, así como la formación, exigencia y autosuficiencia de los usuarios/clientes.
Un saludo y haya paz!! ;)

Escrito el 11 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#33 yolanda dice:

Buenos días chicos, vuelvo con más energía!!
Yo de verdad es que no entiendo vuestra base, y es que os saltais algo muy básico, que existe una legislación vigente que regula esta actividad, hablais omitiendo esto tan importante.
Por eso yo le pido a la administración que si ella considera esta actividad tan "libre", que me deje hacer lo mismo a mí, qué es lo que no entendeis de esto que solicito??, entonces estais conmigo, no?, porque yo quiero lo mismo, libertad, no responsabilidad, no gastos. O lo veis bien para otros y para las agencias de viajes no??, la Ley del embudo nunca la he entendido.
Y por cierto, que tiene que ver aquí eso de la publicidad, no tiene nada que ver, porque si lo comparais con eso, entonces no habeis entendido mi denuncia, o no la habeis leido!
La idea de este debate debería ser regulación SI regulación NO, lo demás es desviar el tema.

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#34 xmlviajes dice:

Bueno, yo creo que no se ha sabido entender lo que se pretende transmitir con el mensaje/denuncia/contenido de esta entrada.

Yolanda no discute los modelos de afiliación (para vender lo que sea); no discute que las agencias de viajes online los utilicen para incrementar sus ventas; no discute si cualquiera en su web puede vender publicidad o no; ni por supuesto es un debate que separe lo "off" de lo "on".

Tal y como yo lo veo ella solo quiere saber si se considera legal que una web (la que sea) reciba una contraprestación económica por la venta de un producto turístico (de quien sea), sin que esa web tenga que cumplir con la legislación vigente en materia de comercialización de productos turísticos.

Ahora bien, podemos tener dudas sobre si un afiliado que cede su web para que sirva de escaparate a un anunciante (agencia de viajes online en este caso) está intermediando en la venta del producto turístico o no. En mi opinión solo intermedia cuando su beneficio va ligado a la venta del producto turístico (el caso del modelo CPA del que hablaba en otro comentario). Si un afiliado solo cobra por enviar tráfico (modelo CPC) no considero que esté intermediando. Es el caso de Google y su Adwords. Un anunciante le paga a Google "x" euros por cada clic que un usuario (potencial cliente) realice en los anuncios de Adwords que dicho anunciante haya publicado, pero como Google no se lleva un % de la venta, ni nada de eso, pues no se puede considerar que esté intermediando en la venta, porque su beneficio no está ligado a la venta del producto (Google cobra se termine realizando la venta o no).

Así pues, yo creo que, de admitirse a trámite la denuncia, se podría considerar que aquellos afiliados que vinculan sus ingresos a la conversión en venta del tráfico enviado al anunciante, si están intermediando en la venta del producto turístico y por lo tanto si debería cumplir la legislación existente a tal efecto. Otra cosa es que el juez lo entienda de esa manera o no.

Pero lo único que quiere Yolanda es que le confirmen si todos los que intermedian (reciben un beneficio vinculado a la venta del producto) en la comercialización de productos turísticos necesitan cumplir la legislación vigente o no. La ley puede ser mejor o peor, pero deber ser aplicada por igual a todo el mundo. Si no, no tiene sentido que exista. Y esta denuncia sería por supuesto aplicable a aquellos locutorios, asociaciones de vecinos, etc... que igualmente estén intermediando sin cumplir la ley, pero tampoco creo que se le pueda pedir a Yolanda que denuncie a todos los que se salten a la torera la legislación vigente.

En cualquier caso, enriquecedor el debate y curioso los diferentes puntos de vista existentes. Y conste que yo soy agencia y soy afiliado y utilizo varios modelos de afiliación diferentes, pero nunca me había parado a pensar que pudiera estar incumpliendo la ley, pero este post de Yolanda me ha hecho pensar que podría tener base jurídica su denuncia.

un saludo a todos y que siga el debate (éste u otros igual de interesantes).

José Ramón

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Marco Taboas
#35 mtaboas dice:

No hay más ciego que el que no quiere ver.

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Ni más tonto que el que se cree listo.
Salva

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Bueno Yolanda ,
Gracias por las gracias.
En Navidad pude vivir una experiencia muy parecida a ésta con la publicación de la animación www.yotedoymas.com , así que te comprendo perfectamente.
Sólo por la paciencia que has tenido , el buen gusto de contestar a cada uno de los participantes manteniendo las formas y el respeto , el tiempo que le has dedicado, la tensión que sin duda te habrá producido enfrentarte ( dialécticamente hablando ) a todos , te mereces mi ¡ enhorabuena ! , ¡ bienvenida al mundo de los llaneros solitarios ! ¡ disfrútalo , no te agobies !
Saludos cordiales, Salva

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#38 yolanda dice:

Hola Salva, sí, sé que me entiendes. Yo no estoy aquí para hacer amigos, los que me llevo de aquí son pocos pero buenos. Es fácil hacer un post que le guste a la mayoría, o hacer un "post risa", lo difícil es hacer uno en lo que crees, sin importarte los apoyos o no que tengas, es difícil enfrentarse a un mayoría en minoría, pero el mundo se ha hecho de valientes y de gente que creía en sus principios.
El "huracán denuncia" pasará, y vendrán otros...
A los que nos gusta y practicamos el runner, sabemos que el camino, aunque difícil, nos compensa cuando cruzamos la meta.
José Ramón, me ha gustado mucho tu último comentario, explicas muy bien mi intención y mi finalidad. Tu aportación le ha dado mucha calidad a mis argumentos.
Gracias!

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Marco Taboas
#39 mtaboas dice:

Salva,
-
Me encanta que respondas como lo has hecho, intentando faltar al respeto. Eso dice mucho de ti y te pone en tu sitio.
-
Además, ver que eres el cerebro que está detrás de yotedoymas, ya lo aclara todo.
-
Ãnimo y suerte, sobre todo, mucha suerte.

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#40 carlos dice:

Hola. Perdonadme, de nuevo, porque soy externo a este tema completamente, y mi intervención tiene más de puntualización que de otra cosa:
Un debate como este, donde todo el mundo defiende su parcela, su negocioy su forma de vida, tiene como algo normal, una subida de tensión en mucho de los que en él participais. Lo entendemos y creemos que hasta cierto punto eso hay que aceptarlo y entender que a veces decimos cosas en caliente que, en frío, tal vez diriamos de otra forma.
Una vez dicho esto, y os lo digo con el máximo respeto por todos vosotros, y con el mejor rollo del mundo; os pido que tengais en cuenta que esto es un lugar de debate, donde cada uno tiene su opinión, y cada cual es muy libre de pensar como quiera, pero sin perder las formas. Porque si empezamos a perder las formas, luego nos perderemos el respeto, y de ahí pasaremos a que en lugar de tener un sitio de opinión y donde compartir conocimiento, lo que tendremos es algo mucho peor para todos nosotros, y sería una pena desaprovechar esta oportunidad que tenemos con algo como esto.
Para mí es un lujo teneros a todos y cada uno de vosotros aquí, y con todos vosotros he hablado lo suficiente como para saberos personas razonables y civilizadas. Os animo a que, lo que para mí es el debate más interesante de los últimos meses, no lo convirtamos en algo tan pobre como un foro donde perdernos el respeto.
Muchas gracias por vuestra comprensión, y sobre todo, por tomaros esta pequeña crítica, de forma constructiva.
Un saludo

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#41 carmen dice:

Tengo mucho que aprender y poco que decir, mi opinión, más o menos válida, ya está ahí, y mi apoyo a todas "las Yolandas", que espero que haya muchas, reivindicativas, luchadoras y defensoras de lo que piensan, porque están seguras de que es lo correcto. No tengo nada que aportar, sólo dar gracias por hacerme pensar.

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#42 xmlviajes dice:

Yolanda,

Gracias a ti por habernos hecho pensar en estos temas. A mí al menos me ha parecido interesante y me ha permitido reflexionar sobre algunos aspectos de parte de mi modelo de negocio.

Una pena que no todo el mundo haya podido entender de inicio el objeto de tu acción, y eso haya derivado en algunos comentarios algo salidos de tono. Pero señores (y señoras) no hay que darle más importancia, ... borrón y cuenta nueva...y a seguir compartiendo debates.

un saludo,
José Ramón

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Pepe Planas
#43 jplanasf dice:

Hola Yolanda! Te has embarcado en un buen proyecto, y sin duda debes estar bien aconsejada para dar este paso, y sí es cierto que es ilegal, estás haciendo un gran bien a la comunidad. Tan sólo soy un estudiante que se está formando y me ha parecido muy interesante vuestro debate, pienso que las cosas hay que tenerlas claras desde el principio.
Como estudiante me hago una pregunta: Si yo soy una agencia de viajes off line y le pido a un amigo que incluya en su blog un anuncio sobre una serie de viajes que ofrezco en mi agencia (estoy realizando una afiliación). Yo me beneficio de la reputación de su página, ya que aumenta la probabilidad de que mi anuncio sea visto, y por otro lado yo tendré un coste por conversión (por cada venta que haga a través de la página de mi amigo tendré que pagarle una comisión), si los dos declaramos a Hacienda ¿Dónde está la ilegalidad? Considero que el afiliado tan sólo presta un espacio en su página para poner publicidad y que él no vende nada al consumidor final.
¿Con esta demanda lo que pretendes es que sólo los que tengan licencia de agencia de viaje puedan anunciar paquetes turísticos y cobrar por ello?
Mucha suerte y animo.

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Hola Marco ,
Yo no me pico , ni como ajos ... tranquilo
¿ A que te has quedado a gusto poniendome verde ?
Gracias por los buenos deseos y disculpa si me he pasado.
Salva

Escrito el 12 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Hola de nuevo,
Estoy muy de acuerdo con lo que dice Carlos. El debate se enturbia si se falta al respeto.
Mi percepción es que los que no encontramos sentido a esta denuncia o "no nos enteramos", o "no la hemos leído", o "somos tontos",... mientras que lo expuesto por Yolanda le hace ser una heroína, así como a los q piensan igual y se codean con ella.
Si puedo opinar, tengo alguna duda de cosas que no entiendo:
1. Yolanda, has puesto alguna reclamación previa a esta denuncia? No comprendo el porqué haber acudido a la Fiscalia General del Estado. Yo entiendo que primero tendría que resolverlo la Administración competente ¿? Sé que en la ley o leyes que citas se contempla el Ministerio Fiscal, pero se entiende que se acude a esta institución de otro nivel cuando has agotado todas las vías administrativas. Por lo que yo entiendo, corres el peligro de que la demanda se desestime por considerar que no has actuado de buena fe, al no tramitarla por los cauces o procedimientos habituales. Si no fuese así, no crees que todo el mundo iría al Ministerio Fiscal, y a Zapatero si hiciese falta, para solucionar todos los problemas que hay en España?
2. El problema de todo parece ser que la forma de pago, que es por reserva o por venta. Si el proveedor turístico (compañía aérea, hotel o lo que sea) paga a la agencia de marketing o programa de afiliados un fee periódico o si se paga por click, ¿se acabaría tanto problema?
Un saludo

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#46 xmlviajes dice:

Entiendo que es complicado de entender el fondo de la denuncia porque comparamos venta de productos turísticos con la venta de cualquier otro producto y entonces nos choca el que un afiliado (presentador de potenciales clientes, comercial o como queramos llamarlo) tenga la obligación de tener la preceptiva licencia de agencia de viajes para actuar legalmente. Pero eso es porque se nos olvida que efectivamente, existe una ley que regula la comercialización de dichos productos turísticos y en dicha ley se especifica que si obtenemos un beneficio por la venta de productos turísticos estamos obligados a obtener la preceptiva licencia y todo lo que ello conlleva (avales, seguros de responsabilidad civil, etc...).

Como bien comentas, el "problema" puede estar en vincular el beneficio del afiliado con la venta del producto turístico. Si el proveedor turístico dijera te voy a pagar 100 euros porque me pongas este banner durante un mes en tu web o te voy a pagar 1 euro por cada clic que los visitantes de tu web hagan en este banner mio, no habría problema, porque el beneficio del afiliado no estaría vinculado a la venta. El afiliado cobra se realice la venta o no se realice y por lo tanto no se puede considerar intermediario en la venta. Ahora bien, si el afiliado cobrara un 3% por ejemplo por cada reserva de hotel que hiciera un usuario que viene desde su web, pues entonces si se consideraría que está intermediando en la venta y teóricamente tendría que cumplir la ley como la tienen que cumplir las agencias de viajes (on u offline).

Vamos a suponer ahora que nos olvidamos de internet, como si no existiera. Imaginemos que yo quiero poner una oficina para asesorar a viajeros y cobro a mis viajeros 50 euros por asesoramiento, compren o no compren el viaje. Y si me encargan la compra, yo les busco el mejor precio y les gestiono la compra de dicho viaje. Pero no recibo más ingresos que los 50 euros que me ha pagado el cliente por asesoramiento. Mi beneficio por tanto no está vinculado a la venta del producto turístico y por lo tanto no necesitaría tener licencia de turismo y todo lo que ello conlleva...pero tampoco podría decir que soy agencia de viajes, ni tener un rótulo que me identificara como tal, etc...

Se que es complicado de entender porque no es habitual en otros productos de consumo tal nivel de regulación y por eso, visto desde fuera, uno no entiende que por recibir una comisión por presentar clientes a una agencia de viajes (on u off) legalmente constituida, ese uno también esté obligado a tener su licencia de turismo. Pero teóricamente, y según la ley, si debería tenerla (siempre repito que su beneficio se vincule con la venta).

Así que efectivamente, todo pasaría porque desapareciera el CPA (pago por acción conseguida) de los programas de afiliación (y solo se cobrara por click o por impresión de banners) o porque los afiliados cumplieran con la ley, o porque no fuera necesario para nadie el título de turismo (con todo lo que ello conlleva) para vender productos turísticos. Y eso es lo que Yolanda quiere que le aclaren.

un saludo,
José Ramón

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
José Manuel de la Rosa
#47 JM dice:

Hola a todos,
Permitidme que haga un pequeño paréntesis en este muy interesante debate para pediros vurestras opinión a lo que dice el presidente de AEDAVE en el artículo que sale hoy en Hosteltur: http://www.hosteltur.com/noticias/59483_denunci...

Saludos

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#48 yolanda dice:

Quiero aclarar una cosa que ha dicho yfernandez, porque no quiero que nadie se confunda.
-Primero, yo no me "codeo" con nadie, el que me ha pedido la denuncia para colocarla en otros medios se la he dado, tanto Salva como otras personas de este foro, y otros medios. No me considero ni héroe ni villano, simplemente defiendo mi profesión, y entiendo que otros defiendas las suyas, no entiendo otras posturas, pero eso me lo reservo.
-Segundo, de nuevo el llamamiento al miedo. Yo he mandado mi denuncia a quienes ejercen la función de CESACION, como dice la LEY, de quién es competencia lo decidirán ellos. Yo, en mi escrito, no califico los hechos, lo envio a todo aquel que la Ley de Viajes Combinados y demás legistación dice que es competente.
No sé si lo que dices de "corres el peligro de que la demanda se desestime por considerar que no has actuado de buena fe", no sé si es fruto de tu desconocimiento o de una alusión al miedo, sea por el motivo que sea me sorprende viniendo de tí.
-Por último, y puesto que esto ya ha trascendido a las asociaciones, me gustaría ya pasarles el testigo a ellas, y que se deje de personalizar ya en mí, ellas son más y más grandes. Mi actuación terminó cuando envié las denuncias, y he estado aquí contestando a todos por si había aglo que aclarar. José Ramón lo ha explicado muy bien y comprende el sentido de mi denuncia.
Muchas gracias a todos,

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Eso es José Ramón , siempre en tu línea clarificadora.
La diferencia esta en la forma de pagar al afiliado , si cobra por venta es un intruso, si cobra por publicidad no. Pero claro , los proveedores no quieren pagar por publicidad. El modelo pago por venta es aplicable a la blogosfera y todo tipo de webs busca-tráfico , las hay que son timos descarados, pero no en los medios de comunicación tradicionales ... es decir no creo que la Wolswagen le proponga al País que ya no le va a pagar los anuncios , sino que de cada venta que le entre de lectores del anuncio en el domincal le dará una comisión.
Un saludo a todos
Salva

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#50 xmlviajes dice:

Hola Salva,

El modelo de pago por venta es el más atractivo para todas las partes, por eso es el que se impone. El afiliado recibe un % de la venta. El anunciante tiene un coste variable que depende de que se realice la venta, que es lo que más gusta siempre. El riesgo es del soporte, que podría ceder parte de su espacio publicitario sin recibir nada a cambio.

El modelo pago por click o pago por impresiones, al anunciante no le garantiza la venta (al igual que no te la garantiza el que te anuncies en el periodico, en la radio, en una valla publicitaria o en las páginas amarillas) y al soporte (afiliado) pues le podría servir, pero al anunciante le gusta menos. Pero en ese caso el riesgo se traspasa al anunciante, y éste como he dicho prefiere tener costes variables que costes fijos. De hecho, muchos anunciantes han quitado de sus programas de afiliación el pago por usuario enviado a la web (el pago por click vamos), supongo que porque tendría un coste importante para ellos y una conversión no aceptable.

un saludo,
José Ramón

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Fenomenal , Jose Ramón , como siempre, repito.

Ahora pensemos , al margen de la denuncia , vamos a elucubrar un poco.

Si finalmente resulta que el modelo de pago por venta (comisión ) a afiliados se impone como una práctica legalmente admisible , yo podría llegar a un acuerdo de de este tipo , ( yo o mi grupo de gestión o mi asociación o lo que sea ...) con distintos proveedores , y por lo tanto tener una web individual , o colectiva , y gestionar todas las reservas de los clientes de mi agencia ( o de todas las agencias de mi grupo o de mi asociación o lo que sea ) a través de esa o de esas webs.

¿Ganaría entonces las comisiones que antes me pagaban los proveedores en concepto de comisión al agente de viajes pero ahora en concepto de comisión al afiliado ?

Saludos ,
Salva

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#52 yolanda dice:

Eso es Salva, hacia ese sentido es donde yo quiero derivar el tema, dejemos ya la denuncia, que ya sigue su curso...Ese es el planteamiento que sería muy interesante debatir: regulación SI regulación NO. Llevemos por favor el debate hacia esto será muy enriquecedor para el sector.

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#53 carmen dice:

...a ver yfernández, creo que el problema no está en la "forma de pago", el problema está en que para vender Viajes Combinados o "Paquetes" hay que ser Agencia de Viajes, por ley, on, off o cómo quieras... pero con licencia de Agencia de Viajes y todo lo que conlleva, y si no: estás infringiendo la ley.
Te lo digo porque en el caso de muchas pequeñas Agencias, éstas se han constituido legalmente como tales sólo y exclusivamente para poder vender de acuerdo con la ley. Sí, somos libres de asociarnos con quien queramos y de aconsejar lo que queramos, pero si queremos VENDER Hotel + Parque de Atracciones, o Alojamiento + Curso de Buceo...o somos Agentes de Viajes o lo estaríamos haciendo de forma ilegal, ya te digo que la ley es igual, en este caso para todo el mundo , el mundo en la Red y el mundo "del frío y del calor".
Bueno, encantada de codearme también contigo en Hostelsur.

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#54 xmlviajes dice:

Hola Salva,

Vamos a suponer como comentas que la práctica de pago al afiliado por reserva se considera legalmente aceptable. No tengo la menor duda de que podrás negociar con el anunciante que te pague tu comisión de afiliado en lugar de tu comisión como agente de viajes. Otra cosa es que a ti te interese. Os explico mi caso:

Tengo un dominio en el que recibo visitas de usuarios extranjeros (básicamente Inglaterra y USA en un 80%). Recibo unas 2000 visitas mensuales con un ratio de conversión a venta actualmente del 4% aprox. Utilizo un programa de afiliación en el que recibo aproximadamente un 6% del importe de venta que el cliente paga ¿Estoy contento? Veamoslo:
1) en lo económico no está mal lo que recibo simplemente por tener ese tráfico. No me tengo que preocupar de nada (enviarle el bono al cliente, resolverle dudas, atenderle telefónicamente, modificarle la reserva si lo necesita, gestionar la cancelación, pagarle al proveedor, pagarle al hotel, etc...). Es en definitiva muy cómodo.
2) en lo estratégico es un problema. No se quienes son mis clientes. No tengo sus nombres, sus teléfonos, sus emails, sólo se de donde vienen, donde se alojan y poco más. Estoy perdiendo al cliente y como en todo negocio, el cliente es la savia que permite que la empresa pueda crecer.

¿Cual sería mi alternativa? En lugar de utilizar un programa de afiliación, vendo los hoteles a través de mi propia marca, vendiendo el producto que diversos proveedores me facilitan (via conexiones xml a transhotel, bedsonline, gulliver, tourico, jacob, miki, ...y tantos otros que podría seguir nombrando). Yo me encargo de todo (conexiones a proveedores, atención al cliente, cobros, pagos, etc...). ¿Estaría más contento? Veámoslo:

1) Las visitas serán las mismas probablemente, puesto que el tráfico que actualmente tengo es directo. No tengo hecho SEO ni me gasto dinero en SEM ni nada por el estilo. Es un dominio que tiene tráfico directo. Si pudiera mantener el ratio de conversión, dado que mi margen ahora será mayor (entre un 10 y un 15% probablemente), podría incrementar bastante mis ingresos. El principal problema es que es probable que mi ratio de conversión bajara, porque mi marca no es conocida y más aún si estoy recibiendo tráfico de público extranjero, donde el branding es aún más importante (el usuario americano que llega a mi página probablemente prefiera comprar en Expedia o en Booking que hacerlo en Viajes Almedina). Por eso el ratio de conversión a venta es probable que bajase bastante. De hecho tuve antes otros programas de afiliación de marcas menos conocidas que la que tengo actualmente y el ratio de conversión era menor.

2) Pero por otro lado, sabría todos los datos que quisiera saber de mis clientes y me permitiría hacer crecer dicha base de clientes poco a poco con el tiempo. Esto es muy importante.

Así pues, creo que ambos modelos pueden ser válidos, pero depende del modelo de negocio que quieras establecer y de tu estrategia como empresa. Si sólo quieres ser soporte publicitario, los programas de afiliación serán más que suficientes. Pero si quieres crecer como empresa y conocer a los clientes que te hacen ganar dinero, no cambiaría al modelo de afiliados.

un saludo,
José Ramón

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#55 pepevoip dice:

Que es ley? Por que es solo una idea que se cambia segun nos conviene.
El debate esta en que hay que cambiarla o no, para que todos nos encontremos en igualdad de condiciones.
Afiliados hay de Abogados, tienen que tener tambien titulo de Abogado?, en USA de medicinas y medicos, tienen que tener titulo de medico?
Y considero que es mas importnte el titulo de Medico que de viajes. mirando al cliente.
Los afilidos, como las franquicias , etc... son inventos de USA,
Aqui funciona, que un amigo venda a sus vecinos, que un profesor en la escuela, etc.. y eso esta promobido por las mismas Agencias de Viajes que no estan de acuerdo con los afiliados, el problema de fondo es el sigiente ..... en USA casi ni quedan locales fisicos de Agencias de Viajes, en comparacion con la poblacion, como tambien casi no hay Bancos.
Son mas listos? no lo se, pero inventan que sea el propio cliente el que trabaje en el banco, en la agencia de viajes y ademas le cobran sus comisiones.
Los afiliados tienen ganado el terreno, es nuestra decision acaptarnos a ello o no.
Al final? Que los grandes se quedan con todo, ese es el final, por eso ellos no ponene denuncias, no les interesa la legalidad, solamente si nos les combiene

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Hola de nuevo José Ramón,

Gracias por todo lo que me explicas , me sirve mucho. Pero a lo que voy es a lo siguiente :

- Las compañías aéreas y muchos proveedores SI pagan comisiones a un afiliado para que desde su web un posible cliente interesado acceda a la de los primeros y hagan una reserva.
- Las compañías aéreas y muchos proveedores NO pagan comisiones a las agencias porque desde sus oficinas ayuden a un posible cliente interesado a hacer una reserva en sus páginas webs u otro canal que las relacione.

¿ Por qué en un caso SI y en otro NO ? ¿ Cuando es evidente que el ratio de conversión es más alto en una agencia normal que no en una página de contenidos ?

Podemos hacer lo siguiente . creamos una página web de contenidos sobre cualquier cosa y firmamos acuerdos de afiliación con proveedores .

Ejemplo :
Un cliente entra en nuestra agencia y nos pide información sobre un vuelo , precio ( con Fee normal ) y disponibilidad . Se la damos . Caso 1 : Nos contesta positivamente , le hacemos la reserva y listo. Caso 2 : Nos contesta negativamente , porque dice que le parece caro y que Internet es más barato. Entonces le recomendamos que entre en nuestra página web de contenidos y que desde allí acceda a la compañía aérea con la que tenemos un acuerdo de afiliados. Así por lo menos nos ganamos una comisión por ello.

Podemos hacerlo para 5.000 agencias independientes de España y luego nos repartimos los beneficios. ¿ Que te parece la idea ...? De esa manera conseguimos que las compañías aéreas nos vuelvan a pagar comisiones ...

¡ de verdad , que complicado que se esta poniendo el Mundo , Facundo, y que absurdo en muchos casos. ¡

Bueno lo dejo , me voy a comer un bocata ...

Saludos cordiales, Salva

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#57 pepevoip dice:

Ante todo tenemos que agradecer a la persona que puso la denuncia, por que abre un nuevo camino, siempre que los demas lo apoyen, sino es tinta en el tintero.
Los debates son para aportar algo a los demas, No soy Agencia de viajes, ni lo quiero ser, hace 3 a;os, atraves del grupo Sercom queria tener mi Agencia de Viajes, pero al no premitirme hacerlo por LEY solo virtual en una oficina situada en un piso, lo deje.
Para ser Agente de Viajes en mi comunidad no hace falta nada de nada, solamente dinero, que aporta una persona con una Agencia de Vijes LEGAL por LEY, que no sabe nada de viajes? yo viajo mucho y tengo que decirles a los profesinales como y donde buscar ese viaje, para que sea economico para mi.
Y que aporta un titulo si no tiene experiencia? El buen profesional siempre es buen profesional, en bonanzas o en crisis, y en las crisis es donde el profesional no tiene miedo. Animo a los buenos profesionales, que el mercado se REGULA solo en epoca de crisis.
Los debates aportan riqueza, Jose Ramon de viajes Almedina es un buen profesional y para el nunca habra crisis, cracias a sus aportaciones en los debates, comence a trabajar hace un mes, en extructurar el negocio de la Agencia de viajes, como afiliado, tantos an;os esperando la crisis para poder comenzar.
ONLINE,ONLINE, por que?
La experiencia de los demas, tengo local de APUESTAS, se imaginan cuanto pierde un local de Apuestas al mes? Y cuanto pierde un local de Agencias de viajes al mes, los meses que casi no hay ventas?
Yo no tengo labanderia en el local para lavar la ropa, si el vecino la tiene le va muy bien , pero la tuya no va bien si no hay ventas.
Y ONLINE no es colgar una pagina en internet, hay que trabajar mas que en un local abierto al publico, pero las expectativas de poder lograr ganar dinero son muy superiores a un local fisico.
Online significa 24 horas al dia, reales, atender telefonos y correos las 24 horas, el comercio chiquito de hace 20 a;os, ya no existe, a todos nos guntan los grandes Centros comerciales, quizas nos atiendan peor pero nos dan mejores precios, apliquen eso mismo a las Agencias de Viajes. Esto es un debate para reflesionar.

En este mes he escrito a muchas agencias de viajes, ninguna ha contestado al correo, no les interesaba que les venda sus productos, de las Agencias de viajes que ven el futuro y ofrecen a los locutorios y buscan Agentes independientes como afiliados o comerciales, Realmente no se si esto tambien es LEGAL o no, en este mismo debate podria alguna persona exponer si una Agencia de Viajes independiente pero LEGAL, tener Comerciales es legal o no ?
Solo una de ellas, soy su comercial, esto es legal? Las comisiones son mas peque;as que la de los afiliados, pero como bien expone Jose Ramon en este debate es mas directo con el cliente. Me puede decir si esto es legal?

Y una pregunta? Las Agencias de Viajes, como lo hacen las casas de apuestas o de loteria, el Estado espa;ol puede vender por internet la loteria a todo el mundo, pero el no quiere por LEY que nadie de otro pais venda en su territorio, jejeje
La LEY de la comunidad de Madrid, permite a una casa de apuestas LEGALMENTE constituida en Madrid vender por internet, pero es ILEGAL si ese cliente lo hace por ejemplo cuando se encuentra de vacaciones en Alicante, para ello tiene que tener un sistema, que solamente permita la venta por internet en la comunidad de Madrid, eso mismo se plantea en las Agencias de Viajes? que un cliente de Andalucia no pueda comprar en una pagina de internet de una Agencia de viajes de Santander? Por que ahora las Agencias de Viajes lo hacen en todo el mundo y a nadie le importa la LEY.
Es un nuevo debate? por que el futuro esta ahi, muy cerquita.
No tengo Agencia de Viajes en Espa;a pero si en otro pais, puedo vender o no viajes por internet en Espa;a? Soy Espa;ol.

Gracias Jose Ramon tenia dormido este proyecto de la Agencia de Viajes y en los debates encontre la solucion.

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#58 xmlviajes dice:

Hola Salva,

Mi opinión es la siguiente:

1) Las compañías aéreas (y otros proveedores turísticos) SI pagan comisiones a los afiliados por 2 motivos:

a) los afiliados tienen tráfico (unos más y otros menos) y para la compañía aérea es una manera de captar clientes muy barata (recuerda que el afiliado no tiene el dato del cliente, no sabe quien ha llegado a su web y de ahí ha ido a la de la compañía aérea a comprar)
b) si no incentivan al canal para que les envíen ese tráfico a su web, sería poco atractivo para el afiliado poner los enlaces al proveedor. Pero no nos engañemos, cuando el proveedor crea que no le puede sacar más rendimiento al afiliado, le modificará las condiciones (de hecho en muchos programas de afiliados antes pagaban por click + por venta y ahora sólo por venta; en muchos programas de afiliados antes te daban una comisión del 6% por venta de hotel y ahora te dan sólo un 3%). Para el proveedor turístico el afiliado es un canal más simplemente, al que puedes tener contento con relativamente poco a cambio.

2) Las compañías aéreas (y otros proveedores turísticos) NO pagan comisiones a las agencias básicamente por un motivo: Saben que les van a seguir vendiendo. No es tan fácil como en un programa de afiliados que si me "peleo" con un anunciante porque me rebaje las comisiones por venta de hotel, lo cambio y pongo otro que me pague más. Aquí, si me viene un cliente y me pide un vuelo Almería - Madrid o se lo vendo (y actúo de comercializador de Iberia) o no se lo vendo. Y si no se lo vendo se irá a la agencia de al lado y se lo venderá ella. Y a mi no me volverá a pedir nada más porque no tengo producto. Es muy complicado que haya una unidad en el sector para negarse a comercializar el producto de un determinado proveedor turístico y de eso pues se aprovechan.

Tu idea de la web de contenidos, si quieres lo hablamos, jeje.

un abrazo,
José Ramón

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#59 yolanda dice:

Intentando buscar un ejemplo que aclare un poco por donde vais, me ha venido a la cabeza el del sector inmobiliario. El Decreto Ley 4/2000 de 23 de Junio, por el que desregularizaba la intermediación inmobiliaria en España. Antes de esa fecha si no eras API (agente de la propiedad inmobiliaria colegiado), no podías intermediar en la venta de una vivienda.
Cuando se eliminó la obligación de tener una titulación (TEAT, Diplomado Turismo) para la apertura de una agencia de viajes, no eliminaron la obligación de tener un aval, ni un seguro de responsabilidad civil, porque esto daba garantía al cliente. Si entonces no quitaron esta obligación, porqué creeis que la administración va a consentir que ideas como la de Salva (que entiendo por dónde vas) sigan adelante??. Eso es lo que yo me planteo con los programas de afiliados, si la administración deja esa puerta abierta, ideas como la de Salva pueden llegar a cuajar, entonces tendremos un mercado desregulado por la puerta trasera...es decir, una desregulación de un sector totalmente regulado en garantía del consumidor. Creeis que Europa va en ese sentido??, No, la idea de Europa es abrir camino a la competencia SI, pero regulando, siempre con regulación.

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#60 pepevoip dice:

Yolanda puede decirme si las Agencias de Viajes, pueden tener comerciales, o Agentes virtuales como lo quieran llamar dentro de su extructura como Agencias?
O de lo contrario se encuentran en la misma situacion que los Afiliados que cobran no por publicidad sino por resusltados, comision de la venta, aunque lo la realizen ellos mismos.
Tendria que contultar un Abogado?

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#61 yolanda dice:

Pepe por favor tuteame!!!! que aquí todos somos colegas!!!
Perdona que no te haya contestado antes, pero es que no me ha quedado claro si tenías una lavandería, un local de apuestas o eras el que vendías los peines!!! (pongámosle una nota de humor que es viernes chicos!!!)
Me preguntas si puedes tener un comercial??, claro, por??, lo que no puedes es pagarle en un sobre (jeje)
Lo del agente virtual...no se que es eso...tipo Matrix??

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#62 pepevoip dice:

Gracias Yolanda.
Con este debate el futuro a seguir de las Agencias de Viajes esta muy claro.
Y la de los afiliados, comerciales Independientes, Agentes virtuales etc, como se quiera llamarlos tambien esta muy claro.
Respecto al comentario de Locales de Apuestas y lavanderias, el que lo quiera entender, lo entiende. pero que un local no es negocio de futuro, seguro. Tiempo al tiempo.
Que hoy es viernes. Que prospere tu denuncia.

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#63 yolanda dice:

Pepe, un consejo de amiga..., si quieres participar en un debate serio, empieza rellenando datos de tu perfíl, por lo menos estaremos en igualdad de condiciones, no crees??

Escrito el 13 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Hola Yolanda,
O no me he explicado bien o algo se ha malinterpretado...
1. En la primera parte cuando dije que tú o los que se codean contigo parecían tener mejor consideración o ser más respetados que los que no estamos de acuerdo, me refería en el contexto del foro a "los que piensan como tú o están de acuerdo en tu decisión en esta conversación, a vuestro grupo de opinión". No entiendo las explicaciones de a quien le has pasado el modelo de denuncia...
2. En cuanto a lo segundo, era mi opinión en que no comparto ni la forma ni el fondo de la denuncia. El motivo de la denuncia por lo ya expuesto. En cuanto a mi desacuerdo con la forma (dirigirle este tema al Fiscal General del Estado para que lo estudie), en mi opinión es exagerado teniendo en cuenta que en mayor parte trata temas sociales o referidos a cuestiones de derechos de las personas, más que cuestiones lucrativas entre particulares, por lo creo que deberías haber empezado paso a paso por el primer escalón con el organismo oportuno. Y hay muchos servicios informativos oficiales y gratuitos a los que si expones una cuestión te ayudan para saber a quien te tienes que dirigir o de quien es competencia, pero de manera más discreta. Gracias por atribuirme o ignorancia (que puede ser) o incitación al miedo (no suelo utilizar el miedo para convencer a nadie de nada y en cualquier caso, no tengo ningún interés en el asunto, ni mucho menos en hacerte desistir, ya que lo "peor" que puede ocurrirte es que no lo consideren relevante y lo archiven. Mucha suerte en cualquier caso y si consigues eso en lo que crees, felicidades).
Un saludo!!

Escrito el 14 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Hola Carmen,
Encantada igualmente. Creo que no hay unificación de criterios entre todos los que estais en contra de los afiliados, porque se está diciendo que si solucionaría el supuesto problema el que no se pagara por reserva y si por click o por impresiones del banner de publicidad.
En cuanto al tema de las licencias y todo lo que conlleva, no estoy de acuerdo tampoco. Hay programas de afiliados que venden imagen de hotel, o estancias también, pero servicios independientes que no tienen porque ser viajes combinados. Para mí no es lo mismo contratar un viaje a Kenia (donde tendría que llevar un seguro por si me ataca una tribu, por ejemplo) que reservar una noche de hotel al que he llegado por otra web, en este caso de afiliados. Por eso no entiendo, o que la AAVV trate de eximirse de esa obligación de tener un seguro de responsabilidad, o que pretenda que la empresa de marketing lo pague en las mismas condiciones. Entiendo que la actividad principal de la AAVV es la venta de viajes mientras que la motivación de la segunda es asesorar en marca, imagen, diseño a otra empresa (y dentro de ello incluiriamos lo de los banners, que en cualquier caso no creo que genere la ganancia ni responsabilidad para tener el deber de contratar un seguro y otras obligaciones en calidad de agencia).
En cualquier caso, no sólo habría empresas de afiliación que ganan con la venta de productos turísticos. Hay otros tipos de empresas (parque temáticos, empresas de espectáculos,... que colaboran con hoteles para vender sus servicios conjuntamente) e instituciones que intervienen para que el cliente prepare el viaje por sí mismo sin ayuda de la AAVV (http://www.segittur.es/Sala-de-Prensa/Notas-de-.... Supongo que si es una faena para los que os dedicais al sector de las agencias, pero creo que es muy díficil que todo esto retroceda.
Un saludo! ;)

Escrito el 14 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#66 pepevoip dice:

Saludos
Denuncias a los afiliados, y Agencias de viajes que ofrecen directamente al cliente el 6% de paquetes vacacionales, lo teneis en Albacete, tiene comerciales por Spain y ofrece el 6% al cliente, cuando a los afiliados, esas empresas ONLINE ofrecen el 3% a miles y miles de afiliados para que aparezca en Internet su Agencia ONLINE y el afiliado que tenga la suerta que un cliente entre por su web y compre un viaje le dan solo el 3% con lo dificil que esta las ventas hoy en dia. Pero las ONLINE que tienen afiliados no bajan los precios, eso lo hacen las Agencias de viajes que estan deacuerdo que un VALIENTE denuncie a los afiliados de las ONLINES
Yolanda denuncia y donde se encuentran esas miles de agencias de viajes de Spain, nadie parece que publicamente le quiere apoyar, y si triunfa todos seran amigos, la UNION que hay.

Escrito el 14 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Yolanda, solo una cosa más...
Creo que el hecho de que hayas colgado aquí tu post con el modelo de denuncia, lo hace susceptible de que sea opinable (algunas veces pensando como tú, y otras veces con comentarios de los que no lo compartimos).
Espero que lo interpretes así, como un desacuerdo en este tema que propones, y que no lo extrapoles al ámbito personal afectándote o perjudicándote (que desconozco si será así o no).
En cualquier caso, un saludo y mucho ánimo ;)

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
edu william
#68 eduwilliam dice:

buenas a todos,
permitanme una pequeña reflexión. estamos ante cambios radicales que Internet está proporcionando, no sólo en el sector de los viajes, sino en todos. Hay cambios de patrones que podemos ver en los modelos de comunicacion (prensa, por ejemplo), y la musical y cinematográfica, como ejemplos más avanzados.
intentar jugar cartas "cortoplacistas" amaparadas en la ley, puede ser bueno para YA, pero muy malo para la orientacion estrategica real de los negocios. La ley puede retardar cambios, pero no pararlos. Creo que de eso somos todos conscientes. El escenario actual, es muy distinto al pasado. Nuevas normas, nuevas reglas, nuevos patrones, nuevos actores.
a partir de esto, enhorabuena a yolanda. y a salva. y a todos los que están intentando vislumbrar el cambio desde dentro. es facil verlo desde fuera (como mi caso), donde no me juego el pan en ello. Las reorientaciones del neogicio no son faciles: hay que apostar.
la sentencia, salga como salga, no dara vencedores y derrotados. los derrotados serán quienes no sepan adaptarse. entiendo la denuncia como un "grito de ayuda" a aclarse y entender el camino a seguir. Pero mi recomendación va en que no se escuche únicamente la sentencia, y que intenten visualizar la tendencia de la sociedad y del mercado. Las leyes van siempre por detras...y en los negocios hay que ir por delante...o nos quedamos fuera.
ánimo y mucha suerte

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#69 yolanda dice:

Hola Edu, primero que nada, no entiendo la expresión "grito de ayuda", sí, necesito aclararme y eso pido en mi denuncia. Lo necesitamos TODOS, no entiendo que sean los "grandes"quienes cambien las reglas del juego y que los pequeños, simplemente cumplamos las leyes. No sé porqué os empeñais en achacar mi denuncia como el origen de todos los problemas del sector, que los tiene, yo no pretendo solucionarlos, simplemente que todos nos rijamos por las mismas reglas. Todavía nadie me explica qué problema veis en eso.
Por supuesto esto no es una guerra, ni abrá vencedores ni vencidos, comparto totalmente esto que dices, pero es muy importante el sentido de la denuncia, porque entonces todos seremos iguales. Eso es JUSTICIA.
Tampoco comparto que las leyes vayan por detrás, lo que pasa es que es muy "cómodo" la desregulación del sector, y cuanto más se tarde en aclarar lo que pido, más grandes se harán los grandes y más pequeños los pequeños, y eso, amparado en un vacío legal, no me parece justo.
Cómo pretendes que nuestros negocios vayan por delante, si las reglas son diferentes?? entiendes mi planteamiento?? Si la sentencia permite este tipo de prácticas, entonces las agencias tendremos que cambiar el modelo de negocio, pero yo no pienso cambiarlo hasta que la justicia me lo permita, los que se adelantan a jugar bajo esas "nuevas reglas"...de momento...están expuestos. Si la justicia decide darme la razón, entonces serán ellos los que tengan que cumplir las mismas reglas que yo, y estaremos en igualdad de condiciones para competir. Algún problema en esto??
Que recurrir a la Ley sea una actuación "cortoplacista"...todo lo contrario...nos da a todos un camino a seguir muy claro...pero eso no lo quieren los grandes, que prefieren que estemos despistados.
Es un tema mucho más complejo de lo quereis hacer ver, achacándolo siempre a que nos hemos quedado dormidos..., a mi modo de ver, no es nada de eso.

Mismas reglas del juego para TODOS.

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Rafael Mesa Rodríguez

Me da pudor hacer un comentario ante tantas, y tan cualificadas, opiniones al respecto pero como Yolanda sabe por otras diatribas a ambos nos va la marcha dialèctica. Primero trasladar una vez más mi admiración por la capacidad, convencimiento y acción luchadora de Yolanda, que es capaz de inmolarse por toda aquella causa en que crea firmemente, y si además cree que tiene razón, pués más. En el caso de su denuncia tiene TODA LA RAZÓN a la luz de la legislación vigente, y en este Estado llamado España somos muy dados a discutir una situación legal por lo que consideramos más adecuado sin que, antes, nos preocupemos de modificar las leyes. Si para ejercer actividades de agentes de viajes existen regulaciones legales en vigor que limitan o exigen, pues limítese o exigase a TODOS por igual, o en caso contrario que el Legislador fije una nuevas reglas de juego. Y entonces TODOS estableceremos nuevas estrategias y actuaciones en el mercado. Creo que Yolanda es lo único que pide. Ni es más moderna ni más retro, ni más off-line ni más on-line.
Estoy de acuerdo con mi amigo Edu en que ya no es importante, ni siquiera, el estar atento a las tendencias, vivimos un momento que los cambios surgen de disrrupciones de la realidad. Lo que antes eran olas hoy son tsunamis y la condición de buen surfero es imprescindible. Por tanto exijamos a la necesaria administración pública, sea del rango que sea, que no nos haga "fraude de ley" abriendo y cerrando el "rompeolas" a placer o mirando para otro lado, que se nos pone cara de tonto con la tabla de surf en la mano.
Yolanda a lo peor estoy en otra onda y me costaría entenderte, pero te apoyo, te animo, te deseo lo mejor y por valiente te sigo queriendo... los viejos revolucionarios nunca mueren, aún aburguesados ¡¡¡. Un beso

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#71 yolanda dice:

Jajaja, que gustazo me ha dado leerte Rafael, ya echaba de menos una "lucha dialéctica" contigo. Ya sólo me falta que Hosteltur me haga una caricatura inmolándome delante de un afiliado, jajaja. Pero no te preocupes, cierto es que me involucro mucho, a veces demasiado, pero se muy bien lo que hago y porqué lo hago. Que me apoye gente como tú me sirve de mucho, me carga las pilas!!
No sé si el sector me apoya, no sé si las asociaciones esperan mi tropiezo o mi éxito, realmente no me preocupa...para ellos la gloria y para mi la VERDAD!!
Un beso Rafa.

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose enrique galbis blanco
#72 jegal dice:

Gracias Yolanda por publicar tus denuncias y por tu valentía. Como Técnico de E. Turísticas, profesional del sector de AAVV y comprometido empresarialmente con esta actividad desde hace años, tengo que darte la enhorabuena y participarte mi mi solidaridad. En breve presentaré escritos adheriéndome a tus demandas ante las Administraciones competentes para que se manifiesten. El futuro de los agtes de viaje depende de nosotros mismos preferemente, y de ahí la necesidad de actúar conjuntamente y aunque no se consiga la anhelada UNION, si por lo menos la unidad en las actuaciones de las AAVV.
Sldos attos.

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Bueno, tarde de domingo en la cocina ( mi familar despacho en casa) . ¡Venga! vamos a escribir un poco y así la rematamos. Para mi es una manera de compartir, pero también de reflexionar y aclarar mis ideas.

Al final el debate parece que puede escorarse, como es natural por otra parte, hacia la preocupación, acrecentada por la actual crisis, que las agencias de viajes tenemos por el futuro de nuestros negocios o mejor dicho de nuestro modelo de distribución. ¿Tenemos futuro?.

El otro día una chica que trabaja conmigo, Sara, desde hace doce años, una gran profesional por cierto, me preguntaba por él, “¿tu crees, Salva, que esto tiene futuro? Yo es que no me veo haciendo otra cosa “. Tuve que contestarle “No tengo ni idea, Sara, lo que si te puedo asegurar es que no podemos quedarnos esperando a que el futuro llegue como en otras ocasiones, esta vez tendremos que ir a por élâ€.

Es evidente que los defensores de la “denuncia No†están directamente implicados con las nuevas líneas de negocio que ofrece la red y sus múltiples variedades, muy especialmente en el caso del turismo. Sucede lo contrario con los partidarios de la “denuncia Siâ€, agentes de viajes aburridos de ver como son ninguneados por un sector que abusa, en el caso de muchos proveedores, de una clara posición dominante y que además son tildados de ciegos por voluntad propia por la blogosfera.

Esto esta cambiando, no hay duda. Cuando yo empecé en este negocio tenía que llamar a Iberia por teléfono para hacer una reserva de avión. En Iberia me atendían todo tipo de personas y yo tenía localizadas a las más efectivas. Llamaba una y otra vez, y colgaba una y otra vez, hasta que me contestaba una de ellas, una de las efectivas, porque de esa forma conseguía mejores resultados, ofrecía más valor añadido a mi cliente y cerraba más ventas. Después instalamos el Amadeus y alucinamos, claro.

Esta semana ha venido un cliente habitual de mi agencia, quería irse a China y me ha traído él toda la información necesaria para realizar el viaje en las mejores condiciones económicas. No había visto precios en Edreams o en Rumbo o Atrápalo o Expedia…había localizado directamente la compañía con la mejor tarifa aérea y se había puesto en contacto con un corresponsal en China, que le había cotizado el circuito que quería realizar. El cliente simplemente me dijo,â€mira a ver que precio me consigues tu, ya sabes que prefiero hacerlo contigoâ€. Después de realizar las gestiones oportunas se lo pudimos igualar, incluso mejorar algo, ganando un margen comercial razonable. Por supuesto todo gestionado directamente, sin mediación de mayoristas intermediarios.

Sara, la compañera de la que hablaba antes, tuvo el siguiente caso también la semana pasada. Un cliente también habitual quería irse a Costa Rica y había mirado precios con una on-line. Le dejó la oferta y le propuso lo mismo que en el caso anterior. Sara y yo hablamos sobre el tema. Le comenté: “Actúa como el cliente ha actuado, sigue sus pasos, entra en la web de la on-line y haz la reserva hasta que llegue el momento de pagar y comprobamos lo que realmente le están ofreciendo.†Competir con una on-line tiene esa ventaja y no hay que desaprovecharla. A mitad de camino, me comentó: “¿Sabes que te puede asistir una operadora para ayudarte a terminar la reserva?†“Sí, le dije, muchas on-line ya ofrecen ese servicio. Continúa, pide la asistencia de la operadora y comprueba la calidad de su atenciónâ€. La atención de la operadora fue muy buena, sinceramente. Con toda la información obtenida y después de realizar nuestras gestiones, pudimos nuevamente cerrar la venta nosotros.

Siempre que hablo con mi equipo les digo, “Cuando venga un cliente con una oferta o un precio de Internet, no os molestéis, al contrario tenéis que alegraros, porque podeís competir con unas magnificas posibilidades de ganar. ¿Cuándo habéis tenido tanta facilidad para espiar a la competencia e intentar superar su oferta?â€.

Por otra parte es evidente que los clientes buscan algo en nosotros que no encuentran en las on-line, especialmente cuando se trata de viajes, no de simples billetes de avión. ¿En caso contrario porque vienen a darnos la alternativa? ¿Es la seguridad que les infunde tratar directamente con el comerciante, tal vez? Esto ha sido claramente detectado por las on-line que intentan por todos los medios humanizar su atención al cliente, lo vemos en el ejemplo de Sara. Sin embargo también serán conscientes de que, si continúan en esa dirección, aumentaran sus costes de personal. A mi me parece estupendo que lo hagan, porque eso les obligará a crear empleo y a aumentar precios para sostenerlo. Nos igualará y aumentará nuestras posibilidades de captación de clientes. Parece evidente también que si estas agencias on-line inician esa tendencia es porque en otras líneas, billetes de avión, etc. deben de haber tocado techo.

También observo que el cliente, está dispuesto a pagar un diferencial por esa seguridad. No un gran diferencial, pero si el que él estima razonable. Y en ese sentido es fácil competir con una on-line siempre que seamos capaces de demostrarle qué paga, que obtiene, por ese diferencial. Ese es quizás el problema de muchos agentes de viajes que siguen queriendo competir con la on-line en la venta del viaje y su precio y no en la venta del valor añadido, donde su ventaja competitiva es mayor.

Cada vez que en una comunidad como esta, red, blog, hosteltur, tan cargaditos de forofos del mundo de las nuevas comunicaciones, Internet, etc. hablo del valor añadido que aporta una agencia de viajes frente al autoservicio en Internet ( Ahora asistido ) esos mismos forofos se lanzan a mi yugular como perros de caza bien adiestrados. En una palabra ponen verde a las agencias de viajes. Por algo será. Saben que ese es su punto flaco. Todavía piensan que un buen ataque es la mejor defensa. (Estrategia que ya no practican ni los equipos de fútbol de tercera división, por cierto).

En mi opinión el trato directo con el agente, al menos en la venta de viajes que requieren más valor añadido, sigue siendo una bondad que hace que la agencia de viajes, que no tiene proyección en la red al nivel de las on-line mencionadas, mantenga su posición entre los distintos modelos de distribución existentes, tendentes a la atomización por otra parte. Si no fuera así ya habríamos cerrado todas. ¿Por cuánto tiempo? Encontrar la respuesta a esta pregunta es lo que nos pone tan nerviosos.

En lo personal me gusta ser pragmático y con un poco de habilidad lo que en un principio parece un inconveniente puede convertirse en una ventaja. Desde mi punto de vista apuesto por la convivencia de ambos modelos, incluso entre las generaciones digitales. Por supuesto las agencias de viajes, todas, distribuyan por la red, mediante el contacto directo con el cliente, o de ambas maneras, deberán reciclarse y cambiar. Da la sensación de que confluyen hacia un punto común, un lugar en el que las agencias on-line pasan a dar atención personalizada y las of-line pasan a intentar vender por la red. Si bien es cierto que las agencias of-line se dirigen lentamente hacia la red , fundamentalmente por problemas de tipo económico y de acceso a nuevas tecnologías en desarrollo, de costes de e-marketing, etc. sucede lo mismo en el caso de las on-line que en ningún caso pueden llegar a inversiones que mantengan el coste de una atención personalizada total.

En mi opinión el problema principal de las agencias de viajes independientes, con trato directo al cliente, (Es curioso como las on-line nos han obligado a redefinirnos y nos cueste tanto encontrar esa definición) es la falta de una voz única o al menos común. Y ya no me refiero a aspectos que clarifiquen si la actual regulación es válida u obsoleta, si la cumplen unos si y otros no, como es el caso de este debate, posición que respeto y apoyo, ¿por que renunciar a un frente?, sino una voz en marketing, una voz en promoción, un voz que vuelva a comunicar al mercado cuales son las bondades reales, existentes, de una agencia de viajes con trato directo al cliente. Creo que deberíamos trabajar todos en esa línea, grupos de gestión, asociaciones, proveedores afines, etc. Buscar el desarrollo de campañas en soportes tradicionales o en la red, campañas que redefinan las ventajas que ofrecemos al cliente, nuestro valor añadido. Y el segundo frente es el del cambio de mentalidad. Señores : “ya no vendemos viajes, ni buenos precios, vendemos la diferencia que hay entre que el cliente se haga la reserva en Internet o nos la haga a nosotros en la agenciaâ€. Tenemos que definirla entre todos. En eso está www.yotedoymas.com .

Un abrazo y felices sueños.
Mañana lunes, abandonamos el rincón del ring para volver a la pelea. De momento ganamos por puntos.

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Por cierto , Yolanda , enhorabuena .
Estas superando el record de comentarios que conseguimos con el lío de www.yotedoymas.com , en Navidad.
Un abrazo , de tu compañero de penas.
Salva

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Toni  Martín-Avila
#75 ToniMartin dice:

Desde luego no entiendes el modelo de negocio de las redes de afiliados!...

Escrito el 15 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#76 yolanda dice:

Toni, te refieres a esto?? http://www.tusafiliados.es/afiliados/lastminute...
Como era eso de que no "venden"??, que "trafican"??, y la pregunta: A cuanto me pagan por Viaje o Vuelo vendido?...venden o no venden??
Este es el modelo de negocio que tan honrosamente defendeis??, es muy llamativo...a la izquierda el símbolo del dolar y a la derecha un fajo de billetes que sale de una pantalla de ordenador.
Como era eso..."no es más ciego que el que no quiere ver"...

Escrito el 16 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Hola Yolanda :
Claro que sí , Yolanda.
Por eso están tan picaditos, detrás de tanta post-modernidad tecnológica solo se esconde lo de siempre, los intereses creados. Ganar dinero y si es fácil mejor. Al menos nosotros lo dejamos claro desde el principio, que se trata de la defensa de nuestros intereses.

Te reproduzco el texto de tu enlace :
" Todos los sistemas para ganar dinero con tu web, programas de afiliados, ganar dinero con casinos, ganar dinero vendiendo viajes,ganar dinero con adsense,ganar dinero vendiendo links posicionar tu web y rentabilizarla al máximo."

Más claro, agua : "ganar dinero vendiendo viajes".

Saludos,
Salva

Escrito el 16 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#78 yolanda dice:

Es lícito querer ganar dinero, pero estan engañando, bajo mi punto de vista, al afiliado que desconoce los requisitos para vender viajes, es como si una empresa afincada en Amsterdan pone a la venta marihuana a través de la red...en Holanda la venta y el consumo de esta sustancia está permitida, pero es España no...a esto lo llamaríamos legal o no??

Escrito el 16 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jose jose
#79 pepevoip dice:

Yolanda que a los afiliados les tienen con enga;os es verdad. Como son milesy miles de muchachos jobenes que quieren ganarse 10 o 20 euros al mes, les hacen ofertas del 50% de su comision y despues te dicen que viajes tienes el 5%. Todos sabemos que comisiones tenemos.
Que cuando los clientes conozcan y entren por la web de su empresa les mandan a todos a la calle, es el futuro de los afiliados. Es simplemente pagar el minimo en publicidad, miles de paginas en internet anunciando lo mismo, y al afiliado algunas les dicen no cobras hasta tener los 1000 euros acumulados, cuantos afiliados no cobraran nunca?

Escrito el 16 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#80 yolanda dice:

Salva, acabo de terminar de leer tu último comentario....que hay que ver lo que dió de sí un domingo por la tarde!! este tema daría para otro post, porque es cierto todo lo que dices, las tendencias aputan por ahi. A ver si me animo y escribo sobre eso.

Escrito el 16 de Marzo de 2009, hace más de 4 años

Vale , si te parece abro yo un Post y lo intentamos mover.
Un saludo ,
Salva

Escrito el 17 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carlo Alvarez Spagnolo
#82 carlo dice:

Yolanda, admiro tu valor y tu tesón.
La verdad no es universal, ni la justicia es infalible. Pero la energía con la que defiendes tus convicciones merece ser escuchada.

El sector de viajes esta cambiando, igual que lo estan haciendo muchos otros sectores (tambien regulados). No es una guerra entre grandes y pequeños, como aqui se ha dicho, es una tendencia a hacer converger tecnologías, un negocio montado alrededor de las busquedas de los usuarios.

Internet ha cambiado la forma en que buscamos las cosas. Lo que se publica se indexa, los motores de búsqueda nos ayudan a encontrar contenidos indexados. Los que lo hacen bien, pueden cobrar por ello según CPA, CPM o CPC (y a diferencia de lo que se ha dicho aqui, creo que el que esta triunfando es el CPC), pero en todo caso, sólo se trata de atraer clientes, no de venderles viajes.

Todo este tinglado que pareces no entender del todo, es una forma de publicidad y resulta que en internet, publicidad e intermediación esta separados por una linea muy delgada, porque es más facil medir el origen de los clientes.

No se que decidirá el juez, pero no importa demasiado. Esto no se puede parar. Los usuarios ya no van a abandonar la comodidad del sofa para ir a buscar una agencia de viajes abierta para a reservar un simple hotel o un vuelo.

Mucha suerte.

Escrito el 17 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Jose Ramon Diaz Serrano
#83 xmlviajes dice:

Hola Carlo,

Si el problema no es que Yolanda quiera entender o dejar de entender los modelos de publicidad en Internet. No es esa la cuestión. Yolanda no quiere que el usuario abandone la comodidad de su sofá para ir a buscar una agencia de viajes abierta, ni pretende que el usuario deje de consultar TripAdvisor (o cualquier otra fuente de información) para saber si un hotel es mejor o peor, ... No es esa la cuestión.

Yolanda sólo quiere saber si la legislación que hay es aplicable a todos por igual o a unos sí y a otros no. Y si esa ley ya no tiene razón de ser porque las nuevas tecnologías van por delante de la legislación, pues que se lo confirmen y, desde ese momento, saber a que atenerse y poder competir en igualdad de condiciones con el resto de partícipes (sean "on", "off", ...), cada uno con sus armas, estrategias, ideas, ... Esa es la cuestión.

un saludo,
José Ramón

P.D: Yolanda, perdona que hable en tu nombre, no es mi intención suplantarte.

Escrito el 17 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#84 yolanda dice:

Advertido error reitero que no es imprescindible para el debido curso y tramitación del escrito.

Escrito el 17 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#85 yolanda dice:

José Ramón, puedes hablar en mi nombre en este asunto cuándo y donde quieras, puesto que entiendes mi planteamiento.
Carlo, te agradezco que entres a opinar, ya que tu post Cualquiera puede ser intermediario de viajes, junto a los artículos de Hosteltur fueron los que provocaron este "huracán".
Afortunadamente para mí, no soy la única que no entiende este "tinglado", a tenor de la que se ha montado alrededor, lo que sí es cierto es que cualquiera NO PUEDE SER INTERMEDIARIO DE VIAJES, porque de afiliados no entenderé pero de intermediación si, lo repetiré hasta la saciedad.
Para mí lo que diga un juez lo cambiará todo, al menos para nosotros, los agentes de viajes, los mayoristas y los minoristas, decir que no importa su decisión es un llamamiento a la Ley de la selva, y en mi opinión bastante imprudente.
Es tarde y estoy bastante cansada, de sobresaltos y de explicaciones, pero creo que en vez de decirnos los unos a los otros que no nos entendemos, empecemos ya a aunar posturas y a lo mejor, de todo esto sale algo bueno, no crees Carlo??
Un abrazo,

Escrito el 17 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#86 yolanda dice:

Copio y pego el comentario que he hecho en el post de JM, en relación a la rectificación, por si no queda claro, y para que todos esteis avisados:

Siguiendo la línea a la que apunta Carlos, y siendo consecuente y responsable de mis actos, he enmendado mi error modificando mi post "Modelo denuncia afiliados"e invito nuevamente al Sr Buendía y al Presidente de la FEAAV, como hice cuando envié las denuncias a unirse en la defensa de nuestra profesión, aunando esfuerzos y conocimientos. La UNIDAD es la única forma de conseguir un objetivo común.

Escrito el 17 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
José Manuel de la Rosa
#87 JM dice:

Felicidades Yolanda,
tu post acaba de batir el record de comentarios de la Comunidad. Y con muchos comentarios de alto nivel que lo están haciendo muy didáctico.

Escrito el 18 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#88 mcamps dice:

Sí, increíble....yo no he participado dado que desconozco este ámbito, pero aunque haya sido leyendo, aprender, sí he aprendido y mucho. Gracias a todos los que estáis formando parte del debate.

Escrito el 18 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#89 yolanda dice:

Gracias por los urras y oless que me enviais (muchos en privado), repito que si de esto sale algo bueno, mi esfuerzo habrá merecido la pena.
Es curioso que viendo lo de los records en comentarios, los dos que obstentamos ese merecido "título" contienen la palabra "afiliado", pero curiosamente en dirección contraria. De esto saco muchas conclusiones. Espero que vosotros también.
Un beso a todos, todos los que aportais cosas, tengan la dirección que tengan.

Escrito el 18 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carlo Alvarez Spagnolo
#90 carlo dice:

Hola Yolanda,
totalmente de acuerdo, no ayuda en nada decir que no nos entendemos, y además no es cierto, esta muy claro.

Quería puntualizar lo que he dicho acerca de que no importa la decisión del juez. No es que no crea en la justicia (en mi familia hay muchos letrados, mi padre, ya jubilado, era magistrado del Tribunal Supremo, he mamado la justicia desde pequeño), lo que digo es que sea cual sea la decisión, los usuarios son los que mandan.

El mejor ejemplo de lo que quiero decir lo tenemos en las discograficas. No quisieron escuchar a los usuarios y decidieron tirar de la justicia para conseguir proteger su anticuado modelo de distribución. Consiguieron que los jueces dijeran que las descargas eran ilegales y se gastaron un dineral en tratar de convencernos de que compartir es una forma de pirateria. Se equivocaron, los jueces tambien, y unos y otros se ayudaron a mantener la ceguera que les ha hecho perder el pulso.
Los usuarios estan decidiendo. Te recomiendo este excelente articulo, donde Enrique Dans explica muy bien lo que ha pasado:
http://profesores.ie.edu/enrique_dans/download/...

Si la decisión del juez ayuda a desregularizar la actividad de las agencias off-line y eso las hace más competitivas, será un fantastico desenlace.

Solo espero que el cómo y sobre todo el cuando de esta sentencia no signifiquen una remora que evite que los buenos agentes de viajes inviertan sus energías en adaptarse al cambio de paradigma.

Escuchemos al juez, y ojala que decida desregular, per sobre todo escuchemos al cliente.

De nuevo, enhorabuena y animo.

Escrito el 19 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#91 yolanda dice:

Hola Carlo,
Este debate está tomando tintes más filosóficos de lo que cabría esperar.
Primero te diré que, siempre desde mi punto de vista, los que cumplimos las Leyes somos los que tenemos la autoridad moral (al menos) de pedir la desregulación del sector, no crees?
Incumplir las Leyes y luego decir que se desregule para nuestro propio beneficio es querer una Ley a conveniencia. La desregulación no siempre es buena, en el caso que nos ocupa interviene la seguridad de las personas, en el caso de las discográficas no, y esto tiene bastante peso en la justicia, como bien sabes. De todas formas hacer un llamamiento a la desregulación de todo me hace plantearme muchas preguntas: qué tipo de mensaje mandamos con esto?, que le dejamos a nuestros hijos?, les estamos diciendo que en vez de estudiar un postgrado se apunten al Facebook, que en vez de leer la prensa (sea el formato que sea), se metan en el blog de pepita pérez que le enseñará como es el mundo. Si abogamos por la desregularización y desprofesionalización, que para mí es lo mismo, estamos haciendo una sociedad más fácil de manipular, más controlada por unos pocos. Sí, internet es la sociedad del conocimiento, pero tiene que estar regulada, en este ámbito y en muuuchos otros.

Escrito el 19 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
José Manuel de la Rosa
#92 JM dice:

Os incluyo este enlace http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-03-19-... al post que he abierto sobre un comunicado de FEAAV, en el que critica esta denuncia y a Hosteltur por el tratamiento realizado.
Se suma al desahogo de UNAV http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-03-17-....
En este artículo de Hosteltur http://www.hosteltur.com/noticias/59657_feaav-a... se puede leer el comunicado integro de FEAAV, abriendo el pdf que aparece debajo del texto.

Escrito el 19 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carlo Alvarez Spagnolo
#93 carlo dice:

Yolanda, no hago un llamamiento a la desregulación de todo. Al contrario, pero me habia parecido entender por tus palabras que la desregulación del sector como solución para equiparar a las de los afiliados los requisitos legales y fiscales que gravan sobre las agencias tradicionales, era una salida deseada. Ya veo que no es asi.

Si el planteamiento es que el modelo CPA convierte a los afiliados en intermediarios porque cobran comisiones por los viajes que los anunciantes venden, y los modelos CPC y CPM no lo hacen porque cobran por clics o impresiones independientemente de que los anunciantes vendan, me parece que no se esta entendiendo el asunto.

¿Has leido el contrato de Tradedoubler? Aqui tienes un enlace:
http://laterreta.es/files/tradedoubler.pdf

Un saludo

Escrito el 20 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Diego Lopez-Salazar
#94 Mirayvuela dice:

Buenas tardes,

Para avivar un poco más el debate os adjunto un par de links donde podréis ver cómo se las están gastando en otros mercados:
http://tims-boot.blogspot.com/2009/03/traveloci...
http://tims-boot.blogspot.com/2009/03/expedia-r...
Al parecer las dos agencias on-line más grandes de EEUU han decidido dejar de cobrar gastos de gestión en vuelos y financiarse con los ingresos del resto de productos que venden en su web. Con estas noticias está claro que no es sostenible a futuro el modelo de remuneración por venta en las redes de afiliación (CPA), por lo que se moverá a un modelo de pago por click redirigido (CPC) tal y como funciona ya en Francia y otros países. Con este sistema las redes de venta de agencias de viajes no tendrían ningún soporte presuntamente legal sobre el que basarse aunque yo siempre he entendido que el responsable de la venta es el cobra y que no se está incurriendo en ninguna ilegalidad. Será más laborioso para los proveedores on-line el marcar a través de qué afiliados les es rentable o no la venta por la calidad de los usuarios que reciben, pero a la larga lo tendrán que hacer.
Por cierto, de momento en España siguen cobrando un fee de 8 € según acabo de comprobar
Sldos, Diego

Escrito el 20 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
#95 __121701__ dice:

Caricatura de la Semana:

DECÃLOGO DE INSTRUCCIONES DE LA FEEAV Y UNAV A TODAS LAS AA. VV. DE NUEVA ORLEANS, EN PREVISIÓN DE LA VENIDA DEL HURACÃN KATRINA:

1. “El tema de los (huracanes) es un tema complejo, y no se puede frivolizar sobre el mismoâ€.

2. “Una Agencia de Viajes, bajo su propio criterio, derecho y responsabilidad, ha decidido hacer (algo al respecto), al margen de las Asociaciones sectorialesâ€. (Eso no es correcto, ni siquiera en casos de emergencias como esta)

3. “(Se hace saber) que las Asociaciones representativas del sector, cuya única pretensión es la de luchar por los derechos e intereses de estas empresas, FRENANDO, CUANDO LES ES POSIBLE HACERLO, (los huracanes) que se producen contra las AAVV.†(Cuando no nos es posible, obviamente no los frenamos y nos arrasan como es lógico: caso de las comisiones de las líneas aéreas, etc.)

4. “Hemos dicho hasta la saciedad que no es bueno sembrar la discordia en el sector, que las Asociaciones Empresariales, no tienen intenciones sesgadas ni intereses privados y que dichas Entidades tienen abiertas sus puertas a la participación y colaboración de todos cuantos quieran comprometerse y defender cualquier tipo de justa reivindicación (Si viene un huracán hay que hacerle frente unidos, como lo hicimos con el Huracán Iberia y Cía.)

5. “La prensa sectorial sea ecuánime y contraste con las Asociaciones cualquier tipo de problemática, puesto que encontrará siempre una colaboración para informar de manera útil y positiva, que es lo que realmente se necesita en estos difíciles momentos (que puede haber una crisis por el huracán que se acerca. No deben facilitar más información que la que nosotros le proporcionemos, sino pueden confundir al público y crear un pánico INNECESARIO)â€.

6. “Desde hace bastantes años, como todo el mundo sabe, las competencias en materia de Turismo están delegadas en las Comunidades Autónomas y la denuncia se dirige al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, al Excmo, Sr. Fiscal General del Estado, cuando el único Órgano competente es la Consejería de Turismo de cada Comunidad Autónoma. Afortunadamente para la suerte de esas denuncias, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común según redacción de la Ley 4/1999, de 13 de enero, protege al administrado y la denuncia, tras un largo periplo innecesario, deberá llegar en todo caso al Organo Administrativo correspondiente.†(Mientras tanto, esperemos que no llegue el Huracán Katrina como muy bien nos ha informado Mr. G. Water Bush).

7. “No nos parece serio que un medio como Hosteltur publique un modelo de denuncia sin constatarlo jurídicamente, ya que puede llevar a error a muchas Agencias de Viajes y es un tema lo suficientemente serio para estudiarlo jurídicamente en profundidad.†(Igual que lo hacen todos los periódicos de tirada nacional y todos los de tirada internacional cuando publican cualquier noticia de interés. Nos sorprende que Hosteltur no tenga un Estudio Jurídico propio, para constatar cualquier noticia de interés que reciban).

8. “Las Asociaciones y/o Federaciones son entidades integradas por Agencias de Viajes que confían en la labor de estas entidades y que, desde su creación, se han comprometido en la honesta e impagable labor de la defensa de los intereses de TODO el sector. (Sobre todo cuando se trata de temas serios como huracanes. He ahí el ejemplo del Huracán Iberia)

9- “EN CUALQUIER ACCIÓN Y OPINIÓN, LAS ASOCIACIONES DEBEN SER CAUTAS Y PONDERADAS PUESTO QUE CUALQUIER ERROR O DESLIZ, PODRÃA TRAER GRAVES CONSECUENCIAS, NO SOLO A ESTAS ORGANIZACIONES, SINO A TODO EL SECTOR QUE REPRESENTAN. ESTO SUELE SER ENTENDIDO Y MAL INTERPRETADO COMO POSTURAS “MEDROSASâ€, “PUSILÃNIMES†O INTERESADAS.â€. (En casos de huracanes tipo Bolkestein, hay que actuar con CAUTELA Y PONDERACIÓN, porque sino se puede dar el caso de un posible pánico INNECESARIO, y a lo mejor ni llega el Huracán, según nos ha informado Mr. G. Water Bush).

10. “Con este sistemático comportamiento el único objetivo parece ir en la dirección de fomentar, la división y la polémica en nuestro denostado sector, en beneficio de la debilidad y de la arbitrariedad.†(Cuando viene un huracán no hay que actuar de forma unilateral, hay que esperar las instrucciones de las Asociaciones y Federaciones que ya actuarán con las instrucciones ofrecidas por Mr. G. Water Bush, ¡que tiene mucha experiencia al respecto!)

Con afecto a todo el Mundo del Turismo,

Eduardo Martínez, ¡en mi 65 Aniversario cronológico; 45 biológico!

Escrito el 21 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carlo Alvarez Spagnolo
#96 carlo dice:

@Diego,
lo que comentas sobre las comisiones de vuelos de Expedia y Travelocity son acciones de marketing. Promociones circunscritas a un peridodo de tiempo concreto para tratar de generar mas ventas. Cuando termine la promoción, volveran a cobrar comisiones.

Además, no es la primera vez que una OTA anuncia una promoción que consiste en eliminar las comisiones de vuelos para los viajes contratados dentro de un periodo de tiempo concreto. Ha ocurrido anteriormente, incluso en España.

Salu2

Escrito el 23 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Diego Lopez-Salazar
#97 Mirayvuela dice:

Hola Carlo, eso mismo pensaba yo, pero parece que esta vez va totalmente en serio y que piesan quitar los fees de forma definitiva. En todo caso voy a intentar recabar un poco mas de información y abrir un post dedicado solo a este tema que seguro que puede dar mucho de si. A la larga tiene mucho que ver con cómo migrarán los modelos de remuneración en los mercados de afiliación cara al futuro pero aqui se está debatiendo la legalidad o no del sistema en si.

Saludos

Escrito el 23 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
José Manuel de la Rosa
#98 JM dice:

Sobre lo que dice Carlo recuerdo, al menos, el caso de Lastminute en el mercado español.
Diego, espero ese post, me interesará seguir el tema.

Saludos

Escrito el 23 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#99 yolanda dice:

Carlo, en lo referente a lo que me dices en tu comentario 93, creo que no me has entendido, yo siempre he apostado por la regulación del sector, pero si mediante este u otro método de comercialización turística se desregula el sector, y le Ley lo acepta, yo, no faltaba más lo acataría y hasta apostaría por él. Siempre he dicho que de momento, y en mi opinión, la Ley dice otra cosa. No sé cuales son la leyes turísticas en Francia, pero en España no está claro.
Entonces Carlo, tu no estás de acuerdo con le desregulación del sector??

Diego, yo también espero ese post, a lo mejor nos ayuda a aclararnos a todos algo.
De todas formas, creo que cualquier ciudadano que compre a través de un afiliado, y en caso de disputa puede didigirse a este a pedir responsabilidades y entonces alguien le tendrá que decir si es o no responsable, que es lo único que yo quiero saber.

Escrito el 23 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
José Manuel de la Rosa
#100 JM dice:

Yolanda,
Tan joven y ya centenaria... Felicidades!

Escrito el 23 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carlo Alvarez Spagnolo
#101 carlo dice:

Yolanda, el usuario sólo inicia su busqueda en el afiliado, pero el viaje lo reserva en la web del anunciante, en caso necesario se dirigirá a esta última para pedir explicaciones.

Los anunciantes (compañias aereas, cadenas hoteleras, agencias online, rent a car, etc) son los que tramitan y confirman por escrito los servicios reservados y sobre ellos recae la responsabilidad en caso de incumplimiento. No hace falta conocer al ley para saber esto.

Que un usuario se dirigiera al afiliado en el que hizo el primer clic en caso de problemas, seria tan inutil como si se dirigiera al periodico donde vio el anuncio impreso que le llevo a la agencia. Y si de todas formas decidiera hacerlo, no tendria nada con lo que empezar a reclamar, porque el afiliado no le habria prestado ningun servicio ni le habria enviado ninguna confirmación.

El afiliado sólo es un soporte publicitario, la forma en que el anunciante decida retribuirle no cambia nada desde el punto de vista de la responsabilidad del servicio.

Respecto a si estoy o no a favor de que se desregule el sector, la verdad es que no lo se, no conozco la ley ni las implicaciones que tendría. Solo espero que si la demanda prospera, su resolución ayude al sector, no como paso con las discograficas.

Escrito el 23 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#102 yolanda dice:

Discrepo en este punto Carlo, y no es nada inútil, de hecho cuando ocurrió el fatídico accidente de Spanair leí en un blog de un compañero que escribe por aquí que la cía había mandado un comunicado retirando la venta de sus vuelos a través de sus afiliados, porqué no retiró su pág web si era, segun decía, para no herir la "sensibilidad" de los clientes?? o mandó el mismo comunicado a las agencias de viajes??. En aquel momento ya me hizo sospechar que podría ser que ni ellos mismos supieran si estaban haciendo las cosas bien. Cuanto más sé de este tema más convencida estoy.
La responsabilidad en la intermediación es tan subjetiva como la interpretación de la Ley. Tan válidos son tus argumentos como los míos. Tan convincentes tus motivos como los míos.
Que un afiliado "motive" "incite" "convenza" al cliente hacia la compra y que "cobre" un porcentaje o una cantidad por ello son suficientemente válidos para hacerle responsable. El mero hecho de entregar una documentación no me parece suficiente diferenciación, además ya cada vez es menos necesario el "entregar" nada al cliente. Y es que las agencias también "motivamos", "convencemos", "incitamos" y "cobramos" por vender viajes, esa es nuestra razón de ser, caramba!!

JM soy centenaria???, pues qué sabia soy ahora???

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carlo Alvarez Spagnolo
#103 carlo dice:

Yolanda, no creo que la responsabilidad sea subjetiva en este caso y tampoco creo que cada vez sea menos necesario entregar documentación al cliente.

Que yo sepa, todas las agencias online, compañias aereas etc. envian una confirmación de los servicios contratados. Esa confirmación es un contrato de prestación de servicios.

Todos los usuarios que compran sus viajes por internet, reciben su contrato de prestación de servicios de parte de la agencia online, cia. aerea, etc. No hay ningun cabo suelto y esta muy claro sobre quien recae la responsabilidad.

¿De verdad crees que la ley daría responsabilidades a un tercero, llamado afiliado, que no ha prestado ningun servicio al usuario ni tiene ningun contrato que le vincule? (por cierto, dependiendo de la configuaración de cookies, ni siquiera se puede saber si el usuario hizo clic en la pagina del afiliado, que por otra parte, puede que ya ni siquiera sea afiliado de ese programa).

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#104 yolanda dice:

Uyyyy Carlo hay terceros y terceros, terceros que lo hacen medio bien y terceros que lo hacen mal...
Mira cuando la gente viene con una oferta de un viaje, por ej. de un hotel que ha visto en una pág. web, no sabes la de ilegalidades que hay en esa oferta incluso en el contrato!!...por ej. en los plazos de cancelación de la reserva, que está perfectamente definidos en la Ley. Yo he visto montones de veces que cobran al cliente el 50% incluso el 100% por cancelaciones con 21 días de antelación!!! (y hablo de servicios sueltos), he visto que piden al cliente el pago del 50% o incluso del 100% al efectuar la reserva en concepto de depósito, cuando la Ley dice que el máximo permitido es el 40%, que todas cumplen con la legalidad, lo dudo, no, lo afirmo. Es lo que pasa cuando uno se mete a algo que desconoce, es lo que ocurre con la desregulación y la desprofesionalización del sector. Que aparecen abusos. Siempre en mi opinión claro.

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#105 yolanda dice:

Pego aquí también lo escrito en el post de JM
Esto es de locos...
Leo hoy en el diario digital Agenttravel el siguiene titular: "FEAAV y UNAV analizan los programas de afiliación por posible intrusismo"

Después de prácticamente "legalizar" y alabar la inversión de estas empresas, ahora de nuevo con el titular "Estamos estudiando...." "Estamos analizando...", de nuevo el caramelito a sus asociados.
Si por lo menos mi denuncia les motiva a estudiar de verdad estos casos, bien está lo que bien acaba. Pero entonces para qué tanto ataque personal a los que como yo nos salimos del redil??, para que no cunda el ejemplo??, sé que hay más denuncias enviadas y eso es lo que ellos temen...que la gente cuestione su utilidad.

Escrito el 25 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#106 carmen dice:

¿Habéis leído el Info Lunes de UNAV?

....."No se ha criticado la iniciativa de la Agencia de Viajes que, valiente y generosamente, ha llevado a cabo las pertinentes denuncias, por cuanto entiende que se puedan estar cercenando principios de la competencia leal o de la normativa legal, más bien se ha salido al paso, porque en la publicación antes citada, se hizo alusión a que la Asociaciones permanecían ajenas a la problemática.".....

Escrito el 25 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#107 yolanda dice:

Si ahora resulta que mi iniciativa es "valiente" y "generosa", espero que el Sr. Gallgo emita un comunicado con mi nombre y apellidos al igual que hizo el día 19 de marzo donde criticaba mi iniciativa individual. Donde criticaba los destinatarios de mis denuncias avisando de un largo "periplo innecesario", sobre lo cual le informo que no se preocupe, ya estoy recibiendo contestación de las administraciones sobre la situación de mi denuncia, lo cual parece no ser tan largo periplo, pero esta información la reservo hasta tener una respuesta firme.
Yo siempre he buscado el apoyo, la unidad y la colaboración de la FEAAV, por ello le envié un e-mail al Sr. Gallego el día 12/marzo. E-mail que os pego aquí para que veais que mi intención ha sido siempre esa.
_____________________________________

Enviado: jueves, 12 de marzo, 2009 15:46:56
Asunto: Modelo DENUNCIA AFILIADOS

MODELO DENUNCIA AFILIADOS

Estimado sr. presidente de la FEAAV,

Mi nombre es Yolanda Alfonso Arenas, soy TEAT, y tengo una agencia de viajes en Orihuela, Alicante. Le envio modelo de denuncia que ha sido presentada el día 9 de marzo ante las administraciones correspondientes y que podrá ver al final de la denuncia.

Se la envío por si pudiera ser de su interés, para usted y sus afiliados, ya que mi único objetivo es, al igual que el suyo la defensa de nuestra profesión y de sus profesionales.

Espero que la unión de todos los afectados por estas prácticas, que considero no sujetas a derecho, sean de una vez puestas a disposición de quienes tienen la facultad de sancionar y se termine ya con una lacra que no hace mas que incrementar el malestar entre los profesionales que nos dedicamos a este sector.

Estaré encantada de aclararle cualquier cuestión, estoy a su disposición para lo que precise sobre este asunto.

Atentamente,

Yolanda Alfonso Arenas

Escrito el 26 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
CARLOS RENTERO

Buenos días Yolanda,

Leo con asombre este artículo, ya que el problema no es internet, los afiliados, o las distintas plataformas. El problema es que el 90% del modelo de las agencias de viajes en España tienen un modelo bastante anacrónico de negocio. Como es posible que en pleno siglo XX1, aún cuestionemos estos temas?
Con todo el respeto, si vas a países como USA o UK no verás muchas agencias de viajes por las calles. El negocio ha evolucionado, porque el cliente ha evolucionado y está demandando otro tipo de producto y servicio. Por qué crees que Expedia, Travelocity o Priceline están creciento exponencialmente cada año? Porque simplemente ofrecen lo que el cliente demanda. Si en vez de ver la situación actual como una amenaza, las agencias invirtiesen e innovasen en este campo, seguro que podrían aprovecharse de los nuevos tiempos.
No podemos ir en contra de los tiempos.
Renovarse o ....

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#109 yolanda dice:

Hola Carlos, es que lo que yo denuncio no tiene nada que ver con lo que tú comentas, si yo estoy de acuerdo con la innovación!!, lo que no me va a convencer nadie es de que invierta en algo que posiblemente no sea legal, y por eso planteo el caso ante la Justicia y ante Turismo, para que lo aclare.
Por otro lado hablas del cliente como si fuera un ente único, y no es así, porque si nuestros modelos de nogocio no fueran rentables, no existirían, simplemente. El modelo de negocio de USA o UK no tiene porqué ser el mismo aquí, ni somos iguales, si pensamos igual.
De todas formas, yo no estoy planteando ni defendiendo para nada, un modelo de negocio on u off, sólo cuestiono una tercera forma de comercializar la venta de viajes. Con lo cual todos tus argumentos no tienen relación con mi denuncia ni con mis dudas, no crees??

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
CARLOS RENTERO

Hola Yolanda,

Bajo mi punto de vista, veis estas plataformas de afiliación como una amenaza. Sabías que el corte inglés Viajes, viajes Marsans; Viajes Barceló, las está utilizando? Los Hoteles también hacen intrusismo si acceden a estas plataformas? Accor, Solmelia, Nh, Eurostars,H10, etc... TODOS realizan la misma labor.
Como crees que se puede impedir que Expedia/Booking/VECI/Marsans acudan a una empresa de este tipo, localizada en Hong Kong y que se distribuya en toda la web?
Esto mismo ocurre con otros muchísimos productos, que van desde el Software, Televisores o cosméticos y no existe este tipo de problemas. El sector de AAVV está demasiado regulado, lo que le hace ser poco competitivo en un mercado tan dinámico.
Según mi opinión esta denuncia tiene pocas posibilidades de prosperar. Estamos en un mercado único europeo y este modelo es común en la UE/USA/ASIA; etc...
Por último, siempre según mi opinión, internet nos hace todos iguales en el planeta tierra, y te puedo asegurar que en Europa y también España, se están repitiendo exactamente las mismas pautas que han pasado hace años en USA y UK. El tiempo nos dará o quitará la razón, pero cuando el río suena...

un saludo

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#111 yolanda dice:

Hola Carlos, de digo lo mismo que le he dicho a otra persona en el diario Hosteltur de Hoy:

Hay gente que se le llena la boca con las palabras LIBERTAD Y COMPETENCIA, confundiéndolas con LIBERTINAJE Y ABUSO DE PODER.

Europa avanza hacia un mercado único, y esto significa mismos derechos mismas obligaciones, y eso es lo que yo pido.

Yo expongo mi patrimonio personal cuando ejerzo de agente viajes, que exponen los afiliados?? Sí, efectivamente los afiliados deberían sacarse la licencia de agencia de viajes si quieren competir en igualdad de condiciones, a partir de ahí que crezca el mejor, el más competitivo, el que decida el cliente.

Que qué va a pasar con mi denuncia? Pues que prosperará. Te pongo el ejemplo del P2P, tanto tiempo la piratería campando a sus anchas que muchos años después y como consecuencia de la aplicación de una Directiva europea del 2.004, ahora tiene que ser adaptada a las diferentes legislaciones de los 27 estados. Se tendrá que adaptar de una forma coherente para compatibilizar ambos mundos: el de la propiedad intelectual y el de la red, para evitar abusos: ESTO ES REGULACION.
Pues mi denuncia prosperará por la misma lógica, necesidad de compatibilizar la regulación existente con la red: ESTO ES REGULACION.

Si no se quiere respetar las normas, siempre está el Partido Pirata que concurrirá a las próximas elecciones europeas el 7 de junio.

El problema que veo y punto de inflexión entre tu punto de vista y el mío es el de siempre: la diferente opinión que tenemos sobre la regulación y desprofesionalización del sector, como la conversación que tuve con Carlo días atras. Este es un punto donde es difícil coincidir.

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#112 carmen dice:

Hola de nuevo, ¡cuanto tiempo!, volvemos a lo mismo: REGULARIZACION Y NO AL INTRUSISMO , o todos o ninguno, es muy sencillo: la ley ha de ser igual para todos.

Si decido preguntar en la Consejería de Turismo de mi Comunidad qué hacer para vender legalmente un viaje combinado y me tengo que hacer AGENTE DE VIAJES, ¿qué me parece cuando otro se pone a vender viajes combinados sin molestarse en sacar una licencia, un seguro de crédito y caución, un aval conseguido con los pocos bienes que uno tiene y sin pasar por la Inspección que le corresponda, pendiente en mi caso de cada vez que escribo AGENCIA DE VIAJES en una publi, no olvidar poner la coletilla ON-LINE por que si no me pueden sancionar?.

Es como si unos pueden conducir sin carnet y otros no ¿no debería todo el mundo necesitar los mismos requisitos para poder conducir un vehículo?
En fín, más de lo mismo.

Por otro lado, que manía con lo de que "no prospere la denuncia", también se reían del pequeño grupo ecologista que ha conseguido: no sólo que esté parada la obra que se empezó de forma ilegal y con la connivencia de diferentes administraciones públicas, si no que haya sentencias de demolición sobre el faraonico Hotel que ocupa el espacio protegido y pegado al mar de la Playa del Algarrobico . Ha prosperado su denuncia, vaya que si ha prosperado. Son los mismos que han conseguido que nos amenacen a todo un país con retirarnos los fondos europeos de coexión si no ponemos freno al ladrillo ilegal y devastador. Y es que no siempre gana "Goliat", y si avanzan los tiempos en el primer mundo hacia la innovación tecnológica, también avanzan en unificar leyes y criterios para que TODOS necesiten CARNET DE CONDUCIR , aunque la propuesta la haga "David".

Feliz semana..

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
CARLOS RENTERO

Hola de Nuevo a Yolanda y Carmen,

De nuevo creo que estais profundamente equivocadas. En primer lugar para crear cualquier tipo de empresa hay que ser emprendedor y realizar unas inversiones. Ya sea para sacarse un permiso/licencia, adquirir una tecnología o bien para comprar un local. Las AAVV que no se adapten a los nuevos tiempos, es decir al mundo online van a desaparecer más pronto o más tarde, nos guste o no. Esta es la realidad. Unicamente aquellas que se adapten sobrevivirán. Esta denuncia intenta ralentizar un proceso que no tiene marcha atrás. Tal vez podrais ganar alguna batalla, pero la guerra la teneis perdida desde hace bastante tiempo. Recomiendo humildemente, que vosotros también saqueis partido de la situación, que aporteis soluciones con imaginación y adpteis los modelos actuales a lo que el cliente realmente demanda. No crees que es tan profesional un It Manager especialista en SEM que un agente de viajes? Los dos son profesionales, pero el cliente siempre eligirá que modelo de empresa tiene éxito y cual no. Las plataformas de afiliados solo son un soporte, el que vende los productos es otro, que tiene tanto derecho de venderlos como cualquiera.

Un cordial saludo

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#114 yolanda dice:

Carlos, no sé si sabes que Carmen es una agencia online, con lo cual más online no puede ser, y yo soy offline, y mientras que tenga clientes existiré, como muchas otras, a lo mejor dentro de 30 años no, pero es que me gustaría jubilarme antes.
Es realmente triste que califiques de emprendedor solo a lo online, no sabes nada de mí, ni de mi empresa, no sabes nada de mi profesionalidad, ni de mis clientes, para que adelantes acontecimientos, es triste de verdad, porque continuamente lanzas mensajes como si me conocieras de toda la vida, y te atrevieras a vaticinar mi futuro.
Cual es el problema entonces?, el RESPETO. Respetad a los que no piensan como vosotros, a los que deciden entrar a una agencia de viajes, a los que eligen.
Carlos, me gustaría saber de qué sector eres, ya que a lo mejor entiendo más tu postura, aquí todos somos profesionales, y como a tí nos gusta saber con quién hablamos.
Saludos.

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#115 carmen dice:

Hola Carlos, desde luego otra cosa no seré....¿pero emprendedora?.
En fín, como te he comentado me dedico a hospedar dominios y hace un año a una Agencia de Viajes Online dedicada en exclusiva al parque Natural de Cabo de Gata-Nijar . No te voy a contar por qué soy emprendedora...pero cada vez que "emprendo" algo me informo y cumplo los requisitos legales ¿tienes carnet de conducir?, saludos.

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
CARLOS RENTERO

Hola Yolanda,

Lo que quiero transmitirte, es que el modelo actual de las AAVV está quedando obsoleto por una simple cuestión de productividad, eficacia y rentabilidad (bajo un punto de vista económico). Cuando os enfrentais a sistemas que son más productivos os va a ser muy difícil competir en igualdad de condiciones.
Antes existían call centers muy importantes en las CRS/GDS/, actualmente más del 90% de sus reservas ya entran por vía de internet. Y así succesivamente se adoptarán otros modelos que mejorarán la productividad cuando el modelo online llegue a su fin.

Desde el máximo respeto, solo quiero exponer que acciones como la de intentar limitar el desarrollo, implantación y expansión de internet, solo puede ralentizar y lastrar nuestra industria del Turismo en general

Soy economista y hotelero, y mi ambito de trabajo es España y EEUU.

Un cordial saludo

Escrito el 15 de Abril de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#117 yolanda dice:

Hola Carlos, primero que nada, gracias por pasarte por aquí y darme los buenos días.
Por otro lado, yo no estoy en contra de ningún medio, ni intento frenar la expansión de internet!, si has leido mi denuncia yo sólo solicito que si este método es lícito en la comercialización de viajes, que se desregule el sector que es lo creo que se está haciendo, y que se me permita a mí y a otros como yo las mismas condiciones: no avales, no seguro.... De verdad, tú que eres una persona coherente y sensata...no ves lícito lo que pido??? Por favor no desviemos el tema otra vez haciéndome abanderada de la defensa de TODO el sector, ni es lo que pretendo, ni es mi causa, y por otro lado, empiezo a dudar si el sector quiere ser defendido.
Yo puse en conocimiento un hecho, la justicia me va a responder, a partir de ahí las reglas las tendremos TODOS claras, sigo pensando que el que se adelanta a incumplirlas está expuesto. Si los Srs. Fiscales deciden ejercer la "acción de cesación" a todas las AAVV, cía aéreas y cadenas hoteleras, dará igual desde donde vengan los afiliados, desde la China Milenaria o de Alcobendas, tendran que parar o tener una licencia de agencia de viajes. Es así de simple. Nada tiene esto que ver con la innovación, internet, progreso, especialización, adaptación, on/off, ni nada de lo que continuamente me echais en cara.

Escrito el 15 de Abril de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#118 yolanda dice:

He recibido llamada esta mañana de Priciliano Fernandez (Director General del GRUPO GEA, formada por más de 1.500 agencias de viajes) felicitándome por el éxito de mi denuncia e informándome de que se ha colgado el modelo de denuncia corregido en la intranet del grupo para que todo aquel que quiera tramite la correspondiente denuncia. Coincide conmigo en que con el apoyo de todos podremos detener el abuso que por diferentes frentes sufrimos las agencias de viajes. Así que parece que el 7º de Caballería ya está aquí!!!!
Adelante!!!!

Escrito el 17 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Diego Lopez-Salazar

Hola Yolanda,

Profundizando un poco en el tema de la denuncia ya que ha sido admitida a trámite decirte que jurídicamente la cosa es muy complicada y realmente le veo un largo papeleo para posiblemente quedarse en agua de borrajas. Como si tu bien dices sirve al menos para clarificar la legalidad de todo el invento sobre el que está montado mejor que mejor.

Debes saber que en el modelo de afiliación hay dos contratos; por un lado el que firma el anunciante (sea agencia on-line, línea aérea o web de venta de lo que sea) con la empresa de afiliación. En este contrato del cual no tengo copia alguna lo que se pacta es que el anunciante pone a disposición de todos los que están apuntados a esa empresa de afiliación una serie de links a través de los cuales y tras la comprobación del envío de visitas o ventas se establecerá una remuneración. En ese contrato se pactan una liquidación a la empresa de afiliación que luego “repartirá†a los afiliados que demuestren que han enviado visitas o ventas a la web del anunciante. Vamos que es un puro contrato publicitario como el que se puede tener con una agencia de medios on-line cualquiera

Por otro lado cuando un afiliado quiere incorporar los links del anunciante a su web, si quiere que se le pague por ello debe aceptar las condiciones del contrato de la empresa de afiliación. Por las cuales se compromete a tener una serie de manual de buena conducta on-line y a fiarse de lo que al empresa de afiliación certifica como visitas o ventas válidas. En ese caso vuelva a establecerse un contrato publicitario entre la empresa de afiliación y toda empresa que quiera poner publicidad y ser remunerado por ello.

Como verás no hay ningún contrato entre los anunciantes y los anunciados, por lo que no hay posibilidad de establecer que haya un vinculo de distribución. En el caso del contrato con el programa de afiliación siento decirte que los dos que he podido ver se rigen por las leyes de países europeos distintos a España(Suecia y Alemania), por lo que el modelo de distribución posiblemente sea muy diferente y estas prácticas estén más que reguladas y permitidas.

Dicho esto mi mayor preocupación es estos momentos es que quien quiera que sea que tenga que revisar la legalidad de todo este sistema tenga algo de idea o al menos tenga una buena asesoría donde informarse ya que si no me veo de apelación en apelación hasta el 2015 donde el modelo seguro que ha cambiado de largo, y más con lo poco ágil que se ha vuelto nuestro sistema judicial….

Un saludo,

Diego

Escrito el 20 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Carmen  Fernández Peña
#120 carmen dice:

Hoy me he acordado de este "post" cuando a primera hora he cerrado las cuentas del primer trimestre y he visto el pastón que pago de seguros de Crédito y Caución y de Responsabilidad Civil. Saludos a todos.

Escrito el 20 de Abril de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#121 yolanda dice:

Hola Diego,
Todo lo que has expuesto yo lo veo más como "ingeniería de marketing", el homólogo de "ingeniería financiera" y mira dónde nos ha llevado esta ultima...
Tampoco veo un caso tan difícil de aclarar, no te preocupes por la asesoría de la justicia, ellos saben a quién consultar, qué preguntar, y qué Leyes deben cumplir, y tendrán que dar una respuesta que como he dicho otras veces conjugue nuestro mundo (agencias de viajes), con el vuestro (marketing).
Que la justicia es lenta, pues sí, y cuanto más se acomoden los afiliados, mayor será la caida. A mí no me afecta, yo, como dice Carmen voy a seguir pagando mis avales y mis seguros.

Escrito el 20 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Diego Lopez-Salazar

Hola Yolanda,

Estoy convencido de que no habrá caída alguna ya que hay soluciones más que fáciles que poder aplicar para adaptarse a cualquier legislación y el modelo de afiliación es una de las bases de la comercialización en internet. Nosotros mientras tanto seguiremos ayudando a vender a todos los negocios on-line, asesorando a los usuarios creándoles un valor añadido y arriesgando nuestro capital en negocios con escasos años de historia y con una dudosa mantenibilidad dada la juventud del sector y también y sobre todo pagando los sueldos de nuestros empleados y nuestros impuestos.

La clave no está solo en pelear, sino en ver la jugada y adelantarse en lo posible al futuro.

Un saludo,

Diego

Escrito el 21 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Rui Nunes
#123 sadangel dice:

Hola Yolanda,

Hasta ahora, he seguido el tema y el comentario de los presentes en silencio. Esto, porque desde el inicio que no estoy entendiendo que está pasando verdaderamente con el propósito de esta demanda.
Una cosa nada tiene que ver con la otra. El sistema de afiliación nada tiene que ver con una agencia de viajes. Ni quiere hacer su papel.

Es una forma de generar más leads para una verdadera agencia de viajes o un proveedor hostelero o de vuelos. No hace la venta realmente de nada, sino que hace un filtro (arriesgando inversión de comunicación y publicidad) para que el usuario cuando esté buscando un viaje o un vuelo que compare precios y condiciones de una forma sencilla. Claro que existen agencias de viajes que han puesto un sitio web donde ponen sus ofertas disponibles de una forma sencilla igual que estos. Pero de todas las formas lo veo la forma de actuar de tu parte un poco como un artículo que Seth Godin ha publicado recientemente sobre la crisis de la prensa mundial que todavía no quieren cambiar nada y cierran sus ojos para el futuro.
Puedes ver el link de la noticia aquí:
<http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2009/04...>

Si el mundo digital permite esto tipo de iniciativas y los usuarios los buscan con mucho más facilidad y interés porque olvidadlo y seguir con las prácticas de hasta aquí? Si la persona quiere un consejo más personalizado, un contacto más personal, siempre lo va a hacer a través de una agencia de viajes. Si por otro lado, quiere el precio más barato o verificar mayor oferta, procura otros medios, mismo que arriesgando no tener tanta seguridad en el trámite. Es una escoja del usuario. Eso es una tendencia del momento. El usuario es Rey.

Escrito el 21 de Abril de 2009, hace más de 4 años
yolanda a
#124 yolanda dice:

Cuando hice el "Modelo Denuncia Afiliados" me planteé dos objetivos:
1- Que fueran investigados por las Administraciones.
2- Que el sector lo conociera y se hiciera partícipe.
Creo que he conseguido ampliamente ambos objetivos, y creo que poco más puedo yo aportar a este post.
Todo lo que os imagináis que quiero o lo que imagináis que quiero decir y no digo, todo, es fruto de vuestra imaginación, o de vuestro interés de buscar cinco pies al gato.
Todas vuestras teorías conspiratorias las podéis plasmar en otros post, que seguro que serán de gran interés, pero no creo que tengan relación con el titular de mi post ni con mis objetivos.
El comentario último de Diego me alegra más que ninguno de los recibidos hasta ahora, porque el simple planteamiento de buscar soluciones que planteen adaptarse a la legislación es, mucho más de lo pretendido.
Me siento satisfecha por la "larga cola" de mi denuncia y creo que ya, puesto que yo sólo soy una más de éste "Modelo Denuncia" es hora de dejar que sea la justicia y el sector el que hable y se deje de personalizar en mí, es hora de un merecido "descanso del guerrero".

Escrito el 21 de Abril de 2009, hace más de 4 años