Leo a través de comScore, que el uso de dispositivos móviles para acceder a contenidos en Internet se ha duplicado en tan solo un año.
Llama la atención que el acceso a las redes sociales y/o blogs ha aumentado un 427 % en tan solo un año, pasando de 1,7 millones de usuarios diarios a más de 9 millones.
Personalmente, ha sido en 2009 cuando he comenzado a hacer uso de internet desde dispositivos móviles (PDA, móvil…) y me ha llamado la atención la cantidad de servicios que están preparados para ser consultados desde estas plataformas.
Hace unos años, quizá quince, leà una predicción: la televisión ha de ser por cable y la telefonÃa ha de ser por ondas. En aquel momento, las ondas televisivas se propagaban por el aire, mientras que la telefonÃa estaba ligada a cables. En aquel momento, los terminales móviles se encontraban al inicio de su vida, en el tradicional ciclo de vida de producto. Con el tiempo, aquella teorÃa, cuyo autor no recuerdo, se ha cumplido. Y los que supieron adaptarse ahora triunfan.
Ahora cada vez hay más empresas que se suman a preparar sus contenidos para dispositivos móviles, pero quizá no todos saben ofrecer los servicios que el usuario busca desde su terminal.
Â
Hola Carlos! yo creo que la dependencia al teléfono móvil va a ser total, sobre todo desde el momento en que este dispositivo nos permite hacer todo y en cualquier momento que queramos. Comentaba en otro post, aunque no tenga relación directa con el sector turÃstico, que leà que los estudiantes de la UOC ya pueden acceder a los contenidos de más de 500 asignaturas de varias disciplinas impartidas por la universidad, desde sus iPhones, Palms, Blackberry u ordenadores portátiles, gracias a la aplicación de un programario libre que aplica transformaciones XML. El 40% de las asignaturas de la UOC (en las que ya se han matriculado más de 34.000 estudiantes) se pueden cursar ya a través de estos dispositivos.
¿Algo muy significativo, no?
Saludos
Gracias Magdalena,
Efectivamente es toda una revolución los contenidos para plataformas móviles... y hay que saber adapatrse. Ya son muchos los hoteles que lo están ofreciendo, con las funciones esenciales para poder realizar una reserva, que quizá es el servicio más solicitado desde estas plataformas.
Para cuando la Comunidad Hosteltur?? ;-)
Gracias!
Jejejeje, todo llegará, pero está claro que va a ser un requisito obligado :))