Autor: Jaime López-Chicheri -
E-commerce, Revenue Management, web 2.0 y otros temas turÃsticos de interés
_____________________________________________
Titulo este post basándome en la famosa frase que se ha convertido en uso popular para hablar de aquellos que, aún no sabiendo de qué hablan lo hacen.
Que alegrÃa me dio cuando a través de Google Alerts recibo la noticia de que en la versión digital del diario 5 dÃas se habla de Yield Management…¡Vaya! ¡Parece que el esfuerzo de los que tratamos de dar a conocer estas técnicas está dando sus frutos!..La alegrÃa me duró poco, tan, tan poco que ya el tÃtulo me decepciona.
“Los hoteles imitan la técnica de venta de ‘low cost’ ante la crisisâ€.
¿Hoteles - Yield – Low Cost - garantizarse mayores ocupaciones?. No es de extrañar que si esto es lo que entiende la gente por Yield Management estemos viendo la guerra de precios derivada de la crisis en la que estamos sumergidos.
Adentrándonos en el artÃculo vemos una de las primeras afirmaciones de la autora “Consiste en incrementar los precios cuando la demanda supera la oferta, y reducirlos cuando ocurre lo contrario.â€â€¦una visión muy simplista de lo que es Yield Management ¿no creéis? Aunque realmente es lo que se hace a diario por miedo a probar otros métodos como pueden ser generar mayor valor al producto, hacer venta cruzada y no preocuparnos solamente del ingreso en habitaciones, tratar de impulsar la venta directa y el conocimiento de marca a través de las nuevas herramientas que evolucionan a pasos agigantados…esto no es Yield Management…Y es que el Yield es mucho más de lo que se piensa y la valÃa de un Revenue Manager se muestra cuando saca el máximo rendimiento a su producto tanto en vacas gordas como en flojas y no es solo cuestión de jugar con el precio.
Algunas otras muestras faltas de de rigor las encontramos en afirmaciones como:
‘Ya prácticamente todos los hoteleros en España utilizan el yield management’,
Precisamente en España estamos a la cola de estás técnicas aunque poco a poco se están dando a conocer pero ni siquiera quien dice que hace uso de ellas lo hace bien.
“Suelen ser personas expertas en sistemas informáticosâ€
¡Vaya! Resulta que es más importante ser un erudito en estos sistemas que conocer el sector, la plaza en la que trabajas tu mercado y tu cliente…
Estas afirmaciones echan atrás a cualquiera que desee iniciarse en el Revenue Management, los conocimientos informáticos que debes tener son básicos y luego complementarlos cono conocimientos sobre el PMS, RMS que utilices y saber manejar las extranets de los clientes en caso de que sea necesario las cuales cada vez son más sencillas
“A diferencia de las aerolÃneas low cost, los hoteles no siempre suben el precio a medida que se acerca el dÃa de la estancia. ‘Es más, suelen bajarlo por temor a no llenar los huecos a última horaâ€â€
Otro “acertado†resumen de lo que se hace en una organización orientada al Revenue Management.
“El sistema comienza en los años noventaâ€
Bueno, ¿y como se llama a lo que se lleva haciendo desde los 80?, no es difÃcil la labor de investigación para escribir este artÃculo. Solamente con haber cacharreado un poco por Wikipedia ya podrÃan haber hecho un artÃculo infinitamente mejor.
PODEIS ACCEDER AL ARTÃCULO AL COMPLETO EN EL SIGUIENTE LINK Y LEEDLO SI QUERÉIS SABER LO QUE NO ES REVENUE MANAGEMENT.
Por fin...alguien que piensa igual. Gracias por el enlace.
A ti por leerme, Creo que este tipo de artÃculos dañan la imagen de la “nueva gestión de ingresos hotelera†y no me extraña que quien lea esto piense que los hoteleros se aprovechan
Jaime permite que discrepe de ti en esta ocasión.
En este artÃculo, te estás pareciendo a UNAV y FEAAV que han pretendido "matar al mensajero" (Hosteltur).
Es verdad que la mayorÃa de las veces, los periodistas generalistas se meten a hablar de nuestro sector sin saber lo que hacen pero, en este caso, la periodista Arantxa Noriega se ha preocupado de ir a las siguientes fuentes, nada más y nada menos:
1. Bruno Hallé, socio fundador de la consultora Magma Turismo (Uno de los reconocidos consultores de la HostelerÃa en España desde hace 30 años)
2. La patronal CEHAT.
3. Sol Meliá.
4. La cadena Barceló.
5. El vicepresidente de distribución de Sol Meliá, Marzban Cooper.
Si los periodistas no pueden escribir sobre algo relacionado con Turismo, basándose en esas fuentes, me parece que estamos siendo un poco exigentes. En mi opinión, el artÃculo está acertado en casi todo y se merecerÃa, al menos, un ocho sobre diez. Sinceramente no veo la negatividad que tu le ves.
Respeto, como hago siempre, tu opinión y la de cualquier otro profesional, pero permitirme discrepar de ella.
Cordiales saludos,
Eduardo
Hola Eduardo,
Encantado de que discrepes!
Como comentaba al comienzo de mi post, en un principio estaba encantado de que en una publicación del prestigio que 5 dÃas tiene se hable de revenue management. Por fin no solo hablan medios especializados!
Estoy de acuerdo contigo en que ha consultado con fuentes muy validas, pero aqui ha ocurrido lo que ocurre a veces cuando hay intermediación en un mensaje; el receptor final no recibe el mensaje al 100% por una interpretación erronea del intermediario.
¿Crees que las siguientes afirmaciones dan la visión correcta de lo que es Revenue Management?:
Hoteles - Yield – Low Cost - garantizarse mayores ocupaciones
Consiste en incrementar los precios cuando la demanda supera la oferta, y reducirlos cuando ocurre lo contrario.
Ya prácticamente todos los hoteleros en España utilizan el yield management
Suelen ser personas expertas en sistemas informáticos
A diferencia de las aerolÃneas low cost, los hoteles no siempre suben el precio a medida que se acerca el dÃa de la estancia. ‘Es más, suelen bajarlo por temor a no llenar los huecos a última hora
El sistema comienza en los años noventa
Yo creo que no, y esto es precisamente lo que quiero transmitir con mi post.
Gracias por leerme y animar el debate!
Amigo Jaime,
Posiblemente tu seas el único (o uno de los pocos) que sepa EXACTAMENTE que es Revenue o Yield Management, o en español, Gestión del Rendimiento de Tarifas Hoteleras (en nuestro caso).
Es como si LuÃs del Olmo se pusiera a criticar a los demás periodistas de la radio. Te aseguro que les sacarÃa más de un defecto. Pero no todos podemos ser Jaime López-Chicheri en Gestión del Rendimiento de Tarifas Hoteleras o LuÃs del Olmo en radio-periodismo…
Un abrazo campeón,
Eduardo
Jaime, yo estoy de acuerdo con lo que comentas. Considero que las afirmaciones de la noticia no se ajustan con la verdadera realidad del Revenue & Yield Management.
Desde mi humilde opinion, decir que la palabra "Yield" en si, significa "rendimiento/rentabilidad" por lo que se considera como un metodo que no solo ayuda a vender nuestros productos, sino que ademas te enseña tecnicas para saber como distribuirlos o repartirlos de la mejor forma.
Empezar vendiendo barato y conforme vamos llenando el hotel ir subiendo el precio, eso no es Yield, que alguna vez lo podamos hacer esta claro! pero no convertirlo como algo mecánico ya que eso carece de metodologÃa.
Hay muchos factores a tener en cuenta para hacer un buen Yield, uno de los mas importantes, y el mas complicado es conocer el comportamiento de los clientes, pero hoy en dia con la multitud de herramientas que tenemos a nuestra disposicion para poder interactuar con ellos, creo que va siendo "algo" mas predecible... pero nunca fiable al 100%.
Importantisimo tambien, tener una buena segmentacion, asi podremos ofrecer a nuestros clientes lo que realmente desean..
Tenemos que diseñar nuevos productos de venta y conseguir que los compren diferentes segmentos, añadiendo valores etc...
Debemos de realizar una buena proyeccion de la demanada futura.
Todo esto en conjunto, entre otras cosas, determinan la gestion del Yield.
No quiero alargarme mas con este tema, que sino no acabaria.
Un saludo
Jeje ahora soy un gurú!
Te entiendo, y quizás el post podrÃa haber sido menos agresivo.
Sigo pensando que se puede dar una información, noticia, artÃculo interesante sin incurrir en errores.
Cuando comencé mi blog sabia mucho menos de lo que se ahora (que tampoco es muchÃsimo), empece haciendo breves aproximaciones e investigando, ahora me veo en la posición de opinar sobre artÃculos sin rigor. como siempre digo NO ES UNA CRÃTICA, ES UNA CRÓNICA (aunque en este caso tiene un tono crÃtico).
Pienso que si hubiera leido este artÃculo en mis inicios de investigación sobre revenue management me hubiera creado alguna confusión y una idea diferente de lo que es Revenue Management.
Creo que si le quitas ese toque agresivo a mi post podremos estar más de acuerdo en el contenido.
Gracias Delia, ya me unà a tu grupo de Linked In, a ver si conseguimos que se llene y generamos conversación!
me inspiraste para escribir el siguiente blog sobre ese mismo tema - ya que estamos en low cost - http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-03-23-...
Jaime:
Vamos a partir de que, en realidad, no haya habido una profunda investigación sobre el tema, por parte de la periodista y simplemente ha "copiado" o "interpretado", lo que hayan dicho empresas o personas, de los que se sobreentiende, tengan autoridad en el tema.
De ahÃ, surge el primero y creo , más importante de los desaciertos del artÃculo.
La interpretación que se hace del Yield, es precisamente la base de lo que se hacÃa en el tema, en sus comienzos, o sea en los ochenta...cuando ya algunas empresas hoteleras inglesas y norteamericanas lo utilizaban a finales de esa década.
El Yield de aquellos años, dista un mundo de lo que es, en estos tiempos...El Revenue management de hoy no es sólo precio. Este, es apenas una Ãnfima, pero importante parte, al igual que tantas otras, de su composición. Este un sistema tan amplio que incluye todas las ramas de la gestión hotelera y juega con casi todas las variables inmiscuÃdas en el gran proceso estratégico de un hotel.
La limitación del artÃculo y su comparación con las low cost, a partir de lo explicado, es sin duda un tema que podrÃa alejar a quien no esté muy relacionado con la materia, de su verdad y posibilidades de ganancia, desde todos los puntos de vistas, para el cliente y para la empresa. El Revenue está en constante evolución y por supuesto que estos son tiempos de poner más énfasis en él y aprovechar las coyunturas y tendencias, de todos los factores del entorno, para ajustar sus programas, independientemente que es algo que no depende de estos tiempos de crisis para llevarlo a cabo.
El artÃculo, tiene algo que sà puede ser bueno...Al menos, llama la atención, de la necesidad de aprovechar estas técnicas y filosofÃas dentro de la hotelerÃa, para aquellos que aún, no prestan atención a sus posibilidades y ventajas.
Un saludo
Luis Simpson
Muchas gracias Patrick, lo he leido, interesante reflexión.
Luis,estoy totalmente de acuerdo, pero para lo poco que se publica sobre este tema me hubiera gustado que, por lo menos, la información fuera correcta.
Si es cierto que igual me he excedido en las formas!
Buenas a todos:
Sinceramente aunque la periodista haya tenido reuniones con las empresas que indica Eduardo creo que escribe lo que cree oportuno y nada más y nada menos para ganar lectores y que ahora mismo hablemos de ella. Trabajé en Sol Melia 12 años y no me creo que ni una sola lÃnea haya salido de esta empresa que su web se basa en un Yield Management básico, pero Yield Management. Aunque Jaime es muy bueno en Yield, casi casi un maestro, muchos pensamos como él, y como digo en su blog (que os lo recomiendo a todos los interesados en este tema) creo que la periodista ha hecho leña del arbol caido. Lo más sencillo es limitarnos a vender barato en época de crisis, pero como dijo en un post Bernat Comas, alquien ha tematizado sus habitaciones??? o ha intentado dar diferenciación a las mismas??? Hemos intentado diferenciarnos de la competencia??? Cuáles son nuestros segmentos,??? Los mismos de siempre, agencias, ttoo, internet, empresas... Nos preocupamos por profundizar y buscar clientes que quieran habitaciones para mascotas, con ordenador, familiares, show rooms... etc... El Yield management no solo habla de precios, sino de maximizar las ventas y no es solo con el precio, en épocas de recesión hay que buscar a los clientes uno a uno y solo con la diferenciación, segmentación y planificación conseguiremos maximizar nuestro hotel y sus ingresos. Si lo único que hacemos es bajar precios.... creo que cometemos un error....
Un abrazo a todos y un besito al GURU jajaaja
Desde mi punto de vista Juan Carlos y Luis han dado en el clavo, el revenue management es mucho más y muy diferente de lo que se cita en el artÃculo de referencia.
Gracias JC
Permitidme seguir estando en desacuerdo con la mayorÃa de las sugerencias hechas en este foro. A eso es a lo que los anglo-sajones llamamos “wishful thinkingâ€.
Para que me entendáis mejor, os remito a la contestación que le he dado a Patrick en el siguiente enlace, sobre el tema de los precios baratos (que no encaja aquÃ):
http://comunidad.hosteltur.com/post/2009-03-23-...
Si en perÃodo de vacas gordas poner en práctica el verdadero Gestión de Rendimiento Óptimo de Tarifas Hoteleras es bastante difÃcil, en estas épocas donde hay alrededor de un 20% menos de clientes y todos los hoteles están desesperados por sobrevivir, hablar del Yield Management es como hacerlo del sexo de los ángeles.
Mi parecer.
Saludos a todos,
Eduardo, (Pepito Grillo)
Bueno, mi intención no es entrar en controversia, ni disputa, ni careo...ahora, como siempre que uno no está de acuerdo dice,..."pero":..., el grado de dificultad de algo, no quita la necesidad imperiosa de hacerlo...y creo que en el paquete en que se enmarca el Revenue Management, está la posibilidad y oportunidad que tiene un hotel, de sobrevivir a los momentos actuales y futuros y llegar al mañana...(de cuando aparezca el sol brillante nuevamente), con mejor posición y mayor fuerza.....
Coincido con Luis, Eduardo, creo que cuando te refieres a Yield hablas del yield que mencionaba luis en su comentario "La interpretación que se hace del Yield, es precisamente la base de lo que se hacÃa en el tema, en sus comienzos, o sea en los ochenta..."
El Yield ha evolucionado, hasta crear una relacion inseparable con el departamento comercial (e-commerce) y necesitar una interacción con todas las áreas del hotel.
pienso que AHORA es cuando se debe hablar de yield. La otra opción es ver lo que hace la competencia, bajar el precio y entrar en un circulo o guerra de precios.
La acepción número 5 de mi diccionario Webster en cuanto al término de la palabra Yield es la siguiente. TO ADMIT TO BE TRUE.
Y creo que es el fin de esta filosofÃa.Fin en el sentido de objetivo,por supuesto.
Por eso, ADMITAMOS LA VERDAD y aceptemos que el Revenue,su traducción literal nos la brinda Eduardo pero es más larga,me quedo con RM ,es la herramienta de gestión hotelera que aplicada con gran rigor profesional pondrá a cada uno en el sitio que se merece.
Recuerden los anglosajones que Yield procede de la palabra Geldan, Geld que significa Dinero en alemán.
Saludos a todos.
He encontrado otro articulo sobre lo mismo (publicado al dia siguiente y con un contenido que parece "copia-pega".
http://www.salamanca24horas.com/noticias/los-ho...
Creo que es preferible tratar un tema que no conoces a fodo con cautela como ocurre en este segundo caso, aunque sigue relacionado Revenue con Low-cost lo cual no me parece lo más correcto
Permitidme haceros dos preguntas muy sencillas:
1. ¿Cuántos de los que habéis opinado sois empresarios?
2. ¿Si eres empresario, pondrÃas en práctica alguna de esas sugerencias con la que esta cayendo? (Según la prensa de hoy, el turismo sufre el peor inicio del año con una caÃda del 13,1%.)
El papel lo aguanta todo. Sobre todo si va dirigido a terceros. Me gustarÃa conocer la opinión de los empresarios que son los que tienen que hacer las inversiones de ésta o aquella sugerencia. Gracias por vuestras aclaraciones.
Saludos,
Eduardo
Pepito Grillo,
yo me cosidero un pequeñisimo empresario, pero empresario. Participo en un negocio de HostelerÃa donde muchas veces las decisiones sobre todo en cuanto a precio y comercializacion las tomo yo.
Sigo lo que "predico" y no digo que no baje precios en determinados momentos de baja demanda o haga ofertas, porque eso es revenue, pero no es todo lo que el revenue implica que es lo que parece que viene a resumir el artÃculo.
El debate creo que ha evolucionado de, si la informacion del articulo era precisa o no a debatir sobre que es o que no es revenue management, me gusta esta evolución
Señor Puntilloso,
De acuerdo con la evolución que indicas. Siguiéndola, ¿podrÃas, por favor, aclararme las diferencias que ves entre el artÃculo de 5DÃas:
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/hote...
Y este otro de Hosteltur del 26-3-07?:
http://www.hosteltur.com/noticias/41015_yield-m...
Tuyo afectÃsimo,
Pepito Grillo
Esto se está convirtiendo en el debate entre Pepita y Puntilloso, podrÃamos hacer un cuento!
¿No contento con mi crÃtica de un artÃculo me planteas que critique otro? Pues allá vamos!
Ya el titulo empieza bien, pues habla de rentabilidad y control de precios, esto si es revenue management y no el concepto de Low-cost.
Siguiendo con el artÃculo leo “se destacó la importancia de aplicar los principios del 'yield management' (gestión de ingresos), como manera de que los hoteleros puedan obtener la máxima rentabilidad de sus habitaciones, al mismo tiempo que recobran el control de sus tarifas.â€
“conseguir la venta al mayor precio posible.â€
“una polÃtica de precios†que permita optimizar los ingresos, “ya que el producto hotelero no es stockableâ€.
Máxima rentabilidad, control de tarifas, mayor precio posible, optimizar ingresos…esto ya me gusta más.
“todavÃa está lejos de ser habitual en los alojamientos vacacionales (Raúl González, secretario general de Barceló Hoteles)â€. Esto difiere mucho de ‘Ya prácticamente todos los hoteleros en España utilizan el yield management’, y considero que es la imagen de la situación actual.
Gracias por compartir este artÃculo y gracias a quien lo escribió por dar una imagen tan real de lo que es realmente el revenue management (la practica ya es otra historia).
Desde mi punto de vista ambos artÃculos dicen cosas opuestas, es como si el autor del artÃculo de 5 dÃas hubiera leÃdo este y escribió todo lo contrario!
No se Eduardo, creo en serio que no se como explicar mi postura aunque pienso que mi posura y la tuya están más cera de lo que crees.
Siempre todo desde el respeto
Perdon Eduardo, sustituye Pepita por Pepito, no lo he hecho a posta, lo juro!
Se me ocurre algo que quizás ueda acercar nuestras posturas; Si el artÃculo lo hubiera escrito un estudiante, un blogger que se está iniciando en el tema (como yo hace no mucho), seguramente no hubiera hecho mención en mi blog pero teniendo en cuenta que es 5 dÃas quien publica he creido conveniente hablar sobre el.
Quizás asi quien lo lea en la web e investigue un poco más de con mi post y vea mi punto de vista (y si encima se encuentra con este debate igual le volvemos loco)
Apreciado Eduardo:
Yo me considero empresario dado que las empresas en las que he trabajado me han dado "las llaves del hotel" y me han pedido resultados, sin ser mia la empresa he tenido que tomar TODO tipo de decisiones.... asà que me considero capacitado para responder...
La verdad es que creo que estamos cayendo el el simplismo de pensar que el Yield Management es bajar precios o subir precios o... PERO NO, el Yield management tiene 4 fundamentos, CLIENTE, MOMENTO, PRECIO, PRODUCTO, como verás solo UNO habla de precio.
PRODUCTO: Pero quien se preocupa del él??? es el gran desconocido¡¡¡¡ Si conocieras muchos establecimientos (ahora te hablo como consultor y no como director de hotel) te sorprenderÃas que hay muchos EMPRESARIOS que no son capaces de desarrollar su producto en la red, el 46% de las ventas de los hoteles en 2008. Es decir, que con que él empresario maximizará su producto harÃa Yield, diferenciar los tipo de habitaciones, explicar los servicios, tener fotografÃas correctas, etc.
CLIENTE: Cuantos clientes fidelizados tenemos???? nos preocupamos de la reputación on line, saber que dice el cliente de nuestro hotel, que nos demanda, que necesita, como podemos llegar a ellos con nuestras ofertas,tenemos un CRM????
MOMENTO: Ofrecemos posibilidad en todos los segmentos de mercado para que el cliente cierre su venta??? Somos capaces de saber estar con una presencia efectiva en todos los segmentos de mercado¿??
PRECIO: Aquà se deberÃa de hablar de la curva de Oferta - Demanda. Solo en este fundamento podrÃa darte la razón que se "deben" bajar los precios para captar mercado, pero si solo se usa este fundamento no se realiza Yield Management, lo que se hace es, y perdoname la expresión, prostituir el mercado. Al menos en la ciudad donde trabajo, Valencia, hay hoteles de 5 estrellas a 50 euros, una locura, por que el cliente que ha pagado 50 euros por una habitación no entenderá dentro de un año el por que ahora el mismo hotel sube el precio a 75 o 100 de golpe....
No hablaré de los estudios de históricos, te sorprenderÃas la cantidad de hoteles que no tienen históricos y no sabrÃan decirte el precio que hicieron un dÃa concreto del 2007 o 2008... Las previsiones es una herramienta viva de Yield Management. Ahora dejo una pregunta en el aire... Cuantos hoteles están ya a la venta para enero de 2010??? En muchas webs puedes aparecer hasta 2015. Una de las más visitadas es Booking.com... En Valencia de los 105 hoteles que tiene booking.com SOLO 4 aparecen a la venta en Enero 2010... Esto no es YIELD, quien haga Yield plantearÃa las ventas de Enero analizando los últimos años, analizando el actual y pondrÃa disponibilidad, tratando de empezar a hacer colchón de ventas....
El Yield Management como digo en un comentario anterior es una filosofÃa de venta, que bien gestionada nos da maximización de ventas. El vender barato no es YIELD....
Un saludo
Pues claro que sà Jaime. Coincidimos en casi todo, que ya es decir.
La única diferencia es la visión que a mi me da mi edad y a ti tu juventud.
No recuerdo quien lo dijo y no quiero andar buscándolo ahora en Google pero la frase es bastante famosa:
QUE HABLEN DEL YIELD O REVENUE MANAGEMENT, aunque sea regular. La indiferencia es de lo que debemos huir.
¿Recuerda el lÃo entre UNAV, FEAAV y HOSTELTUR? Lo mismo les he querido decir a ellos. Los medios de comunicación están para informar de todo y no pueden tener especialistas de cada cosita. ImagÃnate que FEAAV pretendÃa que Carlos Hernández tuviese una AsesorÃa JurÃdica especialista en todas las leyes y todas las normas turÃsticas de los miles de ayuntamientos que hay en España; de las 17 AutonomÃas, de cada uno de los sectores del Turismo. ¿Te imaginas el Departamento JurÃdico de Hosteltur? Pues eso es lo que quiero decir sobre 5DÃas.
Creo que hubieses hecho muy bien en sacar a la luz el artÃculo de 5Dias y a continuación, complementar los aspectos que tu considerases que debÃan ser aclarados.
De verdad, Jaime, es muy difÃcil que la prensa generalista acierte al 100 por ciento en casi nada, porque tienen que hablar de casi todo, como si fuesen una Wikipedia. Esta periodista al menos tuvo la visión de contactar a cinco importantes fuentes.
Si te parece lo dejamos aquà y como tu serás del Barça y yo soy del Málaga, pues el resultado no es otro que 6 a 0. Otro dÃa le tocará a mi Málaga del alma hacer un mejor papel, pero espero que no lo hagan este fin de semana porque tengo a mis dos hijas que son del Real Madrid, asà que dependiendo como vaya la cosa, tendré que salir de paseo un buen rato si al Málaga se le ocurre hacer un buen partido.
¿Ves como todo se arregla cuando dos personas lo quieren?
Otro abrazo, campeón.
Eduardo
Gracias JC, echaba de menos tu "CLIENTE, MOMENTO, PRECIO, PRODUCTO" que aclara tan bien lo que es Revenue Management y ayuda a entender este concepto.
Tu comentario está muy en la linea de lo que yo pienso y creo que aporta una nota aclarativa al debate!
Cerrado queda Eduardo, escribimos el comentario a la vez y tu lo publicaste antes.
Muchas gracias por este debate, ha sido interesantÃsimo!
Abrazos y hasta el próximo!
vaya tela Jaime, qué malo eres jeje Tienes toda la razón -esperemos que no le canten las 40 a Arantxa Noriega, gracias a ti ha tenido más visitas ;-) -
@ eduardo me quedo con todas tus discrepancias, buena manera de debatir
@ JCsanjuan has dado tb en el clavo, faltaba los 4 elementos del yield. Por cierto muy buen detalle lo de la disponibilidad en enero 2010 -lo tendré en cuenta-
Un abrazo
MATE A UN PERRO Y ME LLAMARON MATA PERROS!
A decir verdad, después de leer detenidamente el contenido de mi nuevo grupo Libertad de Expresión, no se si has cometido algún pecadillo contra Arantxa Noriega.
Si quieres averiguarlo, por lo menos para la próxima vez, te sugiero que nos pongamos todos al dÃa de los comentarios que podemos realizar contra las personas, que puedan afectarle a su prestigio. He aquà el enlace:
http://comunidad.hosteltur.com/grupos/liberta-d...
Saludos,
Eduardo (al parecer, no tan Pepito Grillo...)
Hola a todos! Me entrometo en este interesantÃsimo debate para romper una lanza en favor de nuestra colega Arantxa. Puede que haya cometido algún error, pero si es asÃ, me parece que se trata del siguiente: ha hablado con los grandes, pero quizá no con los que más saben del tema. Pasa mucho en esos temas que no son "de uso generalizado", digamos. Por ejemplo, los grandes no nos sirven para hablar de hoteles volcados en el 2.0..., igual tampoco nos sirven para un artÃculo a fondo y certero sobre el Revenue Management (del que sé muy poco). Un buen artÃculo depende al 95% de tus fuentes, si son acertadas o no. Y los grandes -o quienes ostentan la representatividad- no siempre son buenas fuentes para todos los temas.
Un saludo a todos y gracias por este intenso debate!
Eduardo,
No he podido mas que leer un poco por encima toda la nformación de el grupo, pero te respondo.
Yo no he hecho ningun "Ataque" a esta periodista, como ya he dicho hago cronica, no critica y en caso de ser tomada como critica espero que sea constructiva. Si yo escribo algo que no es acorde con la realidad me gustaria que me lo dijeran.
Me hubiera gustado decirselo a la periodista, pero lamentablemente 5 dias no permite los comentarios en sus noticias (para mi un error) y si tengo un blog y comunidades de profesionales a mi disponibilidad es para contar aquello que creo que es interesante comentar.
EL 90 % de los articulos que he escrito es para dar a conocer mi vision de como deberia aplicarse el Revenue management, cuando veo un articulo que no esta en la linea de lo que yo opino veo una oportunidad de un nuevo articulo para mi blog que puede ayudar a entender lo que es y lo que no es revenue management.
Crei cerrado el debate, pero ya que has comentado sobre la libertad de expresion me gustaria preguntarte; ¿a que libertad de expresion te refieres? a la mia? a la suya? a la de todos? creo que no censuro nada, ella escribe su opinion sobre un tema y yo escribo mi opinion sobre su opinion sobre el tema y a su vez tu escribes sobre mi opinion sobre la opinion de la periodista sobre el tema y asi podriamos llegar al infinito!, entonces te pregunto ¿donde esta el pecado?
Esther, totalmente de acuerdo contigo, si quieres saber sobre pan pregunta al panadero y no al presidente de Bimbo!
Estimado Jaime,
Creo que estamos cansando al personal porque ya no estamos aportando, creo, nada nuevo, sino mareando la perdiz o más comúnmente perdiendo el tiempo cuando lo podrÃamos utilizar en otras cosas más productivas.
Ya te he dado el resultado de que me has ganado por 6 a 0. La mayorÃa de los foreros están a tu favor, de ahà ese 6 y 0 para mà porque yo estoy solito.
Sinceramente no creo que tenga que deletrearte lo que significa la Libertad de Expresión. He hecho un resumen en el grupo para que incluso sea más comprensivo. Lo siento pero no creo que deba aclarar nada más porque serÃa como si estuviese llamando lelo a alguien y no serÃa correcto.
Tu ganastes este diálogo 6 a 0, ¿que más quieres amigo mÃo? No te preocupes, yo pago la cerveza en cuanto nos veamos, como compensación.
Un abrazo,
Eduardo
Eduardo, pero si te digo que yo habia dado el debate por cerrado!!! solo contestaba a tu comentario!.
No se trata de ganar o perder, no me considero ganador de nada. ¿para cuando esa cerveza?
Como ambos estamos en la Comunidad de Madrid y como hay otros miembros que también lo son, quizás fuese un buen momento para reunirnos todos los que podamos el martes de la semana santa 7 de abril, en algún lugar que seamos bienvenidos.
Yo sugiero tres lugares que cubren Madrid:
1. El bar del Hotel HUSA Princesa y asà saludamos al amigo Jesús Gatell.Metro Moncloa me parece.
2. CafeterÃa RiofrÃo en los bajos del Centro Colón, metro Colón.
3. CafeterÃa del Gran Hotel Colón que tiene los sofás del salón del hotel al lado donde podrÃamos sentarnos y estar a gusto. Metro Sainz de Baranda
Estas son sugerencias, Podéis decir vosotros si queréis alguna tasca del Viejo Madrid.
Si esa fecha no pudiera ser por los agentes de viajes que tendrán follón, podrÃamos quedar el martes siguiente a semana santa.
Lo dejo en tus manos que seguro que conoces a más Comunitarios de Hosteltur que yo.
Quedo en espera de tus noticias.
Saludos, Eduardo
Gracias chicos, habéis conseguido que me subscriba a 5 DÃas !!!
jajaja, buena opcion, yo lo estoy desde hace tiempo y no me quejo