Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Grupo Social Media Optimization

Blog del grupo Social Media Optimization

Magdalena Camps
Publicado por mcamps el 24 de Marzo de 2009

Twitter está al orden del día, y mucho se está hablando, tanto de su modelo de negocio, de su gran utilidad, de cómo utilizar Twitter como herramienta de marketing, sobre cómo ha impactado en la comunicación, etc etc. Estaba dándole vueltas al tema y he pensado “¿Cómo debió surgir la idea de Twitter? y, claro, me he puesto a buscar en google. Me he encontrado con un post que lo explica perfectamente: ¿Cómo nació Twitter? , muy interesante y completísimo. Entre otras cosas que comentaré, compruebo que Twitter recién ha cumplido 3 años de vida!

Aquí os voy citando a modo de resumen parte del artículo:

 

En Odeo Inc., una empresa sobre podcasting de San Francisco debido a la competencia de Apple y otras empresas se vieron forzados a reinventarse.

 

Tras una dura sesión de tormenta de ideas, se dividieron en equipos para hablar de las mejores ideas. Jack en uno de esos grupos describió algo acerca de un servicio que usara SMS para contar a pequeños grupos lo que estaba haciendo. (Viva la inteligencia colectiva! :) )

 

La primera versión de la idea de Jack fue enteramente basada en web, y creada el 31 de Marzo del año 2006.

 

El primer mensaje de Dom fue el número 38, y está disponible en este enlace: http://twitter.com/dom/statuses/38. Dom dijo: Oh, esto va a ser muy adictivo. El primer tweet de Jack, tiene el número 20 y el de @Dom es el 38, seguramente el más antiguo que haya de Twitter.

 

El primer nombre fue Twttr, cuya inspiración fue por una parte el nombre Flickr, y por otra los códigos cortos de SMS de EE.UU. que tienen 5 caracteres. En aquella época Twitter lo formaban unos 50 usuarios como mucho. Más tarde nació la posibilidad de hacer las cuentas privadas, y también el diseño y modelo visual del servicio de estar en un flujo constante.

 

Tras unos pocos meses, el grupo adquirió Twitter.com y se produjo el cambio de marca. Por aquel entonces no había límite en los tweets, los mensajes de más de 160 caracteres (límite normal de un mensaje SMS) se dividían en múltiples textos y se enviaban secuencialmente. Hubo otros fallos y una enorme factura por el envío de los SMS. Así que se decidió la actual limitación de 140 caracteres, suficiente hasta 160 para poner información del usuario en el comienzo del mensaje.

 

Increíble como la búsqueda de soluciones a una mala situación empresarial y a través del esfuerzo de sus componentes, se originó esta forma alternativa de comunicación que ha supuesto toda una revolución.

 

A todo esto, lanzo un pregunta que a lo mejor puede resultar un poco frikie :) ¿Cómo ha cambiado Twitter vuestra vida? Me refiero tanto a nivel profesional como personal. Os animáis a responder? :))))

 

A parte, para que os riáis un poco os dejo un video que me ha resultado muy divertido, se trata de una especie caricatura sobre el uso de Twitter, es genial!

 

 

Tags: Twitter
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
Javier Jiménez

Si hace 3 años hubiese tenido dinero y me hubiesen propuesto invertirlo en twitter hubiese dicho un NO rotundo.

Hay proyectos .com que funcionan y no se sabe muy bien por qué. Éste, desde luego lo ha conseguido.

Pero una pregunta tonta...de dónde saca Twitter el dinero??
A parte del rñón que le hayan aportado algunos inversores??
Cuánto dura ese riñón??

en mi caso, me ha aportado: enganche, más acceso a información, saber cuántos cocktails se toma Enrique Dans y dónde come, que mi mujer se ponga celosilla, etc. Lo uso a nivel más profesional, pero creo que me voy a hacer otro personal para poner mis reflexiones, me seguirán 4 pero por llo menos escribo pensamientos cortos en algún sitio.

Mi twitter: http://twitter.com/internetyturism
Magdalena, muy interesante y curioso el post.
Gracias

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#2 mcamps dice:

Gracias Javier :) Te aseguro, y creo que a muchos otros también les pasó lo mismo, que al principio pensé "qué chorrada" y ahora mira....

Mirad por ejemplo, este señor, James Bridle! , ha convertido su tuiteo en un libro de papel y lo ha titulado: ‘My life in tweets‘: http://booktwo.org/notebook/vanity-press-plus-t... Este señor pasará a la historia como la primera persona en transformar en “novela” los mensajes que ha ido publicando en su cuenta personal de twitter durante 2 años. Increíble!!!!!

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#3 pitufari dice:

Que divertido el video y que interesante lo del escritor-twittero!

Mi vida la ha cambiado el 2.0, twitter es una herramienta más que utilizo cuando me apetece (a nivel personal, no profesional) y que funciona muy bien para estar al díay en mi caso estar en contacto con amigos-profesionales, otros lo utilizarán con sus amigos-personales como modo de ahorro en sms por ejemplo.

Tiene una infinidad de usos y yo tampoco creí mucho en ella cuando la conocí. uno de mis primeros updates en twitter fue el siguiente:

pregunta a tod@s; ¿en que es mejor twitter que el actualizador de estado de facebook?. Esta pregunta está muy de moda con la nueva versión de Facebook.

Mi respuesta es clara, en facebook está todo el mundo (profesionales, amigos, familia, perro abuela...) en twitter todo el que quieras seguir en base a tus temas de intereses.

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Rui Nunes
#4 sadangel dice:

@javierjimenez twitter lo podrá sacar beneficios muy pronto. ¿Has visto el mensaje de Jason Calacanis sobre el tema de pagar 500 mil dolares por quedar dos años como usuario sugerido a los nuevos usuarios?
Ese es apenas uno de miles de formas de sacar beneficios. Otros, son links textuales en los tweets. Las paginas twitter están perdiendo eficacia, porque existen cientos de aplicaciones que no necesitan que vas haciendo refrescar de tu pagina, sino que los recibes de tanto en tanto tiempo.
Yo lo utilizo para el tema personal igual que el profesional y estoy contento con los resultados. ;-)

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
I. Alexis Argüello Sandoval

En lo personal me sirve de mucho.

Con mi perfil "más informal" para identificar comportamientos de determinados segmentos, comunicarme inmediatamente con quienes estamos ejecutando proyectos y como no para compartir a chorros sensaciones y conocimiento, hasta para generar debates.

Desde la cuenta corporativa para interactuar generando marca en base a la comunicación bidireccional, por lo general para compartir información relativa al turismo y el marketing online, finalmente delimitando interesados y futuros posibles aliados profesionales

Follow me ;-)

http://twitter.com/alexisarguello
http://twitter.com/turisbo

Tweet you latter!!!

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Míriam Roig
#6 miriam dice:

hola,
yo, como algunos sabéis, gestiono el twitter de @hoobing, la puntocom de la que estoy al cargo.
Puesto que mi cuenta es de empresa, intento darle un uso profesional, aunque a veces es normal que twittee como míriam porque hay gente que sabe que tú estás detrás de esa cuenta.
A mi me va muy bien para comunicar las novedades de Hoobing a nuestros followers, también para consultar enlaces de la gente a la que sigo, y que por mi cuenta, no habría descubierto. En este sentido, considero que Twitter es una gran fuente de información.
En definitiva, como startup, va bien para hacer branding y estrechar relaciones con hoteles y muy importante, para recibir feedback interesante, lo que comentaba Magdalena de la inteligencia colectiva.
saludos!

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Nuno Valinhas
#7 nvalinhas dice:

Hola!

Bueno, he empezado con nuestro perfil hace unos meses (Setiembre, creo) y la verdade es que no esperava tanto... retorno!!!

Aún que en las primeras semanas he "ohído" mas de lo que he compartillado o escribido, pero después de entender toda la mecanica de la red, he empezado en un optica de promoción de nuestra marca y hoteles, bien como de traer noticias tanto sobre el uso de twitter (pero casi siempre adaptado a turismo/hoteles/empresas) o del mundo de turismo/hosteleria.

La verdad es que @TiaraHotels esta muy bien posicionada en casi todas las directorias de twitter o incluso si se hace un search en twitter por "hotels", casi siempre estamos en el top 5 de referencias o sugestiones.

No lo sé cuantas horas "pierco" por dia en twitter, pero que tengo la ventana siempre abierta, eso es verdad! :p

Voy, al longo del dia, intentando de dinamizar nuestro perfil.

Hemos ya tenido algunos contactos de empresas y otros, pero aún no es un "canal" de comunicación natural, porque no hemos empezado a divulgar-lo a los clientes que se quedan con nosotros. Esto es proximo paso.

Y bueno... que os nos siguen: http://twitter.com/TiaraHotels

:)

Escrito el 24 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#8 mcamps dice:

@Pitufari pues tu primer feed fue muy profesional y avanzado!
@sandagel Vi también lo de Jason Calcanis...vaya presupuesto tiene este señor :), esto no está al alcance de todos...
@AlexisArgüello Le das un uso completísimo ¿te imaginas que ahora te quiten twitter? Yo creo que muchos nos sentiríamos un poco "cojos"...
@miriam y @nvalinhas Según explicáis lo utilizáis en gran medida para el ámbito profesional y me quedo con lo que comentáis los dos: que os está dando buenos resultados, por lo tanto el tiempo invertido en la gestión de vuestro perfil tiene un "retorno" bastante más inmediato que a lo mejor en otro medio.

Resumiría todos los comentarios sobre twitter con un adjetivo, que twitter es ÚTIL, no creéis?

Escrito el 25 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#9 pitufari dice:

Pregunta seguramente abusrda a raiz de tu comentario Magdalena,
¿Que pasa con el usuario si Google, Twitter, Facebook y otras herramientas en las que tenemos "media vida" cierran?

Escrito el 25 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Rui Nunes
#10 sadangel dice:

Precisamente. Principalmente, es una herramienta muy útil.

Escrito el 25 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#11 mcamps dice:

Sí, sí, lo he pensado, te imaginas? No quiero parecer exagerada, pero es que no me lo imagino, como dices, tenemos metida "media vida", pienso que dependemos mucho de estas plataformas, tanto a nivel profesional como personal tenemos muchísimo "invertido". Sin ir más lejos, las propias empresas, agencias, consultoras se verían muy afectadas.

Ciertamente antes vivíamos sin todas estas herramientas, pero no podemos comparar porque el mundo y la sociedad de antes no son lo mismo que ahora. Tenemos nuevas necesidades donde el tiempo es oro, donde la inmediatez es obligada y la comunicación globalizada es nuestra forma habitual de estar "conectados".

Tendríamos que empezar de nuevo...cómo? No lo sé...Pero el "shock" sería tremendo.

Escrito el 25 de Marzo de 2009, hace más de 4 años
Nuno Valinhas
#12 nvalinhas dice:

@mcamps ÚTIL no... TWUTIL! :p seguro que si.

Escrito el 25 de Marzo de 2009, hace más de 4 años