¿Traerá la innovación mas turistas a nuestros destinos?
En “post” anterior planteaba la pregunta desde otro punto de vista, tratando de llevar al ánimo de todos los interesados en este tema, al menos el sentimiento de duda, sobre la oportunidad de querer seguir creciendo en número de visitantes, o si, por el contrario, debemos crecer en otras magnitudes, por lo que os pido me ayudéis a dar respuesta a esta nueva pregunta.
¿Es interesante para la mayoría de nuestros destinos traer más turistas?
Parece ser que estamos en crisis, y la solución para algunos estriba en que la administración gaste más dinero en promoción
(Ver: http://www.nexotur.com/nexohotel/noticia.php?id=11904 )
Y me pregunto, si mas promoción puede servir para atraer a mas turistas, a una industria de servicios, donde el valor añadido que representa una plantilla de profesionales bien formados, quizá podría ser valorada por los clientes con mayor nivel de aceptación que unas vallas publicitarias, portadas en revistas o páginas de publicidad en los mas importantes periódicos.
¿No sería mejor y mas barato PENSAR? Pensar no tiene un coste en euros, sin embargo puede aportar fuertes ingresos a nuestro turismo.
Cuando se pide mas promoción, quien la pide, ¿se ha parado, tan si quiera por un par de minutos, a pensar, si España como destino turístico es desconocida en algún lugar del mundo?, ¿si el que no vengan mas turistas, es consecuencia mas que del desconocimiento, de conocerla ya demasiado?, ¿de qué la oferta que se realiza no cubra las mejores expectativas de los potenciales clientes?
En nuevos post, seguiremos haciéndonos preguntas, ¿Estáis dispuestos a aportar respuestas?
A los que participáis interesados en el tema sin ser hoteleros, os agradecería que contestaseis a esta pregunta ¿Cuándo vas de vacaciones, lo haces convencido de que vas a disfrutar de la estancia en el hotel elegido, o pensando, que nos tocará sufrir este año?
A los que sois hoteleros, empresarios, directivos o empleados del establecimiento ¿Con el servicio que ofrecéis, elegiríais vuestro hotel o un hotel como el vuestro, para vuestras vacaciones? En este caso, no importa el emplazamiento, si no la calidad del servicio que ofrecéis.
Si le ha interesado el contenido de este post, puede encontrar mas temas de interés por medio del INDICE de mis post en: INDICE DE POST DE MIGUEL ANGEL
A la segunda pregunta, mi respuesta es no, si tuviera que ir de vacaciones por mas de una noche y si para cualquier otro tipo de estancia.
Por lo demas estoy de acuerdo con tu proposición; la magnitud cuantitativa de turistas ya no nos lleva a ningún lado, hay que pensar en otras medidas, bien sea el gasto medio u otras. El problema radica que el entramado de sercicios de este pais ya esta adaptado para atender un grueso anual de turistas importante, la cuestión ahora es, ¿como desmantelamos el chiringuito sin cargarnos todo el negocio? Cambiar de modelo no es tan facil.
Estimado Berna: Perdona el retraso en la contestación a la pregunta, ya que el año pasado recien operado, me fueron quedando muchos temas pendientes, que van apareciendo al cabo del tiempo cuando voy ordenando y repasando algunos post.
Nadie podría en estos momentos plantearse desmantelar el chiringuito, ya que sería una locura, lo que se trata es de ir cambiando la tendencia, por medio de la diferenciación y distintas tarifas para servicios diferentes.
Dado que no hay solución para cambiar el modelo del país, si puede ir cambiando el modelo de su establecimiento, todo aquel con preparación adecuada para hacerlo, partiendo de lo que tiene, para mejorar su rentabilidad sustituyendo parte de sus actuales clientes, por otros de mayor productividad, con servicios especificamente diseñados para ellos.
Solo se trata de crear ofertas a la carta, para que el cliente pueda escoger, en lugar de querer seguir vendiendo "cafe con leche para todos" pero a distintos precios, con lo al final la mayoría de clientes trata de pagar el precio mas barato.
¿Te imaginas en el mostrador de camisas del Corte Ingles con todas las camisas de la misma calidad, pero según a la hora a la que entres, o el empleado que te atienda, te cobren un precio diferente? Porque mas o menos eso es lo que se está haciendo en los hoteles.
¿No tratarías de ir a la hora que mas barato vendiesen, o en la que estuviese el empleado que menos cobrase?