Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de carlos
carlos Hernandez

Donde vamos a llegar?

Mi blog, al menos de inicio, tiene más de pregunta que de conocimiento. No busco tener las respuestas, sino llegar a ellas a través de los que sabeis más que yo. También espero abrir, con el tiempo, alguna puerta nueva que os haga preguntaros cosas a vosotros, y que esas preguntas nos acerquen más a las respuestas.

carlos Hernandez

Hace unos años asistí a una conferencia de varios responsables turísticos cubanos, que dieron en Mallorca, como parte de un "tour" que estaban haciendo para presentar Cuba, en distintas partes de España, con la intención de captar inversores para su país.

En aquella conferencia me llamó la atención el hecho de que, al parecer, tenían hecho los cálculos de lo que supondría si mañana mismo se terminaba el bloqueo, y los estadounidenses pudieran comenzar a viajar libremente a Cuba, -cosa que en este momento es ilegal-; y los resultados eran realmente sorprendentes. En aquel momento, -de hace unos siete años-, Cuba tenía asumido que esto supondría una avalancha de turistas que no podrían asumir por falta de habitaciones, y que tendrían que rehacer muchos de los conceptos y los planteamientos que tenían hasta ese día.

Hoy publica EL PAIS que CUBA VE CON INQUIETUD UN ACERCAMIENTO DEMASIADO RÁPIDO A EEUU, y el artículo trata exactamente de esta situación que he expuesto unas líneas más arriba.

Personalmente creo que el turismo en Cuba es un ejemplo de lo mucho y bueno que puede suponer para un país esta actividad. Y si bien una apertura inmediata del mercado norteamericano puede ser traumático en muchos aspectos, yo estoy seguro de que, además de una forma de abrir puertas por parte de los USA, y de limar asperezas de varias decadas, el sector turístico cubano agradecerá mucho y bien, esta nueva posiblidad de enfrentarse a una crisis que asola a todo el mundo.

Luego, la oferta y la demanda, hará el resto.

Tags: bloqueo, EEUU, Cuba
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 4 comentarios
Annia  Benitez Lavastida
#1 lavastida dice:

Creo que en el artículo de El País se deja entrever de que en Cuba no es tan simple el funcionamiento de la oferta y la demanda, de hecho el ejercicio del turismo y la economía en general de la isla no me parece que se rijan por las reglas en las que se basa la economía de mercado, entran en juego cuestiones "ideológicas" y otras características endémicas.
Habrá que ver si la voluntad de acercamiento es mutua y además del acondicionamiento material que hace falta para hacer frente a una supuesta "avalancha" de turistas americanos, será necesario derribar unas cuantas barreras mentales. Esperemos que así sea....

Escrito el 5 de Abril de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#2 carlos dice:

Una vez que visitas Cuba y te mueves por sus sitema turístico, te das cuenta de que allí todos están dispuestos a recbir con los brazos abiertos al turista americano. Son muy conscientes de que sería el milagro de los panes y los peces en lo que a rentabilidad se refiere.
La única razón por la que Cuba no recibe turistas norteamericanos, es porque estos no pueden viajar por ley. De hecho, los pocos miles que, a pesar de dicha ley, les visitan, tienen que hacer verdaderos malabarismos, -como pasar por otros paises como Canada-, para poder entrar a visitar Cuba sin ser sancionados por su país.
En cuanto a la situación de las estructuras y de las capacidades, es lo que yo comentaba antes; Si solo hay posibilidades de asumir un 30% de estos mercados, está claro que la oferta y la demanda los van a regular con fuertes subidas de precios. Pero ahora toca ver si de verdad EEUU está por la labor. Será interesante seguir esta evolución.

Escrito el 6 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Jesus AlvareZval
#3 AlvareZval dice:

Carlos, hace muchos años se viene preparando el arribo de los más de 14 millones de norteamericanos que viajan al Caribe incluidos los cruceristas que hoy no pueden tocar Cuba por estar basificados en Miami. A esto se sumaría la visita el millón de cubano que habitan en ese país. El problema es complejo. la capacidad hotelera y la infraestructura turística no es suficiente o está muy desactualizadad (excepto los hoteles que gestionan las cadenas extranjeras). La oferta extrahotelera no existe o es de mala calidad. No es permitida la empresa privada local. Tengo elaborado un análisis de prospectivas donde en el escenario más optimista una importante inversión sería necesaria. Un gobierno que no puede alimentar a su población de donde lo va obtener? Ahí viene el problema: de los propios americanos, que además de visitar el país implantarán su estrategia de todo o nada. Yo me aparto de si este hecho hará que el actual gobierno respire, quien va a sufrir es el pueblo cubano, que pasará de ser un pueblo culto y con unas garantías sociales decentes, a ser un pueblo de recoge basuras en los contenedores como sucede en paises hermannos cercanos. NO sé si sea peor el remedio que la enfermedad

Escrito el 6 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#4 __121701__ dice:

Los que, por vuestra edad, no vivisteis los años 50 y 60 en España no podéis comparar la situación en la que vivíamos nosotros a la que viven los cubanos. Por mar de dos dictadores a cada extremo del péndulo, que se están tocando las espaldas.

Hoy creo que los cubanos están mucho mejor preparados que lo estábamos nosotros, cuando el Sr. Friega Ibarre (¡La calle es mía!), desarrolló el very low cost del turismo de masas en España a base de sueldos "cubanos" y precios políticos.

No veo problema alguno en el desarrollo del turismo en Cuba, ni lo encuentro nada negativo.

Los españoles de aquellos años fuimos mejorando nuestras vidas y no tuvimos que recoger basuras ni comida de los contenedores, como ahora se hace en algunas partes de España.

Yo no estoy nada de acuerdo con el Capitalismo del Salvaje Oeste, pero tampoco nada, pero nada de acuerdo, con el Comunismo del Salvaje Este instalado en Cuba. Bien por lo que han hecho bien. Mal por agarrarse al poder y no innovar, como si Fidel fuese un nuevo Mesías Dogmático que todo lo hace bién por inspiración del espíritu santo del comunismo apostólico - cubano.

Dejar que los norteamericanos se acerquen a Cuba y que los cubanos vivan las mejoras que nosotros los españoles fuimos viviendo, aunque lentamente, entre los años 50 a los años 80.

Saludos,

Eduardo

Escrito el 6 de Abril de 2009, hace más de 4 años