Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de Esther
Esther Mascaró Puntí

La Luna de HTR

Lo que se cuece en la redacción de HOSTELTUR, con los ingredientes del sector y las dudas, discusiones, debates que se plantean habitualmente. Como en un productivo día de escuela.

Esther Mascaró Puntí
Publicado por Esther el 6 de Abril de 2009

No puedo evitar escribir dos líneas sólo para compartir con vosotros algo que leo en el blog de Francisco Miranda(miembro de esta Comunidad también): en el hotel Hilton de Barcelona el acceso a internet mediante wifi se cobra a 25 euros la hora!!! Esto le encantará a Jimmy Pons...

Y según cuenta, en el Hilton Diagonal Mar, de Barcelona también, ése es el precio por día. ¿Alguien que conozca los objetivos de esta cadena me lo puede explicar?

Gracias!

Tags: Hilton, wifi, disparate
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 25 comentarios
jordi ruiz
#1 entornao dice:

Igual me ocurrió a mi las pasadas vacaciones, una pena, de verdad, una pena.

http://blog.entornao.com/clientes/2008/07/18/re...

Salu2

Escrito el 6 de Abril de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#2 pitufari dice:

Es super Hilton, raro es que no cobren esta tarifa por minuto,

"Estamos Locos" y "que pena" es lo mejorcito que se puede decir sobre esto.

Y el cyber de la esquina a cuanto lo cobrará?

Escrito el 6 de Abril de 2009, hace más de 4 años
aurelio martínez verde
#3 nurel dice:

Yo cuando estuve en Beijing (para adoptar a mi hija) el cuarto de hora de conexión a internet costaba unos 20 USD (x3=60USD...¡¡¡). Claro, de ahí el refrán...quien invita al hotelero o es tonto o le sobra el dinero...
Si es así, es una absoluta verGüEnZa¡¡¡...ni Hilton ni memeces.

Escrito el 6 de Abril de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#4 carlos dice:

Bueno, tampoco hay que irse al Hilton para que te cobren esto.Todos nosotros hemos estado en hoteles donde te cobran cosas como 10 euros por media hora, y en el centro de Madrid, y hoteles de tres estrellas.....
Pero vereis a la vuelta de dos años como todo eso habrá cambiado. Hoy por hoy cuantos de nosotors cambiamos la reserva de un hotel por otro, simplemente porque tienes wifi gratis?. Yo soy uno.

Escrito el 7 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Delia Relancio
#5 Delia dice:

Yo pienso que deberian de poner wifi gratis en todos los hoteles, creo que es algo que se acabara haciendo... yo tambien conozco hoteles del centro de Madrid, normalitos... que cobran 15 euros por media hora, tambien me parece abusivo! En fin.. ellos sabran

Escrito el 7 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Ignasi Casellas

Puedo entender a hoteles independientes y pequerños grupos que sean rehenes de un contrato por el que deben cobrar al huésped la conexión a Internet. El coste es la repercusión del contrato entre la empresa que ha hecho la instalación y distribución del servicio y el hotel. Con el handicapp de que el contrato puede tener una larga duración. Mala gestión del hotelero por bisoñez en el tema.

Ahora bien que todo un grupo como Hilton pretenda cobrar eso, me parece como uno de los tag del post, un auténtico disparate.

En nuestro caso, hotel independiente de 3 estrellas en Barcelona y 76 habitaciones, la instalación costó unos 800 euros y el coste mensual es de 144 euros. Logicamente, el servicio es gratuito

Escrito el 7 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Berna Vázquez

Yo pienso igual que Delia, con el tiempo acabará por imponerse Wi-fi everywhere, y gratis en los hoteles, quien sepa ver venir la oportunidad de diferenciarse hasta que llegue el momento sacará algo de ventaja.
Lo del Hilton que comentan arriba es fijo fijo por que no les funcionaba ese día o por que ni lo tienen, acaba uno antes poniendo esos precios para no tener que excusarse!!! Quien sabe! :D

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#8 Blanca dice:

25 como si fueran 3 €. Cobrar el wifi a estas alturas es de muy pocas luces. Muy pocas!!! Internet es el agua del futuro. Algún hotel que te cobre por ducharte? Cuanto antes se den cuenta, antes fidelizarán a los que crean tendencia hoy.

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#9 __121701__ dice:

Ya está aquí el Pepito Grillo para estropearnos la fiesta de "¡Fuenteovejuna, Todos a una!"

1. ¿Quien cree que Hilton no tiene un Revenue Manager; un Equipo de Venta y Marketing adecuado; una gestión que lleva desde los años 40 siendo uno de los líderes de la industria?

Espero que nadie conteste negativamente. Por lo tanto, hemos de asumir que todos ellos son idiotas por cobrar 25 Euros por hora el WIFI, de acuerdo a vuestros comentarios, todos negativos.

2. En una discusión (amistosa) que tuve hace tiempo con alguien en la red Ecademy, trasladé mi opinión que el low cost en las líneas aéreas era pan para hoy y hambre para mañana. Su contestación fue que era algo muy innovador. Le pregunté en que sector trabajaba. Me constestó que en la banca. Inmmediatamente le pregunté ¿si estaría conforme en que le bajaran el sueldo a la mitad, o incluso menos, para cobrar unos servicios más baratos a los clientes? No hubo respuesta...

3. Ahora os hago a vosotros la misma pregunta: por favor, que confirme por escrito en este foro ¿quién estaría dispuesto a que le rebajasen su sueldo a la mitad, o incluso menos, con el fin de ofrecer precios más baratos (WIFI gratis incluido por supuesto).

Cuando nos ponemos el sombrero de CLIENTES, somos muy exigentes. Cuando nos ponemos el sombrero de TRABAJADOR, somos tremendamente funcioNADArios. Las empresas no son Papá Estado donde las pérdidas son absorbidas sin ningún pudor. Las empresas sobreviven SI TIENEN BENEFICIOS. Yo no conozco a ninguna que tenga una varita mágica y que compense sus pérdidas con dinero del Banco Central (salvo el MARXISMO CAPITALISTA que estamos viendo estos días en el mundo y contra los que espero que todos estemos en contra)

Yo respeto la actitud de Hilton sobre la base de que ellos no tienen ningún interés en perder ni un sólo cliente, pero su objetivo prioritario es SOBREVIVIR, no perder un cliente que no puede asumir el coste de 25 Euros por hora de WIFI. A Hilton no le interesa ese tipo de clientela.

Saludos,

Eduardo, hoy el Pepito Grillo de nuevo.

Escrito el 10 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Rui Nunes
#10 sadangel dice:

Me identifico con los comentarios de Eduardo.
Para su target, pagar 25€ a la hora incluso es low cost. Eso, porque si vas a un punto wifi en un aeropuerto o algo así, pagas incluso más por hora de internet, si no tienes un plan que cubra eso.
Para un hotel que busca un target más de 4 o 3 estrellas, ahí si. La wifi puede considerar gratuita si es promocionada de esa forma en todo su comunicación. Ahí, tiene que ser considerada una inversión.
Pero como Eduardo dice con mucha razón. Todo lo que si ofrece, sale de algún lado. Incluso de las nominas del personal.

Escrito el 12 de Abril de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#11 pitufari dice:

El último hotel donde trabajé 5* (Spa, All Suites, Executive floor, jardines y salones de gran capacidad, piscina exterior, restaurantes exclusivos...) con un publico objetivo que bien podría compartirlo con hilton comenzó a ofrecer gratis el wifi.

Si Hilton decidiera tener un hotel por la misma zona y considerase a este hotel uno de sus competidores ¿creeis que no se pensaría dos veces si le compensa cobrar el wifi por mucho Hilton que sea?

Escrito el 12 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Como en todo, hay diversidad de opiniones, ahora bien, algunas de ellas no terminan de ser coherentes, si analizas las opiniones del autor fuera de esta intervención concreta, alguna otra refleja mas un sentimiento que un análisis de situación.

Supongo que como opina alguno, los 25 € por internet, no son una barrera infranqueable para un cliente Hilton, su capacidad económica le permite gastar ese dinero, pero la experiencia me dice, que los mas ricos, los que tienen capacidad económica, no la tienen por despilfarrar su dinero, y que por regla general lo cuidan mas que otros con menor poder adquisitivo, por otro lado son personas con bastante sentido de lo que cuestan las cosas. Asi que vamos a profundizar un poco mas.

Si todos los clientes que se hospedasen en ese establecimiento, utilizasen Internet a 25 € día, su facturación por internet con la hipótesis de una ocupación del 65% anual, sería de (287 x 365 x 65% x 25) 1.702.268,75 € prácticamente beneficio total. ME APUNTO si esa fuese la gloriosa realidad.

Si pongo los pies en el suelo y pienso que mis potenciales clientes, son personas con cierto nivel de conocimiento, y que un moden movil de cualquier operador, me va a permitir por 25 € conectarme tanto desde el hotel, como desde cualquier otro lugar en la ciudad que visito, casi con seguridad por mas de una semana; no creo que la facturación anual supere el 20% de la calculada anteriormente, lo que representaría una facturación (1.702.268,75 x 20%) 340.453,75 €, mira, tambien ME APUNTO, aunque solo sea eso lo que vaya a ganar, precisamente es una cifra que no gano todos los días.

Pero resulta que cuando empiezo a elucubrar sobre un asunto de gestión, me gusta llegar hasta el fondo, y pienso, en estos momentos muchos hoteles estan incluyendo Internet "Free" sin coste, que no es lo mismo que "Fee" con coste, siendo un servicio que no se cobra en la mayor parte de hoteles de tres y cuatro estrellas, y eso empieza a afectar a mi sentido de auto estima, no es un problema de dinero, es algo mucho mas importante de acuerdo con lo que nos enseñó Maslow con su famosa pirámide; lo que me hace pensar que puedo perder mas de un cliente si le cobro 25 € día por conectarse a Internet. ¿Cuantos?

Si considero un ingreso medio por habitación de 150 € solamente, el ingreso por Internet de 340.454 € me permitiría la pérdida de 2.723 habitaciones año, que representarian una pérdida de ocupación de un 2,60% de la oferta total, o un 4% de la ocupación prevista.

En este momento el tema empieza a preocuparme, puede que si cobro 25 € por día de conexión a Internet, termine perdidendo en ingreso de habitaciones, mas de lo que voy a recaudar por Internet, menos mal que me he parado a pensar.

Ahora interviene mi faceta de Gestor de Resultados, o de ingresos, o Revenue Manager, llamame como quieras, pero ayudame a pensar:

¿Cuantas habitaciones perdería, dando mas valor añadido a mi oferta de habitación por medio de incluir Internet "Free" y subo el precio de la habitación en 5 € día? Posiblemente ninguna, en cuyo caso para el 65% de ocupación mejoraría mis ingresos en (68.091 x 5) 340.455 €.

¿Podría mejorar el nivel de ocupación si uso esta estrategía? Posiblemente sí.

¿En que porcentaje? No me preocupa, ya que sea el que sea, mejorará mis resultados, ya me servirá el dato en mi histórico, para seguir mejorando mi gestión de resultados.

Ya que nos hemos puesto, vamos a avanzar un poco más. Y si en lugar de subir el precio de la habitación en 5€, lo hago en 10 € por día. Si como consecuencia del valor añadido que representa el Internet gratis, no afectase a la ocupación el beneficio se incrementaria en otros 340.455 € año, y en el peor de los casos el mantener el nivel de ingresos previstos en principio (68.091 x 150) 10.213.650 €, se mantendría con esa cifra de producción dividida por 160 €, es decir 63.835 habitaciones, lo que nos permitiría mantener el mismo resultado con 4.255 habitaciones menos, el 4,06 de la oferta o el 6,25% de la ocupación inicialmente presupuestada.

Ahora empieza a gustarme todavía mas, parece que el pensar ayuda, el único problema que tenemos en este momento, es comparar todo este entramado de ideas, con lo que hace nuestra competencia, tomar una decisión y no equivocarnos en ella, bueno, mas o menos lo que corresponde a un Gestor de Resultados, es decir a un DIRECTOR DE HOTEL.

Paso este comentario a los post de "Respuestas a las dudas de Blanca" y "Mi visión del Revenue Management"

Dado que había calculado que los 25 €, eran por día, si el hecho es que se cobran por hora, la cosa es mas de locos todavía, para los que creemos que RM es algo mas que precios y que valor añadido y calidad son principios de básicos de la Gestión de Resultados.

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#13 __121701__ dice:

Después de leer el congruente ejemplo de nuestro estimado Profesor MACS, me ha saltado la duda: ¿Y si la información ofrecida no es correcta?.

Dicho y hecho, he llamado a los dos hoteles Hilton en BCN y estos son los precios que me han facilitado:

Hilton BCN:
1 Hora: 10 Euros
24 horas: 17 Euros

Hilton Diagonal:
1 hora: 12 Euros
24 horas: 27 Euros

No es la primera vez que en Internet aparece un bulo como el de este caso, a veces sin mala intención, sólo por tomar como cierto un comentario oído al azar.

Saludos,

Eduardo

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#14 pitufari dice:

Eduardo,

Este es el primer paso que deberíamos haber hecho todos. Yo acabo de llamar y me han dado la misma información que a ti.

He dejado un comentario en el blog que inició esta polémica pero el autor debe aprobar los comentarios antes de ser publicados.

Le he animado a entrar en el debate y que nos aclare si pudo haber sido un error de la persona que le informó o puedan haber cambiado la tarifa desde entonces (todo puede ser)

Acostumbro a contrastar la información que leo, y uno de los errores de este mundillo 2.0 que cometemos muchas veces es creernos todo lo que leemos.

Muchas gracias por aportar esto al debate!

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#15 __178901__ dice:

Saludos.

Soy el autor del blog al que se hace referencia.

La información sobre las tarifas fue obtenida a través del portal de reservas Booking.com, ya que no encontré otra fuente en la red.

He procedido a cambiar las tarifas en el post que provocó la polémica.

Me disculpo públicamente por haber facilitado información errónea ya que no era mi intención.

Siento mucho que los datos proporcionados por el hotel no se correspondieran con los que ofrecía la central de reservas.

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años

Otro de los muchos errores que cometemos en los hoteles es no revisar con frecuencia los datos facilitados a los diferentes canales de distribución.
¿Habrá incidido este pequeño "detallito" en el volumen de clientes del Hilton?

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#17 carlos dice:

Lo que ha hecho Eduardo y Pitufari, me parece un gran ejercicio de periodismo. Como toca. Pero lo que hizo Miranda, en su momento, es tan legítimo como lo que han hecho los dos anteriores.
la información estaba publicada en un lugar donde se estaban vendiendo habitaciones de los hoteles citados. La fuente, por lo tanto, era más que fiable. Pero desde el punto de vista de los hoteles afectados, si yo estuviera en su lugar, me iban a oir en la central de reservas.
Es que me parece tremendo.

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#18 pitufari dice:

No se si en la venta directa de Hilton BCN pero en la venta intermediada por parte de Booking seguro que encontrar ese precio ha echado para atrás a más de uno.

Eduardo, me estoy volviendo loco, ahora cada blog que leo (y tengo en mi RSS) 100 contrasto la información, como tenga que llamar a cada compañía a contrastar me arruino.

Esta claro que para opinar y que no te den en las narices como has hecho (no hago critica, hago crónica y lo agradezco) hay que hacerlo.

Tambien hemos aprendido con este debate que, aunque el autor de un artículo o post tenga su mejor intención cuando escribe este se puede equivocar (todos somos humanos) y que siempre hay que cuestionarse al menos un poquito la veracidad de la información

Mmmm, un día de estos voy a publicar algo impactante, alguna mentirijilla, a ver cuantos entran al trapo sin contrastar

;-D

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#19 pitufari dice:

Carlos, el merito es de Eduardo, el nos ha abierto los ojos.

No creo que sea "culpa" de Booking sino de quien gestione el canal en Hilton que se habrá liado.

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años

Estoy segurísimo de que se trata de una modificación de tarifas no actualizada por el propio hotel en los diferentes canales, por lo que el equipo CSI Hoteltur debería investigar si verdaderamente esa tarifa fue real en un pasado inmediato.
Bueno, tampoco es plan de ahondar en el asunto, simplemente como nota de aviso a los departamentos implicados.

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#21 pitufari dice:

Estoy por llamar al sr. Holton y le diría..."oye mira, que esta pasando esto con booking y podéis estar perdiendo negocio a la par de empeorando vuestra reputación online", bueno mejor me espero a que me llame el y me diga "Jaime mira, que mañana no llenamos, te apetece venir a pasar una noche a tal hotel"

Nota de humor/ ida de olla para cerrar por mi parte este debate que empezó siendo muy critico, nos ha dado una lección a todos y del cual creo que no queda mucho que comentar...

gracias a tod@s, ha sido muy interesante y ameno

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#22 __121701__ dice:

Pues la verdad sea dicha, el mérito lo tiene nuestro estimado Profesor MACS.

Él planteó unos números que a mi no me cuadraban conociendo a Hilton. Eso fue lo que me hizo plantearme que no "debería" ser.

Gracias Miguel Ãngel por tu detallado estudio.

Jaime no te preocupes por tus 100 mensajes. Estas cosas no suelen pasar en Comunidades cerradas como la nuestra. Ahora ya sabemos que cuando algo no cuadre, deberíamos hacer la comprobación antes de empezar con nuestras críticas.

A veces me he encontrado con algún bulo pero normalmente ha sido en Comunidades muy abiertas.

Creo que ha sido una experiencia positiva para todos.

Saludos,

Eduardo

Escrito el 13 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#23 Esther dice:

Gracias a todos por vuestras aportaciones, es genial ver cómo entre todos hemos cerrado el círculo!! Lo que le ha ocurrido a Francisco Miranda es muy habitual en el mundo del periodismo, porque hay dos tipos de fuentes: las fiables y las no fiables. De las primeras te fías por ser quienes son, porque tienen autoridad o porque lo que dicen es oficial, por lo tanto no es necesario contrastarlas: ya les contestarán quienes no estén de acuerdo. Las segundas son las que te sueltan rumores o hechos que te aseguran ciertos, pero que manifiestamente deben ser contrastados a veces dando un gran rodeo.
A mí me parece que Francisco obtuvo la información de una fuente fiable, sólo que ésta no había hecho bien su trabajo, ya sea el portal de reservas ya sea el hotel quien falló al no actualizar la información. Son cosas que pasan. Es imposible contrastar toda la información que pasa de unas manos a otras, pero da garantías el hecho de que siempre habrá alguien que objete algo, que considere improbable el dato o que se moleste en, puntualmente, contrastarlo. Me parece que entre todos hemos hecho un bonito ejercicio.
Gracias de nuevo!! :)

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#24 carlos dice:

Estoy de acuerdo con Esther, pero quiero comentar un pequeño detalle: El wifi a 12 euros, sigue siendo un disparate¡¡

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años
jaime lopez-chicheri mirecki
#25 pitufari dice:

Me recuerda a un ejercicio que realizé en la universidad en el que el profesor te contaba una historia al oido, tu se la contabas a tu compañero y este a otro, así sucesivamente. El mensaje que recibía el último no tenía nada que ver con el que había comunicado el profesor

Escrito el 14 de Abril de 2009, hace más de 4 años