Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mcamps
Magdalena Camps

El Blog de Magdalena Camps

Magdalena Camps

Leo una noticia donde se explica que recientemente LinkedIn ha realizado una encuesta entre sus miembros los cuales responden que, en caso de despido, más de la mitad de ellos utilizaría la indemnización para crear su propio negocio.

La encuesta ha sido realizada entre 3.000 miembros de la red profesional (más de un centenar eran españoles). Dicen que si los despidieran, el 49% de los profesionales utilizaría ese dinero inesperado de la indemnización para poner en marcha su propia empresa. Igualmente, el 58% de los encuestados dijo que montar su propio negocio sería su próximo paso.

 

El artículo da énfasis a la importancia de estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado, con lo cual la aparición de las redes sociales profesionales en Internet y su participación en ellas, se convierten en un marco idóneo para las personas con ambición. Resulta más sencillo que nunca contactar con expertos y líderes de opinión que también pueden ser clientes o inversores potenciales.

 

Por otro lado, “el 17% de los encuestados señala que se cogería inmediatamente unas largas vacaciones y una quinta parte asegura que se pasaría el día viendo la televisión” (buf!), en ambos casos viviendo con el dinero que les pagaran hasta que encontraran el siguiente trabajo indefinido.

 

Los hombres se mostraron un poco más emprendedores que las mujeres: el 49% dijo que crearía una empresa, frente al 44% de las mujeres. Además, cuanta más experiencia se tiene, es más probable que se decida montar una empresa propia. Esto respondería al 53% de los mayores de 55 que pensarían en algo más que en conseguir otro trabajo, frente al 47% de la franja de 18 a 24 años.

 

Esta encuesta realizada por LinkedIn se ha llevado a cabo en el portal de la red entre el 25 de marzo y el 1 de abril de 2009.  En concreto, se formulaba la siguiente pregunta:  Si te despidieran, ¿en qué gastarías tu indemnización?
 

Los datos referentes a los encuestados españoles son:

1. Pondría en marcha mi propio negocio: 58%

2. Invertiría en el negocio de un amigo: 4% 

3. Invertiría en acciones o inmuebles : 8% 

4. Vivir de ella hasta que encontrara otro trabajo: 13%

5. Tomarme un descanso o unas largas vacaciones: 17%

Podéis ver los resultados totales de la encuesta de linkedin en este enlace

 

¿Será verdad que las crisis son oportunidades?

  
Tags: Linkedin
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 13 comentarios
Kike Fernandez
#1 Kikerama dice:

hola Magdalena,

creo que este tipo de redes están compuestas por personas muy proactivas y con cierta visión de los negocios o ciertos sectores profesionales, además de contar con los contactos necesarios, por lo que no me extraña de que la mayoría se decidieran a emprender si se quedan sin trabajo. Lo que me extraña realmente es que muchos prefieran que esperar a que los despidan.

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#2 mcamps dice:

Sí, sí, es así, la muestra de la encuesta de por sí tiene esta cualidad que comentas :) por lo que esta cualidad da un valor añadido a la gente que participa en este tipo de redes. Esto "da pistas" del tipo de perfil de sus miembros, algo a tener en cuenta cuando se buscan candidatos.

Gracias por comentar!

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Hola Kike y Magdalena,
Las personas están acostumbradas a tener su sueldo al final del mes, y dar este próximo paso cuesta mucho, principalmente si necesitas estabilidad (hipoteca, hijos etc), el despido es el factor incentivador. Yo veo normal.
Lo bueno de la crisis es que muchos de estos despidos hacen la gente dar este paso. Muchas veces una idea que tienes en mente desde hace mucho tiempo pero tienes miedo, solo necesitas un empujóncito y el despido y la indemnización es este empujóncito.

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Manuel Colmenero Larriba
#4 manel dice:

Esto quiere decir que el Sr.Pique tenia razón cuando afirmaba que la mejor forma de crear empleo era despedir gente... y nadie le entendio ¡¡¡

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Carme Pla
#5 carmepla dice:

@Kikerama: Hombre, yo creo que el hecho de poder disponer de la indemnización o no, algo cuenta, no crees?

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Miguel Angel Campo Seoane

Una encuesta interesante, y que da mucha visión del perfil de muchos de los participantes, y su capacidad de análisis, muy buena la percepción de "johanacavalcanti", cuando tienes un trabajo mejor o peor retribuido, pero que te permite hacer frente a tus obligaciones familiares, pago de hipoteca, etc., dar el paso de renunciar a lo mas o menos seguro, para iniciar la aventura de un nuevo proyecto, con los riesgos que el mismo pueda llevar aparejados, no es nada fácil.

A Kikerama le ha faltado esa percepción, ese hilar mas fino de johana.

Kike no debieras estrañarte de que prefieran esperar a que los despidan, si no fuese por la indemnización que ha podido acompañar al despido, la mayoría no podrían plantearse la aventura, por otra parte, los mayores de 55 años, aparte de mas experiencia, cuentan con el handicap de la edad, y la mayor dificultad para encontrar un nuevo puesto de trabajo, por lo que pueden estar mas abiertos a aceptar el riesgo, cuando no simplemento obligados a aceptarlo.
Un saludo

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#7 Blanca dice:

Yo estoy bastante de acuerdo con lo que comentáis sobre esa característica de la gente que participa en linked in. Me parece interesante el resultado de la encuesta pero no creo que sea muy representativa porque el que esté hecha en una comunidad como esa ya supone un filtro. Si lo primero que se contrae es el consumo y muchas veces es por lo precavida que es la gente, invertir y lanzarse a ello en un momento como este no creo que sea la opción de la mayoría. De ser así las listas del paro se mantendrían o bajarían porque habría autoempleo y no hacen más que subir!

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Manuela Stoerzer Vogt
#8 yaduma dice:

Pienso que que responder a una encuestra y estar confrontado con la situación son dos cosas -
Aparte de factores economicos cuentan factores psicologicos como
-necesidad de seguridad
-necesidad de creatividad
-satisfaccion en el trabajo
-miedos / capacidad de arriesgar....

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Kike Fernandez
#9 Kikerama dice:

Personalmente creo que ser emprendedor o no es una cuestión de carácter. Por supuesto que una indemnización te da cierta liquidez durante unos meses, pero no es un factor que haga quq vayas a tener éxito en tu aventura. De hecho, se puede montar una empresa con bastante poco.

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#10 carlos dice:

A veces es cuestión de caracter, pero como comentan en algunos de los ejemplos, también es cuestión de necesidad. Si te ves en una situación en la que tienes que cubrir unos gastos, y no te dan trabajo, indiscutiblemente te vas a espabilar para sobrevivir, y mucha gente se ve abocada al autoempleo.
Hoy me comentaba Blanca que ha conocido a una chica jovencísima que ha montado una empresa de "pintar caras a los niños pequeños"¡¡¡.
Yo es que no puedo evitarlo, sigo creyendo que la gente guarda dentro una capacidad de inventar que no nos llega la imaginación a tanto. Me entusiasma la gente que inventa y se renueva cada día. Animo a los emprendedores.

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#11 Blanca dice:

Es verdad. Muchas de las cosas que podemos hacer ahora como empresa no necesitan a penas de inversión, pero eso también significa que hay que ser creativo o tener algún talento, o sea que no es tan fácil. Esta chica no es normal, eso es un hecho. ¿A cuántas personas se les ocurre que pueden hacer negocio pintando la cara a los niños pequeños? Pues eso. Por eso está ella con sus 23 años estudiando y ganando dinero con una empresa que no le costó nada montar y el resto seguimos esperando con nuestra rara idea que podría funcionar si tuviéramos dinero.

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Johana Cavalcanti

Es cierto que hace falta tener vena de emprendedor, esto es indiscutible, pero muchas veces esta vena sale de la necesidad.
Los países con más dificultad de empleo son los que más emprendedores tienen. Te buscas la vida porque no hay otra manera.

Escrito el 8 de Abril de 2009, hace más de 4 años
carlos Hernandez
#13 carlos dice:

Blanca, lo que tu dices que no es normal, lo es mucho más de lo que te crees. A mí, ahora mismo se me ocurren media docena de "empresas de autoempleo", con las que la gente puede intentar sobrevivir. No es fácil. Pero que alguien me diga que es lo que resulta fácil. Lo que si te puedo decir es que es apasionante. Tu pasas a ser la dueña de tu futuro. Si o si. Y eso no tiene precio.

Escrito el 11 de Abril de 2009, hace más de 4 años