Posts 11600 posts Fotos 8851 fotos Camara 1531 videos Comment 86 podcasts Author 6419 usuarios Grupos 235 grupos Bulb 493 ideas
Rincón web de mcamps
Magdalena Camps

El Blog de Magdalena Camps

Magdalena Camps

Leía ayer en el mundo que la compañía de mediciones de audiencias 'online' comScore había publicado un análisis sobre el crecimiento de Facebook en Europa Sobre todo refleja su gran crecimiento, superando a las redes sociales más locales, como Tuenti.

 

En el informe se observa un aumento mundial de sus visitas del 175% respecto a la misma medición el año pasado, lo que la coloca en un sexto puesto en la clasificación de páginas web, mientras que en en Europa se observa un crecimiento del 314% hasta los cerca de 100 millones de visitantes.

 

El estudio considera también que la audiencia de Facebook está alrededor de tres horas al mes en el sitio, mientras que hace un año, el uso de Facebook estaba en el 1,1% de los minutos que los europeos se conectaban a la Red. El estudio revela también que Facebook representa ahora el 30,4% del total de minutos que el usuario gasta en redes sociales, frente a un 12,3% registrado en 2007.

 

También se incrementan los porcentajes de crecimiento anual en países como Italia (un 2.271%) y España (un 999%). Los únicos países en los que otras redes sociales superan a Facebook son Alemania, donde se sitúa en un 4º puesto respecto al resto de redes, Rusia, con un 7º puesto, y Portugal, país en el que Facebook ostenta el 3º puesto en el 'ránking' de redes sociales.

 

Aquí tenéis los resultados del estudio:

 

Entonces yo me pregunto qué tendrá Facebook que no tiene Myspace, por ejemplo? O de forma más general aún, ¿qué hace que una red social sea especial frente a otra? ¿qué tiene que tener? ¿Se puede tratar de una moda pasajera o realmente hablamos de un valor especial, diferencial frente a otras similares? ¿Qué esperáis de una red social? Me encantaría saber vuestra opinión!

 

 

 

 

Tags: redes sociales, facebook
Licencia: Reconocimiento
Añadir comentario 12 comentarios
Johana Cavalcanti

Es difícil contestar a esta pregunta...

Yo, por ejemplo, estaba en FACEBOOK desde hacía mucho tiempo pero hace solo unos meses empecé a usar de verdad porque me empezaron a llegar muchas invitaciones de amigos españoles... También tenía un perfil en MYSPACE pero lo veo tan cargado que me dar dolor de cabeza y he dejado de usar...
Uso desde hace 6 años a ORKUT y allí están todos mis amigos brasileños y casi ninguno está en FACEBOOK.

Creo que depende de muchos factores... Ente estos factores está la tecnología, la posibilidad de integraciones con otras plataformas, que la gente que conozcas te estimule a participar allí...

En casos más pequeños como la Comunidad Hosteltur, depende de si tienes o no a Magadalena Camps como comunity manager. Esto es esencial :)

Peloteos a parte a niveles más específicos como esta comunidad, depende mucho de la motivación que hay entre los comuneros de participar y estar allí. Y vosotros hacéis de maravilla... El post destacado del día en la revista online, El post destacado del mes en la revista en papel, concursos... Esto es mover una comunidad. Y claro, tener la comunity manager más linda influye mucho :)

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#2 mcamps dice:

Es que eres....eso sí que no me lo esperaba :P Muuuuuuuuuuchas gracias!!

Y como no podía ser menos y respondiendo a tu comentario "que la gente que conozcas te estimule a participar allí..." yo le pondriá cara y ojos al comentario poniendo tu fotito con las burbujitas al lado :). Los usuarios, su "huella", sus aportaciones en una red social son fundamentales!!

Un beso muy grande :X

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Manuela Stoerzer Vogt
#3 yaduma dice:

Llevo tiempo con Facebook pero solo ultimamente - concretamente a partir del curso con Johana - empezé a investigar mas y ahora estoy disfrutando de esta red social porque ahora me entero como funciona. Disfruto de compartir con los demas, he encontrado o me han encontrado a mi a compartir grupos que me interesan. Comparto con gente de Africa y es superinteresante ampliar el horizonte, te hace "sentir" como comunidad, no es anonimo, son personas que no solo compartan o "venden" sus ideas, con gente con corazon y alma y se refleja en la communicacion esto.

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#4 mcamps dice:

Sí Manuela, yo creo que una de las claves es sentir que estás disfrutando y que compartes intereses, como dices. Si lo sientes así es un éxito, porque creo que no es nada fácil. También pienso que aunque la relación o conversación con el resto sea virtual es fundamental percibirlo como una comunicación "humanizada".

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Esther Mascaró Puntí
#5 Esther dice:

Hola!
A mí me parece que influye mucho el hecho de que no te sientas "forzado" del todo a participar y estar ahí siempre activo al cien por cien. Quiero decir que, por ejemplo, así como twitter me divierte (aunque no sea una red social), me fastidia bastante la preguntita de Facebook sobre lo que estoy pensando..., siento como si alguien me agarrara de la solapa y me interrogara...
Para mí es importante no sentirte obligado, aunque sí comprometido. Pienso que también el deseo de popularidad y notoriedad es fundamental, cierto exhibicionismo que en redes como Facebook es muy evidente. Para muchos como tener esos 15 minutos de fama cada día!

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#6 __1151701__ dice:

Me gusta este debate...veo que una de las claves de éxito de Facebook está en que es más multidireccional que otras plataformas y en que recopila de forma más amena las posibilidades de la web 2.0 fundamentalmente por el hecho de la separar formato de contenido, es decir la aplicación y los juguetes que se ponen a disposición de los usuarios son muy fáciles de utilizar, divertidas (bueno, esto es relativo) y no requieren de conocimientos más allá de seguir instrucciones. En comparación, MySpace al igual está bien y ofrece múltiples opciones de personalización casi siempre y cuando se le "meta mano" para parecer más personal. Pero la involucración en una plataforma social no pasa por "mira lo guay que soy" si no que en "mira los contenidos interesantes que se están produciendo gracias a una constante interactuación con mis amigos y en varios casos de amigos de amigos.

Además, veo que "participar" en Facebook tiene dos modalidades, la pasiva y la activa. No se como lo ven, pero de mis "mejores 150 amigos del alma de Facebook", un porcentaje bastante bajo participa activamente, y el resto de forma pasiva - mirando y observando.

Justamente allí veo otra ventaja de Facebook frente a otros medios. Aunque uno no participe activamente como usuario, uno está involucrado y acogido virtualmente en un sistema social sin grandes esfuerzos...

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#7 mcamps dice:

Hola Enrique, gracias por participar. Tienes razón, no me había parado a pensar, preo es verdad que parece que Facebook te "envuelve".

100% de acuerdo con lo que dices sobre la importancia de los contenidos interesantes que se están produciendo además de la interactuación con amigos y o amigos de amigos.

En cuanto a los contactos, también añadiría, el factor "expectativa" (por decirlo de alguna forma) a la hora de considerar que, a parte de tus contactos, uno está participando en un entorno muy propicio para encontrar a otros usuarios muy interesantes y que a lo mejor, de otra forma, resultaría más complicado conocer. En este caso, me refiero redes profesionales más especializadas como podría ser el caso de la Comunidad Hosteltur,

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
#8 __1151701__ dice:

Exacto, lo comparto... tal y como dice una querida amiga, "el facebook es para el cachondeo, el linkedin (y obviamente comunidades de profesionales como es hosteltur) para trabajar, conectarse y presentar la faceta profesional que uno tenga...
Dicho esto, creo que se han de separar estas facetas...porque cuando estoy "de cachondeo", quiero conocer a las personas a nivel personal, saber de sus inquietudes y alegrías y conocer a mis amigos más, reirme o distraerme con cosas curiosas, mientras que en la faceta profesional me interesan otros aspectos como puntos de vista relacionados a mi actividad profesional, aprender y sacar conclusiones...

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Antoni Juaneda Cabrisas
#9 ajuanedac dice:

Bueno, a mí me parece evidente, y obvio, que las redes socials tienen una clara especialización (ocio general, profesional, música, turismo, etc) y cada cual está en la que le interesa. Y ante un mismo tipo de red social, la gente se decanta, como en cualquier otro àmbito, por lo que satisface mejor sus necesidades o sus gustos.
Yo a Facebook la comparo con la calle o la plaza que teníamos enfrente de casa cuando éramos pequeños: en cualquier momento del día salías, y allí estaban tus amigos (no siempre todos), que te dejaban la bici, con los que hablabas, jugabas a fútbol, se iba uno a su casa, aparecía otro al cabo de un rato, te enseñaban su último regalo de cumpleaños, ligabas, te peleabas... Lo que ocurre es que, si bien resulta más frio y distante físicamente, Facebook (o las redes sociales en general) tiene una potencia de relación y contenidos descomunal, que en el caso expuesto de cuando éramos pequeños era extremadamente limitada en comparación con lo que nos facilita la red. Y el símil expuesto, podemos extrapolarlo a otros ámbitos de nuestro día a día: trabajo, vacaciones, deporte...
En mi opinión uno tiende a estar en una sola red de cada tema de interés, al igual que "en la vida real" tenemos nuestros círculos de relación en los 3 ó 4 ámbitos en que nos movemos: amigos de siempre, entorno de trabajo, en el deporte, etc. Pues lo mismo on line: 2, 3 ó 4 redes, una sola en cada ámbito y cuanto más personalizada mejor, para que responda a nuestros intereses y gustos de la forma más precisa posible.
Por cierto, ¿álguien me puede recomendar una buena red social sobre gastronomía, para compartir gustos, recetas, experiencias, restaurantes, etc?

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Magdalena Camps
#10 mcamps dice:

Se potencian muchísimos las relaciones, ya no sólo puedes relacionarte con tus "vecinos" de al lado de tu casa, sino también con los "vecinos" de cualquier punto geográfico, y este es otro gran valor.

Yo no conozco ninguna red social sobre gastronomía, pero estoy en un grupo de facebook llamado "Pasión x el bocata calamares" ¿lo conoces? ;-)

Bromas a parte, en la Comunidad hay un usuario, Manel Colmenero http://comunidad.hosteltur.com/manel/perfil que seguro te puede ayudar! Si no me equivoco gestiona esta red social www.gastronomicum.ning.com

Salut!

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Fabian  Gonzalez
#11 fgonzalez dice:

Yo creo que el fenómeno de las redes sociales responde a una necesidad básica que en éstos tiempos nos ha sido arrebatado, el tiempo para relacionarse cara a cara.
En generaciones anteriores, nacias en un pueblo/ciudad pequeña, crecias alli, te casabas alli, trabajabas alli, y encima tenias el tiempo despues de trabajar para "socializar". El problema de estos tiempos ha sido el cambio de la sociedad, donde impera la movilidad geográfica (el 80% de mis contactos de FB ya no viven en el mismo barrio o pueblo o ciudad o pais) y la ampliación de horarios de trabajo. SI no tuviera esas herramientas a mi disposición, mi vida social se reduciria al entorno de trabajo, y 2 personas mas de L-V, y los fines de semana estresao perdío para ver al resto !!
El éxito de FB radica en la usabilidad, inmediatez, y en la facilidad para compartir texto, fotos, videos y enlaces interesantes. Es increible!!!, puedes enviar mails o hablar por el chat, mientras ves videos, visitas enlaces, o el día a día de tus contactos, y todo en la misma página...

Obviamente, en FB lo normal es tener tu perfil "profesional", y otro con las amistades de toda la vida...En cuanto a la comunidad..que decir !!

Escrito el 16 de Abril de 2009, hace más de 4 años
Blanca Egido Barbero
#12 Blanca dice:

Yo creo que hay dos factores fundamentales, uno, que sea fácil y rápido de usar y otro, definitivamente la gente que participa en ello, que sea gente capaz de arrastrar.

Escrito el 24 de Abril de 2009, hace más de 4 años