Ver Como Empezar un Proyecto Web de Hotel Parte 1
Ver Como Empezar un Proyecto Web de Hotel Parte 2
Ver Como Empezar un Proyecto Web de Hotel - Parte 3
Ver Como Empezar un Proyecto Web de Hotel Parte 4
Ver Como Empezar un Proyecto Web de Hotel Parte 5
Â
CONTINUAMOS
Â
El motor de reservas
Â
Antes de empezar nuestro proyecto web tenemos que definir como queremos vender nuestro producto y que posibilidades queremos para nuestro motor de reservas
Â
Un buen motor de reservas adaptado a las posibilidades de nuestro producto nos posibilitará sacar un mayor provecho de las ventas online.
Â
En el motor de reservas de un hotel tenemos que definir:
Â
Las temporadas;
Nuestras habitaciones;
El número de personas en cada habitación;
Las pensiones alimenticias;
Las tarifas;
Las ofertas;
Los extras;
Los paquetes;
Â
Â
El motor de reservas – nuestras habitaciones
Â
En nuestro motor de reservas tenemos que tener la posibilidad de añadir y editar nuestros tipos de habitación.
Â
Podemos usar la estrategia de crear habitaciones nuevas que no se venden en otro canal y de esta manera sacar más provecho de nuestro producto y fidelizar nuestro cliente.
Â
Si tenemos un buen motor de reservas donde podemos editar o añadir habitaciones nuevas siempre que queramos podemos aumentar el beneficio de esta habitación.
Â
Podemos crear habitaciones especiales ofreciendo servicios especiales y atraer a clientes que necesitan o quieren este servicio pero para esto, nuestro motor de reservas tiene que estar preparado.
Â
Podemos por ejemplo, de una Jr. Suite Normal, añadir extras como sábanas de colores distintos, albornoces y zapatillas, desayuno en la habitación y pétalos de flores y desayuno en la cama y hacer de esta habitación una Suite Romántica aumentando el precio y sacando un mayor beneficio de esta habitación.
Â
En nuestra página web deberemos poder, de manera fácil, ofrecer productos y servicios distintos de otros canales y hacer de nuestra web un sitio único pero tenemos que pedir a la agencia desarrolladora que nos programe un motor de reserva preparado para todas estas posibilidades
Â
El motor de reservas – número de personas por habitación
Â
Nuestro motor de reservas deberÃa darnos la posibilidad de configurar las habitaciones por número máximo y mÃnimo de adultos y niños, distinguiendo por edad cada uno de ellos.
Â
Mismo que nuestro precio sea por habitación y no por persona, tenemos que poder distinguir los componentes de la habitación por si vendemos pensiones y extras.
Â
En una misma habitación podemos alojar desde, por ejemplo, un solo adulto hasta tres adultos. O en un apartamento, alojar desde un solo adulto hasta dos adultos, dos niños y un bebé.
Muchos hoteles limitan la edad máxima de los niños en 12 años. Debemos pedir que, para que sea más fácil para nuestro cliente a la hora de reservar, que pongamos claro la edad máxima del niño, o mÃnima del adulto sin tener que preguntar la edad.
Â
Ejemplo:
Adulto desde 13 años.
Niños entre 2 y 12 años.
Bebés: de 0 y 1 año.
Â
Si tenemos configurado de esta manera el cliente no tiene que introducir la edad de los niños a la hora de reservar, facilitando el proceso.
Â
 El motor de reservas – pensiones y extras
Â
Para que nuestra página web pueda vender más y sacar el máximo valor posible por habitación debemos poder añadir Pensiones Alimenticias y Extras en nuestro motor de reservas.
Â
Las pensiones normalmente son cobradas por persona, distinguiendo adultos y niños.
Â
Deberemos poder, de manera sencilla, introducir las pensiones por adulto y niño en nuestro motor de reserva.
Â
También podemos sacar más beneficio de nuestras ventas online si nuestro motor de reservas nos permite añadir extras que sean fácilmente reservados por nuestros clientes.
Â
Si al reservar la habitación, el cliente pueda tener la posibilidad de con el pago de un suplemento, además de la pensión, añadir un periódico, Internet de más velocidad, que el desayuno sea servido en la habitación, reservar una cena romántica, encargar flores, una botella de champagne, acceso al SPA, un masaje, etc, el beneficio de la habitación aumentará y también el total de nuestra reserva online.
Â
Además de aumentar el beneficio generado por la habitación, el cliente tendrá una experiencia más satisfactoria y podrá reservar extras que no puede reservar en un Tour Operador o agencia de viajes online.
Â
Ejemplo de Extras que podemos sacar más beneficio por habitación:
Â
Desayuno en la Habitación;
Periódico en la Habitación;
Internet de Alta Velocidad;
Cena Romántica en la Habitación;
Champagne de Alta Calidad;
Acceso a SPA;
Tratamientos Estéticos;
Masajes;
Ramo de Flores;
Late Check Out;
Excursiones;
Picnic;
Transfer;
Etc.
Â
El motor de reservas - ofertas
Â
Nuestro motor de reservas tiene que ser capaz de crear ofertas automáticamente y de manera sencilla.
Â
Si tenemos una tarifa base, el motor tiene que permitir escoger un rango de fechas y aplicar un descuento sobre el precio de este rango.
Â
Â
 Y si tenemos un espacio destacado para las ofertas en nuestra HOME PAGE y una página única por oferta, ayudarÃa mucho a la hora de vender.
Â
Además, si el cliente, al buscar una habitación, se encuentra un perÃodo en que hay una oferta activa, si publicamos el precio que habÃa antes de la oferta tachado y el precio nuevo, el cliente tendrÃa claro el ahorro que tendrÃa al comprar en esta oferta
Â
Â

Â
Pasos de la reserva
Â
En nuestra página web, por más completo que sea nuestro motor de reservas, para el cliente la reserva tiene que ser lo más sencilla posible.
Â
Cuanto menos pasos el cliente tenga que pasar antes de finalizar la reserva, más satisfactoria será la experiencia de nuestros clientes.
Â
DeberÃamos intentar que los pasos que el cliente tenga que completar no sean más de tres.
Â
En el paso nº 1 de la reserva, el cliente tiene que ser capaz de seleccionar:
Â
1º EL DESTINO
2º EL HOTEL
3º Nº DE HABITACIONES
4º Nº DE ADULTOS 13 AÑOS O MÃS
5º Nº DE NIÑOS ENTRE 2 Y 12 AÑOS
6º Nº DE BEBÉS 0 Y 1 AÑO
Â
Al seleccionar el destino, automáticamente, el campo de los hoteles tiene que salir solo los hoteles de este destino. Si no seleccionamos el destino, el cliente tiene que poder ir directamente a campo de hotel y escoger el hotel entre todos los hoteles disponibles.
Â
Nuestro motor de reservas también tiene que dar la posibilidad de que el cliente escoja solamente el destino y que salga los precios para todos los hoteles de este destino.
Â
Pasos de la reserva – El paso nº 2
Â
En el paso nº 2 de la reserva, hemos dado al cliente el resultado de su búsqueda.
Â
Supongamos que tenemos disponible para este cliente tres tipos distintos de habitación y tenemos tres tarifas distintas con distintas condiciones de cancelación y pago.
Â
En el paso nº 2 el cliente solo tiene que seleccionar el tipo de habitación y tenemos que dar en este paso, la posibilidad de añadir el tipo de pensión alimenticia que desea.
Tenemos que ofrecer el precio en solo alojamiento (si esta es nuestra tarifa base), y la posibilidad de seleccionar la pensión que desea: desayuno, media pensión, pensión completa, todo incluido… todas las posibilidades que tengamos disponibles en nuestro establecimiento.
Â
Pasos de la reserva – El paso nº 3 - Reservar
Â
En el paso nº 3 el cliente ya ha escogido su habitación y la pensión que desea, es hora de ofrecerle los extras.
Â
El cliente ya tiene el precio total de su reserva, podemos aprovechar el último paso de la reserva para aumentar el ingreso por habitación añadiendo la posibilidad de reservar los extras que hemos hablado anteriormente.
Â
En este punto el cliente solo tiene que dar al botón RESERVAR y añadir sus datos personales, correo electrónico, número de teléfono y efectuar el pago.
Â
Pasos de la reserva – dar siempre la posibilidad de volver atrás
Â
Tenemos que dar al cliente la opción de volver a los pasos anteriores siempre que desee.
Â
Si el cliente ha llegado al paso 3 pero al final ha cambiado de idea y ya no quiere desayuno, quiere reservar la media pensión, tenemos que tener un botón VOLVER para que el cliente pueda volver al paso que desea modificar.
Â
De esta manera el cliente se sentirá más seguro y no abandonará el proceso de reserva.
Â
Pasos de la reserva – guardar un presupuesto antes de finalizar
Â
También es conveniente dar la posibilidad al cliente de, en el último paso de la reserva, enviarse el presupuesto que ha estado calculando.
Â
Basta con que en el último paso, el motor permita que el cliente rellene los datos de su correo electrónico para que la cotización que ha estado haciendo para sus vacaciones le sea enviada a su correo electrónico.
Â
De esta manera, el presupuesto generado puede tener un número de presupuesto fácilmente recuperable por nuestro call center en el caso de que el cliente quiera terminar la reserva por teléfono y de esta manera se ahorra tiempo tanto para el cliente como para la empresa.
Â
También podemos dar la posibilidad de que el cliente mismo termine el presupuesto en otro momento a través de un link en el documento enviado que lleva a una página donde el cliente pueda facilitar el número de presupuesto y el correo electrónico al cual el presupuesto fue enviado.
Â
Sistema de pago
Â
Cuanto más cómodo esté el cliente a la hora de finalizar y pagar su reserva, más probable es que la termine.
Â
En Internet podemos ofrecer a nuestro cliente varias posibilidades de pago. Cuantas más posibilidades damos al cliente, más fácil será que se sienta seguro a la hora de finalizar su reserva.
Â
Podemos pedir un anticipo de la reserva de acuerdo con nuestra polÃtica de tarifas.
Â
Sistemas de pago – tarjeta de crédito
Â
La tarjeta de crédito o débito es sin duda la forma de pago más usada y es la más cómoda para la web, además los usuarios de Internet están cada vez más acostumbrados a usarlas para efectuar sus compras en Internet.
Â
Si decidimos dar esta opción a nuestros clientes lo primero que tenemos que hacer es hablar con nuestro banco y pedir una TPV VIRTUAL y la empresa que nos desarrolla la web tiene que programar nuestro motor de reservas para acceder a la pasarela de pago ofrecida por nuestro banco.
Â
También podemos decidir no cobrar ningún anticipo al cliente pero pedir los datos de la tarjeta de crédito como garantÃa de la reserva y cobrar las tasa de cancelación o no show si diera el caso.
Si optamos por esta opción tenemos que tener un sistema de verificación de la veracidad de los datos del cliente y un sistema de almacenamiento seguro de los datos.
Â
Sistemas de pago – transferencia bancaria
Â
Algunos usuarios de Internet todavÃa sienten temor a introducir sus datos de tarjeta de crédito al realizar su compra online y ofrecer la posibilidad de pagar a través de transferencia bancaria es una buena opción.
Â
Si decidimos ofrecer esta alternativa a nuestro cliente, tenemos que pedir a la agencia desarrolladora que, una vez que el cliente haya seleccionado esta forma de pago, que se le envÃe por correo electrónico los datos para la transferencia y el plazo que tiene para realizar el pago.
Â
Tenemos que tener en nuestro motor de reservas un espacio de fácil edición para introducir los datos de las transferencias y los plazos para la misma. Y lo ideal es que se le envÃe un recordatorio al cliente algunos dÃas antes del plazo final para la transferencia.
Â
Sistemas de pago - paypal
Â
Paypal es un sistema de pago fácil y seguro tanto para la empresa como para el usuario de Internet.
Â
El usuario tiene que crear una cuenta en el sistema paypal identificada por un correo electrónico y una contraseña y aportar de fondos a su cuenta a través de transferencia bancaria o asociando su cuenta a una tarjeta de crédito.
Â
La ventaja del sistema es que si optamos por él, el cliente no tiene que darnos sus datos de tarjeta de crédito, basta con introducir su correo electrónico y su clave de paypal y el valor de la compra se saca directamente de la cuenta paypal de cliente. De esta manera el cliente tiene total control de su cuenta y no tiene que facilitar datos que pueda considerar no seguro.
CONTINÚA…
EN BREVE EN www.canaltur.es CURSO “PÃGINAS WEBS PARA HOTELES Y EMPRESAS TURÃSTICASâ€.
Que grande eres....
Muchas Gracias Fabi :) Pero soy pequenininha :) muy pequenininha :)
Buenooo, estás imparable Johana. TendrÃas que publicar un libro con todos tus manuales, son muy útiles!
Muchas Gracias Bernat :)
Un eBook no es mala idea :) Puedo pasar a un PDF y dejar a disposición de quién le interese ;) Al final de las entregas lo planteo mejor.
Gracias Ber :)
Hola!.. Todo está muy bien estructurado y redactado. Enhorabuena y .. sigue asà profe. Besinhos ;D
Una vez más excelente!para que este post no se quede solo en felicitaciones...aprovechamos para recomendar motores de reservas?perdonad que sea escueto,escribo vÃa iphone
@#5 manuelagonzalvez
Muchas Gracias Manoli,
Es todo un lujo tenerte por aquà :) Me alegra mucho que una alumna/amiga entre en el debate.
Un beso fuerte
@#6 pitufari
Muchas Gracias Mr. Little Jui.ce.man :) (Felicidades, ya nos contarás)
Podemos recomendar, claro.
Yo uso Global Red, hecho a medida de mis necesidades. Estamos siempre evolucionando porque siempre hay nuevas necesidades.
¿Recomiendas alguno?
También me gusta el de Tradyso (Idyso) que es el de Solmelia, que ya viene con las conexiones XML y se paga un fee x reserva. Nunca lo he usado pero tiene buena pinta. En este caso, no está hecho a medida y no sé si es tan adaptable a las necesidades de cada uno.
Se oye hablar mucho de Flamingo Hotelier últimamente, y no tiene fee, pagas una tasa anual baratita pero tampoco sé las funcionalidades y adaptaciones.
¿Alguna recomendación?
Johana que bueno esta el contenido de este post,estoy deacuerdo con Bernat haz un libro, muchas gracias chica. Que tengas feliz tarde.
#9 Pauletta
Muchas Gracias Paula. Al final de las entregas hago un e-book.
Un beso y feliz fin de domingo.
PS: Que te vaya muy bien las prácticas. Te encantará el mundillo. Y si necesitas algo, ya sabes donde estoy.
Holaaa,
Bueno, me incorporo a la conversación,.....
Sobre los motores de reservas, no conocÃa ni Tradyso ni Flamingo Hotelier ;) Pensaba que habÃa un poco monopolio de iHotelier / Travelclick. Supongo que todos ofrecerán más o menos lo mismo, pero sobre este, es un sistema de reserva fácil, permite la personalización de la estancia o cross selling (el de Solmelia me ha parecido ver que no, ¿? que raro... ), permite mandar plantillas con recordatorio de su reserva al cliente o una encuesta de satisfacción al finalizar ésta,... entre otros. Sobre el pago tb es fee por reserva, por lo que lo de Flamingo, si es bueno, supongo que es para tener en cuenta...
@#11 yfernandez
Hola Yolanda,
Hay muchos motores de reserva ahora mismo en el mercado. Cada dÃa recibo llamadas de alguno ofreciendo su producto y la verdad es que este mercado está creciendo mucho.
Sobre el motor de Tradyso, creo que se puede personalizar y hacer cross selling. Lo que yo querÃa decir es que seguramente no es igual que tener un hecho a medida donde puedes hacer lo que quieras.
Hablaré esta mañana con David Whrit, director de Tradyso y pediré que, o bien entre en la comunidad y explique un poco como funciona o bien me diga algo y lo pongo yo misma aquÃ.
Ya te digo cosas :)
Muchas gracias Johana!!
Mi comentario sobre Tradyso no era por algo que hubieras dicho tú... era porque justamente intenté simular una reserva (en un Tryp, no recuerdo cuál) y no ofrecÃa nada adicional al alojamiento a excepción de un campo abierto donde podÃas dejar tu comentario por si necesitabas algo. Por eso era mi duda de si permitÃa personalizar o no, porque me extrañaba.
Muchas gracias por tomarte la molestia. Tampoco es algo urgente, solamente por curiosidad pero graciasssssssss ;)