El creciente empuje de las agencias de viajes que operan por Internet plantea en los últimos años cierta confusión semántica a la hora de diferenciarlas de las que vende de modo presencial; vamos, las de toda la vida. Mientras que en el primer de los casos está totalmente asumido que son las ‘online’, en el caso de las tiendas a pie de calle no lo está tanto. Unos las llaman ‘tradicionales’ (cosa que no les gusta a los agentes de viajes, porque muchos de ellos se consideran poco convencionales), y otros les llaman ‘offline’ (cosa que, comprensiblemente, molesta más porque se antepone lo on –encencido- con lo off –apagado-, tal y como dice Yolanda en su post).
Por eso me parece, si no una gran idea, por lo menos sí divertida, si echáis un rato en pensar y compartir una denominación para las agencias de viajes que no venden por Internet: ¿presenciales, analógicas, de carne y hueso, físicas…. O simplemente ‘agencias de viajes’?
Venga, animaros y añadir propuestas. Prometo comenzar a utilizar la denominación que más éxito tenga en mis artículos de Hosteltur.
Lo interesante sería que esas fueran agencias especializadas pero aún no ha llegado el momento (de incluirlas a todas, por lo menos). Qué tal 'agencias gourmet'? Estaría ligado a la oferta de un producto 'exquisito'...
Qué tal TTA (Touchable Travel Agency?)
Hay otra denominación mas anglosajona que son agencias de Brick & Mortar, aunque estoy contigo en que no es que sea muy atractiva de cara a un cliente, máxime con la crisis del Brick que estamos viviendo...
Y otra más que se utiliza en el sector son "agencias de calle", pero no incluyen a los implants o agencias de "oficinas"
A mí me parecería correcta la versión "agencias de viajes presenciales"
Sldos,
JM, muy bueno el concurso y mucho más el premio!!!!
Me encanta!!!, la verdad es que cuando digo que soy off o tradicional es como latigazos en mi cabeza, me suenan tan mal esas palabras... Para empezar a ganar el respeto, o mejor dicho a recobrarlo en el mundo online, tenemos que buscar un nombre que nos defina correctamene, porque como he dicho a mi agencia no la define ni el off ni el tradicional.
Es una gran responsabilidad, pero estoy con Diego, de momento me gusta más el de "agencias de viajes presenciales", porque si usas palabras anglosajonas tus lectores van a pensar que se te ha ido la pinza!!...pero déjame consultarlo con la almohada.
Otra cosa, y motivo para otro post, es el de agencias especializadas que comenta Nuria. Sabes, a veces el especializarse puede ser un lastre, porque las tendencias cambian a un ritmo tan alto que es difícil seguirlo, también depende donde tengas tu agencia, porque no es lo mismo un Madrid que un Orihuela, por eso cuando se generaliza y se busca como salida el de la "especialización" es porque no tienen una agencia de viajes, ni conocen el negocio. Yo conozco agencias que han cerrado precisamente por eso, por especializarse, porque abres puertas y cierras otras, en fin, como digo esto para otro post!
Bueno, por ahora va ganando 'presenciales'... !hagan juego, señoles¡¡
Agencias face2face.
Yo acapararía un nicho de mercado minoritario y un tanto en auge y pondría una agencia que se llamara TRAVEL-O.
¿Que tal "agencias tangibles" contra "agencias intangibles"? ¿o "Hard-agency" frente a "Soft-agency"?
Agencias "onlive". Saludos a tod@s. Carlos
apoyo el uso del concepto generico de "agencias presenciales" para referirnos a las mismas (la verdad es que es cierto que usar offline conlleva connotaciones no positivas).
claro que lemas o sloganes como el de "onlive" pueden ser muy interesantes cara al marketing. a mi me gusta bastante :)
Sí, a mi también me gusta mucho lo de 'onlive'. Carlos, ¿es de tu cosecha o lo has visto por ahí? Es que si es tuyo puntúa doble :)
A mi también me gusta el "onlive" de Carlos, eso sí que me define...más viva que nunca!!! Tres urras por Carlos!!!
Hola José Manuel. En respuesta a tu pregunta, te comento que es un término que llevo utilizando coloquialmente, hace algún tiempo, cuando me refiero a las agencias "de toda la vida". Cosecha propia. Más saludos a tod@s. Carlos.
Muy original la iniciativa JM :), y el premio muy bien también, espera que voy pensando... :P
Muy buena idea, José Manuel, así lanzamos al estrellado el término para que haga fortuna en el sector.
A mí me gusta 'onlive', me parece perfecto y debería incluir algunas de las cosas que habéis dicho, sobre todo lo de la especialización y la exquisitez. El aspecto presencial ya se les da por supuesto, como el valor en la mili, y los términos hard y soft me parecen poco apropiados para un servicio personal, de tú a tu y entre personas, que al fin y al cabo es lo que se hace allí (el face2face es bueno, pero prefiero el 'onlive').
Es curioso como lo "de toda la vida" suena mejor así!!
Y si les llamamos Agencias de Viajes como toda la vida, y a las online les llamamos IDS o Portal de Viajes?
No creo que haya ninguna necesidad de rebautizar a las agencias de viajes. Por un lado las agencias de viajes on-line están especializadas en un solo canal de comercialización, Internet. Por otro las restantes tambien lo utilizan pero no de manera exclusiva. Yo las llamaría “agencias de viajes” a todas y listo.
Saludos cordiales, Salva
A las "mal llamadas off" las llamaría AGENCIAS DE VIAJES.
A las "on especializadas, con trato personalizado y ofertas a medida" las llamaría AGENCIAS DE VIAJES
Para Diferenciarlas está muy bien lo de PRESENCIALES, o PUERTA CALLE.
Dejaría ON LINE para los "Gigantes Despersonalizados" (los de ¿hay alguien ahí....?...y nadie contesta nunca)
Dejaría OFF LINE para los "despachadores de viajes y camas" de Centros Comerciales, Bancos...
ON LIVE es genial, ¿Me das permiso para usarlo Carlos?
Saludos para todos.
Hola Carmen, permiso concedido, gracias.
Saludos a tod@s, Carlos.
Buenísima Carmen, como siempre, puntualizando de una manera tan profunda..., entonces ni yo soy off, ni tú eres on, entonces ambas somos "onlive", o es que hay un tercer grupo, un "hibrido" que nos representa a ambas...jolines esto se complica...Carlos, tú que eres un buen mediador...ayudanos!!
se que no ganaré con mi idea pero...tiene sentido cambiarle el nbre?porque que yo sepa al teléfono fijo no se le cambio el nombre cuando apareció el Movil...alguno dirá..pues si,se le puso despus "fijo" para distinguirlo. Pues nosotros le hemos llamado tradicional porque es lo que es!acaso a uNa reunión de amigos se le ha cambiado el nombre a raíz de la aparicion de las redes online?
Fdo.el aguafiestas!
si que buscaría un nuevo nombre para aquellas que evolu ionen con el mercado (no doy ningún nombre pq depende de la creatividad y de como evolucione cada una...)
Joe y todo esto. Escrito desde el iphone!
Hola Jaime, a lo mejor si fueras tú al que llaman off (apagado) o tradicional (convencional), no lo verías así, y entenderías nuestra "frustración"(la de algunos), los estereotipos no son siempre buenos, y en este caso...coincidiras que no lo es.
Cuando dices para aquellas que evolucionen...te refieres a las on o a las off, o a ambas?
Saluditos!
Hola holanda,
Si os llaman off es porque hasta que aparecierno las on solo había aavv.aparecen las on que están online como el nombre indica y para diferenciarlas os llaman off,y como vosotros estabais antes y por lo tanto sois las más tradicionales se las dos se os llama tradicionales.yo también os denominó off y tradicionales porque para mi es lo que la mayoría sois.las que cambieis y aporeis algo nuevo para dejar de ser denominadas off o trasicionales podréis denominaros como querais.si por ejemplo sois una agencia física y( pensando en voz alta) ofrecéis un ordenador al cliente para que Busque en vuestras webs rwcomendadas un viaje y luego les asesorais ,les reseevais y les aportais algo que no tengan las tradicionales podríais ser cyber agencias (como cybercafes),si dais un masaje al cliente mintras le asesorais podríais llamados relax-agencia ( o algo menos porno)
Si, son ejemplos tontos pero desde mi punto de vista no entiendo porque hay que cambiar el nombre a algo que llevamos llando toda la vida igual si no aporta nada nuevo!
Por favor si notas un tono borde en el mensaje no te ofendas!es complicado desde el iphone!
Particularmente, he tenido este problema a la hora de referirme a las agencias de viaje y hace un buen tiempo las bauticé así, inconscientemente, para diferenciarlas y no menospreciar a ninguna..: las llamadas online, así siempre las he llamado y las de siempre, las he llamado "en vivo", que podría ser una variante del "onlive" que han propuesto.
1.- No entiendo qué le veis de malo en ser tradicional. Más aún cuando es fiel reflejo de la realidad.
2.- Si decidís que queréis poner el nombre de onlive, os hago una apuesta. Me juego lo que queráis a que los primeros que lo lean van a creer que hay un error tipográfico. Todo el mundo leerá "online" :-D
Hola a todos.
Mi agencia utiliza diferentes herramientas,trabajamos online, y tenemos una oficina a la cual viene quien lo desea, que son muy pocos.
Damos un trato muy personalizado,los clientes llaman, manda e mails.... algunos, por el contrario, hacen su gestión a través de la web y no pregunta nada, mas bien la harán, que ahora andamos de cambios y no se puede.
Creo que hay diferentes tipos de clientes y diversas situaciones o realidades y hay que tener oferta variada para satisfacer al cliente. Si un señor quiere reservar una habitación de hotel a las 3 de la mañana y hay una agencia que le de el servicio, todos contentos.
No entiendo que el término tradicional, clásico o de toda la vida tenga connotaciones negativas, para mí al menos no.
Intentamos trabajar cada dia para hacer las cosas mejor, para ofrecer más calidad, eso es lo que a mí me preocupa, el saber que mi trabajo lo he hecho bien y que mi cliente quedará satisfecho y repite con nosotros, esto último , lo vamos logrando.
Mi agencia tiene alma, la de las personas que trabajamos en ella, que lo hacemos en equipo y que tenemos unas cuantas cosas claras en relación a lo que vendemos, dónde lo hacemos, cómo y a quién, y las nuevas herramientas nos han ayudado un montón.
Nos importan nuestros clientes y consideramos que trabajar con las vacaciones de las personas es precioso, así que nos esforzamos mucho, y eso que solo vendemos alojamientos.
Intentamos dar todas las opciones que una persona pueda querer sin bajar la calidad, realmente sé que somos diferentes porque casi todo el producto que manejamos, lo conocemos personalmente, escuchamos al cliente y le ofrecemos lo que sabemos que se ajusta a sus necesidades y lo hacemos rápido para que no necesite buscar más.
Creo que mi agencia, realmente no necesita etiqueta, porque somos onlive, on line, clásica, tradicional, on off, face2face......
Me voy de cabeza al tercer capítulo del e book " claves del nuevo márketing" que seguro que algo podré aplicar a mi agencia.
Saludos a todos
@Yolanda, no me había planteado las consecuencias de la especialización tal como los planteas... mmm... Es posible... Podríamos cambiar 'especialización' por 'valor añadido' entonces? (para ese otro post ;-))
El propio enunciado del post, me ha dejado perplejo, ¿Si una agencia por Internet es ‘online’, cómo se llaman las otras?, Estoy de acuerdo con Salva y Carmen, en parte con Pitufari, y me descubro ante Arantxa, el mejor análisis sobre la propuesta.
Una agencia de viajes, asesora e intermedia entre cliente y proveedor de servicios, y la forma de hacerlo, "on line", "off line", "de forma personal", "por teléfono", "Por internet", "puerta calle" o "en un ático de Torre España", no deja de ser una agecia de viajes, si de esa forma cumple con su objetivo "asesorar e intermediar entre cliente y proveedor de servicios",
Tan bién funciona el mundo de las Agencias de Viajes, que no tienen otra cosa en la que pensar, que en un calificativo para distinguir como ofertan sus servicios.
Creo que lo importante no es el "calificativo", si no la profesionalidad, si tienen licencia y compiten dentro de las reglas del juego, o si no la tienen, haciendo competencia desleal.
Muy bueno tu comentario Arantxa, ese es el camino.
Hola Miguel Ángel, Arantxa, Yolanda y demás compañeros de charla virtual.
Creo que los primeros interesados en ese re-bautismo de las agencias de viajes, diferenciándolas de las on-line, son todos aquellos que se dedican al negocio en la red; asesores de reputación on-line, marketing on-line, posicionamiento en buscadores... etc. Ya han asociado el término on-line a moderno, joven, futuro, super-guay, etc. Ahora intentan asociar al resto de las agencias de viajes a los adjetivos antiguo, clásico, demodé… Yo no voy a caer en esa trampa.
Las agencias on-line han apostado por definirse de esa forma, porque para ellas el principal factor diferencial es precisamente ese, ser exclusivamente on-line. Son una modalidad dentro del sector de agencias de viajes, nada más.
Las agencias que no vendemos exclusivamente on-line, como muy bien dice Arantxa, nos dedicamos a todo, a vender of-line, a vender on-line, a vender producto empaquetado, a empaquetar nosotros, a especializarnos en algo, a grupos, a empresas, a turismo rural, a turismo responsable, y a todo lo que se ponga por delante… Nuestro objetivo es satisfacer a nuestros clientes y conservarlos. Nuestro punto fuerte la libertad de actuación y movimiento, adaptándonos al cliente y al mercado con rapidez y eficacia.
Propongo que el debate sea en sentido inverso, re-bauticemos a las agencias on-line, por ejemplo os propongo este nombre “agencias de viajes exclusivamente de autoservicio”.
Un saludo a todos
Salva
Hola,
Siento seguir siendo quien lleva la contraria, pero parece como si las OTAs hicieran campaña para llamar a las onlive (jaja me suena a agencia "aceituna", no te ofendas pochioclovic!) tradicionales.
Yo creo que es algo que surge del subconsciente de las personas, es una pura "evolucion"...si antes habia AAVV "a secas" y surgen unas nuevas lo mas facil para el cliente es
1.- Seguir llamandolas AAVV lo cual lleva a confusion, por ejemplo.
"oye pues el otro dia estuve hablando con una AAVV!
le corta su compañero y dice..."con una online"?
cual es la respuesta natural del otro?
No con...una "de las de toda la vida", una "tradicional", una "offline".
No creo que hayan sido las OTAs quienes hayan hecho esfuerzos por que se os llame asi.
Pocas personas hacen lo que luis (voy a pensar un nombre que no sea off ni tradicional para que las AAVV no se sientan menospreciadas)
No estoy de acuerdo con Salva cuando dice que "aquellos que se dedican al negocio en la red; asesores de reputación on-line, marketing on-line, posicionamiento en buscadores... etc. Ya han asociado el término on-line a moderno, joven, futuro, super-guay, etc.".No creo que sean los "culpables" (no creo que haya culpables sino necesidad de una nueva denominacion para un nuevo modelo de negocio)..Tampoco me parece el nombre ON superguay, creo que es un nombre normal que se ajusta a la realidad de este modelo de negocio y que puede sonar guay por la novedad de este y es moderno y joven por su publico y porque han hecho buen marketing!
EN cuanto a futuro tambien discrepo, no es futuro solamente, tambien es presente y ya comienza a tener su historia (pasado)
Si estoy de acuerdo con Salva en que aquellos que se adapten a las necesidades de los usuarios ("Las agencias que no vendemos exclusivamente on-line, como muy bien dice Arantxa, nos dedicamos a todo, a vender of-line, a vender on-line, a vender producto empaquetado, a empaquetar nosotros, a especializarnos en algo, a grupos, a empresas, a turismo rural, a turismo responsable, y a todo lo que se ponga por delante…") se denominen de otra manera...porque no AAVV multiservicio o Totall Service o AAVV On-Off (como las mayoristas.-minoristas)
Pues yo tampoco acabo de ver la diferencia, ...quizás las llamaría OTAs (Offline travel agents)
Hay que ver cómo os las gastáis algunos de vosotros, colegitas. Me voy a dar una vuelta en bici y al regresar me encuentro con este berenjenal.
Resulta que Miguel Ángel se queda “perplejo” por el titular del post... y piensa que la agencia tienen cosas más importantes que hacer que pensar un nombre... que lo importante no es el calificativo...
Salva ve una 'mano negra' detrás del post, interesada en no se qué oscuros objetivos... y plantea otro debate en sentido inverso que no acaba de plasmar en otro post...
A Jaime le desborda la ironía por las orejas, hasta llegar a ser, como el mismo reconoce, un pelín borde, pero será problema de teclear en el iphone ...
Bueno, y no sigo con más porque me veo sobrepasado por el éxito de comentarios a este post que, como digo en el texto, soy consciente de que no es una gran idea, pero he pretendido que, por lo menos, sea divertida, pese a lo muy a pecho que algunos se lo han tomado.
Ah, Carme, te aseguro que si finalmente me decido (y lo haré porque cumplo mis compromisos) a empezar a llamar onlive a las agencias presenciales (este término también me gusta) en mis artículos, nadie pensará que es una errata porque ya me encargaré de aclararlo las primeras veces, hasta que el uso de la denominación se asiente. Que tenga éxito y se extienda, eso ya me parece muy pretencioso por mi parte, aunque dependerá de los lectores, y de otros medios de la competencia que tan fielmente también nos leen.
En fin, colegitas, que a algunos de vosotros (sólo algunos ¡menos mal!) os noto ‘mu estresaos’ para estar de vuelta del descanso de Semana Santa. Relajaos y echad un poco de sentido de humor a la salsa, que falta le hace.
jajajajaja, lo del berenjenal me encanta, pero bueno, como hace relativamente poco planté berenjenas y vi de donde viene el dicho (no paran de salir berenjenas, muchas, diversas y desordenadas)...pues supongo que está muy bien que a un post "le salgan" comentarios "como berenjenas".
Básicamente y ya conociéndonos casi todos, estoy muy de acuerdo con Arantxa, y puntualizo que a veces, o al menos en Andalucía, las AAVV que tenemos licencia online , estamos obligadas a reflejarlo siempre por ley, vamos que tenemos que poner la "coletilla" on line. Pero claro, no sé cómo de online soy cuando me paso una mañana hablando por teléfono con un cliente hasta que "damos en el clavo" con el lugar ideal para él, o cuando unos clientes han "repetido" varias veces y estamos deseando conocernos y se pasan a visitarme a mi oficina "doméstica" o me tomo una cerveza con ellos en un bar o en el Hotel, porque les he conseguido unos Mapas de Flores en el Jardín Botánico interesantes en esta época del año.
Seguro que las AAVV tenemos mucho que hacer, también reirnos y participar en Comunidades como éstas.
On Live es genial: en vivo y en directo, da igual que estés en el mostrador, en el teléfono o "detrás" de tu escaparate web, estás "on live" y ¡alive! y eres humano (que no divino, qué más quisiera yo).
Feliz sábado
No entiendo muy bien lo de "Barbarizar" nuestro lenguaje (así creo que se llama) cuando tenemos expresiones muy ricas en nuestro idioma.
Me recuerda al "footing" (hacer pies) en lugar de utilizar la expresión inglesa de "Jogging" o la española de correr o carrera suave. "Estoy haciendo carrera suave", en lugar de "estoy haciendo "footing", que puede resultar de lo más "in" pero es un Gran Barbarismo: "Estoy haciendo pies". Ni inglés ni español.
Siguiendo las distintas aclaraciones aportadas, yo dejaría a las agencias online siendo online porque significan que son robots, cables, impersonales, informáticas, etc. y añadiría la coletilla de "Servicio Personal" a las AAVV que ofrecen un SERVICIO PERSONAL, sean online como las de Carmen o "las de toda la vida".
Así que yo me quedo con Agencias de Viajes de Servicio Personal o AAVV de Servicio Personal o Agencia Online de Servicio Personal, para distinguirlas de las monstruos-robotizadas. Eso incluye todos los estilos, distinguiéndote porque ofreces un Servicio Personal, incluso aunque seas online.
Creo que Servicio Personal resume todo lo que queréis decir: calidad, atención, servicio personalizado, atención personalizada, gourmet, TTA, Brick & Mortar, especializadas, presenciales, tradicionales, onlive (aceituna rellena con anchoa viva....), off-line, face2face, TRAVEL-O, agencias tangibles, soft-agency, "de toda la vida", puerta calle, en vivo, multiservicio, convencional, OTA,
Si sale elegida, JM me debes una caña...
Saludos, Eduardo
Un comentario bárbaro, en el sentido castellano de estupendo, pues eso es lo que nos distingue, el Servicio Personalizado, y hoy me tomaré una cañita a su salud ¡maestro!
Me quedo sorprendida con la respuesta de Eduardo Martinez y su alegato de los barbarismos.
Cuando enciendo mi computadora y empieza a correr el programa "ventanas", despues de poner mi contraseña, una vez arrancado el sistema operativo hago presión con el ratón sobre el icono del explorador de entrered y se abre una ventana que me permite acceder a entrered. Una vez el computador / la computadora ha identificado mi dirección de protocolo de entrered, ya puedo visualizar páginas de entrered.
Accedo a un buscador y tecleo "reservar un hotel" y me muestra resultados que dicen por ejemplo "haga sus reservas en línea, presionando aquí con el botón izquierdo del periférico que permite enviar órdenes a la Unidad central de proceso ", vuelvo a presionar sobre el enlace y me lleva a un lugar de la red donde puedo consultar datos y hacer reservas en línea.
Entonces pienso yo, cuando hablamos de SGL, DUI, TPL, CNX, etc.etc.... no estamos también utilizando terminología simplona para identificar "algo" ? sin intentar traducir todo ésto a nuestro rico castellano en un mundo global, donde debemos crear reglas de juego comprensibles para todos, dentro de un sistema global que utiliza pocas palabras para decir mucho ?
Me gusta el término "online", ya que me define y me gusta el término "onlive", ya que también me define, sin más complicaciones.
Hola JM, Jaime y amigos de la Comunidad
Cuando menciono una “mano negra” no me refiero a tu mano JM, ni a este post. Me refiero a una tendencia, por supuesto. Repito, para mi no tiene ningún sentido añadir un adjetivo a las agencias de viajes, porque un modelo de ellas, las on-line, se dedique exclusivamente a comercializar su producto a través de la red. El mismo sentido, es decir ninguno, desde mi punto de vista, tendría que las agencias on-line se renombraran, como he señalado antes, incorporando una definición popularmente más entendible, por ejemplo “agencias de viajes de autoservicio electrónico”.
Supongamos que yo quiero diferenciar a mi agencia de las on-line, y decido aceptar el término “tradicional”. Bien, ya soy una agencia de viajes tradicional. Pero no sólo hay agencias on-line en el mercado, también están las verticales. Si quisiera diferenciarme de ellas además, ¿que adjetivo podría utilizar?, ¿independiente? Vale, a partir de ese momento mi agencia seria una agencia de viajes tradicional e independiente. Pero si además mi agencia fuera especialista y quisiera diferenciarla de las generalistas, ¿qué haría?, ¿añadiría el termino especialista a la cola? Si lo hiciera, definiría mi agencia como una agencia de viajes tradicional independiente especialista. Y continuando, si una parte del producto en que soy especialista (por ejemplo viajes a Praga) la vendo on-line. ¿Añadiría también ese término? ¿Agencia de viajes tradicional independiente especialista y un poquito on-line?
Bueno, ya que nos ponemos y para que no se diga que no aporto nada, si tuviera que diferenciar unas agencias de viajes de otras, hablaría, simplificando, de agencias de viajes on-line, agencias de viajes verticales y agencias de viajes independientes. Estas grandes diferenciaciones están ya implantadas entre los profesionales del sector.
En la entrevista que nos han hecho para el próximo número de la revista de SAVIA AMADEUS apuesto por la definición “independiente”, para diferenciarnos de las otras dos categorías, ya que creo que el término “independiente” es muy benigno y en él podemos concentrar muchas bondades que terminen por ser asumidas por los consumidores.
¡VIVA LAS INDEPENDIENTES!
Un saludo,
Salva
Me gusta esa definicion Salva, ¿porque? pues porque has analizado tu negocio, has visto las diferencias con otros modelos y has decidido que lo mas apropiado es llamarte de esta manera.
Entiendo que en este post se trataba de generalizar para todas las agencias que no son online, y como bien explicas cada agencia es un mundo.
Para mi no tiene sentido buscar un nombre generalista solo porque las online lo han hecho sin pararte a pensar que, si llevas trabajando como lo has hecho toda la vida quizás no tenga sentido "inventarte" un nombre que cree expectativas en la mente del consumidor y luego diga..."pero si esta agencia hace lo mismo que las de toda la vida!"
Atendiendo a vuestros post me defiendo como ON LIFE ESPECIALIZADA E INDEPENDIENTE
Estimada Zulema,
Mucho me temo que hoy te toca aprender.
Cuando he visto tu mensaje me he imaginado que probablemente procedía de una jovencita y así ha resultado. Cuando he ido a comprobar fu fecha de nacimiento en tu perfil me he encontrado con esto:
Fecha de nacimiento: 19 de abril de 2009
Te ruego, por favor, que te lo tomes a broma, pero desearía que te sirva de experiencia para futuras ocasiones. Nadie nace sabiendo.
Las expresiones que los jóvenes utilizáis en los SMS y en los casos que ofreces, en la industria hostelera de alguna parte del mundo, no facilitan las cosas a los clientes porque ellos no entienden de jergas profesionales o personales de esta o de aquella tribu.
Como ejemplo te pongo lo que, en realidad, significan las cuatro iniciales que das, de cara a un cliente, y a continuación lo que significaría para los clientes, la expresión onlive.
“SGL
From Wikipedia, the free encyclopedia
SGL may refer to:
• Pennsylvania State Game Lands - state managed public lands for hunting, trapping, and fishing
• Same gender loving - an identifying term for African-American homosexuals
• SGL Carbon - a German-based carbon manufacturer
• Speculative Grade Liquidity
• Subsidiary General Ledger - a facility provided by RBI to large banks and financial institutions
• A measure of longitude in the Supergalactic coordinate system
• Scalable Graphics Library - the 2d graphics library used by Android (mobile phone platform)
• Scene Graph Library - a free software 3d scene graph library based on OpenGL
DUI (disambiguation)
From Wikipedia, the free encyclopedia
DUI is a three letter acronym (or initialism) that may stand for:
• Driving under the influence (of drugs such as alcohol)
• Democratic Union for Integration — the largest ethnic Albanian party in the Republic of Macedonia
• Data Use Identifier
• D.U.I. a song by punk rock band The Offspring.
• Data Use Institute
• Davis Unified Ignition
• Diving Unlimited International Inc.
• Documento Único de Identidad — voting identification document in El Salvador
• Documento Unico de Importación
• Duke University Improv
• Distinctive unit insignia — a metal heraldic device worn by soldiers in the U.S. Army
• A shortname for the creator god Tuisto of the Celts
• Melvil Dui, Melvil Dewey's considered name following his proposals for English spelling reform
TPL
From Wikipedia, the free encyclopedia
TPL may refer to:
• Toronto Public Library
• Temporal Process Language
• Third-party logistics provider
• The Trust for Public Land
• Table Producing Language
• TPL Tables
• Trasporti pubblici luganesi, the public (bus) transportation system in Lugano, Switzerland
• Thromboplastin[1]
• Task Parallel Library, a component of the managed Parallel FX Library from Microsoft
• Tallinna Prantsuse Lütseum (Tallinn French School)
• Thai Premier League, the premier league of football (soccer) in Thailand
CNX
From Wikipedia, the free encyclopedia
For the airport see Chiang Mai International Airport
CNX was a channel operated by Turner Broadcasting in the UK and Ireland aimed at the 12-34 male audience, first started broadcasting on October 14, 2002 and lasted until September 7, 2003 when it was changed to the Toonami channel.
OnLive
From Wikipedia, the free encyclopedia
OnLive is an on-demand video game platform, announced at the Game Developers Conference in 2009.[1]
Búsqueda en Google:
Resultados 1 - 100 de aproximadamente 2.920.000 páginas en español y inglés de online”
He intentado hacer la búsqueda en español y ha sido un peor desastre todavía.
Lo que se pretende con esta especie de simpático concurso es tratar de sacar alguna denominación que le sea útil y reconocible AL CLIENTE, para distinguir las Agencias de Viajes que ofrecen un Servicio Personalizado, en contra de las online que no lo hacen.
No debemos ponernos a inventar palabras, por mucho que a nosotros nos gusten, si verdaderamente no van a cumplir con el sentido que se les quiere dar. La palabra Onlive ni es española, ni es inglesa y no sería fácilmente comprensible por LOS CLIENTES ESPAÑOLES que es a quien va a ir dirigida.
Te lo digo con todo el respeto del mundo y si algo de lo que aquí escribo te molesta, te pido disculpas por adelantado. Todas las que sean necesarias para que tú te conviertas en mi amiga. Por favor.
Recibe mis afectuosos saludos,
Eduardo
Os quiero dar las gracias a todos por la gran cantidad de ideas interesantes que están aportando vuestros comentarios. La motivación (egoísta) del post es que me facilitarais el trabajo a la hora de distinguir en los artículos entre una denominación y otra, pero el resultado que estoy viendo va mucho más allá por la alta calidad y variedad de lo que leo.
Jaime, Salva y demás posibles aludidos, mis disculpas por mi comentario anterior, un día atrás. Lo he repasado y creo que el que estuvo un poco borde fui yo. Se ve que se me atragantó la subida a la Morcuera.
Eduardo, Carmen, las cañas corren por mi cuenta.
Onlive, presencial, servicio personal, ontime, onlife, o simplemente ‘agencia de viajes’… me lo estáis poniendo difícil, pero está mereciendo la pena.
Hola Eduardo, "Las expresiones que los jóvenes utilizáis en los SMS" ??? Copiar y pegar dese Wikipedia ? Todo eso es lo que tengo que aprender ? Gracias, tomo nota. A partir de ahora no usaré SGL para definir "single" porque podría confundir a mi cliente con "una medida de longitud supergaláctica del espacio sideral marciano". Eduardo, a lo que me refiero es que la terminología también avanza con las generaciones y poco a poco términos que suenan raros acaban por estandarizarse o no, y tenemos que tener abierta la mente, nada más. Gracias por lo de jovencita, que aunque lo soy, tengo esa edad en la que "te vuelves invisible para los hombres" (eso me dice mi adolescente hija ), aunque tu eres también un hombre joven. Rcbe slds crdles y ns vmos prnto x tmar 1 kfe. Zulema.
Yo no me doy por aludido Jose Manuel,
Tu comentario ha sido más que amable...que tengáis buena semana!
Después del abrumador éxito respecto al número de comentarios e ideas en relación a este tema, he creado una encuesta para sacar algun tipo de conclusión (con tu permiso José Manuel). Aqui teneis el link donde podeis votar por vuestra favorita:
http://turismogeek.com/2009/04/19/si-una-agenci...
yo ya he votado!
Muy buen iniciativa Bernat. Acabo de votar.
Vaya vaya, sorprenden los resultados por lo "no sorprendentes", gracias por la encuesta.
40 votos ya, y va ganando onlive por medio cuerpo de ventaja....
Yo ya he votado ...
¿ pero no deberían votar sólo los agentes de viajes ? eh ???????
Ummmmmm !!!!!!
Esto es poco serio ...
Yo no he visto que las librerías se hayan re-bautizado como "onlive" después de a que apareciera Amazon , ni a la Fnac lanzar ninguna publicidad que diga " ¡ ven a tu librería onlive ! ... tampoco he visto a las tiendas de discos llamarse "tiendas de discos tradicionales" desde que salió el Itunes ... que pesaicos ...
¡ Ala ! , ahí os quedáis ... con vuestra neura.
No me invitéis al bautizo , no pienso ir.
Ciao
Salva
Jajaja yo no iría pero como me apunto a un bombardeo...aunque salva, quizás si vamos los bombardeados somos nosotros!
Todo desde el afecto y el cariño, como siempre
Hola a tod@s,
Acabo de votar. Una gran idea la de Bernat.
Queda claro que no hay términos medios, ésto es la guerra entre los conservadores y los tecnócratas !. O simplemente "agencia de viajes" o el tan controvertido "onlive".
De todas formas, creo que como siempre a lo largo de la historia, las nuevas ideas,han tenido su "punto de ruptura" con lo establecido, y ésta vez no iba a ser menos.
Gane quien gane, todos ganamos, lo importante es que ésto "no se pare nunca".¡ y haya AGENTES DE VIAJES ( en mayúsculas) como nosotros, discutiendo....para avanzar.
Saludos, Carlos
Me encanta AGENTES DE VIAJES ( en mayúsculas)
Pero Salva..., no seas así, si somos los únicos que representamos aquí a ese "ONLIVE" puro, si somos los AGENTES DE VIAJES KAMIKACES de la Comunidad, yo seré la madrina y tú el padrino, vale??
...y Jaime y yo nos iremos a comprar alfombras, como dice el libro de Lepoldo Abadía "La Crisis Ninja" que es lo que tienen que hacer los que se dicen tonterías, vale??
Hola a todos, aunque llego tarde me gustaria sumarme al planteamiento.
por definicion soy titular de una licencia de agencia de viajes, consecuentemente agente de viajes, los que se han denominado "online" ha sido por diferenciarse en la forma de operar exclusivamente.
Yo me quedo como estoy, agente de viajes.
si la propuesta fuera cambiar el significado acorde con en el año 2009, si que me gustaria replantear si seguimos siendo agentes de "algo o alguien" como en los inicios que descendemos todos de ser agentes de Iberia, Trasmediterranea and Renfe.
Es por ahi hacia donde deberiamos dirigir el debate.
es un punto de vista muy particular.
En cuanto a onlive, se presta a confusion como bien apuntan algunos de los compañeros.
A mi me vale Yolanda, tonterías que se dicen pero no se sienten!
Gracias por este comentario que me quita una espinita que me escocía!
Suscribo AGENTE DE VIAJES, aunque lo de la encuesta no me lo tomo tan en serio (igual que tampoco me tomo en serio los sondeos de opinión, ni las encuestas pre-electorales... no sé si eso es bueno o malo, es que soy así, qué le voy a hacer), La encuesta, aunque "profesionalmente" planteada, pues lo que me parece más interesante de ella es "la coña marinera" que lleva, y que da que pensar, que no es poco. Bueno, ya he soltado mi rollo y firmo:
Agente de Viajes Onlive, sin puerta calle física pero con Agencia en La Red, que intenta vender "Sueños que se hacen realidad", y que está en el único destino que ofrece, para atender a sus clientes en caso de necesidad.
PD: Salva, si hay bautizo vamos, que me han dicho que se come y se bebe bien.
Hay que ver, me siento como un advenedizo aquí, rodeado de agentes de viajes y profesionales varios de este amplio sector turístico, aportando enfoques y matices tan enriquecedores (amigo Joan, tú siempre tan fino). Yo, que en mi prosaísmo sólo buscaba un modo de acortar los titulares, me encuentro con material para varios artículos. Así da gusto compartir teclas…
Bueno, si paga JM y Hosteltur , igual cambio de opinión, pero siempre que hayan martinis con sifón , mirinda y patatas onduladas.
¡ jo, que mayor me he hecho !
El abuelo Salva
Complicado bautizo con tantos padres y madres, padrinos y madrinas... como salga adelante, el niño va a crecer con complejo de identidad. Bueno, pero y quién no.
Pregunta "inocente" al amigo Bernat:
¿Tiene la encuesta la manera de saber quien ha votado ya para evitar que vote otra vez, al mismo o a otro nombre?
Gracias por tu atención.
Saludos, Eduardo
Yo he votado dos veces, al principio sin querer y luego he pensado que era exactamente lo que quería expresar.
Hago mi votación publica; la primera fue agencia de viajes y la seguda "otros" y puse un comentario.
Dudo que haya nadie que haya votado varias veces para que su opción ganara, además por el camino que ha seguido el debate lo logico era que Onlive triunfara, auqneu no esperaba los 15 votos que ha obtenido "agencia de viajes"
...yo voté Agencia de Viajes ...
Hola a tod@s.
Hasta donde yo sé, éste tipo de programas registra la IP por lo que no es posible votar dos veces. En una encuesta en un blog, en un post, en internet, es casi normal que lo más votado sea "onlive" por mayoría. La gente que anda por aquí tiene inquietudes, está "online" y está "onlive". Otra cosa hubiera sido una encuesta a puerta gallola con lápiz y papel. Saludos, Carlos.
pocholovic pues yo juraria que vote dos veces!
Tienes razón, Carlos P.
Acabo de intentar engañar a la máquina y nomadejao.
Saludos, Eduardo
Jaime tú es que eres muy especial y hasta las máquinas te respetan.
Que vamos a hacerle. Eres un chico con suerte. ¿En todo?
Saludos, Eduardo
pues seguramente me equivocara porque lo acabo de intentar y nanay!
Que pillos que sois! Sólo se puede votar una vez, no intenteis hacer trampas! La encuesta tiene un sistema para evitar dobles votos (no diré cual) XD
Por cierto, al final de la encuesta os diré cuales han sido las otras opciones del campo abierto.
http://turismogeek.com/2009/04/19/si-una-agenci...
Lo prometido es deuda: http://www.hosteltur.com/noticias/60454_brecha-...
Puede que cuaje o que no. Pero al menos ha servido para que se produzca este interesante debate. Está claro que lo importante no es la denominación, pero a veces los pretextos generan interesantes secuelas.
Muchas gracias a todos.
Gracias JM, eres un hombre de palabra.
Saludos, Carlos
Felicidades a JM y a Carlos por todo lo generado.
A veces las secuelas generan interesantes desenlaces...
A seguir así, no nos durmamos, que hay mucho trabajo!!
Quizá agencias reales, por aquello de las agencias virtuales... y su ventaja principal sería cierta tangibilidad, la "humanización" de la atención... toda vez que las virtuales hacen aún más intangible los servicios turísticos...
Quizá "agencias reales" por aquello de las "agencias virtuales"...