Buenos dias a todos, este es mi primer post en mi primer blog, con lo cual estoy muy ilusionada de comenzar mi andadura hacia un mundo nuevo de herramientas e innovaciones que estoy descubriendo y tratando de utilizar.
Hoy me he levantado y he vuelto a leer noticias, que si bien son reflejo de una realidad de crisis, también consiguen traer desaliento.
En estos dias, además, he asistido al triste espectáculo de ver como contratadores firmaban precios de alojamientos para el invierno 2010, dentro de un tenso contexto sin cabida al diálogo, dónde el "tómalo o déjalo"ha sido la única via de comunicación.
En fin, yo he decidido firmemente , que trababajo con un destino Top, para mí el Nº1, que es España y que es fantástico, por innumerables motivos ( algunos ya expresados como comnetario al post de Elvira), y eso me da optimismo, luego he pensado en todo el trabajo que llevamos haciendo en estos últimos años en mi agencia y me niego en rotundo a tirar la toalla, sé que ese trabajo irá dando resultados, y luego me he paseado por esta comunidad y he visto todas las herramientas y personas con valiosísimos conocimientos que se reunen para construir.
Así que, con mis niveles de optimismo a tope, me he dicho, " Arantxa, tienes suerte, vendes vacaciones, vacaciones esperadas con ilusión en un pais maravilloso y lo haces bien, así que , a seguir por ahí, y mejorar cada dia un poquito más".
No sé si este post contribuye a algo, a mí escribirlo me ayuda a mantener la fe en España como destino y mi optimismo.
Saludos a todos y gracias por todas vuestras aportaciones.
Arantxa, este post si que sirve. Ya lo creo que sirve. Sobre todo para imprimir ilusión por hacer las cosas. Así se llega al éxito de manera mucho más rápida.
Bienvenida con tu estreno
Apoyo tu post porque expresa uno de los más graves errores de la Administración y señala una de las grandes falacias de nuestro Turismo.
El Profesor MACS no estará de acuerdo conmigo pero no podemos seguir tirando tiros al aire a ver si conseguimos algún pájaro.
La necesidad de saber la verdad de nuestro Turismo. ¿Qué porcentaje real del PNB supone el turismo extranjero, el turismo español y el tapeo de nuestros ciudadanos? ¿Y el empleo? ¿Y los ingresos?
¿Cómo va a emplear la Administración adecuadamente su presupuesto si los que tienen que repartirlo creen, piensan, o le hacen ver una realidad completamente desfigurada?
El turismo español que tu vendes, supone nada menos y nada más que el 50%, como mínimo, del turismo total. En zonas urbanas, salvo Madrid y Barcelona, supone por encima del 90 por ciento. ¿Qué gasto hace la Administración en dicho turismo, en relación con los ingresos?
Sigue apostando por ese turismo que es al que acuden los T.O. y los hoteles españoles cuando tienen crisis de extranjeros. ¡Usted sí que sabe!
Y enhorabuena por haber dado en el clavo.
Afectuosos saludos y muchísima suerte.
Eduardo
Gracias Rafael y Eduardo por vuestros comentarios.
Arantxa, te felicito por tan acertada decisión, no me cabe duda que si tienes claro tu posicionamiento en el mercado, y la estrategia para llegar a tus clientes objetivo, el éxito te va a acompañar.
Ahora permíteme un pequeño desvio para dirigirme a mi entrañable amigo Eduardo:
No acabo de estar seguro de la intención con la que has escrito tu comentario:
¿Quieres picarme para que amplie la contestación a Arantxa?
Bien sabes que no es necesario, cuando me gusta el contenido de un post, entro al trapo rápido, "soy toro de buena casta", y felicito a su autor, animándole a analizar lo mas en profundidad posible, los puntos fuertes y débiles de su proyecto de gestión, para tratar de encontrar soluciones posibles a problemas previsibles, si esos problemas no llegan mejor, pero si llega el peligro, y nos amenaza el "tigre", tener un cartucho de repuesto puede ser la diferencia entre ganar o perder.
Si por el contrario, has pensado realmente que no iba a estar de acuerdo con la decisión de Arantxa, hay un problema en mi capacidad de comunicación, esta claro que no he sabido explicarme.
El que haya expresado, que no me importa que los políticos se engañen o pretendan engañarme, no quiere decir que comulgue con sus engaños, el engaño esta "presuntamente" en su naturaleza, y no me importa el color político del "pinocho de turno" a todos les veo crecer la nariz cada vez que hablan y en muchos casos hasta cuando piensan.
Lo que hagan o propongan los políticos, nunca ha condicionado mi manera de enfocar la decisiones de gestión, salvo para ampliar los cartuchos de reserva, aunque sus decisiones, puedan parecer beneficiosas.
Nunca me he permitido aconsejar a una empresa que haya dirigido, realizar una inversión por que pueda acogerse a una subvención o le hayan ofrecido un crédito hotelero barato, sin antes haber verificado de forma plena, que tal inversión será viable sin necesidad de la subvención o el crédito, si la inversión fuese rentable sin ellos, ADELANTE, que llega la subvención o se genera tesorería para hacer frente a la inversión, por medio del crédito a un precio razonable, ADELANTE.
CUANTO MAS AZÚCAR, MAS DULCE, mientras no nos empalague, o estemos diabéticos pérdidos ADELANTE.
Si la inversión pudiera crear algún problema, en la estrategia de circulante de nuestra empresa, si a última hora el político de turno decide repartir la cantidad comprometida entre mas proyectos, o por las circunstancias que sea, no llega el esperado crédito, sin tener plenas garantías de que esa inversión pueda financiarse a si misma, con el incremento de beneficios que pueda esperarse de ella, he intentado por todos los medios, que mi empresa no la solicitase.
EN CUARENTA AÑOS HE VISTO DESAPARECER A MUCHAS EMPRESAS, POR EMBARCARSE EN UN PROYECTO DE REMODELACIÓN O AMPLIACIÓN INNECESARIOS, CONFIADOS EN PROMESAS POLÍTICAS NUNCA CUMPLIDAS.
Una vez mas FELICIDADES Arantxa.
Muchas gracias querido Profesor MACS por tus siempre sabias aportaciones.
Saludos, Eduardo
El optimismo siempre es bien recibido, además me resulta estimulante, y comparto entusiasmo por vender vacaciones, nada más y nada menos. Gracias Arantcha.
Me encanta tener cerca a personas que, como yo, al ver cerrada una puerta, buscan abrir nuevas ventanas.
Gracias a todos
¿Os queréis creer que venga leer "MACS", venga leer "MACS" y yo sin saber lo que era hasta ahora que de pronto me ha venido la iluminación? :-D
Yo ceo que ha sido el optimismo de Arantxa. Gracias, guapa.
¡Qué bonita es tu humildad y sencillez, Carme!
Un afectuoso saludo de un discípulo del Profesor MACS,
Eduardo
Hola
Por algo no me gustan en exceso los acrónimos y extranjerismos, cuando podemos escribir en la maravillosa lengua de Cervantes, no pongo en duda la valía de estas abreviaturas para los grandes entendidos de determinadas materias, pero para mi el respeto que siempre he tenido al derecho de "ser burro de los demás" me impulsa a escribir en terminos que puedan entender todos, entendidos y profanos, sin crear problemas a los que puedan llegar a ellos por primera vez; por eso sin negarme a su uso, suelo escribir junto a ellos su significado en claro castellano.
Espero que no se mal interprete el entrecomillado, ya que dentro de él, me incluyo cuando leo multitud de acronimos y no se realmente a que se refiere, y tengo que andar navegando por Internet sin rumbo fijo, para al cabo de unos días darme cuenta, y terminar pensando pero mira que "soy burro",
Voy a poner unos ejemplos:
MIT:
Ministerio de Información y Turismo (para quienes le conocimos)
Massachusets Institute of Technology (Instituto de Tecnología de Massachusets)
OMT:
Organización Mudial del Turismo
Organización Mundial del Trabajo
Object Modeling Tecnique
Organización Mexicana de Traductores
Terapia Manual Ortopedica
RM:
Revenue Management
Resource Management
Resonancia Magnética
RIP:
Routing Information Protocol
Descansa en Paz
Para que seguir descansemos en paz pero no en la del RIP
Pido un millón de disculpas y aclaro qu el Profesor MACS, es como yo llamo cariñosamente a Miguel Angel Campos Seoane, porque me parece más respetuoso que Miguel Ángel a secas.
Tomo nota y te confirmo que no volverá a ocurrir conmigo, mi querido Profesor MACS.
Un fuerte abrazo y hasta el martes,
Eduardo
Queridos amigos, que nadie se sienta ofendido, por favor.
Desde el primer día supe que el Profesor MACS es el profesor Campo Seoane, sólo que por alguna pereza mental hasta ayer no relacioné cada letra del acrónimo.
Os agradezco enormemente a ambos por vuestra amable disposición.
¡Qué bonito es el calor humano que se encuentra en esta comunidad!
No hay dinero en el mundo para esto. Ningún máster, ninguna Universidad ni ningún título me podrán prometer lo que estoy aprendiendo aquí.
Me descubro ante vosotros, pues son estos gestos, no las hazañas, lo que distingue a los verdaderos Grandes Maestros, con Mayúsculas.
Me habéis emocionado.
Un saludo agradecido y con profunda admiración
Carme
¿Como que si sirve?. Es la bomba tu post. Este post tendría que salir mañana en la portada de los periódicos. A mí me sirve. Y no me voy hoy a trabajar, porque igual tengo jaleo en casa. Que gran verdad, ¡¡vendemos vacaciones!. ¡¡lo mejor del año!!. Un beso
Hola a todos, pues.... quieras tu que no en algo me ha ayudado este post!!!!!
Cada vez me siento más privilegiada de pertenecer a esta comunidad que aporta tanto.
Además, me encanta ver como hay muchos otros que comparten mis ideas, que me ayudan a desarrolarlas, a mejorar......Por Dios! ¿ cómo no estar agradecida por todo lo que puedo aprender de los demás para seguir mejorando en mi empresa y otros muchos campos?
Gracias a todos mi optimismo sigue en un nivel óptimo y en buena medida gracias a vosotros.
Arantxa claro que sí!!! Es genial leer este tipo de cosas de vez en cuando, gente postiva y decidida. A veces hay que dar un puñetazo en la mesa y decir, pero qué cooño!